Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
EXCESO USO DE ELECTRICIDAD
INTEGRANTES:
Romero Salgado Citlali Romero Diaz Linette Roxana Rosas Martínez Danna Ximena Sánchez Malvaez Grisel Serrano Garcia Eric Adair Torres Jaimes Itzel Vera Martínez Camila Viveros Estebanes Elsa
INTRODUCCIÓN
El exceso de uso de electricidad es una problemática grave, ya que en las familias comúnmente y por necesidad contamos con herramientas electrónicas, las cuales necesitan de corriente eléctrica para realizar su función, pero generalmente no tenemos las cultura de desconectar los aparatos electrónicos que no están funcionando en cierto momento, incluyendo cuando vamos a dormir, dejamos los cables conectados a los enchufes y esto además de hacer un gasto no necesario de luz también es de alto peligro ya que durante la noche podría suceder algún accidente por este tipo de descuidos.
El exceso de uso de electricidad no es un problema únicamente coloquial, si no es un problema que va más allá de un país, estas actitud de no cuidar nuestro consumo eléctrico nos ha afectado tanto que ha sido una razón del calentamiento global, así como también nos afecta a nuestros ingresos ecónomos, ya que cuando recibimos el recibo de pago es una cantidad considerable que debemos pagar, porque todos nos vemos con la necesidad de este servicio.
Este blog nos permitirá saber más razones por las cuales el uso excesivo de electricidad es un problema bastante grave, el cual debemos tener en cuenta y conocer más acerca de este tema para ampliar nuestros conocimientos y evitar un desencadenamiento de problemáticas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Elegimos el problema ya que también es un tipo de contaminación importante y dañina aunque la gente no le toma la debida importancia que debe, sus consecuencias no son conocidas con exactitud ya que son lentas pero este exceso de luz influye negativamente, tanto en los seres vivos como en la salud humana. ¿Cuál es el problema? Actualmente en la comunidad de la nueva Oxtotitlan se puede observar el uso excesivo de luz artificial que alumbra las calles durante las noches para la seguridad de las personas que caminan por las mismas, aunque lo podemos ver como un bien con el pasó del tiempo trae una principal consecuencia que es el aumento de brillo en el cielo mejor conocido como “contaminación lumínica” este debe a que la luz se envía hacia arriba y no a los espacios de su alrededor iluminando el cielo antes que la calle por lo que se altera la obscuridad natural de la noche, provocando a largo plazo una alteración de día /noche la contaminación lumínica se produce cuando se hace un uso inadecuado de la luz exterior, se van generando daños a los seres humanos, animales y plantas como son los efectos tóxicos de focos, alteración en la vida
de especies, los niveles de dióxido de carbono aumentan, incluso accidentes de tránsito por la mala calidad de luz.
Últimamente se están buscando distintas soluciones para regular el uso de luz en lugares públicos pero se debe empezar por cada persona en sus hogares, como hacer uso de bombillas de menor consumo de luz, así como tener un horario determinado para contar con un alumbrado fuera de los hogares.
JUSTIFICACIÓN
La contaminación por el uso excesivo de la luz en hogares y en locales que utilizan la luz artificial como medio necesario, son un tema importante de tratar y de conocer, las consecuencias al dejarlos conectados todo el día es que absorben la energía, se producen deslumbramientos, produce un resplandor porque ilumina las partículas de polvo y agua además de que es un malgasto económico.
Se quiere demostrar el daño inherente que provoca el consumo excesivo de la energía. Tomando acción de los usos irresponsables que la gente a tomado los últimos años a corto y largo plazo,deteriorando cada vez más la atmósfera con acciones inconscientes. Determinamos la posible solución ante estos daños, ahorrando la luz y usarla en el momento requerido o por Medio de luz orgánica solar.

Autor: Torres Jaimes Itzel Fecha: 6 de Septiembre del año 2020 Lugar: Nueva Oxtotitlán, Toluca, Estado de México.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: Conocer las consecuencias que trae al medio ambiente el uso de luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias inadecuadas o excesos de iluminación. abordar la optimización energética municipal de forma integral.
OBJETIVO ESPECIFICO: Conocer la situación de Toluca, Estado de México debido al exceso de electricidad ya que esto es un problema ambiental está situación debe ser corregida y disminuir el exceso de luz
Analizar la situación de luz en la Nueva Oxtotitlán, Toluca Estado de México, ya que esto es un problema ambiental en cual sus negocios tienen luz las 24 horas deben llegar a una solución y disminuir el exceso de electricidad.
HIPÓTESIS
EL USO EXCESIVO DE LA ENERGÍA Eléctrica genera grandes consecuencias tanto para el ambiente como para la economía de las familias, sin embargo, existen posibles soluciones para reducir este gran problema son: usar calentadores solares, focos ahorradores, desconectar aparatos que no se estén utilizando, etc. No obstante, el problema se ha puesto por encima de la infracción estos últimos años debido a la energía mal gastada. Por lo que se considera que la sociedad debe tomar conciencia del gran problema que esta ocasionando debido a toda la luz ocupada innecesariamente. Otra de las grandes soluciones es identificar la luz artificial mal empleada, incluso identificar focos o fuentes de contaminación que se presentan en la comunidad.
1 note
·
View note