yazminsz-blog
yazminsz-blog
Promoción y Prevención en Salud Oral
1 post
Don't wanna be here? Send us removal request.
yazminsz-blog · 6 years ago
Text
Promoción y Prevención en Salud Oral
Tumblr media
Introducción
La promoción y la prevención en la salud Oral es una estrategia que ha sido diseñada con el fin de promocionar la salud y prevenir la enfermedad brindando ciertos servicios como información y en ella capacitaciones con el fin de poder que el paciente realice un autocuidado, haciendo un mejoramiento en el procedimiento de hábitos e higiene oral. Por ello es importante tener conocimiento sobre los diferentes componentes y funciones de la cavidad oral, así como en las diferentes etapas que tiene el ser humano, ya que la salud oral es principal y primordial en el ser humano y un hábito que se realiza diariamente desde los niños más pequeños hasta la vejez o muerte de la persona.
PRINCIPALES COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA CAVIDAD ORAL
La cavidad oral se denomina habitualmente boca, también se conoce con el nombre de cavidad oral o sistema estomatognático (S.E). La cavidad bucal es el punto de partida del sistema digestivo. El trabajo de masticación realizado por los dientes es muy importante para el resultado de la digestión.
Principales Componentes de la Cavidad Oral:
Pared anterior: Está formada por los labios.
Paredes laterales: Están formadas por las mejillas.
Pared inferior: Está formada por la lengua, debajo de la lengua está el suelo de la boca.
Pared superior: Está formada por la bóveda palatina o paladar.
Pared posterior: Está compuesta por un orificio irregular llamado istmo, que comunica la boca con la faringe.
Lengua: Instrumento para la masticación y la succión.
Labios: Consiste principalmente en un núcleo de musculo esquelético.
Mejillas: Están formadas por músculo esquelético y tiene como función la pronunciación, al igual que los labios y los dientes.
Dientes: Son necesarios para la trituración  adecuada de los alimentos, el habla y para la apariencia.
Respiración, fonación, postura ( de la mandíbula, lengua y hioides).
 Funciones de la Cavidad Oral:
Masticar: Debido a sus movimientos tiene como función degradar los alimentos.
Salivar: Es la primera que produce jugo digestivo (saliva), que realiza una degradación química de los alimentos, e los carbohidratos lo hace a través de la amilasa.
Sentido del gusto: En la boca se encuentran los receptores sensoriales del gusto llamadas papilas gustativas.
Habla: Se encuentran las estructuras que modifican el sonido laríngeo lo que produce la voz articulada.
Deglución se divide en dos:
Fase voluntaria: La laringe se eleva hacia la cavidad oral impulsando el bolo alimenticio que entra en la laringe.
Fase involuntaria: La epiglotis va hacia atrás y cierra el orificio superior de la laringe, lo cual impide el ingreso de trozos a la vía aérea.
              DENTICIÓN DECIDUA Vs DENTICIÓN PERMANENTE
Tumblr media Tumblr media
PRINCIPALES HÁBITOS HUMANOS EN CADA ETAPA DEL SER HUMANO
Tumblr media
        Hábitos orales en los infantes (0 – 12 meses de nacidos):
Comenzar la limpieza de las encías desde el nacimiento, una vez al día, aprovechando el momento del baño.
Utilizar una gasa húmeda, la punta de un pañito limpio humedecido en agua o un dedal de silicona.
Obligatorio: comenzar la higiene bucal con la erupción del primer diente de leche (alrededor de los 6 meses de edad), dos veces al día; en la mañana y en la noche. Utiliza una gasa, la punta de un pañito limpio humedecido en agua o un dedal de silicona para limpiar dientes, encías, lengua, cachetes y paladar.
        Hábitos orales en los niños (1 – 6 años):
Evita el biberón.
Evitar succionar los dedos de las manos.
Evitar succionar el labio.
Limpia sus encías.
Establecer un orden de cepillado.
Cepilla sus dientes de forma completa.
Utilizar pasta de dientes y colutorios específicos para niños.
Renueva su cepillo de dientes cada 6 meses por uno nuevo.
La paciencia es la clave en la enseñanza de la higiene infantil.
Los padres son los que colocan primero el ejemplo.
Beber agua para evitar la sequedad bucal.
Visitar regularmente al odontopediatra.
        Hábitos orales en los pre y adolescentes (7 – 18 años):
Posterior al consumo de alimentos y especialmente de azúcares (dulces, gaseosas, alimentos azucarados), debe realizarse la higiene bucal, para controlar la formación de placa bacteriana y el aumento de microorganismos que lesionan los tejidos del diente (generando caries) y los tejidos de las encías (gingivitis y enfermedad periodontal).
Usar la seda dental para remover placa de los espacios entre los dientes
Remover la placa bacteriana con el cepillo dental de las superficies de los dientes y de otros tejidos (como lengua).
Aplicar de forma tópica flúor para fortalecer el esmalte dental, con el uso de crema dental.
Usar cuando es indicado enjuagues dentales
Usar a diario la seda dental, contribuye a remover los residuos grandes de alimentos, pero principalmente a remover la placa bacteriana que se deposita en los espacios existentes entre los dientes, en donde las fibras del cepillo no logran penetrar para hacer la limpieza.
Cambiar el cepillo cada 3 meses, solo debe darle uso personal.
                                     Hábitos orales en el adulto:
Tumblr media
Uso del hilo dental diariamente para eliminar la placa entre los dientes y debajo de la línea de las encías.
Lavar los dientes mínimos tres veces al día.
Acudir al dentista mínimo una vez al año.
Cambiar de cepillo a menudo.
Cepillarse correctamente, realizando movimientos cortos, suaves y elípticos.
Alimentación balanceada.
Acudir a chicles sin azúcar, cuando no puedas cepillarte los dientes.
NO fume. Los fumadores tienen más problemas de dientes y encías que los no fumadores.
        Hábitos orales en el adulto mayor:
Cepillarse de forma habitual, ojalá después de cada comida.
Usar hilo dental
El empleo de reveladores de placa bacteriana puede ser oportuno como medio de instrucción y motivación en higiene oral.
En portadores de prótesis removibles, se debe realizar la higiene de ésta con un cepillo apropiado, más el uso de tabletas limpiadoras.
Programar visitas al odontólogo cada 6 meses.
 CUIDADOS BÁSICOS DE LA HIGIENE ORAL EN LA MUJER EMBARAZADA
Se denomina embarazo al estado de la mujer que está gestando vida en su vientre.
Tumblr media
 Su higiene debe ser:
Usar seda dental para remover residuos de alimentos que queden entre los dientes y evitar la placa bacteriana.
Cepillar tres veces al día para remover la placa bacteriana de la superficie d los dientes y la lengua.
Aplicar flúor para fortalecer el esmalte de los dientes.
Asistir al odontólogo para los respectivos chequeos rutinarios de esta manera previene problemas bucales.
El cepillado debe durar de dos a tres minutos.
El cabezal del cepillo debe estar ubicado al lado de los dientes, y las puntas de las cerdas en un ángulo de 45° de las encías para cepillarse.
Si presenta vómito se debe enjuagar la boca con agua o enjuague bucal.
El cepillo se debe cambiar cada tres meses para evitar enfermedades bucales.
 CUIDADOS BÁSICOS DE LA HIGIENE EN PACIENTES COMPROMETIDOS SISTÉMICAMENTE - DIABETES
Tumblr media
Es la unión de un conjunto de trastornos metabólicos crónicos, con una característica común, que consiste en el aumento persistente de concentración de glucosa en la sangre, como resultado de defectos en la secreción y acción de la insulina. La hiperglicemia crónica de la Diabetes se asocia con daño crónico a largo plazo, disfunción en diferentes órganos especialmente, ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos.
Principales Características de la Cavidad Oral en esa Etapa.
Mal sabor en la boca.
Boca seca.
Sabor a metal sin haber comido nada.
Boca como quemada (Xerostomía).
Caries dental. Gingivitis: inflamación en las encías con sangrado fácil al cepillado.
Enfermedad periodontal con pérdida de hueso, abscesos y caídas de piezas dentarias; por lo que es posible que necesite cirugía en las encías para salvar los dientes. Si no se hace nada, la infección destruye el hueso alrededor de los dientes.
Candidiasis; infección causada por un hongo que crece en la boca.
Hábitos e Higiene Oral.
Controlar el nivel de Glucosa en la sangre.
Cuidar los dientes y encías.
Realizar chequeos cada seis meses.
Para controlar la candidiasis (infección provocada por Hongos), se debe controlar bien la diabetes, evitar fumar.
Regular la glucosa, ayudando así a controlar la resequedad en la boca.
Asistir al dentista según la necesidad.
Consumir alimentos nutritivos, saludables, ricos en vitaminas y nutrientes puede ayudar a estimular el sistema inmunológico. 
CUIDADOS BÁSICOS DE LA HIGIENE EN PACIENTES COMPROMETIDOS SISTÉMICAMENTE - SIDA
Tumblr media
Enfermedad infecciosa causada por VIH virus de inmunodeficiencia Humana, el SIDA también es la etapa final de la infección por VIH. El sistema inmune está tan debilitado que no puede defenderse contra infecciones (las llamadas infecciones oportunistas que normalmente no afectarían a un individuo con un sistema inmune sano), finalmente puede sobrevenir la muerte. Actualmente no existe cura contra el VIH, el tratamiento disponible para controlar los daños causados por el SIDA es llamado antirretrovirales y otros fármacos que actúan a diferentes niveles. Esta es transmitida por contacto sexual, sin importar el género, por sangre o fluidos corporales, de madre a hijos durante el embarazo, parto o lactancia. 
Principales características de la cavidad oral en esa etapa.
Las personas afectadas con el virus del VIH (síndrome de inmunodeficiencia Humana) son más propensas a las infecciones, dado esto es indispensable que los pacientes adopten hábitos de higiene oral.
Boca seca y candidiasis.
Gingivitis de banda roja y periodontitis ulcerativa.
Brotes de virus herpes simples.
Llagas y úlceras en la boca
Dolor y pérdida de dientes.
Sarcoma de Kaposi.
Hábitos e higiene oral.
Visitar el dentista regularmente.
Cepillar los dientes y utilizar seda dental dos veces al día durante dos minutos.
Tomara la medicina del VIH a tiempo.
Informará al médico si la medicina que se toma produce sequedad en la boca.
Es importante que la persona con VIH lleve una dieta sana y adecuada para potenciar las funciones de los sistemas de defensas del sistema inmune ya que se alimenta de moléculas proteicas.
Comer las 3 veces al día. Evitar al 100% las grasas transgénicas y los alimentos con exceso de conservas y preservativos, colorantes
CUIDADOS BÁSICOS DE LA HIGIENE EN PACIENTES COMPROMETIDOS SISTÉMICAMENTE - CÁNCER
Tumblr media
El  cáncer se define como un conjuntos de enfermedades que se caracterizan por el crecimiento incontrolado de propagación de células anormales o malignas, conocidas como (cancerígenas o cancerosas) que invaden los tejidos sanos. Muchos de los tratamientos contra el cáncer tienen efectos secundarios que afectan la cavidad oral de un paciente. Esto hace que les resulte difícil hablar, comer o masticar. Si se lleva una buena atención médica hace que sea más fácil de poder controlar estos efectos secundarios.
Principales características de la cavidad oral en esa etapa. 
Las personas con cáncer tienen que realizarse una serie de tratamientos. Esto afecta la cavidad oral, y presenta efectos como:
Sequedad en la boca
Saliva espesa
Cambios en el gusto
Llagas en la boca
Caries
Dificultad para tragar
Dificultad masticar o abrir la boca
Infección
Enfermedad ósea
Inflamación o dolor en el recubrimiento de la boca y la lengua
Hábitos e higiene oral.
Visitar el dentista regularmente.
El médico le puede dar indicaciones de qué tipo de gel o enjuague bucal puede utilizar.
Cepillar suavemente los dientes 2 veces al día.
Recomendable usar cepillo de dientes para niños y remojar las cerdas del cepillo con agua tibia para ablandarlas, para reducir el riesgo de sangrado.
Consumir suficiente vitamina D y calcio para ayudar a mantener su mandíbula y sus dientes más sanos y fuertes.
Llevar una dieta sana y adecuada.
Consumir alimentos ricos en proteínas y vitaminas.
No consumir azúcar.
Algunos alimentos tienen el riesgo más alto de estar contaminados por bacterias, evite comer frutas y verduras mal lavadas, alimentos crudos o poco cocidos.
Referencias Bibliográficas
Marnet M. (2019). Cavidad bucal-Definición. Colegio de Médicos de Barcelona, España. Recuperado de: https://salud.ccm.net/faq/21141-cavidad-bucal-definicion
Renueva Dental (2010). Anatomía oral y dental. Recuperado de: http://renuevadental.com/Renueva_dental/Anatomia_oral_y_dental.html 
Tecnología para la salud (2018). Dentición temporal y permanente: todas las diferencias. Recuperado de: https://tecnologiaparalasalud.com/denticion-temporal-y-permanente-todas-las-diferencias/
Martínez, Lina. (2019). Fase 3 principales hábitos de higiene oral. Recuperado de. https://issuu.com/linamartinez10/docs/cartilla
Alvarán Zuluaga, L. M. (1995). Eficacia de un vídeo y una cartilla como métodos de motivación para la higiene oral en niños. Estudio comparativo. Revista CES Odontología, (. 2), 162. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=4779755
Meneses Gómez, E. (2010). SALUD BUCODENTAL Y CALIDAD DE VIDA ORAL EN LOS MAYORES. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://ebookcentral-proquest
Definición. De (2008-2019). Definición de embarazo. Recuperado de: https://definicion.de/embarazo/
 Mouth Healthy (2019) HIV/sida y sida bucal. Recuperado de: https://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/h/hiv-aids-and-dental-health
Medina, S. (2019) Matriz con cuidados Ho 2019 2 Cáncer esta. Recuperado de: https://es.calameo.com/books/0059336242eee0206677b
1 note · View note