Tumgik
rolivan-blog · 9 years
Video
youtube
Muy interesante charla de Simon Sinek sobre la importancia de saber el porque de tus acciones en los negocios. Teniendo claro qué es lo que nos mueve, será mucho más fácil no salirnos del camino.
0 notes
rolivan-blog · 9 years
Link
Me llama la atención que a pesar de que los clientes necesitan ventas cuando buscan ayuda se centran en contratar comunicación, herramienta que es necesaria pero no suficiente. Supongo que piensan, que la única forma de vender, es la que están llevando a cabo y no se plantean nuevas formas de llegar al consumidor ni nuevos sectores de clientes que pueden consumir su producto.
Que tu producto no se pueda tocar, no significa que no se pueda distribuir. La intangibilidad de los servicios es, de hecho, el mayor motivo para tener que realizar una estudiada estrategia de distribución. El cliente no será consciente de tu existencia, al no ser que te pongas delante suyo.
0 notes
rolivan-blog · 9 years
Link
  Durante estas últimas semanas hemos podido leer en numerosos blogs las tendencias de marketing online que distintos gurús y grandes conocedores
0 notes
rolivan-blog · 9 years
Quote
Working hard for something we don’t care about is called stress; working hard for something we love is called passion.
Simon Sinek (via wordsnquotes)
21K notes · View notes
rolivan-blog · 9 years
Link
Muchas veces pensamos que el marketing es para los grandes corporativos que existen en el mundo, que requiere de grandes inversiones de dinero y por ello las pequeñas y medianas empresas no pueden...
3 notes · View notes
rolivan-blog · 9 years
Video
youtube
Maravillosa entrevista y explicación del maestro Kotler sobre el marketing 3.0
En la sociedad actual, conectar con el cliente ya no es suficiente. El siguiente paso es conectar con toda la sociedad, no sólo hemos de ayudar a nuestro mercado. Si tenemos en cuenta cómo el macroentorno puede influir en cada una de las personas (actitudes, percepciones, necesidades), no será complicado entender que si una empresa es capaz de crear mejoras en la sociedad, estará ayudando también a su cliente. Pero mejor dejemos hablar al maestro...
0 notes
rolivan-blog · 9 years
Link
Este mundo del social media evoluciona muy de prisa. Por ésta razón, hay muchas empresas todavía utilizan prácticas obsoletas de Marketing en redes sociales ...
Igual de importante de saber qué hacer en una estrategia de marketing en redes sociales es conocer qué NO hacer. Un pequeño listado de acciones a evitar en tus redes.
0 notes
rolivan-blog · 9 years
Link
A la hora de diseñar la mejor estrategia de marketing social para tu marca hay varios elementos que hay que tener en cuenta. Los más importantes: el objetivo, el público, el presupuesto, la duración y la evaluación de resultados. ¡Te damos algunas claves de éxito!
Todos tenemos claro que la presencia en Internet es esencial para el posicionamiento y el desarrollo de cualquier empresa pero ¿a cualquier precio? No se deben utilizar las redes sociales a la ligera, igual que no publicarías cualquier cosa en tu perfil personal, no lo hagas con tu empresa.
Cada acción y publicación en el social media a nombre de tu empresa ha de estar muy estudiada y alineada con la filosofía de la misma. Antes de compartir o publicar hay que pensar, ¿esto es lo que realmente quiero hacer?, ¿quién lo va a leer?, ¿es el público indicado?... y muchas más preguntas que hay que responder. Siempre hemos de tener en cuenta que, del mismo modo que una buena acción en las redes puede hacernos ganar muchos puntos y beneficios, una mala acción es muchísimo más devastadora.
En este enlace podremos encontrar una pequeña guía que nos ayudará a plantearnos esas preguntas y estar más seguros de nuestras acciones.
Espero que lo disfrutéis!!
0 notes
rolivan-blog · 9 years
Link
No sólo las grandes empresas pueden beneficiarse de implantar un sistema de gestión responsable dentro de su compañía. Aquí tienes algunas claves para poder aprovechar de la ventaja competitiva que puede darte la RSC dentro de tu empresa.
0 notes
rolivan-blog · 9 years
Text
Mejora la relación entre clientes y empresa: CRM y marketing de contenidos
El campo de los programas CRM, siglas de Customer Relationship Management, es uno de los que más está creciendo en los últimos tiempos, con un incremento de más del 18% en el año anterior y un volumen total de negocio que mueve unos 20.000 millones de dólares.
1 note · View note
rolivan-blog · 9 years
Link
varios ejemplos de cómo hacer que nuestros clientes sientan de una manera real y efectiva lo que nuestra marca quiere comunicar. En lugar de vender productos, vendamos experiencias.
0 notes
rolivan-blog · 9 years
Link
Existen muchos mitos e ideas sobre lo que significa una experiencia de marca. ¿BTL? ¿Activaciones? Tras una mirada detallada a algunos casos destacados, ofrecemos un panorama del Marketing Experiencial.Leer más
La experiencia global del cliente con tu marca es lo que realmente hará que se decante por tu producto/servicio o por el de la competencia. En un mercado en el que casi todos los productos son fácilmente (casi instantáneamente) " copiables" y en el que diferenciarse técnicamente es muy difícil; la opción más viable es diferenciarnos en los intangibles.
Hoy en día no es suficiente el producto de las 3 b´s, necesitamos conectar con nuestros stakeholders en todos los niveles.
0 notes
rolivan-blog · 9 years
Link
Article by at 2011-12-30 22:47:00 Categorized in Posicionamiento En Web,
14 notes · View notes
rolivan-blog · 9 years
Link
Generar un ambiente de trabajo donde los empleados estén felices y optimistas, puede generar beneficios para cualquier empresa. Según un estudio recie...
El verdadero éxito de cada empresa reside en su interior: si tus empleados están motivados y contentos, si entienden y comparten los objetivos de la empresa y, sobretodo, si trabajan en un entorno favorable y confortable... no dudes que tu empresa habrá obtenido un valor diferenciador fundamental para diferenciarse de la competencia. 
La propuesta de valor de empresas que cuidan a sus empleados del mismo modo que a sus clientes generan un nivel de satisfacción y fidelidad mayor en el mercado.
0 notes
rolivan-blog · 9 years
Text
¿Perfil Profesional o Personal? prefiero "PERFESIONAL"
Hace ya un tiempo, en una entrevista de trabajo, mi interlocutor me preguntó cómo me definiría. Cuando empecé a explicar mis valores personales me cortó al instante… “No, no… ¿es que nadie os ha enseñado a definiros profesionalmente? . Lo  que quiero es que me digas quién eres en el ámbito profesional”. Lo que a mi entender no entendía esa persona, es que es imposible definir a nadie de manera profesional sin tener en cuenta su perfil personal, si siquiera a una empresa. Tu modo de actuar, tus valores y tus creencias sociales se verán siempre reflejadas en tu desarrollo profesional, estas no desaparecen cuando te pones la corbata.
Así pues, en este artículo quiero definirme de manera “perfesional” (personal y profesionalmente), de manera que se pueda tener una mejor visión de cómo soy en el terreno profesional, todo está conectado al fin y al cabo.
PERFESIONALMENTE HABLANDO…
Me defino como una persona de mentalidad abierta, aunque firme en mis convicciones; quiero conocer lo que piensa todo el mundo, tolero e intento comprender “casi” todo tipo de opiniones, pero soy quien soy y no me avergüenzo de ello. Siempre me ha gustado rodearme de gente en todos los aspectos de mi vida, aunque también creo que es necesario tener tiempo para uno mismo… un poco de introspectiva nunca viene mal.
Soy inquieto, nunca lo sabré todo ni me cansaré de buscar otro modo de hacer o ver las cosas. En ese camino he intentado viajar todo lo que he podido y hablar con todo el mundo a mi alcance (nunca subestimes el potencial de una estación de autobús o la barra de un bar…), y he descubierto que puede ser tan enriquecedora una charla con un profesor rural de Madagascar como con un alto directivo de Madrid. La idea es siempre la misma, mantén tu mente abierta y analiza y aprende de todo lo que te digan… eso si, contextualiza todo comentario antes de juzgarlo o no servirá para nada.
También soy un amante de la naturaleza y del deporte, siempre que puedo me intento escapar a mis queridos Pirineos y subir lo más alto que me permitan mis piernas y las montañas (a veces no se ponen de acuerdo). Creo que es una manera magnífica de conectarnos con el mundo y de darnos cuenta lo “significantes” que realmente somos; además de que pocos modos hay de conocer mejor a alguien que durmiendo con él en una tienda de campaña y conviviendo unos días en plena naturaleza con las facilidades justas que esta nos ofrece. Y, bueno, cuando no puedo escaparme a la montaña… pues juego al balonmano. Un deporte que me ha enseñado la gran importancia de la confianza en tu compañero y el valor del esfuerzo y la perseverancia… que me ha enseñado que no hace falta tener un talento innato para poder disfrutar al máximo haciendo lo que te gusta.
Por último, creo que otro aspecto que completa este “autodefinido” es que soy constante y que, cuando algo me motiva de verdad, me comprometo con ello hasta el final. Así lo hice durante los más de 12 años en los que trabajé de voluntario en el campo del tiempo libre, intentando aportar mi granito de arena en la educación de unos cuantos chicos que ahora tengo el orgullo de ver dirigir la que fue y siempre será mi asociación, CTL AÑES CRUCES. Lo he hecho en cada uno de los proyectos profesionales en los que me he embarcado….. y también, como no decirlo, para conseguir engañar poco a poco a la que ahora mismo es mi mujer y sin la que yo no sería como soy.
Así pues, este soy yo… como he comentado antes no me gusta esconderme. Para una información más detallada tanto de mi vida profesional como personal... para eso inventamos las redes sociales, ¿no es así?
Facebook: www.facebook.com/roque.olivan
Linkedin: es.linkedin.com/in/roqueolivan/
0 notes
rolivan-blog · 9 years
Photo
Tumblr media
Marketing emocional, una estrategia infalible.
Los seres humanos por naturaleza somos emocionales, apostar por este lado sensible es una de las estrategias más usadas en la mercadotecnia y la publicidad. ¿Por qué?, porque nuestro cerebro está configurado de esta forma y al igual que los animales respondemos a estímulos como la identificación.
Vemos en diferentes medios spots publicitarios materiales que a veces nos confunden, quizás sabemos que en el fondo no están “vendiendo” bien, pero nos identificamos con la situación o el personaje. Una de las tendencias de la publicidad es justamente apelar a la preocupación y necesidad por sensibilizarse y humanizarse.
Para encontrar el “ingrediente emocional” para tu campaña o producto basta con preguntarte; ¿cuál es el sentimiento que genera tu producto o servicio en las personas? Por lo general, cualquier negocio, producto o servicio provoca un sentimiento, dirige allí parte de tus estrategias de comunicación y publicidad. Para hacerlo, también, busca la relación existente entre la necesidad y a qué sentimiento se acerca más.
Una vez que encuentres aquella emoción, dirige tu estrategia a empatizar y sensibilizar a tus clientes potenciales.
Cabe destacar un pequeño ejemplo, en los comerciales de autos es común ver cómo dependiendo del target al que va dirigido, su publicidad se enfoca en emociones como las provocadas por la unión familiar, o la independencia y la aventura, la libertad, el status, etc.
De acuerdo a Jack Trout, en su libro “Diferenciarse o morir”, existen 4 tipos de consumidores y asegura que no todos son emocionales, pero sí unos de ellos. Esto también es clave para que dirijas adecuadamente tu publicidad.
1. Intuitivos. Evitan los detalles y prefieren ver el panorama general.
2. Pensadores. Analíticos, precisos y lógicos.
3. Sentidores. Dejan de lado el análisis intelectual y prefieren seguir preferencias.
4. Sensores. Ven las cosas como en realidad son, tienen un talento natural para poner las cosas en contexto.
Sabiendo lo anterior y que al rededor del 75% de las decisiones de compra se toman de manera inconsciente, puedes decidirte a crear con estas bases tus futuras campañas de marketing.
Fuente: www.merca20.com
1 note · View note
rolivan-blog · 9 years
Video
youtube
Hoy en día ya casi nadie piensa que estas técnicas tengan un resultado positivo, aunque lamentablemente he podido comprobar en mis carnes que no es así. Hace unos años entre en una empresa mi primer día, mientras mi responsable directo me trasladaba conceptos de responsabilidad, transmitir emociones, comunicar el mensaje de nuestros clientes y que el trabajo era más de relaciones públicas que otra cosa... pude ver en una habitación contigua a un grupo de comerciales haciendo algo parecido a lo que se ve en el vídeo. Atónito ante la situación no tuve más remedio que darle la mano a mi interlocutor, agradecerle la confianza depositada y despedirme en ese mismo instante. 
Definitivamente no quiero formar parte de una compañía en la que el principal punto de motivación sea el "todo vale", dónde lo importante sea la venta y la facturación sobre el servicio o producto y la necesidad cubierta. Y ya no sólo hablamos de límites éticos, cualquier empresa que tenga esa filosofía está condenada al fracaso en el medio plazo.
En el mercado actual no sólo vale la fuerza de ventas agresiva; el cliente tiene toda la información a su disposición y si le atosigamos sin clemencia y sin argumentos, nos cambiará por otra compañía que le atraiga. Dejemos que el cliente nos elija, posicionémonos silenciosamente a su alrededor y conectemos con él. Hay que construir una relación emotiva, no solamente contractual. 
0 notes