Tumgik
#Paula del Río
docpiplup · 1 year
Text
Tumblr media
youtube
A new upcoming film, Un cel de plom (2023)
@asongofstarkandtargaryen
On April 28, Un cel de plom (Ashes in the Sky), the first fiction film by Miquel Romans that tells the life of Neus Català, one of the last survivors of the Ravensbrück Nazi extermination camp, will be released in theaters. Nausicaa Bonnín (Tres díascon la familia, La luz de Elna) puts herself in the shoes of the historic woman in a free adaptation of the homonymous book by Carme Martí (Amsterdam Publishing House, 2012), specifically in one of its episodes, in the which narrates the return home of this activist in the anti-fascist struggle and a reference to the French resistance.
«This is a story of overcoming, of absences and of struggle for memory, a story of women fighters and dreamers. Neus died in April 2019 at the age of 103 and this film wants to be a tribute to her”, explains Romans, who makes his feature film debut with this film that will have its world premiere on the day April 22 as a film in competition in the Official Section of the BCN Film Fest 2023.
Catalá was born in 1915 in Guiamets. Once the Civil War broke out, she worked in defense of the Republic as a nurse, and finally crossed the border with France along with 180 boys and girls from one of Negrín's colonies. There she joined the Resistance, together with her husband, Albert Roger. Her militancy ended in detention and torture in Limoges prison and she was finally deported in 1944 to the Ravensbrück women's extermination camp. From Ravensbrück she was transferred to the Holleischen labor camp (Czechoslovakia), where she joined a group of women who sabotaged the bullet production factory where the Nazis made them work. They were known as El Comando de Gandulas.
In 1945, with the liberation of the Nazi camps, Neus Català returns to France after being imprisoned by the German army. As she recovers her life in freedom, she recalls the events of when she formed part of El Comando de Gandulas. But the true resistance of Neus Català begins now: the fight for memory.
Cast: Nausicaa Bonnín, Rachel Lascar, Roger Batalla, Iria del Río, Natalia Barrientos, Paula Vélez, Laura Conejero, Quitterie Picamoles, Pep Ferrer, Daniel Horvath, Christiane Dollmann and Fernando Corral.
• Screenplay: Miquel Romans, Lydia Zimmermann
• Photography: Marc Zumbach
• Production: Miquel Romans
Un cel de plom is produced by Principal 2 Films and Comando de Gandulas AIE in co-production with TV3, with the participation of Aragón TV and the support of the ICEC. Filmax will distribute it in theaters.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
jujuygrafico · 1 year
Text
Gerardo Morales preside la Mesa del Litio 2023
#Minería #Jujuy #Salta #Catamarca | #GerardoMorales preside la Mesa del #Litio 2023
El Gobernador de https, Gerardo Morales, presidirá la Mesa del Litio ante a sus pares de Salta y Catamarca, en una reunión de dicho bloque, con miras a avanzar en la explotación integral del referido recurso estratégico, apuntando especialmente a la ampliación y el fortalecimiento de la cadena de valor del litio.Gerardo Morales, gobernador de Jujuy;  Gustavo Sáenz, mandatario de Salta; y Raúl…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Compañeros, hermanos, amigos escuchen y regocíjense.
Europa está en caos, el imperio español se está derrumbando, Portugal continúa perdiendo influencia y Francia pelea en demasiados frentes, es hora de unir nuestras fuerzas, nuestros pueblos pelearán por la libertad, por la justicia ¡Por América!
No sólo derrotaremos a los gachupines, portugueses y franceses en el campo de batalla ¡También nos veremos mejor que ellos mientras lo hacemos!
Esta encuesta determinará quién de todas estas sensuales personas latinoamericanas será la que opacará más a los europeos, a la que más gente le encantaría tener en su cama por una noche ¡El mas grande ejemplo de exquisitez latinoamericana!
¿Quieres nominar a alguien para tan aclamado premio? Puedes hacerlo aquí
Reglas:
1. Puedes nominar a todas las personas que quieras, el formulario no tiene un límite
2. Animamos a que manden propaganda (en inglés o español o portugués)
3. Sexy man/hombre sexy es un término sin género, todos, todas y todes son bienvenidos.
4. Serán juzgados en base de las edades que tenían durante las guerras por la independencia y los admins se esforzarán para encontrar los retratos apropiados.
Eng:
Comrades, brothers, friends listen and rejoice.
Europe is in chaos, the Spanish empire is collapsing, Portugal continues to lose influence, and France is fighting on too many fronts. It is time to join forces, our people fight for liberty and for justice. For America!
We will not only defeat the gachupines, the Portuguese and the French on the battlefield. We will also do it while looking better than them!
This contest will determine who among these sexy Latin Americans outshines the Europeans the most, who most people would invite to their bed for a night. The best example of the exquisiteness of Latin America!
Do you want to nominate someone for such an honor? Nominate them here.
Rules:
You can nominate as many people as you want. The form does not have a limit.
Propaganda is encouraged (in English or Spanish or Portuguese)
Sexyman is a gender neutral term.
They will be judged based on the age they were during the wars for independence and the admins will try their best to find appropriate portraits.
La lista hasta ahora/The existing list is here:
Virreinato de Nueva España
México:
1. Agustin de Iturbide
2. Leona Vicario
3. Juan Aldama
4. José Maria Morelos y Pavón x3
5. Vicente Guerrero x2
6. Antonio Lopez de Santa Anna
Virreinato del Nuevo Reino de Granada:
Colombia:
7. Antonio Nariño x3
8. Antonio Morales Galavís
9. Policarpa Salavarrieta x2
10. Francisco de Paula Santander x 2
Venezula:
13. Simón Bolívar x2
14. José Antonio Paez
Virreinato del Perú:
Perú
11. Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
12. Micaela Bastidas
Ecuador:
15. Manuela a.k.a Manuelita Saenz x4
Bolivia:
16. Antonio José de Sucre x 2
17. María Ana Carcelén de Guevara y Larrea-Zurbano
Chile:
21. Manuel Javier Rodríguez y Erdoíza
22. José Miguel Carrera Verdugo
Virreinato del Río de la Plata:
Argentina:
18. Manuel Belgrano
19. José de San Martín x 3
20. Martín Miguel de Güemes
Uruguay:
23. Manuel Ceferino Oribe y Viana
24. Juan Antonio Lavalleja
25. José Fructuoso Rivera y Toscan
Haití:
26. Toussaint L’Ouverture
Brasil/The Empire of Brazil:
27. Joaquim Pires de Carvalho e Albuquerque
28. Maria Quitéria de Jesus x2
29. Joaquim Gonçalves Ledo
30. Maria Leopoldina
31. Pedro I
32. Hipólito José da Costa Pereira Furtado de Mendonça
33. José Bonifácio de Andrada e Silva
34.Francisco Gomes da Silva
35. Domitila de Castro Canto e Melo, Marquesa de Santos
37 notes · View notes
forestgreenlesbian · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Twilight Editorial for PAP Magazine
Directing & Photography: Carlos Menéndez
Styling: Adrian Guillén 
Hair & Makeup: Manu Repila, Paula Del Río, Aroa Franco, Pablo Tahúr and Julia Caba
55 notes · View notes
beautifulfaaces · 2 years
Text
Female Spanish Masterlist
2000s
Berta Castañé
Dafne Keen
Martina Cariddi
Paula del Río
90s
Amaia Aberasturi
Ana Mena
Asia Ortega
Begoña Vargas
Belinda Peregrin
Berta Vázquez
Carla Díaz
Claudia Riera
Claudia Traisac
Georgina Amorós
Maria Pedraza
Mina El Hammani
Nathalia Ramos
Olivia Delcán
Paula Malia
Silma López
Teresa Riott
80s
Adriana Ugarte
Alba Rico
Alicia Sanz
Clara Alonso
Diana Gómez
Jana Perez
Melina Matthews
70s
Elisabet Gelabert
60s
Amaia Lizarralde
Natalia Dicenta
Unknown Age
Katrin Vankova
5 notes · View notes
Text
Si hace 2 años al ir a ver a GUNS N ROSES en HELIOPOLIS [=CIUDAD DEL SOL]..puse mi harley donde puso VIRGINIA MAESTRO la del video DISPARANDO del cd DEL SUR en el parque JUAN SEBASTIAN EL CANO pero mirando hacia el puente del CRISTO DE LA EXPIRACION [aún queda algo del grafitti de Cristo con lema YOUR KUNG FU IS A JOKE]..bajo el que me he cruzado a un tipo con camiseta del CAZORLA BLUES festival donde toco VIRGINIA MAESTRO el día que se suicido o murio AMY WINEHOUSE [por un COCKTAIL de ALCOHOL, DROGAS, FALSO AMOR, FALSA RELIGION, IDOLATRIA,..] frente a LAS RUINAS DE IGLESIA DE SANTA MARIA [en donde me DILUVIO esta SEMANA SANTA y donde cruza un río por debajo] tras actuar Charlie MUSSELWHITE [que puso la Harmonica en SUICIDE BLONDE del cd X de INXS dedicada a KYLIE MINOGUE por HUTCHENCE que me dio su cerveza mexicana CORONA en sala DIVINO AQUALUNG 14_6_93 y que se suicido o murio con auto_axfisia mientras se masturbaba como IVAN heyn subsecretario de Comercio de Cristina FDEZ DE KICHNNER en una Cumbre del MERCOSUR sustituido por PAULA ESPAÑOL o DAVID CARRADIGNE=KUNG FU]..hoy por ACDC en mi ESTADIO TALISMAN u oLIMPIcO de SEVILLA pongo mi bici MERIDA o ciudad ROMANA de donde vengo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
elefant-records · 2 months
Text
youtube
PIPIOLAS (Feat. KIKO VENENO) "Llorarme" Single Digital
Ríos de tinta (y de bits) corren a propósito de “No hay un Dios”. Sí, Adriana y Paula ya son un fenómeno musical. Sus canciones tan inmediatas y tan llenas de personalidad y su energía (dentro y fuera del escenario) las han convertido en ese secreto a voces que todos cantan. Y después de la colaboración con Rigoberta Bandini, cada vez son más los grandes artistas que quieren disfrutar de compartir canciones con nuestras protagonistas. Y agarraos porque “Llorarme” es un tema rhythm and blues que haría las delicias de Dusty Springfield o Lorraine Ellison, con una producción del siglo XXI realizada por Vau Boy y en la que comparten pista con Kiko Veneno, que le da su toque especiado y sabroso. El sevillano sigue buscando otros caminos, aunque en su momento revolucionó el flamenco-rock-pop con el LP “Veneno” y con su participación en “La Leyenda Del Tiempo”, por eso se arrima ahora a PIPIOLAS con voz y guitarra. Imprevisible, maravilloso; es la magia que tiene seguir a la inspiración y la creatividad estén donde estén. Y no os imagináis cómo suena “Llorarme”. Qué delicia. Emocionante por esas melodías a flor de piel y ese “ssshhhh”; excitante por la química especial de este cóctel impensable que nos lleva a sitios insospechados. Es único. Y mientras Adriana y Paula siguen recorriendo los escenarios de toda España con el espíritu de artistas totales y su vitalidad desbordante. Da vértigo imaginar el camino que les queda por delante.
0 notes
vitrinanorte · 2 months
Text
Tumblr media Tumblr media
La naturaleza en todo su esplendor se devela en el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta
Sobre dinosaurios, ballenas y pequeños organismos acuáticos, entre otros representantes del mundo natural, conversarán los invitados en la última versión de este evento cultural que presenta la Fundación Puerto de Ideas con el apoyo de Escondida | BHP, entre el 18 y el 21 de abril. Las conferencias, conversaciones y espectáculos son gratuitos, previa inscripción y descarga de entradas en puertodeideas.cl
La antropóloga francesa Nastassja Martin revelará cómo el ataque de un oso que le desgarró la cara la hizo replantearse su vida y su trabajo, mientras la oceanógrafa inglesa Susannah Buchan junto al documentalista René Araneda develarán los secretos que esconde el archipiélago de Humboldt con su rica biodiversidad. Ellos junto a más de medio centenar de invitados darán vida a este evento científico y cultural en diversos escenarios de esta ciudad del norte de Chile.
La naturaleza y su interacción con el hombre es el tema central de una serie de charlas y conversaciones que se realizarán en el marco de esta nueva versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta, que se realizará entre el 18 y el 21 de abril con más de 100 actividades gratuitas.
La vida marina que bulle en el archipiélago de Humboldt y su importancia para la biodiversidad, los múltiples beneficios para el ecosistema de los organismos acuáticos; el impacto de terremotos, maremotos y erupciones volcánicas, además de los secretos de los dinosaurios excavados en el sur del mundo. De esto y mucho más conversarán destacados profesionales de las más variadas disciplinas.
El feroz ataque de un oso que sufrió Nastassja Martin, reconocida antropóloga y escritora francesa, mientras realizaba un trabajo de campo en Siberia Oriental, la hizo replantearse su vida. De ese encuentro con la ferocidad de la naturaleza hablará la profesional en la actividad “Creer en las fieras”, título del libro de su autoría en el que reflexiona sobre esta traumática experiencia que la dejó al borde de la muerte.
En “Archipiélago de Humboldt, un laboratorio natural”, el documentalista de naturaleza René Araneda, reconocido por sus trabajos para Netflix y National Geographic, y la oceanógrafa británica Susannah Buchan, investigadora que lleva años estudiando el canto de las ballenas en Chile, conversarán de sus hallazgos en estas aguas de excepcional diversidad biológica. También de la vida acuática hablará el biólogo marino Pablo Fierro en “El agua de los ríos no se pierde en el mar”, en la que explicará la importante función biológica que cumplen los organismos que viven en estos cursos de agua.
“Las erupciones volcánicas más espectaculares de la historia” es el tema que inaugurará el Paseo por la Ciencia, feria en la que destacadas instituciones invitan al público a experimentar la ciencia. En esta presentación inaugural, el vulcanólogo de Ckelar Volcanes, Alfredo Esquivel, repasará aquellos eventos volcánicos que han dejado una huella profunda en la investigación vulcanológica mundial.
También relacionado con el impacto de la naturaleza en las comunidades, el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) impartirá el taller “Sobreviviendo a terremotos y tsunamis”, donde el público podrá participar en un simulacro de estas catástrofes naturales.
Arte y naturaleza se entrelazan en la propuesta de Paula de Solminihac y la geógrafa Virginia Carter. En la actividad “Los pliegues del atrapaniebla”, ambas dialogarán sobre el fenómeno de la niebla, cómo ésta interactúa con la comunidad y las posibilidades futuras de la tecnología en torno al agua.
Por su parte, el geólogo Guillermo Chong profundizará sobre el “Pasado, presente y futuro del litio”, elemento fundamental en la transición energética y del que Chile posee importantes yacimientos.
Y por último, el escritor y periodista científico argentino Federico Kukso y el geólogo chileno Manuel Suárez, abordarán los grandes descubrimientos paleontológicos en la Patagonia en “Dinosaurios del fin del mundo. Tesoros escondidos a ambos lados de la cordillera”. El geólogo también relatará el hallazgo que hizo su hijo cuando tenía apenas 7 años en su charla “Chilesaurus diegosuarezi. El dinosaurio chileno en la Gran Historia”.
El programa completo del Festival se puede revisar en puertodeideas.cl, mismo sitio donde se realizan las inscripciones y descarga de entradas gratuitas.
0 notes
Text
Tumblr media
São Paulo, 8 de abril de 2020 — La vida de Teto, interpretado por Danilo Mesquita (Espectros; Éramos seis; Nuevo sol) se resume en pasarla bien, tener dinero, su granja, los tomates y las mujeres. Hijo del poderoso “rey del tomate” Teodoro (Ernani Moraes), el heredero de este imperio de plantaciones y fábricas no volverá a ser el mismo después de conocer a Paula, como se ve en el tráiler que se acaba de publicar. Paula, a diferencia de Teto, es una muchacha sensata que estudia para ser doctora y sueña con valerse por sí misma. La interpreta Giovanna Lancellotti (Shippados; Segundo sol; Sol naciente), en su debut en Netflix. El servicio de streaming también ha revelado el arte gráfico de la película.
Teto, quien se prepara para celebrar su cumpleaños, se lleva una sorpresa cuando su padre le dice que lo que le va a regalar es un trabajo. Así es, se terminaron sus días de ser el príncipe del tomate. El Festival del Tomate, una fiesta tradicional en su ciudad, es quizás una de las últimas oportunidades que tiene de saborear su vida acomodada (por cierto, el mundialmente famoso DJ brasileño Alok tiene una participación especial en la película). Es con un fondo de música electrónica y sertaneja que el personaje de Danilo Mesquita conoce a la estudiante de Medicina interpretada por Giovanna Lancellotti.
Con la esperanza de conquistar su corazón, y de paso demostrarle a su padre (y a sí mismo) de lo que es capaz, Teto miente sobre su origen y se presenta como un chico humilde. Esta es la primera de muchas mentiras que le causarán más de un problema en sus andanzas por Río de Janeiro. Su mejor amigo Igor (Jaffar Bambirra), hijo de empleados de la granja, acompaña al egocéntrico heredero en una aventura romántica al borde del desastre, que también involucra a Alana (Fernanda Paes Leme), una consultora de RR. HH. de Trancoso; la decidida Monique (Lellê); además de Raíssa y Kátia, amigas de Paula, interpretadas por Bruna Griphao y Jeniffer Dias, respectivamente.
Ricos de amor fue escrita por Sylvio Gonçalves (S.O.S. Mujeres al mar; Confissões de Adolescente) y Bruno Garotti (Cenicienta Pop), quien también dirige la película. El productor es Julio Uchôa (S.O.S. Mujeres al mar 1 y 2; Me vuelvo loco), de Ananã.
1 note · View note
docpiplup · 1 year
Text
@asongofstarkandtargaryen Me watching casually an advertaising on the TV of a new soap opera (I will not watch it because it will be very long and an episode airing daily almost every afternoon) then reading the plot and finding that the main pairing and their relationship is basically a Character swap AU of Julio and Alicia from Gran Hotel, but instead of 1905 it's 1913.
F(x)
Tumblr media
F(-×)
Tumblr media
Synopsis: "1913. The whole world is on the brink of the abyss, but there are havens of peace isolated from conflicts. Like the La Promesa Palace, in the Los Pedroches valley, owned by the Marquises of Luján, one of the largest landowners in the country.
The day the Palace is preparing to celebrate the wedding of the heir, Tomás (Jordi Coll), is interrupted by the appearance of an airplane that attracts everyone's attention. It is piloted by Manuel (Arturo Sancho, aka young Bernat in the first episodes of Los Herederos de la tierra), Tomás' younger brother. Suddenly, the device loses altitude until it crashes. Manuel is about to be consumed by the flames; but someone manages to save him: Jana (Ana Garcés).
The Marquis offers her a financial reward, but she only wants to work in the Palace and has a clear motive: to do justice to her mother, murdered fifteen years ago, and to investigate the whereabouts of her brother, kidnapped when he was a newborn. And the only clue that she has is related to the Marquises of Luján. The time has come for revenge. There is only one element that she had not counted on: Manuel, son of the Marquises... and the last person she would expect to fall in love with. Can love quench the thirst for revenge? Could you forget those who sank your life? To your mother's murderers? To those who made your brother disappear?".
Cast: Ana Garcés, Eva Martín, Arturo Sancho, Joaquín Climent, María Castro, Jordi Coll, Antonio Velázquez, Andrea del Río, Manuel Regueiro, Carmen Asecas, Alicia Bercán, Paula Losada, Carmen Flores, Teresa Quintero, Antonio Velázquez, Sara Molina and Enrique Fortún.
Jana, just like Julio, starts working as a servant for the rich family to investigate the disappearance of a sibling, and she meets and falls in love with Manuel, like Julio and Alicia fell in love with each other, and probably Manuel will eventually help Jana to solve the murder of her mother and to find her brother, in a similar way to Julio and Alicia figuring out the disappearance of Julio's sister.
In some kind of sense also La Promesa is something like Downton Abbey and Gran Hotel had a child together in a soap opera format😂 (Also Gran Hotel and La Promesa both are from Bambú Producciones)
(The series or films in which Bambú Producciones has been involved are Guante Blanco, Hispania: La leyenda, Gran Reserva, Gran Hotel, Marco, Imperium, Gran Reserva: El origen, El club de los incomprendidos, Velvet, Seis Hermanas, En tierras salvajes, Bajo Sospecha, La embajada, Las chicas del cable, Tiempos de guerra, Velvet Colección, Traición, Fariña, 45 revoluciones, A pesar de todo, Instinto, Alta Mar, Malasaña 32, Refugiados (The Refugees), El verano que vivimos, Jaguar, Un año, una noche, Un asunto privado, Dos Vidas, Now & then, La Promesa, 13 exorcismos, Nacho and Nosotros podemos. And some documentaries like Fraga y Fidel, sin embargo, American greyhounds, Lo que la verdad esconde: el caso Asunta, El crimen de Alcàsser, 800 metros, Bajo escucha: el acusado)
youtube
(This channel where I found the trailer has also some interesanting videos talking about some aspects of the historical context of La Promesa)
Tumblr media
38 notes · View notes
boomgers · 5 months
Text
El amor es el gran motor de la existencia… “Tu Vida Es Mi Vida”
Tumblr media
La historia sigue a Paula, quien padece una grave enfermedad que pone en peligro su vida, esta situación hará replanteé su vida y abandone su trabajo para pasar el mayor tiempo posible con sus tres hijos.
Para ello, compra un food truck en el cual junto a su familia vivirá una aventura, a la que se sumará su padre Lorenzo, que desconoce la enfermedad de su hija y se empeña en que inicien el recorrido en un pequeño poblado en donde han tenido una casa de campo por años.
Al llegar al poblado se dará un enfrentamiento entre Lorenzo y la familia de Pepe, un hombre de nobles sentimientos quien le acaba de pedir el divorcio a su esposa, mujer egoísta que le es infiel. A pesar de que la relación entre Paula y Pepe comienza de manera poco cordial, no pueden evitar sentir atracción el uno por el otro.
Entre la enfermedad de Paula, los secretos familiares del pasado, los problemas a los que se enfrentarán sus hijos, aunado a las intrigas de Malena, la esposa de Pepe, y Rolando, pretendiente de Paula, que junto con Natalia su socia y supuesta mejor amiga, provocarán toda clase de conflictos para impedir la unión de Paula y Pepe.
Estreno: 15 de enero de 2024 a las 6:30 pm por Las Estrellas y en ViX.
youtube
Producida por Angelli Nesma, la novela cuenta con las actuaciones de Susana González, Valentino Lanús, Juan Soler, Sergio Madrigal, Bruno Piza, Camila Méndez, Lisardo Guarinos, Sofía Rivera Torres, Elena Pérez, Elsa Ortíz, Romina Poza, Rodrigo Ríos, Verónica Merchant, Roberto Mateos, Pedro Moreno, Karla Gaytán, Surya MacGregor, Pablo Valentín, Laura Flores, Pedro Baldo, Margarita Magaña, entre otros.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Long-overdue Updated List for Latin American Independence Sexyman Nominations: If you want to nominate, the form is here
Virreinato de Nueva España Mexico:
Agustin de Iturbide
Leona Vicario
Juan Aldama
José Maria Morelos y Pavón x3
Vicente Guerrero x2
Antonio Lopez de Santa Anna
Ignacio Allende Virreinato del Nuevo Reino de Granada: Colombia:
Antonio Nariño x3
Antonio Morales Galavís
Policarpa Salavarrieta x2
Francisco de Paula Santander x 2 Venezula:
Simón Bolívar x2
José Antonio Paez Virreinato del Perú: Peru
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Micaela Bastidas
Mariano Melgar Ecuador:
Manuela a.k.a Manuelita Saenz x4 Bolivia:
Antonio José de Sucre x 2
María Ana Carcelén de Guevara y Larrea-Zurbano
Juana Azurduy Chile:
Manuel Javier Rodríguez y Erdoíza
José Miguel Carrera Verdugo
Bernardo O'Higgins Virreinato del Río de la Plata: Argentina:
Manuel Belgrano
José de San Martín x 3
Martín Miguel de Güemes
Juan Bautista Cabral
Mariquita Sánchez de Thompson
Bernardo de Monteagudo
Mariano Necochea Uruguay:
Manuel Ceferino Oribe y Viana
Juan Antonio Lavalleja
José Fructuoso Rivera y Toscan Haiti:
Toussaint L’Ouverture Brazil/Empire of Brazil:
Joaquim Pires de Carvalho e Albuquerque
Maria Quitéria de Jesus x2
Joaquim Gonçalves Ledo
Maria Leopoldina
Pedro I
Hipólito José da Costa Pereira Furtado de Mendonça
José Bonifácio de Andrada e Silva
Francisco Gomes da Silva
Domitila de Castro Canto e Melo, Marquesa de Santos
14 notes · View notes
amsterdamshadows · 5 months
Text
Tumblr media
 no soy las líneas de la calle,
ni las luces rítmicas
soy el puente de huesos diminutos
soy el río de espinas
no te preguntaré si quieres cruzar.
la historia no necesita otra penelope.
¿cuántas cruces toma para que ulises llegue a casa?
este es tu viaje,
esta es mi jaula
corté los cables del teléfono con mis dientes,
mi electrocuté con mi humor
serruché mi brazo
el radiograma no mostraba huesos,
así que me los inventé
por favor,
regresa a casa cuando termines de morir.
-ítaca, paula barona
0 notes
betopandiani-mar · 6 months
Text
Ruta Astral
Cinco meses a bordo de dos pequeños catamaranes de vela sin camarotes: La Samba y Guru. Cada barco con dos tripulantes salió de Puerto Montt, Chile, y navegó hacia Río de Janeiro. Con nosotros viajaron los argentinos Felipe Tommasi y Santiago Iza. Asumimos riesgos, nos enfrentamos a glaciares y olas enormes. Además de recorrer 4.500 millas náuticas (ocho mil kilómetros) a lo largo de las costas de cuatro países, teníamos el desafío de conquistar el Cabo de Hornos (el extremo sur de América del Sur, que divide los océanos Atlántico y Pacífico), considerado el Monte Everest de los Mares. . .
 Durante el viaje contamos con el apoyo logístico de un camión Mitsubishi, que se desplazó por tierra en un recorrido paralelo al de los barcos, deteniéndose en puntos de encuentro predeterminados para abastecer a la tripulación de vela.
En el auto de apoyo viajaban José Eduardo Amoroso y Marcelo de Paula, fotógrafo.
Iniciamos el viaje en un día de cielo azul, con vientos suaves. Lo cual fue un alivio para nosotros, pues no hay nada mejor que empezar con tranquilidad después de tantas prisas durante los diez días de preparativos en Puerto Montt. Navegamos durante cuatro horas seguidas y nos detuvimos en una playa tranquila, donde instalamos nuestro primer campamento para pasar la noche. Una cosa está clara: sacar las embarcaciones del agua en playas de piedra, con una pendiente razonable, ¡cuesta trabajo!
Regresamos al mar con viento todavía flojo, pero de dirección favorable. Para alguien que quería navegar 60 millas diarias, estábamos muy lejos. Pasaron las horas y nuestra atención se centró en los lobos marinos, pelícanos y delfines. Esta parte de la costa chilena está llena de granjas salmoneras y varias islas con hermosos pastos para ovejas, lo que lo convierte en un entorno muy especial. Pasamos por la Isla Tabón (isla cortada en lengua mapudungu, de los aborígenes locales), desde lejos pudimos ver unas pequeñas casas escondidas por la vegetación y una iglesia de madera muy bonita. También pudimos admirar la belleza de la Cordillera de los Andes, cubierta de nieve, y la Isla de Chiloé. Afrontamos nuestra primera travesía abierta del Golfo de Ancud: unos 50 kilómetros, lo que nos llevó mucho tiempo debido a las malas condiciones del mar. El viento soplaba a 25 nudos y la ola helada nos castigaba.
Realizamos nuestro primer contacto con el equipo todoterreno en Quellón, en la Isla de Chiloé, para reponer nuestro suministro de alimentos (nueces, queso, salami, galletas, barras, cereales y chocolates), baterías y otros equipos. La ciudad de 18 mil habitantes, cuya principal actividad es el procesamiento de mariscos y salmón, está ubicada dentro de una bahía en el Golfo de Corcovado. Salimos de allí con viento que soplaba de diferentes direcciones, lo que dio mucho trabajo a las cuadrillas. La temperatura iba bajando cada vez más: 10º C a 18º C durante el día y 5º durante la noche. En una parada en el campamento de Millaguém, una de las lanchas Corcovado enfrentó la llegada de un frente frío con vientos de norte/noroeste de 25 a 30 nudos y olas de 2 a 3 metros, lo que aumentó nuestra adrenalina. -Tec tuvimos que parar dos días en el pequeño pueblo de Balmaceda, de apenas 400 habitantes. No por elección propia, sino porque el frente frío se había intensificado demasiado, por lo que la Armada de Chile prohibió la navegación de embarcaciones pequeñas por la región. Sin embargo aprovechamos el tiempo para realizar reparaciones en los barcos.
Más al sur, luego de pasar por la Bahía de Puerto Cisnes, ingresamos a otra etapa del viaje: casi 22 días sin contacto con el equipo de apoyo en tierra, rumbo a la Patagonia chilena.
Los momentos iniciales en la Patagonia fueron calamitosos. No dejó de llover ni un segundo. En plena tormenta tuvimos problemas con todo ese volumen de agua invadiendo las tiendas que montamos en una playa de piedras. Ya nos reíamos de la situación, pero nos preocupaba el equipo electrónico. Parecía mentira, pero la lluvia no hizo más que empeorar. Como el agua seguía entrando en las tiendas, empezamos a utilizar la vela mayor del barco como doble cubierta.
Después de 40 horas sin que amainara la lluvia, decidimos partir hacia Puerto Aguirre en las Islas Huichas, a unos 50 kilómetros de distancia, aún con muy poco viento. La siguiente parada sería la famosa Laguna San Rafael. La moral de las tropas estaba baja y tuvimos que salir de la nada y ensuciarnos las manos. El frío era intenso y desde los 46º de latitud sur comenzamos a sentir la severidad del clima patagónico chileno.
En San Rafael vivimos la fascinante experiencia de navegar entre los miles de bloques de hielo que poblaban la laguna. El poco viento que había mantenía el paisaje casi lunar y el silencio sólo lo rompía el sonido lejano de los glaciares rompiéndose en el borde de la laguna, derramando enormes trozos y bloques al mar, provocando enormes y peligrosas olas.
Luego de dos días de descanso, junto a los guardaparques, obtuvimos toda la información necesaria para encontrar y cruzar el Istmo de Ófqui, un trozo de pantano de dos kilómetros y medio que separa la laguna de la desembocadura del Río Negro, que en a su vez desemboca en el temido Golfo de Corcovado.
Este juego de cruzar el pantano nos costó cinco días llevando 800 kilos de carga a la espalda.
Siguiente parada Tortel, un pequeño y mágico pueblo enclavado en la sierra con acceso sólo por mar, esta perla famosa por el flujo de madera cortada en las montañas por el río Baker, alberga a 400 habitantes que viven como si el mundo no existiera. No existe. Tortel es un lugar perfecto para descansar, escribir un libro o incluso quedarte un rato con tu ser querido. El pueblo no tiene calles ni aceras y como tiene vistas al mar, el camino está formado íntegramente por pasarelas de madera con numerosas escaleras tortuosas. Además de descansar, hicimos un buen entrenamiento para las piernas ya que en el velero apenas las utilizamos.
Cumplimos un mes de viaje. Hicimos una evaluación y concluimos que nuestro movimiento hacia el sur era más lento de lo esperado, necesitábamos aumentar el ritmo del viaje e inmediatamente partimos por el Canal Baker y luego hacia Puerto Éden. En el camino, la tripulación de un barco que cruzaba en sentido contrario al nuestro nos informó vía radio que en el Estrecho de Magallanes había vientos de 130 kilómetros por hora. Por supuesto, nos preguntaron qué hacíamos allí con dos barcos aparentemente tan frágiles y tan desprotegidos. Dijimos que teníamos intención de duplicar el Cabo de Hornos. La respuesta fue: “Eres muy descarado”.
Desde Puerto Éden, un paraíso en medio del camino, navegamos hacia Ushuaia en el extremo sur de Tierra del Fuego. Aún nos faltaban 15 días para llegar a la capital de Tierra del Fuego cuando cruzamos los 50º de latitud y a partir de este punto los vientos se volvieron muy agresivos, incluso aparecieron los famosos Williwaws, vientos catabáticos que descienden de las montañas en forma de ráfagas, provocando muchos destrozos en todo tipo de veleros, imagínate el nuestro. Esta etapa estuvo marcada por vientos muy fuertes, vientos helados, ventiscas, mar agitado, poca visibilidad y mucha humedad. Desafortunadamente Felipe, uno de nuestro equipo tuvo una infección dental y tuvo que ser transportado en un barco pesquero a Puerto Natales para ser operado. Esperamos cinco días su recuperación en un pueblo de pescadores del Canal Farrel, a 270 kilómetros de donde lo llevaron.
De regreso al mar, con ganas de recuperar el tiempo perdido, la ansiedad aumentó a medida que nos acercábamos a Ushuaia. En la parte más estrecha del Canal Smith, conocida como Paso de Los Índios, vimos una escena aterradora: un enorme barco arrojado contra las rocas con parte de su popa sobresaliendo del agua. La embarcación quedó completamente corroída por la acción del tiempo y el agua salada. Ese fue el monumento que mejor podría expresar lo que significa navegar por esas aguas, mostrando lo violentas que pueden ser las tormentas en esas latitudes.
Decidimos intentar mantener un promedio de 100 a 120 kilómetros diarios hacia el Estrecho de Magallanes. El tráfico de barcos aumentó a medida que nos acercábamos al estrecho y también el viento.
En el famoso estrecho navegamos con la fuerza del viento más fuerte que pensábamos que podíamos navegar. Las ráfagas alcanzaron los 50 nudos y los dos catamaranes del tercer transatlántico navegaban a 20 nudos. Por un instante, el barco de Gui se hundió de frente en una ola, casi volcando de frente. Los dos navegantes casi fueron catapultados fuera del barco. Los barcos estaban casi fuera de control y por seguridad decidimos abandonar el estrecho antes de lo previsto y buscar otra ruta por los canales laterales hacia Tierra del Fuego. El viento amainó, pero empezó a soplar de frente con mucha lluvia y frío. Por otro lado, la fauna marina aumentó y se hizo frecuente la compañía de lobos marinos y focas.
En la última etapa antes de ingresar al Canal Beagle tuvimos la prueba de fuego. Navegando el Canal Cockburn con olas de 4 a 5 metros y viento en contra. Era una sensación de miedo y placer bajar y subir esas montañas de agua negra y helada, haciendo de nuestros catamaranes dos pequeñas conchas realmente atrevidas.
Con imponentes montañas y picos nevados a ambos lados, no sabíamos que estábamos entrando en la parte más hermosa del viaje. Cada 25 kilómetros aparecía un glaciar encaramado a la montaña, pareciendo una inmensa cascada helada que desemboca en el mar. Los colores fueron todos en tonalidades de blanco, gris y verde, contrastando con el azul del cielo y el mar, lógicamente cuando la lluvia dio un respiro. Tuvimos una muy cálida bienvenida en el faro de Yamana por parte del matrimonio que vive allí y de allí partimos hacia Ushuaia donde pasamos Navidad y Año Nuevo con nuestras esposas Bebel y Mariana.
Después del año nuevo nos esperaba el Cabo de Hornos, y después Puerto Willians, Puerto Toro, y luego hacia la costa este de Argentina, el desierto patagónico.
Días después, a unos 145 kilómetros del monte León, otro gran susto. Con olas muy grandes, estábamos surfeando interminables “caimanes” cuando una ola rebelde atrapó a Guru por detrás y arrojó a Gui al agua. Afortunadamente, Felipe maniobró solo la embarcación y rescató a su acompañante. Detalle fue el día de Iemanjá.
Estábamos muy cerca de los 50º de latitud frente a Puerto Santa Cruz y el GPS marcaba en la pantalla 49º 59´999 Sur, es decir, estábamos terminando de doblar el Cabo de Hornos de 50º Sur en el Pacífico / 50º Sur en el Atlántico. La fiesta a bordo fue enorme con muchos gritos y abrazos y ese día navegamos juntos 175 kilómetros en 11 horas hasta San Julián.
Pasamos por Baia Laura y desembarcamos en Puerto Deseado, ciudad natal de Santiago, fue la mayor y mejor recepción que tuvimos en toda la Argentina, de allí continuamos hacia Caleta Olívia y Comodoro Rivadávia, ciudad donde Felipe vivió y dio clases de vela.
Estuvimos a tres días de Península Valdés, santuario marino y lugar de cría de ballenas, orcas y lobos marinos, pero antes de llegar a la península dormimos en Punta Tombo, la reserva de pingüinos más grande fuera de la Antártida (500.000).
La temperatura iba subiendo a medida que subíamos y así pasamos por Playa Unión, Punta Ninfas, Golfo Novo y Punta Delgada. Paramos en Punta Norte, al final de la Península Valdés, antes de cruzar el Golfo San Matías, que curiosamente está en la misma latitud que Puerto Montt, donde comenzó el viaje.
El resto de la costa argentina estuvo en calma, excepto el tramo hasta Necocheya, y con un paisaje distinto a los “cancantilados” como dicen los argentinos. En el sur, la costa está formada por acantilados que parecen no tener fin, como una gran muralla que sigue al mar. Pasado el valle del Río Negro, la costa es muy baja y sin montañas y aparecen los balnearios argentinos, muy animados en verano.
Finalmente llegamos a Buenos Aires bajo fuertes vientos que presagiaban mal tiempo. Nos vimos obligados a permanecer once días en la capital debido a las malas condiciones del mar.
La costa de Uruguay la recorrimos en cinco días, ya que es muy pequeña y allí visitamos Colonia, Montevideo, Punta Del Leste y Cabo Polônio, un pequeño pueblo frecuentado por hippies uruguayos que se mezclan con la colonia de pescadores. Muy interesante.
 Sobra decir la alegría que nos dio ver el faro de Chuí, ya en territorio brasileño. Incluyendo champagne y luego suculento arroz, frijoles, papas fritas y mucho guaraná.
Saliendo de Chuí, navegamos 550 kilómetros por la costa deshabitada de Rio Grande do Sul hasta Torres y entramos en Santa Catarina, acompañados por la hermosa Serra do Mar de fondo. Incluso con mal tiempo pasamos por el faro de Santa Marta y llegamos por la noche a Garopaba donde dormimos en casa de los padres de Bebel Betão. Después de una noche de descanso nos dirigimos a Florianópolis, Santos y finalmente Ilha Bela, nuestra casa, donde nos esperaban muchos amigos.
Una semana después llegaríamos a Río de Janeiro exactamente en la inauguración del Salón Náutico. Después de mucha celebración, queda el recuerdo de un proyecto exitoso, ambicioso y lleno de historias que serán recordadas para siempre.
La Ruta Sur tardó 170 días en completarse y recorrió 4.500 millas náuticas y La Samba y Guru fueron los primeros barcos sin camarote en rodear el Cabo de Hornos.
Equipo: Beto Pandiani, Gui von Schmidt, Santiago Iza y Felipe Tommasi.
1 note · View note
atletasudando · 6 months
Text
Fabio Correia ganó la Volta do Pampulha
Tumblr media
Fuente: CBAT El fondista bahiano Fábio Jesus Correia y la keniana Viola Kosgei ganaron este domingo 10 de diciembre la 24ª Volta Internacional de Pampulha, en Belo Horizonte, Brasil. Miles de atletas participaron de la carrera de 18 kilómetros, que tuvo salida y llegada junto a la Arena Mineirão. La competición contó con Sello de Oro y Permiso nº 20/2023 de la Confederación Brasileña de Atletismo (CBAt). Campeón Sudamericano de Cross Country-2023, en enero, en Poços de Caldas (MG), y mejor brasileño del São Silvestre 2022 (cuarto lugar), Fábio corrió una carrera regular, completando el recorrido en 56:03, con más de un -minutos de ventaja sobre Ederson Vilela Pereira, de Pinheiros-SP, segundo lugar, con 57:18. Abrió ventaja en el primer kilómetro de carrera. Mantuvo un ritmo intenso y fuerte, de principio a fin, y no se vio amenazado en ningún momento de la contienda. Después de 56:03, el bahiano fue el primero en cruzar la meta, y dijo que tuvo una intensa preparación para alcanzar este importante resultado. “Quiero agradecer a Dios primero. Estoy feliz de estar aquí una vez más, sobre todo por ser campeón. La carrera requirió un ritmo muy fuerte. No ha sido fácil, ya que estoy haciendo una serie de pruebas para llegar bien y rápido. Ahora toca seguir preparándonos hasta São Silvestre, para cerrar el año de la mejor manera posible”, celebró el deportista, ex recolector de basura. Entre las mujeres, Kenia volvió a situarse en lo más alto del podio, dominio que viene sucediendo desde 2017. Esta vez, la victoria llegó tras la buena actuación de Viola Kosgei, de 24 años. El atleta, que en 2023 ganó el Medio Maratón Internacional de Río de Janeiro y el Maratón de Curitiba, también triunfó en Belo Horizonte. Kleidiane Barbosa Jardim, de Minas Gerais, fue la mejor brasileña. Completó la carrera en segunda posición, con 1:06:39, y lideró la carrera por momentos al inicio del recorrido. “La carrera fue a un ritmo muy fuerte, el clima estuvo bueno, porque no hacía tanto calor, pero la humedad era un poco alta, y eso hizo que fuera bastante difícil durante el recorrido. Pero en general disfruté mucho la competición”, comentó. “Tenemos días no tan buenos, y mejores, y hay momentos en los que todo funciona bien. Y hoy fue uno de esos días, estoy contento con el segundo lugar. Ahora la atención está en São Silvestre”, dijo la atleta, que el mes pasado obtuvo el segundo lugar en la Media Maratón de Curitiba. Los podios de la Volta da Pampulha Mujeres 1-Viola Jelangat Kosgei (KEN) -1:05:30 2-Kleidiane Barbosa Jardim (BRA) - 1:06:39 3-Amanda Aparecida de Oliveira (BRA) - 1:07:13 4-Jéssica Ladeira Soares ( BRA) - 1:07:25 5-Escolástica Jepkemboi (KEN) - 1:08:23 Masculino 1-Fábio de Jesus Correia (BRA) - 56:03 2-Ederson Vilela Pereira (BRA) - 57:18 3-Sávio de Paula Rodrigues (BRA) - 57:22 4-Giovani dos Santos (BRA) - 57: 40 5-Gilberto Silvestre Lopes (BRA) - 58:06 Read the full article
0 notes
ivanreydereyes · 6 months
Text
Luego se mueren prematuramente los papas o las mamás o hermano/as.. pero es que tenían una HIJA QUE ES UNA PUTA Y UNA BRUJA como el de IRENE MONTERO, PAULA PRENDES O AMAIA MONTERO o FEY o Sofia COMAS, ETC..pues en este APESTOSO MUNDO hay 8000 mil millones de PERSONAS..como para tener que AGUANTAR TANTA MALDAD =SOLO ERES UN PUnTO EN LA CIUDAD q canta mikel ERENTXUN y que reprodujo en TWITTER cuando salio x PATAS de su Hotel en MEXICO x un TEMBLOR
A lo mejor alguien pensaría QUE DIOS envia a un ELEGIDO entre todos los miles de millones de personas..lo persiguen en balde en un mundo infernal apocaliptico o de SATANIZADOS Y ENDEMONIADOS..e iba a AMAROS jaja
Como veis soy un PACIFICO 360 como Nacho CAMPILLO [=autor del cd COMO PICA EL SOL] de TAM TAM GO [=TE HAN TANGADO] autores de ESPALDAS MOJADAS [una burla sobre los mexicanos q cruzan el río BRAVO a EEUU xq sostienen la CRUZ de CASA REAL Y PONTIFEX tras ser EXPOLIADOS] q canto con VIRGINIA MAESTRO en sala ROCKVILLE una vez empeze a REVELARLA
Es que es la POLLA..LE VENDO EL ALMA AL DIABLO Y EL SEXO AL MEJOR POSTOR
Doy una 2da OPORTUNIDAD DE VIVIR..pero ESTANDO LIMPIOS O INMACULADOS ..OTROS NO LA HAN TENIDO O HAN IDO A LA CARCEL SIENDO VICTIMAS DE TODA ESTA PATRAÑA SATANICA
Si tienes que dejar de cantar o jugar al fútbol por millones de €..lo tendrás que dejar de hacer..hay muchos q se sacrificaron duramente estudiando o invirtiendo mucho tiempo y dinero para trabajar de cualquier cosa o por una miseria
Y la puta mujer más la vale que cambie el CHIP..xq sino va a ser VIOLADA
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes