Tumgik
#Y luego se integró Medina
juarezesdeporte · 1 year
Photo
Tumblr media
ORMEÑO Y PEREIRA EN LA PRÁCTICA
Ciudad Juárez, Chih., lunes 27 de Febrero, 2023.-El Futbol Club Juárez entrenó este lunes en el Complejo Bravo, como inicio de su preparación rumbo a la Jornada 10 donde visitará a Monterrey
El plantel tuvo una hora de video charla, donde se analizó el juego del pasado sábado ante Cruz Azul. Luego el once titular en el Estadio Azteca realizó trabajo regenerativo en el gimnasio.
Tumblr media
El resto del equipo realizó trabajo físico metabólico, dos rondos a diez toques y la práctica terminó con cuatro tiempos de futbol en espacio reducido.
Tumblr media
Alan Medina se integró al cien por ciento, mientras que Santiago Ormeño se integró a los ejercicios físicos y a los rondos del entrenamiento, no participó del futbol reducido y terminó la sesión con ejercicio físico por aparte, bajo la instrucción del preparador físico Osvaldo Scansetti.
Tumblr media
Kevin Pereira, último refuerzo de Bravos en integrarse al equipo, tuvo su primer entrenamiento con el plantel. Alberto Acosta realizó trabajo físico por separado.
Tumblr media
(Prensa FC Juárez)
0 notes
charrovirtual · 3 years
Text
Felipe Hermosillo es el nuevo presidente de los Charros de Michoacán
Felipe Hermosillo es el nuevo presidente de los Charros de Michoacán
Esto luego de que el presidente de la agrupación Sergio Morales Medina, se contagiara de covid y debido a su gravedad fuera hospitalizado. Información Juanita Ruiz Se integró la nueva mesa directiva de la Unión Michoacana de Charrería, luego de que el presidente de la agrupación Sergio Morales Medina, se contagiara de covid y debido a su gravedad fuera hospitalizado. “Es Felipe Hermosillo que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
🇵🇪 CONGRATÚLATE OÍDO 👂 Salsa Con Causa con programa de estreno, este lunes 08/03/21, a las 8.00pm, hora de Perú 🇵🇪 y siempre por Mambo Inn Radio
www.mamboinnradio.com
En esta edición rendiremos homenaje al gran maestro de maestros Lucho Macedo quien falleció un fatídico 02 de marzo del 2017 en Lima, poderoso músico inca y pianista de lujo, compositor y arreglista, cuya orquesta fue una de las más exitosas de Latinoamérica.
Nació en Lima el 18 de febrero de 1930. Su padre fue el también pianista Luis Young, compositor y arreglista que tuvo su propia “Orquesta Young Macedo” en 1933. Estudió desde niño batería y violín pero se decidió por el piano. Integró la orquesta “Panchito y sus Melódicos” que animaba el antiguo Restaurante La Cabaña y el director musical era el argentino Freddy Rolland. Para 1955 se fue al Ecuador con la orquesta del cubano Rubén Menéndez. Luego formó su propia orquesta y se encontró con la disyuntiva: "¿Una Sonora tipo La Matancera o una Orquesta a lo Pérez Prado?", optó por el formato de la Sonora cubana y fue la primera en el Perú. Concursó en el programa "Concentración de Estrellas de Radio La Crónica" que conducía David Odría y ganó el concurso y su orquesta firmó contrato que lo obligó a tocar desde noviembre de ese año. Su sonido era de primera calidad y nada tenía que envidiar al de la Sonora Matancera y se convirtió en ídolo popular en todo el Perú. Ese mismo mes de noviembre fue contratado por el director Pedro Tello Cadenas de Radio San Cristóbal para acompañar a Celia Cruz quien llegaba por primera vez al Perú, luego acompañaría a todas las estrellas internacionales que visitaban Lima. El empresario disquero peruano Manuel A. Guerrero del sello MAG lo contrató y los éxitos vinieron en cascada. Y del extranjero venían a contratarlo diversos sellos como Peerless de México, Sonus de Venezuela, Discos Victoria de Colombia, etc. Es más, venían estrellas a grabar especialmente con Lucho Macedo. Su sonido era original y netamente peruano con arreglos más complejos y hasta solos instrumentales extraídos del jazz. Es decir el maravilloso piano de Lucho Macedo marcaba la diferencia, era consumado maestro de la música cubana, pero también dominaba música clásica y jazz. Para febrero de 1962 fue a los Carnavales de Caracas y lo recibieron como ídolo en el aeropuerto con carteles: "Bienvenidos Sonora Lucho Macedo". Es más, la Orquesta de Víctor Piñero interpretó el vals peruano “Estrellita del Sur” y “Alma Llanera” a su llegada y la prensa llanera como el Diario El Nacional le dedicó sendo artículo: "Los Incas del Ritmo en Caracas". Fue también contratado para los Carnavales de La Paz en Bolivia y también a las Ferias de Cali en Colombia obteniendo vítores. Para 1971 es contratado por el exclusivo restaurant turístico limeño "El Tumi" por 3 años y allí acompañó a gigantes internacionales como Xiomara Alfaro, Roberto Ledesma, Miguelito Valdés, Nelson Pinedo, Carlos Argentino, Leo Marini, Celio González, Celia Cruz, Olga Guillot, Rolando Laserie, Tito Rodríguez, etc., (El Rahjá del Mambo vino especialmente a Lima para grabar su placa por su 25 Aniversario y luego falleció al poco tiempo). Para 1975 viajó a Nueva York para presentarse especialmente en el Madison Square Garden y fue presentado por el legendario Daniel Santos quien dijo: "Por su tamaño podría ser mi hijo, pero por su talento podría ser mi padre" y los músicos incas que lo acompañaron fueron: Carlos Hayre (Bajo), Coco Lagos (Conga), Richard Macedo (su hijo, al Timbal), Emilio Chulli, Tomás Rebata y Tito Chicoma (Trompetas), Mocho Bustamante (Güiro y Clave) y cantaron Manolo Castro y Rosita Negreiros. Para 1987 volvió a Nueva York con su cantante Manolo Castro para integrar la orquesta de Johnny Pacheco quien era su admirador y allí estuvo en escenarios con Joe Quijano, el pianista a Charlie Palmieri, Canelita Medina de Venezuela y Cali Charanga de Colombia. Falleció a los 87 años de edad.
Y mucho más, con la crítica especializada de Jaime Del Castillo Jaramillo y con la Co-conducción del jovencito Arturo Del Castillo Yap o El Asistente Técnico Salsero, quien es músico multi-instrumentista y lee partituras y pueden ver sus videos en su cuenta Instagram: arturodelcastillomusico.
También contaremos con la dupla: "Yahaira & Jefferson" los asistentes de Arturo Del Castillo Yap en la mesa de conducción radial.
IMPORTANTE: Nuestro programa: "SALSA CON CAUSA" ha producido más de 200 programas difundidos por Internet y para la Aldea Global salsera y los encuentras en la cuenta youtube de: Jaime Del Castillo Jaramillo
Te esperamos a las 8.00pm hora ⌚ Perú 🇵🇪
Y no lo olvides: "Salsa con Causa", siempre marcando la diferencia porque hacemos CULTURA y rechazamos la Subcultura Salsera, somos objetivos erradicando mitos tontos y falsos y con la verdad por delante y porque sabemos de Música en Teoría y Práctica, por lo tanto, tenemos autoridad para criticar de Arte Musical (hemos escrito sobre Estética, Historia de la Música Occidental, Historia de la Música Cubana 🇨🇺, Historia del Jazz 🎺 etc.).
Tumblr media
0 notes
cubanoti · 4 years
Text
Fallece el fundador de la Mesa Redonda Lázaro Barredo
Lázaro Barredo Medina, un reconocido periodista oficialista creador del programa propagandístico Mesa Redonda, falleció en Cuba por una “afección cardiovascular”, según informan medios castristas. El comunicador también fungió como corresponsal de Juventud Rebelde en Matanzas además de ser director del diario Granma entre 2005 y 2013,
Barredo Medina de 72 años, murió la noche del martes. Como fundador de la Mesa Redonda, estuvo como panelista en sus inicios, aprovechando la propaganda del régimen sobre el regreso de Elián González, el niño balsero, para impulsar dicha plataforma.
Además fue vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba, por su forma única de defender al comunismo cubano en el ámbito comunicacional.
Luego de cerrar su ciclo en el Granma, Lázaro Barredo Medina fue llevado hasta la revista Bohemia, donde cuatro días antes de su fallecimiento publicó su último texto llamado “Los anexionistas están alebrestados».
OTRAS NOTICIAS: Son cientos de «inspectores» los que aseguran frenarán negocio de las colas en Granma
Además de periodista, también fungió como actor político dentro de Cuba. Fue delegado de base del Poder Popular y a partir del 2003 ocupó un puesto como diputado en la Asamblea Nacional del Poder Popular. Era miembro además del Congreso del Partido Comunista de Cuba, donde en su sexta edición fue seleccionado como delegado.
Este defensor arduo del castrismo nació en Matanzas en1948 y con 11 años de edad se enlistó en las “Patrullas Juveniles”. Ya con la ideología comunista, integró las Milicias Nacionales Revolucionarias hasta que decidió defender el fallido proyecto de Fidel Castro desde los medios de comunicación.
Redacción Cubanos por el Mundo
#gallery-0-5 { margin: auto; } #gallery-0-5 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-0-5 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-5 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Skyline in La Habana, Cuba, at sunset, with vintage cars on the street and people sitting on the Malecon. Copy space
https://cubanosporelmundo.com/2020/08/05/fallece-fundador-mesa-redonda-lazaro-barredo/https://cubanosporelmundo.com/2020/08/05/fallece-fundador-mesa-redonda-lazaro-barredo/ Fallece el fundador de la Mesa Redonda Lázaro Barredo Fallece el fundador de la Mesa Redonda Lázaro Barredo Lázaro Barredo Medina, un reconocido periodista oficialista creador del programa propagandístico Mesa Redonda, falleció en Cuba por una “afección cardiovascular”, según informan medios castristas.
0 notes
elreportero · 5 years
Text
Podría ser una mujer quien sustituya a Medina Mora
La propuesta del mandatario estría integrada por Loretta Ortiz Ahlf y Cecilia Maya García (quienes formaron parte de la terna anterior, también propuesta por el presidente), así como una posible nueva integrante sin determinar Foto: Twitter y Captura de pantalla Youtube Ante la inesperada renuncia del ministro Eduardo Medina Mora a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a que se encuentra bajo investigación por señalamientos de corrupción, ya se perfilan nombres para ocupar su cargo, dos de ellas serían Loretta Ortiz Ahlf y Cecilia Maya García. La renuncia de Medina Mora fue aceptada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que propondrá en algunos días una nueva terna que será evaluada por el Senado para elegir al mejor candidato para ser el nuevo ministro de la SCJN. La propuesta del mandatario estaría integrada por Loretta Ortiz Ahlf y Cecilia Maya García (quienes formaron parte de la terna anterior, también propuesta por el presidente), así como una posible nueva integrante sin determinar. Se espera que la designación sea para una mujer debido a que actualmente son ocho hombres contra solo dos ministras, y si esperan ejercer la equidad de género el nuevo curul sería para el género femenino. Cabe recordar que ambas cámaras aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma diversos artículos de la Constitución Política, para garantizar que haya paridad de género en los tres poderes de la unión, en los órganos autónomos, y en los gobiernos estatales y municipales. AMLO enviará una terna de candidatos al Senado de la República; los legisladores deberán que entrevistarlos y aprobar a uno de ellos por mayoría califica (dos terceras partes de la Cámara). En diciembre de 2018, Juan Luis González Alcántara Carrancá, nominado por AMLO, fue electo como nuevo ministro de la SCJN; actualmente se desempeña como presidente de la Primera Sala.
Polémica por propuesta de esposa de contratista
Mientras que en marzo pasado, los senadores dieron el visto bueno a Yasmín Esquivel Mossa para que se integró al máximo tribunal del país. La elección de Esquivel Mossa resultó polémica, pues es esposa del empresario José María Riobóo, asesor del presidente y uno de los principales detractores del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco. La corte cuenta con 11 ministros, la mayoría de los cuales fueron nominados por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa. La elección de Jasmín Esquivel Mossa resultó polémica, pues es esposa del empresario José María Riobóo, asesor del presidente y uno de los principales detractores del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco Foto: SCJN Los ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales y Alberto Gelacio Pérez Dayá fueron nominados por Calderón. Mientras Javier Laynez Potisek, Norma Lucía Piña Hernández y Eduardo Medina Mora, quien dejará su lugar, llegaron a la Corte por nominación de Enrique Peña Nieto. Cabe recordar que los ministros son electos para un encargo de 15 años, por lo que la siguiente salida sería la de José Fernando Franco González-Salas, nominado por Vicente Fox en diciembre de 2006. De esta manera, AMLO podría colocar un ministro más en 2021, cuando concluya el periodo González-Salas.
Celia Maya García
La abogada y contadora Celia Maya García ha sido una colaboradora cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador desde antes de que Morena se constituyera como partido político, aunque no ha ejercido formalmente ningún cargo dentro de éste. En 2014, cuando Morena aún era una asociación política nacional – el paso previo para convertirse en partido – López Obrador describió a Maya García como “una mujer con muy buena preparación, es una abogada destacada, (…) se trata de una mujer con dimensión social y con honestidad”, de acuerdo con un boletín del movimiento. Maya García coordinó en 2014 parte de la recolección de 2 millones de firmas para solicitar que se realizara una consulta popular en materia energética. La abogada ha buscado dos veces la gubernatura de Querétaro: en 2003 por el PRD y en 2016 ya con Morena. En 2012 buscó un escaño en el Senado por la alianza PRD-PT-MC, pero perdió. Este 2018, volvió a contender, ahora por Morena, pero tampoco logró ganar, pues no encabezó la lista de primera minoría de su estado. Celia Maya es maestra en Derecho con especialidad en Derecho Fiscal y en Impuestos por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), donde también estudió un Doctorado en Derecho. En el servicio público se ha desempeñado como agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro; Juez en Materia Civil titular del Juzgado Tercero de la ciudad de Querétaro y Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro. También ha sido docente en la UAQ en las facultad de Contaduría y Administración, en el Instituto de Especialización Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro y en la Escuela de Derecho del Instituto Liceo de Estudios Superiores. En marzo generó polémica luego de que el senador Miguel Ángel Mancera, del PRD, le preguntó su opinión sobre la adopción de parejas homoparentales, a lo que Maya García respondió: “A lo mejor los papás van a ser excelentes papás, pero ¿cómo controlamos el entorno del niño? Me preocupa. La mayoría de sus compañeritos tiene papá y mamá de diferente sexo y él va a tener mamá y papás del mismo sexo. A lo mejor, en nuestra idiosincrasia todavía es difícil”, opinó.
Loretta Ortiz Ahlf
También es cercana a López Obrador, y junto con su esposo, el consejero para la Constitución moral, José Agustín Ortiz Pinchetti, lo ha apoyado desde la primera vez que se postuló para presidente de la República. Ortiz Ahlf fue diputada federal por Morena en 2013 (años atrás por el PT), y durante el periodo de transición fue designada por el presidente López Obrador como coordinadora de los Foros por la Pacificación y Reconciliación Nacional, promotora de la criticada propuesta de amnistía a criminales. La doctora Ortiz fue abogada de varias quejas por violación de derechos humanos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, vinculadas con la violación del derecho de voto por el fraude de 2016, de acuerdo con su currículum, publicado en el sitio web de Andrés Manuel López Obrador. Ortiz es doctora en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad a Distancia de España, maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y es licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, donde se desempeña como docente desde 1979. También trabaja como profesora en la Universidad Iberoamericana de la licenciatura y maestría en Derechos Humanos desde 1981 y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Es la cuarta mexicana en impartir un curso en la Academia de Derecho Internacional de la Haya en 2012, sobre derechos de indocumentados, y actualmente es la responsable del Área de Derechos Humanos y Migrantes del Servicio Social de la Universidad Iberoamericana. Anteriormente se desempeñó como Directora Jurídica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, como asesora de la Dirección General Adjunta del Banco de México y fue consejera de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
desde elreportero.com.mx http://bit.ly/3360QQN http://bit.ly/356zE6i
0 notes
mcclanemx · 5 years
Text
Incursiona en el medio artístico siendo pequeña, participando en algunos anuncios de pañales y con una pequeña colaboración en la novela Una mujer marcada al lado de Sasha Montenegro y Jorge Vargas.[cita requerida] Después realizó un casting para la telenovela infantil Carrusel, producida por la empresa Televisa, obteniendo un papel dentro de esta misma, sin embargo rechazó la oportunidad por situaciones familiares. Después ingresó a la Casa del teatro para estudiar actuación, recibiendo una invitación a formar parte del Centro de Educación Artística (CEA).
Oficialmente a la edad de 18 años, debutó dentro del medio artístico, con el proyecto de Carmen Armendáriz participando como una de las animadoras del programa A la cachi cachi porra de Canal Once al lado su hermano, el conductor René Navarro, gracias a la cual obtuvo un premio. A partir de este proyecto, abrió paso a nuevas oportunidades en la empresa de TV Azteca.
En el año de 1998, realiza el “casting” para la telenovela Perla en la que esperaba obtener un papel secundario, pero sus resultados fueron satisfactorios para su carrera logrando conseguir el protagónico, convirtiéndose en la máxima estrella de la televisora del Ajusco.
Silvia Navarro ha protagonizado varias telenovelas en TV Azteca, formando parte importante dentro de su carrera artística.
En mayo del 2007, después de terminar su participación en Montecristo, Silvia declaró que se encontraba analizando un proyecto con Carla Estrada en Televisa, con la telenovela Pasión. En respuesta, TV Azteca declaró que Silvia tendría problemas por incumplimiento de contrato, ya que el último comprendía tres telenovelas o tres proyectos, de los que solo realizó dos (La heredera y Montecristo). Tiempo después la telenovela Pasión, fue protagonizada por la actriz Susana González.
Después de trabajar durante una década en la empresa productora TV Azteca, se integró a las filas de Televisa. Esta misma empresa, asignó a Silvia bajo la producción de Nicandro Díaz, en la telenovela Mañana es para siempre, como protagonista junto a Lucero, Fernando Colunga y Sergio Sendel.
Luego de debutar en Televisa con la telenovela Mañana es para siempre, nuevamente es llamada para protagonizar la telenovela del 2010 de Televisa Cuando me enamoro, bajo la dirección de Carlos Moreno Laguillo, donde compartió créditos al lado de Juan Soler, Jessica Coch y Lisardo.
Posteriormente se presentaría de manera protagónica en la telenovela de Televisa del 2012 Amor bravío, nuevamente producción de Carlos Moreno, donde trabajó al lado de Cristian de la Fuente, Leticia Calderón, César Évora y Flavio Medina.
Silvia retorna nuevamente a Televisa y es llamada para ser protagonista de la nueva producción de comedia de Juan Osorio en el 2014 llamada Mi corazón es tuyo, donde comparte créditos junto a Jorge Salinas y Mayrín Villanueva.
A finales del 2016, Giselle González le llama para protagonizar La candidata, donde comparte créditos con Víctor González Reynoso, uno de sus proyectos más actuales a lo largo de su carrera.
En 2017 protagoniza Caer en tentación junto a Carlos Ferro, Adriana Louvier y Gabriel Soto.
Facebook
Twitter
Instagram
Snapchat
Youtube
This slideshow requires JavaScript.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Silvia_Navarro
Silvia Navarro Incursiona en el medio artístico siendo pequeña, participando en algunos anuncios de pañales y con una pequeña colaboración en la novela Una mujer marcada al lado de Sasha Montenegro y Jorge Vargas.
0 notes
sanjuaneros · 6 years
Text
Las grandes diferencias entre Danilo y Leonel en temas políticos y legales
Los líderes del Partido de la Liberación (PLD) Danilo Medina y Leonel Fernández han manifestado grandes diferencias políticas y en temas relativos a la Constitución y las leyes a lo largo de los últimos años.
Medina y Fernández eran considerados uno de los dúos más efectivos y exitosos de trabajo político, pues Fernández llegó a la Presidencia por primera vez en 1996 de la mano de Danilo Medina como su estratega, jefe de campaña y armador político.
También lo fue para las elecciones de 2004 en las que Leonel Fernández enfrentó al entonces presidente Hipólito Mejía.
En esa ocasión, Fernández le habría ofrecido la candidatura vicepresidencial, pero Medina estaba enfocado en su proyecto presidencial y declinó la oferta, por lo que el exmandatario seleccionó al entonces senador de Salcedo, Jaime David Fernández Mirabal.
Actualmente, ambos líderes políticos se encuentran en uno de esos momentos en que sus contradicciones políticas están en su punto más ácido.
El mandatario actual cree firmemente que lo más conveniente para el sistema de partidos es que todos hagan sus elecciones internas con el padrón de la Junta Central Electoral bajo la coordinación de ese organismo el mismo día, “porque los partidos perdieron su capacidad de autogestión”.
Pero el presidente del PLD defiende a capa y espada el criterio de que los partidos elijan a sus candidatos con una lista o padrón de militantes propios inscritos para ese fin, lo que se denomina “primarias cerradas”.
Ha escrito varios artículos en los que señala cómo se afectaría a los partidos.
En el voto preferencial
Pero esa no es la mayor y única diferencia entre estos que fueron los mejores aliados del partido gobernante, pues hasta en el tema del voto preferencial están en polos opuestos.
El presidente Medina favorece esa modalidad de elección y promulgó el 27 de noviembre de 2013 la Ley 157-13, que establece el sistema de voto preferencial para la elección de diputados, regidores y vocales de los distritos municipales.
El expresidente Fernández apoya todo lo contrario, y es que se restablezca la lista cerrada para la elección de los diputados, y que sea de los partidos que salga el orden de la boleta para los legisladores.
Sobre la reelección han tenido grandes diferencias, pues Medina lo enfrentó al buscar una tercera reelección y una segunda consecutiva tras la lucha por la candidatura presidencial en el 2007 que terminó con la célebre frase de “se impuso el Estado”, tra lo cual Medina se mantuvo en total silencio y ausencia durante la campaña presidencial del 2008.
Los papeles invertidos
Los papeles se invirtieron en el 2015, porque Fernández, que ha promovido una reelección consecutiva, se opuso radicalmente a la modificación de la Constitución para facilitar la reelección de Medina, y luego de advertir del peligro de “un Trujillo del siglo XXI”, se integró a la campaña pero con caravanas propias.
Fuente: DL
Fuente: admin
0 notes