Tumgik
#programaban
ferrolano-blog · 2 months
Text
La elección de Biden revela de un partido fuera de la realidad... Quienes estaban a su alrededor sabían de sus desconexiones... le programaban las reuniones de diez de la mañana a cuatro de la tarde porque después estaba ya fatigado... lo lógico hubiera sido impedir que se presentase... en el debate estalló un problema que crearon ellos solos... el problema es lo poco que conocen las élites a las sociedades a las que tienen que dirigirse electoralmente... creían que Biden era capaz de ofrecer buenas cifras económicas a sus compatriotas... Ese planteamiento implica confundir las lecturas de los expertos y las de la realidad cotidiana. La inflación está siendo un shock para muchos votantes, máxime cuando ocurre en una sociedad en la que buena parte de la misma vive ya ajustada... y Occidente, por mucho que quiera mantener el discurso de los viejos tiempos, está perdiendo peso e influencia... En ese escenario, Trump está señalando nuevos caminos que son populares entre los estadounidenses: la reindustrialización, la denuncia de los tratados comerciales y la lucha contra China son aspectos en los que una mayoría de EEUU coincide. Mientras tanto, los demócratas no han reaccionado a los cambios de época ni han introducido nuevas ideas ni nuevas ofertas... Parecen creer que con criticar su lado autoritario y llamarle fascista basta... No es así, la batalla es ideológica porque el mundo es otro, y se ha llegado a ese punto en el que los consensos de la burbuja neoliberal se han roto... De momento, Trump va en cabeza (Estenban Hernández)
0 notes
praza-catalunya · 4 months
Text
María Blanchard, cubismo e moito máis
María Blanchard, cubismo e moito máis
A pintora María Blanchard é un de tantos casos nos que as mulleres artistas foron silenciadas, desprezadas. Estes meses o Museo Picasso de Málaga fai xustiza ás súas excelentes cualidades profesionais e presenta a mostra María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo. É unha ocasión perfecta para coñecer toda a traxectoria artística desta muller que se negou a ser ninguneada en vida. Agora trátase de reparar décadas de silencia e desprezo.
Lito Caramés
Tumblr media
Blanchard. Pintora a pesar del cubismo
María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo. Museo Picasso Málaga
Contan que mirei para tras por curiosidade. / Pero, máis aló da curiosidade, puiden ter outros motivos. / Mirei para tras doída pola miña escudela de prata. / Por descoido, ao atarme unha sandalia. / Para deixar de ver a caluga xusticeira / do meu home, Lot. / Pola súbita convicción de que se morría / el nin se detería. / Por desobediencia propia de mansos… (W. Szymborska, A muller de Lot, 1997).
Nas derradeiras décadas do século XIX houbo grupos de mulleres artistas, valentes e rachadoras, que probaron e seguiron vieiros ata entón reservados a homes. Unha desas mulleres artistas foi Marie Krysinska que polos anos 80 daquela centuria foi das primeiras poetas en iniciar a práctica da poesía sen rima, dos poemas sen métrica; prácticas de escrita libre que Krysinska empregaba en paralelo a autores máis coñecidos, como Baudelaire ou Rimbaud. Krysinska lía os seus poemas en clubs de Montmartre como o famoso Le Chat Noir, e outros. Ao seu carón participaban de actividades diversas mulleres como Louise Michel, persoa que acabou por afiliarse ao comunismo e sempre defendeu as súas posicións feministas. Pedagoga, escritora e militante política foi unha figura destacada de Le Commune, sendo nomeada presidenta do Comité de Vixilancia Republicana de Montmartre. Así mesmo, Louise France participou -como escritora e como actriz- con regularidade nos espectáculos que se programaban en Le Chat Noir, e noutros cabarets e teatros como o Théâtre Libre que aparecían e desaparecían por Montmartre. Son mulleres que, ata hai moi pouco, permanecían no absoluto esquecemento. Mulleres que foron desprezadas ao longo do extenso dominio do patriarcado. Un exemplo é o que reivindica a poeta polaca Szymborska, A Muller de Lot, a quen lle decida un magnífico poema. Esta muller, que consta na Biblia nos episodios de Sodoma e Gomorra (que rematou a súa vida de xeito tráxico), non ten nome! É tanto o desprezo que nin se lle dá nome; negarlle a mínima identidade é condenala á non existencia.
Tumblr media
Blanchard. La comulgante, 1914
Coas artistas acontece (e aconteceu o mesmo). Hai uns anos o Museo Picasso de Málaga programou a fantástica (e loitadora) exposición Somos plenamente libres. Las mujeres artistas y el surrealismo, unha mostra onde se presentaron obras de 18 , 18 mulleres artistas (fotógrafas, pintoras, debuxantes) que optaron polas propostas e estéticas surrealistas. Onde se falaba delas ata agora? Non se falaba e, se se facía, era para valorar aspectos que nada tiñan que ver coas súas valías profesionais, e si con outros aspectos vitais, en pasivo. Os exemplos abundan: da magnífica fotógrafa Lee Miller o que se leva comentado perante décadas é se fora ou non fora amante de Man Ray; esquecendo a súa valía profesional, como avalan as súas instantáneas. Outro tanto se pode dicir do porvir de Tina Modotti: nada de informar e gabar os seus traballos como fotógrafa das Revolucións Mexicanas, non; interesou máis saber dos seus affairs amorosos.
Onde estivo ata agora a pintora María Blanchard?
A extensa e completa exposición María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo (Museo Picasso de Málaga) vén encher un baleiro clamoroso sobre as creacións dunha muller valente, de probada fortaleza, que foi quen de traballar e facerse valer a carón de “vacas sacras” da arte como Picasso, Gris ou Matisse.
Tumblr media
Blanchard. Dama del Abanico, 1913-16
María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo. Clasicismos, cubismo.Suzanne Valadon
Moderna (Blanchard) a la vez que dialogante con la historia de la pintura europea, hábil en el dominio técnico y valiente estilísticamente, su original y heterodoxo modo de resolver el reto de la representación, despertó en el círculo parisino de sus colegas pintores el respeto que la ha convertido en una figura de gran valor tanto estético como ético. (José Lebrero Stals, comisario, 2024).
A mostra María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo é unha magnífica oportunidade para coñecer polo miúdo a figura creadora de María Blanchard (1881-1932). Monográfica e cronolóxica, nas salas do Museo Picasso de Málaga vanse sucedendo as liñas pictóricas polas que van circulando as sensibilidades desta artista. Blanchard foi unha muller comprometida socialmente e tamén como artista. En 1909, con 30 anos, viaxa por primeira vez a París, daquela a capital mundial da arte, das vangardas, das efervescencias creadoras; e logo entra en contacto con aqueles homes (iso si, homes) que parece ser que eles sós están a crear a arte nova: Picasso, Gris, Diego Rivera, Anglada Camarasa e outros. Blanchard, muller culta e reivindicativa, rachou os estereotipos de xénero que se agardaba que respectase daquela. En novembro de 1908 o famoso crítico de arte Louis Vauxcelles, tras asistir á presentación dunha exposición de pinturas de G. Braque escribiu: “...réduit tout, sites figures maisons, à des schémas géométriques, à des cubes” Deste xeito o crítico daba nome a unha nova vangarda, o Cubismo (Vauxcelles tamén é responsable de dar nome ao Fauvismo). Aos poucos meses María Blanchard está instalada en París, en plena efervescencia creativa e revolucionaria das artes. Ela logo se apunta ao cubismo.
Antes de viaxar á capital francesa, a artista fixera a súa formación no seu Santader de orixe. Os primeiros anos Blanchard segue as modas que, máis ou menos, se seguen en España: retratos, mormente de familiares e coñecidos, outras obras de temática costumista, sen esquecer escenas mitolóxicas de corte romántico. Da visión romántica tamén se apunta a autora de La Comulgante cando se trata de vender a imaxe sensual e ficcionada da “xitana”. Por ese carreiros ían moitos artistas a finais do XIX e comezos do seguinte. Na Exposición Universal de París de 1900, a representación que tivo máis éxito foi l’Andalousie au temps de maures. O mesmo se pode dicir da dedicación de Nonell á pintura de xitanas na súa Barcelona natal.
Tumblr media
Blanchard. Naturaleza muerta, 1917
A pintura La Comulgante é unha obra inquietante. Por unha banda están eses anxos que inzan os ceos coas súas cores e corpos tan peculiares; mesmo semella que lle deben algo ás pinturas de Chagall. A rapaza vestida de primeira comuñón non se sabe ben se ofrece aos espectadores a súa inocencia, ou se xa se presenta como unha noiva a punto de ser muller. O cortinón, a face da protagonista non convidan a entender que se trata dunha escena serena e festiva.
E logo inicia a súa etapa cubista, a que ata agora foi coñecida. En 1915, en Madrid e acompañada de Diego Rivera e outros pintores, Blanchard expón na mostra organizada e titulada por Gómez de la Serna, Pintores Íntegros. Pretendía ser unha exposición de arte cubista e vangardista. A experiencia acabou mal, a mostra foi clausurada, e Blanchard, por ser muller, levou a peor parte, críticas machistas. No Defensor de Córdoba púidose ler: Ayer fué el último día de exposición de mamarrachadas cubistas, con la que, durante algunos dias, los pintores íntegros han divertido á algunos madrileños, enojado á los más y entristecido a muchos […]. Jamás pudo ocurrírsenos pensar en que había de sobrevenir un tiempo en el cual viéramos tamaña necedad y tan desatinada audacia... Despois de tamaña (e conservadora) experiencia, Blanchard abandona España para sempre e entra de cheo nos cenáculos de artistas cubistas. A súa etapa cubista é a máis coñecida de todas e a pintora acaba por ser unha das importantes protagonistas do movemento cubista internacional.
Na mostra María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo, que tan acertadamente presenta o Museo Picasso de Málaga, están presentes moitas pinturas da súa etapa cubista. La Dama con Abanico é unha demostración de como -desde ben cedo- comeza a estudar e a descompoñer espazos e figuras para procurar rachar a perspectiva única e achegarse aos diversos puntos de vista que procuraban os cubistas. Blanchard ten, ademais, a peculiaridade de que, aínda que mire de crear figuras xeométricas identificables nas que esfarelar a figura de muller, non renuncia ás cores. O cromatismo é unha das súas sinais de identidade. Outro tanto é doado afirmar das diversas e magníficas naturas mortas que estes meses enchen salas do Picasso. Son estruturas xeometrizantes que poden competir coas de Gris, Picasso ou Braque; coa diferenza de que a pintora de Santander non se achega aos collages. (Non sería estraño que nalgúns casos se pretendese vender algunha peza de Blanchard como se fose de autoria dalgún dos seus compañeiros masculinos).
María Blanchard remata a aventura cubista en poucos anos. E regresa ao figurativismo. Pódese dicir que, tamén neste caso, vai ao compás de moitos outros creadores, e inaugura a que deu en chamar Regreso á orde, a un certo clasicismo alá polos anos 20. Nesta terceira etapa centra as súas pesquisas no mundo cotiá e feminino ou infantil, na súa meirande parte. Regresa ao figurativismo cheo de cores, cousa que nunca abandonou. Nestes anos obsérvase a pegada que nela deixaron mestres clásicos como Velázquez ou Manet, Goya ou Murillo.
Tumblr media
Blanchard. Niña de negro y rosa, 1926
María Blanchard tivo toda a vida que loitar contra os estereotipos, contra o machismo imperante no munda da arte (como en toda a sociedade). Nese sentido o seu caso pode ter paralelismos coa lota que tamén tovo que exercer Suzanne Valadon (actualmente cunha magnífica exposición no MNAC de Barcelona), a muller de familia pobre que comezou sendo modelo para artistas como Puvis de Chavannes, Renoir ou Toulousse-Lautrec e loitando, loitando rematou por se unha gran pintora. María Blanchard negouse sempre a aceptar o que a sociedade e aépoca lle querían impor: renunciar a ser artista, traballar no campo íntimo e doméstico, e saber que sempre ía estar excluída das estruturas da historia da arte.
Lito Caramés
EXPOSICIÓN: María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo
Museo Picasso Málaga
ata 29 de setembro de 2024
0 notes
diarioelpepazo · 1 year
Text
León Magno Montiel @leonmagnom La hermosa y extraña palabra “biombo”, que significa mampara o cancel de paños unidos por goznes, llegó a través de los navegantes portugueses a nuestro idioma. De comprobado origen japonés, fue registrada en el siglo VIII como “Byobu” y significaba pantalla de protección contra el viento. Esas mamparas eran decoradas originalmente con caligrafía nipona antigua, dibujos mitológicos, mujeres, místicos y escenas de la historia asiática. Ese vocablo oriental antiguo dio nombre al sector donde nació el juglar Rafael Rincón González, “Los Biombos”, el 30 de septiembre de 1922, sección del barrio Saladillo ubicada detrás de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, zona que fue arrasada en el año 1971 cuando el entonces Presidente de la República Rafael Caldera, decretó tumbar nuestro suburbio más emblemático, el colorido intramuros donde tuvo su origen la ciudad de Maracaibo. Rafael Augusto Rincón “el pintor musical”, maestro que se marchó el 15 de enero de este año 2012, luego de parrandear con sus hijos, nueras, nietos, bisnietos, la noche cuando programaban su cumpleaños noventa. En el último día de su vida, estuvo reunido con su familia en la Costa Oriental del Lago, cantaron, hicieron versos, brindaron, proyectaron itinerarios de vuelos desde Denver, Europa, Caracas, para asistir ocho meses después a lo que sería la gran celebración de su vida, llegaría a nueve décadas. Aunque esa no fue la historia, porque él ya no está, su casa “Soberana” parece un camposanto, desolada y solemne. Ahora me toca recordarlo con esta crónica que contiene su presencia, la memoria de los encuentros, reminiscencias de sus líricas y melodías más entrañables. Al momento de irse nuestro bardo Rafael Rincón a su “exilio total”, como describió Antonio Muñoz Molina la muerte del genio uruguayo Juan Carlos Onetti, se encontraba muy lúcido, cantando y ejecutando su guitarra casi a diario, componiendo, con una vida muy activa y frugal, rodeado de muchos afectos. Nunca estuvo postrado, ni minusválido, hasta la hora de su muerte fue un rapsoda militante, un caminante y serenatero apasionado; jamás lo vi abatido. Dejó una obra que llega a 600 composiciones, 100 álbumes entre propios y colaboraciones. Recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad del Zulia, participó en incontables programas de radio y televisión, fue objeto de múltiples reportajes de prensa nacional. El cantante y saxofonista falconiano Tino Rodríguez fue su gran compañero de andanzas musicales, ellos conformaron una dupla exitosa que dio temas a la memoria colectiva como: “Pregones zulianos”, “Chinquita”, “José el platanero”, Maracaibera”, Soberana”. Tino, el celestino de Puerto Cumarebo, murió aquejado de una leucemia a los 79 años de edad. Rafael Rincón lucía su flux impecable, micrófono en ristre y con abundante cabello, cuando ya tenía 87 años de edad en el Teatro Baralt en 2010y a su lado Tino. El amor y respeto por la obra de Rafael Rincón González, tiene su paralelo en Colombia con el maestro de Patillal Rafael Escalona y su legado vallenato (1926-2009),  en Cuba con el longevo Compay Segundo con sus sones y guajiras (1907-2003), en Argentina con Atahualpa Yupanqui (1908-1992). Cada nación erige como un tótem a su cantor, lo envuelve en una eterna celebración. En Venezuela debemos desprendernos de la cultura banal promovida por el status quo mediático, impulsado por canales comerciales, revistas de farándula, cadenas radiales carentes de buenos contenidos, que solo valoran “lo fashion”, “lo top”, lo caricaturescamente juvenil o de moda. Estimulan el desprecio por lo raigal, por nuestra herencia cultural, por los maestros pioneros. En uno de sus temas iconos “Cosas del ayer” el maestro Rincón nos dice: “Hoy llego hasta la plaza que evoco en mi memoria y todo está cambiado de extranjerista euforia no veo las dulceras ni el café, ni empanadas solo perros calientes, sodas, ice cream y tostadas y yo triste añorando las cosas del ayer”. Con ese tema
Rafael se adelantó a la lucha que hoy tenemos planteada para preservar nuestras formas musicales, torpedeadas por ritmos extranjeros, algunos de muy baja factura como el reguetón. Otras sin ninguna conexión histórica con nuestro folclor. Es impresionante la cantidad de términos en inglés que usamos indiscriminadamente al hablar español, maltratándolo, con la pretensión de ser más “cool”, más actuales, esnobistas. Vocablos como: trendy, backstage, freaky, delivery, to go, vintage, los usamos como si fueran parte de nuestra poesía más cultivada, cuando en realidad son simples préstamos innecesarios y cursis. En un brillante artículo, publicado en junio de 2012 en el portal del diario El País, el catedrático y periodista Juan Pedro Velázquez-Gaztelu afirma: “Dejar caer una palabra en inglés aquí y allá nos da un aire cosmopolita, moderno, de gente de mundo”. Antonio Molina Muñoz piensa que detrás de este fenómeno: “Hay una mezcla de pedantería, afán de estar a la moda y complejo de inferioridad”. Rafael Rincón González en el tema “Chinquita” dibujó este afán de los jóvenes por estar en boga, imitando lo ajeno, calcando lo que nunca hemos sido. Nos cantaba: “Han perdido hasta el habla cristiana y usan jerga que llaman inglés”. En su danza “José el platanero” empleó el término “zuliero” para designar al habitante surlaguense. En “Pregones zulianos”, utiliza en habla coloquial: “Alevántese señora, que se hace de mediodía”. Rafael era poseedor de una vasta cultura, nunca cayó en la tentación de lo vacuo, de lo banal, ni tomó poses prestadas de divo. El maestro de escuela Rafael Rincón González, este 30 de septiembre volvió a tomar la tiza, como lo hizo por décadas en las escuelas de la Shell, volvió a sonar sus acordes para señalarnos de dónde venimos, quizá para pedirnos que tracemos una ruta musical propia, que nos haga más zulianos, es decir; más universales. Así celebra sus 101 años desde su exilio absoluto, donde sigue recreando su universo musical, en el que habita desde el doloroso 15 de enero 2012. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo
0 notes
ivanreycristo · 2 years
Text
X cierto..VIRGINIA MAESTRO..ese 8_7_17 a la altura de la BIBLIOTECA GLORIA FUERTES [donde programaban CICLO FLAMENCO]..o lo q seremos o tendremos juntos ..junto al parque JUANCARLOS I ..encontré una lata de COCA_COLA con COSTA RICA donde mi padre instalo el CANAL 13 O "SIN_ART"..y donde fue LETIZIA ORTIZ a meditar su compromiso con FELIPE VI tras cubrir la GUERRA de IRAK
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
blogdeprogramacion · 3 years
Text
5 comunidades de mujeres en la programación
5 comunidades de mujeres en la programación aparece primero en nuestro https://jonathanmelgoza.com/blog/5-comunidades-de-mujeres-en-la-programacion/
Tumblr media
Hoy en día cada vez más y más mujeres están incursionando en carreras de tecnología, es por esto que hoy vamos a conocer 5 comunidades de mujeres en la programación que debes de conocer si eres mujer y te interesa pertenecer a una de estas carreras STEAM.
Las mujeres han tenido papeles importantes en la tecnología desde sus inicios.
Sin embargo, existe una gran diferencia entre el número de participantes comparado con hombres.
Desde las mujeres que programaban la ENIAC hasta Margaret Hamilton que escribió gran parte del código para ir a la luna.
Las mujeres han jugado un papel importante en las carreras de tecnología y en especial en la programación.
En lo personal he trabajado con varias mujeres desarrolladores y son simplemente geniales.
Muchas de ellas además de ser muy buenas programando son muy organizadas, detallistas y amables para el trabajo en equipo.
Si eres mujer y estás deseando integrar este mundo de mujeres programadoras este artículo es para ti.
Hablaremos de 5 comunidades de mujeres en la programación a las que puedes pertenecer.
GirlPowerInCode
Esta comunidad fue creada recientemente y su objetivo es atraer a más mujeres en la programación.
Participa en conferencias y clases para motivar a más mujeres a pertenecer a carreras STEAM.
Cuenta con un equipo que crea contenido de programación para mujeres y es muy activa en sus redes sociales.
En su sitio web cuenta con un foro de dudas para ayudar a mujeres en temas de programación.
Tweets by GirlPowerInCode
Tecnolatinas
Esta comunidad busca visibilizar, amplificar y empoderar a mujeres latinas en la tecnología.
Su comunidad cuenta con podcast, mentorías, conversaciones y sobre todo un bootcamp.
En su canal de YouTube encontrarás más contenido relacionado a atraer y capacitar a mujeres en este sector.
Es muy activa en Twitter y puedes conocer sus eventos para mujeres en su sitio web.
Tweets by Technolatinas
HackWomen
Esta comunidad se enfoca principalmente en hacer crecer más comunidades de mujeres en tecnología.
Es un esfuerzo alterno a hackademy México, que es un bootcamp muy bueno para mejorar tus habilidades.
Suelen organizar pláticas muy buenas con otras comunidades de varios temas, las puedes encontrar en sus redes sociales y YouTube.
Actualmente, están en un proyecto de mentorías, llamado Skills for Women in Tech, junto con mxbritish donde están capacitando a 500 mujeres.
Tweets by hack_women
Hijas de Internet
En esta comunidad ofrecen a mujeres temas de tecnología y contenido relacionado.
Tienen un podcast para mujeres muy bueno que habla precisamente de esto y de las implicaciones de nacer en la era de revolución digital.
También son muy frecuentes en eventos y charlas de comunidades exponiendo temas interesantes para mujeres en tecnología.
Tweets by hijasdeinternet
SG 4 Women
Esta comunidad es una iniciativa de Software Guru para impulsar la participación y desarrollo de mujeres en TI.
Cuentan con un grupo de facebook muy grande donde se apoya a la comunidad con dudas e información de capacitación.
Tienen un evento virtual llamado Dev Day for Women relacionado con mujeres en desarrollo de software.
Puedes conocer más información de los eventos y de la comunidad en devday4w.com.
Tweets by sg4women
¿Conoces otra comunidad que consideres deba de estar en este artículo?
Déjanos en los comentarios su nombre y lo que hace por atraer a más mujeres en esta carrera, lo revisamos y la incluimos.
Si esta información sobre algunas comunidades de mujeres en la programación te ha sido de utilidad no olvides compartirla en tus redes sociales y dejarnos un comentario en la sección de abajo si tienes cualquier duda con relación a este tema, será un placer ayudarte.
¡Hasta luego!
2 notes · View notes
unpinguino · 4 years
Text
Madrid en las canciones Un pingüino en mi ascensor
Para celebrar San Isidro, patrón de mi ciudad, he hecho un pequeño balance de las apariciones de Madrid en las canciones de Un pingüino en mi ascensor. He incluido las referencias a lugares de toda la comunidad de Madrid, aunque estén fuera de la urbe propiamente dicha.
Tumblr media
Bar El valle, “Juegas con mi corazón”. Bar en la calle Velarde, un poco más abajo de la Vía Lactea, en el que una noche a principios de los 80 tomamos más tequilas de los recomendables. Hoy ocupa su local otro bar, Verbena.
Tumblr media
Cinestudio Regio, “Quiero ser un teenager norteamericano”. Era un pequeño cine en la calle Raimundo Fernández Villaverde en el que programaban sesiones dobles de peliculones. Vi American Graffiti allí. Luego se cerró y con el tiempo se reconvirtió en unos cines Renoir, que actualmente vuelven a estar cerrados.
Tumblr media
Blues, “Jota Jota”. Discoteca pija, para público más bien mayor, que había en los 80 en la calle Alberto Alcocer. Me dicen que es el local que hoy ocupa la discoteca Freedom, antes Liberata.
Tumblr media
Oh Madrid, “Jota Jota”. Mítica discoteca pija de los 80 y 90 en la salida de la carretera de La Coruña en Madrid. Actuamos allí un par de veces, y fue donde se hizo la presentación de la gira Coca Cola 1989, donde sacaron la famosa foto grupal en la que salgo con camisa de limones, que está expuesta en el bar Madrid me mata en Malasaña.
Tumblr media
Hospital Ramón y Cajal, “Jota Jota”. Complejo hospitalario en la salida de la carretera de Colmenar de Madrid.
Tumblr media
Majadahonda, “Jota Jota”. Pueblo con fama de pijo en la carretera de La Coruña
Tumblr media
La Florida, “Jota Jota”. Una de las urbanizaciones más exclusivas de Madrid en la salida de la carretera de La Coruña, justo en frente de Oh.
Tumblr media
El escorial, “Jota Jota”. Pueblo en la sierra de Madrid famoso por su monasterio.
Tumblr media
Alcorcón, “Moda y meditación”. Pueblo en el suroeste de Madrid.
Tumblr media
Tres cantos, “Tu me induces al mal”. Municipio en la zona norte de Madrid.
Tumblr media
Aluche, “No hay nada más frustrante que hacer anuncios de suavizante”. Barrio en el sur de Madrid. Lugar de nacimiento, infancia y juventud de Sergio, mítico fan de Un pingüino en mi ascensor.
Tumblr media
Algete, “Me olvidé de todo excepto de ti”. Pueblo en la salida de la carretera de Burgos. Una amiga tenia una casa allí y organizó una fiesta años 50 a finales de los 80. La letra hace referencia al vestido que se puso mi santa para la ocasión. A Los Nikis se les llama Los Ramones de Algete porque crecieron allí.
Tumblr media
RockOla, “No tengo nada que ver”. Mítica sala de los orígenes de la nueva ola madrileña en la calle Padre Xifré, en frente de Torres Blancas. Allí vi un montón de conciertos, quizá el que más recuerdo fue el de Siniestro total, cuando aún tenían a Germán Coppini como cantante. Cerró en el año 85.
Tumblr media
Pitis, “Pitis”. Estación de cercanías en el itinerario hacia la sierra de Madrid. Por alguna razón el tren nunca paraba allí. Cogía ese tren muchos sábados para ir de excursión con los Boy scouts y se me quedó grabada la megafonía que anunciaba que no habría parada.
Tumblr media
Torrelodones, “Pitis”. Pueblo de la sierra de Madrid.
Tumblr media
Galapagar, “Pitis”. Pueblo de la sierra de Madrid.
Tumblr media
Rivas Vaciamadrid, “Quiero pillar cacho”. Pueblo en la salida de la carretera de Valencia. Lugar de residencia de Mario Gil.
Tumblr media
Ciudad Lineal, “Me han sodomizao”. Estación de metro de Madrid.
Tumblr media
Leganés, “Me han sodomizao”. Municipio del sur de Madrid.
Tumblr media
Malasaña, “El último hombre sin barba”. Barrio de Madrid. Reducto punk en los 80, hoy es el gran templo del hipsterismo madrileño.
4 notes · View notes
miguelmarias · 2 years
Text
La cultura del programa doble: el barrio de Chamberí
No dudo que existan profundas y numerosas razones económicas y sociológicas para que se produjera, a comienzos de los años setenta aproximadamente, la paulatina y parece que irreversible desaparición no tanto de la generosa y flexible sesión continua (a la vez que iban suprimiéndose las butacas numeradas y los acomodadores, que ahora pueden reaparecer en virtud de la reserva telefónica o informática de entradas) y de los cines de barrio (que, en cierto sentido, y en zonas determinadas, resurgen como multisalas, y hasta en el Cine Doré de la Filmoteca Española), sino, sobre todo, de los programas dobles, que iban emparejados, casi por sistema, a los otros dos modos de exhibición que acabo de mencionar, pero que su gradual disminución y su repentina abolición definitiva no fuesen gratuitas no garantiza ni que las razones fuesen acertadas ni que las causas, por muy reales que pudieran ser, tengan que considerarse positivas. Yo, personalmente, creo que se trata de un fenómeno lamentable, y que la ausencia de este tipo de salas y programas ha influido negativamente en la afición al cine y en el desarrollo de la cultura cinematográfica en España.
Las generaciones de niños y adolescentes —pues en esas edades es cuando se adquieren las aficiones, se forman los gustos y se definen las vocaciones— que nos beneficiamos de ese sistema somos muy conscientes, creo yo, de la importancia decisiva que tuvo para nuestra pasión por el cine y para nuestro aprendizaje.
Es indudable que, con independencia de la situación económica más o menos acomodada o precaria de nuestras familias respectivas, la mayoría de nosotros pertenecíamos a una clase media que, por Entonces, era más bien modesta, como correspondía a la renta familiar de este país en los años cuarenta, cincuenta y sesenta. Con independencia de que nuestros padres fuesen profesionales independientes o empleados, poco a menudo propietarios de nada, y del número de hermanos en edad de ir al colegio y al cine, lo normal es que no contásemos con dinero suficiente para ir a los cines de estreno; incluso los de reestreno solían reservarse a ocasiones excepcionales: una película particularmente esperada, un cumpleaños o santo, la víspera de Reyes. Y eso que los cines eran entonces, nos parece hoy, baratísimos.
Por mucho que nos gustase el cine, lo normal es que no pudiésemos ir más que un par de días a la semana, los domingos y los sábados o los jueves; cuando éramos muy pequeños, con nuestros padres, al menos uno de ellos, o quizá una abuela, algún otro pariente cercano o una criada; poco después, con los hermanos o con algunos amigos, al menos una de esas veces, y siempre que no se hiciesen novillos o se inventase algún pretexto —ir a estudiar a casa de un compañero de clase— para escaparse al cine, después del colegio, en día laborable.
Así que había que gastar lo menos posible y aprovechar bien el tiempo. Nuestra asignación semanal, más lo que ahorrásemos yendo a pie a la escuela en lugar de coger el metro, el autobús o el tranvía, no solían dar para mucho. La fórmula ideal, por tanto, era ir a los cines de programa doble en sesión continua y no salir del barrio. Por un muy módico precio —hoy se nos antojaría irrisorio, pero entonces tener una sala de exhibición era un negocio seguro— podíamos distraernos toda la tarde, viendo dos películas; y si nos gustaban, podíamos repetir una; incluso, en el mejor de los casos, y si no eran muy largas, las dos. Sobre todo, si era un cine cuyas sesiones empezaban, como era entonces bastante frecuente, por la mañana, o a las tres de la tarde.
Había cines que programaban mejor, o de forma más acorde a nuestras inclinaciones, que otros, y que solían proyectar dos películas igualmente apetecibles, a veces relacionadas entre sí —podían ser del mismo género, de la misma productora, con el mismo protagonista—, pero como no era muy de fiar el horario que figuraba a la entrada, ni el que precisaban o confirmaban por teléfono, ni siempre era fácil determinar cuál era la considerada base del programa, que además podía tener un pase más en razón de las respectivas duraciones, o cambiar los domingos y a veces los sábados si, por ejemplo, la sesión empezaba a las cuatro, y no a las cuatro y media o las cinco, como los demás días, y no solía gustarnos entrar a mitad de película y ver primero la segunda parte y luego la primera, se fue desarrollando en nosotros una tendencia algo aventurera a ver todo: elegíamos, por supuesto, una película, y aceptábamos la otra como quien dice a beneficio de inventario, y siempre con la esperanza de que, por ominosa que fuese su apariencia —género de amores, carteleras poco incitantes, algún actor detestado en la infancia como el pobre Victor Mature, la cursi June Allyson o las antipáticas Nina Foch y Martha Hyer—, resultase buena, o al menos no tan insoportable como para, en caso de ser la primera, impedirnos ver dos veces la que nos había llevado a elegir, entre los del barrio y quizá alguno de los limítrofes, precisamente ese cine.
Tampoco es que realmente supiésemos mucho, por lo menos en la fase incipiente de nuestra afición, pero lo cierto es que, intuitiva y empíricamente, tendíamos a aplicar una especie de política de los autores, aunque centrada más en determinados actores (o su combinación) que en los directores, a los que no sólo no dábamos la importancia que después les otorgaríamos, sino que, a lo sumo, nos iban resultando familiares a fuerza de topárnoslos una y otra vez, e ir comprobando que las películas que firmaban solían ser de nuestro agrado. John Ford o Raoul Walsh fueron rápidamente conocidos, aunque ignorásemos su prestigio crítico; y estoy seguro de que, por la enojosa broma de la lectura fonética a la española de su apellido, Richard Thorpe fue de los primeros en llamar, y muy repetidamente, nuestra atención.
El caso es que, poco a poco, nos íbamos convirtiendo en lo que, para mí, es la base para convertirse en un auténtico aficionado: es decir, un espectador asiduo —aunque sólo fuésemos al cine dos veces, a lo sumo tres, a la semana, solíamos ver entre cuatro y seis películas semanales— y reiterativo, esto es, que no ve las películas una sola vez, sino que las repite. Esto, que puede parecer baladí, es, creo yo, absolutamente fundamental: no se ve la misma película si se ve una segunda vez, porque se advierten cosas que habían podido pasar inadvertidas a la primera, porque puede decepcionar lo que en principio pareció deslumbrante y porque se descubre, en cambio, que lo que se nos antojó vulgar y poco original no era realmente lo primero y sí, aunque no llamativamente, lo segundo. Además, contribuía a que, sin el menor esfuerzo, empezásemos a memorizarlas, a grabarlas en nuestra memoria.
Era, pues, una cultura que incitaba a ver más películas, abriéndose al azar y a lo desconocido, y no sólo las que más apetecían, por referencias o por alguna atracción colateral (Virginia Mayo, Dorothy Malone), genérica, nacional (siempre apetecía más una americana, italiana o inglesa que una española o alemana) o impulsiva.
Además, estimulaba que nos fijásemos en los pequeños detalles, en cómo estaban hechas, y que nos aprendiésemos bien su argumento y hasta los diálogos, lo cual facilitaba que, el lunes, fuésemos capaces de contárselas, con todo lujo de detalle y reproduciendo su estrategia narrativa, a nuestros compañeros de colegio, describiendo a veces, si no los planos, al menos ciertas imágenes, el paulatino descubrimiento de un misterio (a menudo, resultado de un movimiento de cámara), tarareando la música o imitando los gestos y movimientos de los intérpretes. Todo eso enseñaba a narrar, y no es raro que entre los que de este modo consolidamos nuestra afición al cine, por lo demás ávidos lectores de novelas, hayan surgido críticos, guionistas y directores, y también, por supuesto, actores.
Convencido como estoy de que la capacidad crítica y la de asimilación de las formas y tradiciones narrativas reside en la acumulación de experiencias y en el análisis que permite su repetición, creo que la sesión continua, complemento del programa doble, era lo más parecido a una escuela de cine totalmente voluntaria, sin más maestros que las propias obras y sin programa de estudios.
Otros proseguirían su formación en la EOC, como meritorios y ayudantes, trabajando en TVE o en publicidad. Yo pasé de los cines de barrio —sin abandonarlos hasta su extinción— a la Filmoteca y los cine-clubs, para ver lo que no era posible encontrar en los programas dobles, y tratar de recuperar algo que habíamos perdido por sistema: la versión original de las películas. Por eso tengo una deuda de gratitud con estos cines: allí he aprendido lo que pueda saber, allí he disfrutado horas y horas, he descubierto maravillosas obras maestras, he conocido países, ciudades y costumbres, y he aprendido también a mirar y analizar a la gente que me rodeaba, del mismo modo que lo hacía con los personajes que poblaban la pantalla.
A partir del momento en que me pude mover en solitario por la ciudad, la pesquisa de obras no vistas, que no eran toleradas cuando se estrenaron y estaban a punto de caducar, me llevó a adentrarme en barrios de Madrid que no pertenecían en modo alguno a mi mundo de entonces, delimitado por los de casa, el del colegio y el de algunos amigos y parientes, y que la búsqueda de algunas películas desconocidas me impulsó a ampliar.
Mi afición al cine nace, por tanto, en una serie de cines, enormes para el tamaño de los de ahora, pero modestos y anticuados, y hoy todos ellos desaparecidos.
El más próximo a mi casa era el María Cristina, que estaba en la calle de Manuel Silvela, junto a Radio España, y que pese a la cercanía no es el que más frecuentábamos. Quizá tenía peor programación, o se orientaba más hacia el cine no tolerado para menores. Allí recuerdo haber visto, por ejemplo, Fuego verde, y un programa doble con Marcelino, pan y vino y, sobre todo, Línea secreta (Southside # 1001), de Boris Ingster, película esta última cuya impresión guardo viva cuarenta años después y que, por desgracia, no he conseguido volver a ver jamás.
El segundo más próximo, un par de manzanas más allá, era el Luchana; pero era ya una sala de otra categoría, de reestreno, sin programa doble y mucho más cara. Allí vi mi primera película, Bambi —que debió de hacerme llorar y que, quizá por eso, detesté—, y también recuerdo haber visto en él Llanura roja, con Gregory Peck, creo que un día de cumpleaños.
Los dos cines favoritos de mi infancia estaban algo más lejos y en otra dirección, en la calle de Génova, y muy cerca uno de otro: en orden de proximidad a mi casa —Covarrubias, 16—, el Colón y el Príncipe Alfonso. El local del primero tiene ahora enfrente la sede del Partido Popular, el segundo daría hoy a la Audiencia Nacional. En el Colón he visto tantos centenares de películas que me cuesta señalar alguna: Los gavilanes del Estrecho, El hidalgo de los mares y Rebelión en el fuerte, curiosamente todas de Walsh, son de las que más vívidamente recuerdo haber visto allí. El Príncipe Alfonso quedará asociado para siempre al descubrimiento de El hombre de Laramie, de Anthony Mann.
Íbamos ya menos a menudo al enigmáticamente llamado Voy, muy raramente al Bilbao (20.000 leguas de viaje submarino un 5 de enero, la primera vez que fui a la sesión de las siete de la tarde) y a los demás de la calle de Fuencarral, que eran locales de estreno (en el Paz vi por vez primera El hidalgo de los mares, y recuerdo que fuimos con Cecilia, la hija de Joaquín Rodrigo; en el Proyecciones vimos Safari, con nuestro cordialmente odiado Víctor Mature), o los Roxy. Prácticamente nunca íbamos a la Gran Vía, salvo al Actualidades, especializado en cortos (noticiarios, dibujos animados, cine cómico y capítulos de seriales de Kit Carson, Hopalong Cassidy o Scotland Yard), y el Azul, que no era de estreno, sino de programas dobles en sesión continua desde las tres de la tarde, y que, por tanto, eran cines muy especiales y anómalos en la zona, mucho más modestos, como quizá el Rex y el Imperial unos años después; ir al Rialto, el Lope de Vega, el Coliseum, el Avenida, el Palacio de la Música, el Callao, el Capitol o el Palacio de la Prensa eran palabras mayores, usualmente fuera de nuestro alcance; había que esperar, en el mejor de los casos, a que descendiesen a las salas de reestreno de cada cadena, el Barceló, el Argüelles, el Urquijo, cuando no que siguieran hasta llegar a los de barrio y sesión continua correspondientes, según un orden y una cadencia que todos los aficionados nos sabíamos al dedillo; recuerdo con un carácter tan extraordinario como ir por vez primera al teatro o un concierto el Real Cinema, en el que ponían un fabuloso Robinsón Crusoe que no sabíamos entonces que era lo primero que se estrenaba en España de Luis Buñuel.
Pero mis hermanos y yo teníamos un segundo barrio de correrías cinematográficas: el de mis abuelos maternos y también de mis primos Ricardo y Carlos Franco (los que, por edad, tratábamos más). Ese barrio, contiguo al de Chamberí, era el de Argüelles, y fue también el de mi adolescencia, pues en 1957 o 1958 (cuando yo tenía nueve o diez años) nos mudamos de Covarrubias, l6 a Vallehermoso, 34. Así que también han sido mis cines de barrio el Cine de la Flor (en una de sus últimas sesiones vi Apache), el Galileo, el Pelayo, el Iris, el California, el Emperador, el Vallehermoso, el Apolo, el Magallanes, el Quevedo, y —al otro lado de los bulevares— el Cinema X y el Dos de Mayo; y ya —había mejorado de nivel de vida de la familia— bastantes de reestreno, como el Urquijo, el Princesa, el Argüelles, el Bulevar, el Barceló, y hasta algunos de estreno: los nuevos, que duraron poco en esa categoría, como el Emperador, el Conde Duque, el Cartago y El Españoleto cuando se inauguraron (hacia 1962; en el primero descubrí El maquinista de la General), y, por supuesto, los clásicos Roxy, el Paz, el Proyecciones, el Bilbao, el teatro Fuencarral recuperado para el cine, el Luchana.
Creo haber ido a todos esos cines hasta que los cerraron, y lo cierto es que la mayoría han ido desapareciendo, tras peripecias muy variadas: el de la Flor se convirtió en el Conde Duque; el California se hizo de arte y ensayo y dio cobijo varias temporadas a las sesiones de la Filmoteca; el Galileo, que había sido uno de los que mejores programas dobles daba a mediados de los años sesenta, tuvo una larga etapa de arte y ensayo, en una época en la que yo cruzaba Madrid entero —desde los números altos de Bravo Murillo hasta Manuel Becerra— varias veces al día para pescar o repescar las obras maestras a punto de que caducase su licencia de exhibición (cinco años prorrogables a seis), ir a la Filmo o a los no muy lejanos cine-clubs de los colegios mayores, el del alucinante edificio fulleriano del Parque Móvil Ministerial, o el Aún, que dirigía Fernando Moreno, el de la Casa del Brasil, el del San Juan Evangelista.
Es una lástima que se desperdiciasen, derribándolos, locales enormes, con fantásticas e inmensas pantallas, donde fuimos descubriendo o redescubriendo las grandes películas de Ford, Hitchcock, Anthony Mann, Douglas Sirk o Elia Kazan, y donde nos fuimos conociendo y haciendo amigos muchos de los que hoy nos seguimos ocupando del cine, de una manera u otra, unos como directores o guionistas, otros dedicados a la crítica o la enseñanza.
Publicado en Nickel Odeon nº 7 (verano de 1997)
0 notes
barbararosillo · 2 years
Text
¿Cómo se programaban las bodas?
¿Cómo se programaban las bodas?
          “Las costumbres varían, según las clases sociales. Entre las familias de la aristocracia que figuran en primer término en la sociedad por su origen nobiliario, su fortuna o su distinción, cuándo los aspirantes a unirse están de acuerdo y los padres de la novia han concedido permiso tácita o expresamente al novio para que frecuente la casa, puede decirse que las principales dificultades…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcomunero · 2 years
Text
¿Cómo se programaban las bodas?
¿Cómo se programaban las bodas?
          “Las costumbres varían, según las clases sociales. Entre las familias de la aristocracia que figuran en primer término en la sociedad por su origen nobiliario, su fortuna o su distinción, cuándo los aspirantes a unirse están de acuerdo y los padres de la novia han concedido permiso tácita o expresamente al novio para que frecuente la casa, puede decirse que las principales dificultades…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
listinsemanal · 2 years
Text
La neurociencia detrás de nuestras anheladas metas - Educación - Vida
La neurociencia detrás de nuestras anheladas metas – Educación – Vida
Se dice que cada mes de marzo, cuando con la llegada de la primavera se producía una explosión de vida en la naturaleza (en el hemisferio norte), las personas de la antigua Babilonia se comprometían en un rito festivo con proyectos que programaban su cerebro en busca del éxito. El equivalente a nuestros ‘buenos propósitos’ de Año Nuevo. Es de suponer que también el pueblo babilónico lucharía,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
williamgunst · 3 years
Text
Cómo Duolingo se convirtió en la aplicación de idiomas más popular del mundo
Cómo Duolingo se convirtió en la aplicación de idiomas más popular del mundo
Hace dos décadas, el científico jefe de Yahoo llegó a Pittsburgh para enseñar en la Universidad Carnegie Mellon. Mencionó que Yahoo! tuviste un problema con 10 problemas técnicos que nunca lograste resolver. Uno de ellos fue el hecho de que los estafadores programaban regularmente sus computadoras para crear alrededor de un millón de direcciones de correo electrónico con Yahoo!, sin duda para…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
publicopenonome · 3 years
Photo
Tumblr media
#Repost @cocleyprovincias Productores se movilizan hacia Divisa, esto luego que no se les permitiera la entrada a los terrenos de la Feria Internacional de Azuero, en la que programaban reunirse la mañana de este martes. Están molestos. @publicopenonome #publicopenonome (en Feria de Azuero) https://www.instagram.com/p/CVgAM_jPhKh/?utm_medium=tumblr
0 notes
juliofloresaparicio · 3 years
Photo
Tumblr media
Y pensar que en esta época los DJ programaban baladas románticas y era de Aprovechar!!! #buenasepocas https://www.instagram.com/p/CSdNr2Tj5vt/?utm_medium=tumblr
0 notes
Video
undefined
tumblr
Primeros meses en el cargo – Biden intenta expandir los caminos de la inmigración legal
La administración actual de los Estados Unidos, con el presidente Demócrata Joe Biden liderando, tiene una visión bastante ambiciosa cuando se trata del sector de la inmigración ya que, entre muchas otras cosas, planea ampliar y expandir los caminos hacia la inmigración legal para poder disminuir la inmigración irregular, lo que claramente incluiría alternativas legales para extranjeros que residen actualmente en los Estados Unidos indocumentados.
Durante sus primeros cuatro meses en el cargo (desde el 20 de enero del 2021), el presidente Biden y su equipo han removido una gran cantidad de políticas restrictivas implementadas por la administración previa, liderada por el expresidente Republicano Donald Trump, y han adoptado nuevas rutas de acción para acelerar el procesamiento de casos de inmigración y ampliar los beneficios disponibles para las poblaciones de inmigrantes más vulnerables como los solicitantes de asilo y los refugiados.
De hecho, durante sus primeros 100 días liderando la Casa Blanca, el presidente Biden triplicó la cantidad de acciones ejecutivas relacionadas con la inmigración en comparación al expresidente Trump durante el mismo periodo. Añadiendo a eso, su administración planea continuar promoviendo una reforma migratoria integral para remodelar el sistema de inmigración entero y establecer políticas duraderas.
Sin embargo, a pesar de que la administración de Biden ha removido limitaciones y reglas sobre el sector de la inmigración, aún hay un camino largo por recorrer debido a ciertas restricciones relacionadas con la pandemia global de Coronavirus y una acumulación de casos de inmigración bastante grande.
¿Necesita ayuda profesional para su proceso de inmigración? Es esencial que siga el consejo de expertos en temas de inmigración. ¡Contacte a Motion Law Immigration y pregunte por su Consulta GRATUITA con nuestros abogados experimentados!
Restricciones relacionadas con la pandemia afectan planes migratorios de Biden
Aparte del hecho de que la administración de Trump siempre quiso reducir los niveles de la inmigración en los Estados Unidos a toda costa, la llegada repentina de la pandemia global de Coronavirus le permitió expandir las restricciones sobre todo tipo de procesos migratorios y adoptar medidas poco convencionales, las cuales restringieron considerablemente la inmigración en los Estados Unidos.
Actualmente, el sistema de inmigración local está retomando paulatinamente a sus procesos regulares gracias al proyecto de vacunación nacional, el cual disminuye el riesgo sanitario, y la intervención de la administración de Biden. Sin embargo, ese no es el caso en muchos países.
Por lo tanto, la mayoría de las embajadas y consulados de los Estados Unidos están ofreciendo servicios con personal limitado alrededor del mundo, lo que afecta el procesamiento de casos de inmigración y aumenta la acumulación de aplicaciones pendientes tanto dentro como fuera del país.
De hecho, de acuerdo con un reporte reciente de The Hill, en abril, había más de 500,000 inmigrantes con solicitudes preaprobadas para asistir a su entrevista. Sin embargo, solo había 22,000 entrevistas programadas. Esto representa una reducción del 63,3% en comparación a los niveles pre-pandemia, cuando las embajadas y consulados alrededor del mundo programaban aproximadamente 60,000 entrevistas de visas de inmigrante mensualmente.
Eso quiere decir que, aparte de remover políticas restrictivas, la administración de Biden también debe enfocarse en acelerar el procesamiento de casos de inmigración y adoptar métodos más eficientes y eficaces para permitir que extranjeros cualificados entren a los Estados Unidos.
¿Quiere o necesita mantenerse al día con las noticias, políticas y medidas de inmigración más recientes? Nuestra sección de Blog es lo que está buscando.
¡Utilice su tiempo sabiamente y siga el consejo de expertos!
A pesar de que ciertos procesos migratorios están ligeramente retrasados, usted aún puede iniciar su viaje de inmigración con la ayuda de expertos y utilizar su tiempo sabiamente para presentar una solicitud sólida y aprovechar la oportunidad que tiene actualmente.
Nosotros entendemos que iniciar un proceso de inmigración requiere dedicación constante y ayuda de expertos. Nuestro equipo está altamente cualificado para guiarlo a través de su viaje de inmigración en los Estados Unidos, no dude en comunicarse con nosotros para una Consulta Telefónica GRATUITA con uno de nuestros abogados expertos en inmigración.
Simplemente llame a Motion Law hoy al: (202) 918-1899.
Las Redes Sociales y el Canal de YouTube de Motion Law Immigration estn disponibles por el editor del bufete de abogados solo con fines educativos, así como para proporcionarle comentarios sobre informacin general reportada por numerosas fuentes en lnea. Si bien podemos ofrecer una comprensin o interpretacin general de la ley, no proporcionamos asesoramiento legal espec­fico. Al utilizar el canal de YouTube de Motion Law Immigration, usted comprende que no existe una relacin de abogado-cliente entre usted y el editor del sitio del canal de YouTube. El canal de YouTube de Motion Law Immigration no debe utilizarse como sustituto del asesoramiento legal competente de un abogado profesional con licencia en su estado.
0 notes
cada-atletismo · 3 years
Text
Federico Bruno, la milla y la historia
Tumblr media
Por LUIS VINKER El atletismo de medias distancias en nuestro país está atravesando un momento mágico. Así se vio en los recientes torneos del Grand Prix Sudamericano, en Concepción del Uruguay, y lo ratificó este miércoles 31 de marzo, en Concordia, Federico Bruno. La carrera de los 1.500 en el GP fue, por desarrollo, calidad y cantidad de argentinos involucrados, la más relevante de la historia, mientras que sobre 5.000, el líder Marcos Julián Molina estableció la mejor marca de un atleta argentino en pistas nacionales. Es muy grato que esta generación, principalmente de jóvenes mediofondistas y fondistas, puedan concretar sus progresos en medio del drama que atraviesan nuestro país, y el mundo entero. Es como una luz, un símbolo de esperanza, aunque sea lejano… También, ya en lo específicamente técnico, es aún más valioso que estos atletas puedan demostrar sus aptitudes y sus progresos después de una temporada malograda, donde no tuvieron oportunidad de competir por la suspensión obligada de la actividad atlética en casi todo el mundo. Acaso esa misma pausa les renovó sus ansias de superación.             Como nombre emblemático en esta generación, Federico Bruno alcanza el mejor nivel de su campaña y concreta algunas de las tantas ilusiones que despertó en su aparición como un talento juvenil. En Concepción llevó su plusmarca de los 1.500 a 3m.38s.23, mientras que en Concordia se acaba de convertir en el primer argentino en correr una milla por debajo de los 4 minutos. Un repaso por el historial de la prueba, tanto internacional como nacional, nos ubicará en la dimensión de su hazaña.            SIMPLEMENTE, CLASICOS             La prueba de la milla (1.609,36 metros) tiene una gran tradición en los países de la Comunidad Británica y en Estados Unidos, cunas de las competiciones atléticas modernas. Pero la universalización del atletismo, principalmente por el efecto ordenador de los Juegos Olímpicos, hizo de los 1.500 metros llanos la distancia habitual de los mediofondistas. Aún así, la milla no perdió su encanto y muchas veces se define a los grandes corredores de 1.500 como “milleros” por autonomasia.             El período que va de 1960 hasta comienzos de nuestro siglo es el que ofreció a los más grandes especialistas de la historia, ya que los récords mundiales logrados por el marroquí Hicham El Guerrouj a fines de los 90 (3m.26s.00 en 1.500 y 3m.43s.13 en la milla) permanecen intocables hasta nuestros días.             Del período previo podemos resaltar al neocelandés Jack Lovelock, campeón olímpico en Berlín 1936, y a los suecos Gunder Hägg y Ander Andersson. Lovelock fue el antecesor de formidables mediofondistas surgidos en su mismo país, en una tradición que se mantiene hasta nuestros días con Nick Willis y sus dos medallas olímpicas (2008-2016). Hägg y Andersson fueron los únicos que tuvieron actuación en medio de la tragedia de la Segunda Guerra Mundial. Entre ambos, batieron seis veces el récord mundial de la milla hasta que Hägg lo fijó en 4m.01s.4 en 1945. A partir de allí, se consideraba “los 4 minutos” como la barrera a batir, un mito para el atletismo.             Y el que lo consiguió, después de una rigurosa preparación, fue el británico Roger Bannister el 6 de mayo de 1954 en la Universidad de Oxford, en 3m.59s.4 que quedan como uno de los momentos cumbre en la historia del deporte. Bannister se retiró poco después del deporte y se convirtió en una eminencia médica. Su récord tuvo escasa vigencia ya que a las pocas semanas, el 21 de junio, el australiano John Landy lo llevó a 3m.58s.0 en Turku, Finlandia.             Luego sería el turno de dos excepcionales mediofondistas surgidos de las antípodas: el australiano Herb Elliott y el neocelandés Peter Snell. Elliott fue también campeón olímpico de 1960 en Roma y dejó el  atletismo con apenas 22 años, tras haber participado en apenas 45 carreras: las ganó todas. En esos mismos Juegos, Snell fue campeón de 800 y cuatro años más tarde, en Tokio, concretó un doblete sin precedentes (800/1500). Snell –al igual que Bannister- fue una eminencia médica y, curiosamente, ambos murieron hace pocos meses.             A mediados de los 60, desde los campus universitarios estadounidenses, surgió un nombre que estaba destinado al estrellato: Jim Ryun. El 17 de julio de 1966 en Berkeley, California, y con apenas 19 años batió el récord mundial de la milla al correr en 3m.51s.3. Y redujo esa marca en dos décimas al año siguiente en Bakersfield. Ryun tenía todos los boletos para el oro olímpico en México pero allí se topó con un problema casi infranqueable (o dos): la altitud y la calidad de Kipchoge Keino, el “padre” de la revolución keniata en las carreras de mediofondo y fondo. Keino se llevó la medalla de oro, una de las tantas que cosechó entre 1964 y 1972 en pruebas que iban desde 1.500 hasta 10 mil, incluyendo obstáculos.             El tanzanio Filbert Bayi llevó el récord a 3m.51s.0 el 17 de mayo de 1975 en Kingston. Y pocos meses después, otro fenómeno de la legión neocelandesa, John Walker, fue el primero en bajar los 3m50s al registrar 3m.49s4 en Gotemburgo, anticipando su victoria olímpica de Montreal 76.             Los finales de esa década y comienzos de los 80 estuvieron marcados por la generación dorada de mediofondistas británicos: Sebastian Coe, Steve Ovett y Steve Cram. Entre los tres, movieron en siete oportunidades el récord mundial de la milla. Coe –el actual presidente de la organización mundial (World Athletics)- tuvo un verano sensacional en el 79 y en pocas semanas se apoderó de los récords de 800, 1.500 y la milla. Fue la época de la gran rivalidad con Ovett (una especie de Nadal-Federer del atletismo) que se resolvió en los Juegos Olímpicos de Moscú. Ovett triunfó en los 800 y Coe se desquitó en unos épicos 1.500, corona que iba a revalidar cuatro años más tarde en Moscú, dejando un sello inigualable hasta nuestros días: ningún otro mediofondista pudo retener su corona olímpica de esa distancia, ni antes ni después del gran Coe. Fue un tiempo de despegue del profesionalismo, de gran promoción alrededor de las carreras de mediofondo, sobre todo con la Milla Dorada que reunía a la crema de la crema en la pista de Oslo, donde cayeron tantas marcas mundiales. Cram –el más joven entre aquellos dotados británicos y escolta de Coe en los Juegos de Los Angeles 84- llevó el récord a 3m.46s.32 el 27 de julio de 1985, justamente en la capital noruega, donde lo escoltó el español José Luis González (3m47s79) mientras que Coe (3m49s22) veía caer su marca del 81 (3m46s32) y un John Walker todavía vigente alcanzaba el sexto puesto.             Sin herencia de ese calibre para esa generación británica, asomaron los dotados del norte de Africa. Said Aouita no lo hizo en la milla, pero sí el argelino Nourredine Morceli y el marroquí Hicham El Guerrouj. Morceli, tricampeón mundial de 1.500 y vencedor de la prueba en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96, bajó el récord de Cram a 3m44s39. Y El Guerrouj, su sucesor, lo fijó en 3m43s13 durante la Golden Gala de Roma, el 7 de julio de 1999, en una carrera donde lo escoltó el keniata Noah Ngeny. Sin embargo, este se dio el gusto de superarlo en la final olímpica de Sidney en la temporada siguiente. Cuatro años más tarde, en Atenas, El Guerrouj alcanzó la cumbre de su campaña al vencer en los 1.500 y 5.000, aquí en un duelo memorable con Kenenisa Bekela. Como citábamos, mantiene hasta hoy los topes mundiales de 1.500 y la milla, además de otra distancia poco habitual como los 2.000 metros llanos. Un estudio estadístico de especialistas como Hydman-Hedman-Matthews clasificó a Hicham El Guerrouj como “el más grande especialista de 1.500 /y la milla/ de todos los tiempos”, recordando también que ganó cuatro campeonatos mundiales consecutivos sobre 1.500, entre 1997 y 2003. No obstante, el doblete dorado de Coe en los Juegos Olímpicos, así como la calidad de sus récords, nos permiten considerarlo a esa misma altura, si no superior. Cuando el actual presidente de W.A. estaba en su plenitud, recién se inauguraban los Campeonatos Mundiales y con un formato cada cuatro años. Evolución del récord mundial (bajo los 4m) 3m.59s.4 Roger Bannister (GBR) el 6.5.54 en Oxford 3m.58s.0 John Landy (Australia) el 21.6.54 en Turku 3m.57s.2 Derek Ibbotson (GBR) el 19.7.57 en Londres 3m.54s.5 Herb Elliott (AUS) el 6.8.58 en Dublin 3m.54s.4 Peter Snell (NZL) el 27.1.62 en Wanganui 3m.54s.1 Peter Snell (NZL) el 17.11.64 en Auckland 3m.53s.6 Michel Jazy (FRA) el 9.6.65 en Rennes 3m.51s.3 Jim Ryun (USA) en 17.7.66 en Berkeley 3m.51s.1 Jim Ryun (USA) el 23.6.67 en Bakersfield 3m.51s.0 Filbert Bayi (TAN) el 17.5.75 en Kingston 3m.49s.4 John Walker (NZL) el 12.8.75 en Göteborg 3m.49s.0 Sebastian Coe (GBR) el 17.7.79 en Oslo 3m.48s.8 Steve Ovett (GBR) el 1.7.80 en Oslo 3m.48s.53 Sebastián Coe (GBR) en 19.8.91 en Zurich 3m.48s.40 Steve Ovett (GBR) el 26.8.81 en Koblenz 3m.47s.33 Sebastian Coe (GBR) el 28.8.81 en Bruselas 3m.46s.32 Steve Cram (GBR) el 28.8.91 en Bruselas 3m.46s.32 Steve Cram (GBR) el 27.7.85 en Oslo 3m.44s.39 Noureddine Morceli (ALG) el 5.9.83 en Rieti 3m.43s.13 Hicham El Guerrouj (MAR) el 7.7.99 en Roma Los toques sudamericanos             Durante las primeras décadas del atletismo federado en nuestra región, las pruebas de mediofondo estuvieron marcadas por los duelos entre argentinos y chilenos. Las pruebas de la milla se programaban de tanto en tanto y los primeros anotados en las listas de récords son argentinos como Serafín Dengra y Leopoldo Ledesma, ambos olímpicos en Amsterdam (1928). Ledesma integraba la camada de grandes atletas surgidos de Córdoba, en tanto Dengra –proveniente de Granada, España- fue semifinalista de 800 metros en los Juegos. Igualmente (o más) famoso fue su nieto, el popular Serafo, integrante de la selección argentina de rugby –Los Pumas- hace un par de décadas.             En 1938 el récord argentino y sudamericano de la milla quedó para un gran fondista como Roger Ceballos, también oriundo de Córdoba y que había alcanzado su momento de gloria en la Semana Internacional de Rio de Janeiro (marzo de 1934) cuando venció sobre 3.000 metros al campeón olímpico de obstáculos, el finés Volmari Iso-Hollo. Ceballos batió allí el récord sa de los 3.000 con 8m.36s.6, una distancia que, junto a los 5.000, eran sus favoritas. Llegó a consagrarse campeón nacional de 3.000 en siete oportunidades.             Ceballos había marcado 4m.20s.3 en la milla, un registro que  su compatriota Isidoro Ferrere bajó en una décima tres años más tarde. Conocido como “El Lobo” en el ambiente atlético, Isidoro llegó desde Entre Ríos y desarrolló su trayectoria deportiva en la capital argentina, siendo el mejor mediofondista a comienzos de los 40. También fue recordman de los 1.500 (3m.57s2) y en esa temporada del 41 protagonizó los recordados duelos con el chileno Guillermo García Huidobro en la pista de GEBA, por el Campeonato Sudamericano. Con 1m.54s.2 sobre 800 y 3m.58s.7 sobre 1.500, García Huidobro se llevó las medallas de oro, delante del “Lobo”, quien siguió por varias temporadas más en la Selección Nacional. Docente en Educación Física, desarrolló una intensa labor: fue profesor del INEF y de numerosas instituciones, director provincial de Deportes en Buenos Aires y entrenador atlético de planteles como River y San Lorenzo.             García Huidobro, uno de los más grandes mediofondistas de la historia chilena, heredó el récord sudamericano de la milla (4m.15s.8 en esa misma temporada del 41). La revista Estadio, en su país, lo definía así: “En acción es un verdadero espectáculo. Sus músculos educados en el esfuerzo, trabajan con esa armonía perfecta que sólo da el entrenamiento intenso. Sus pulmones en acompasadas aspiraciones, se hinchan de aire puro y su c razón late jubiloso, mirando el terreno que pasa rápido, bajo sus poderosas zancadas”. Era hijo del presidente de la Federación Atlética de Chile y una vez alejado de las pistas fue un brillante arquitecto.             Otro coloso chileno del mediofondo como Ramón Sandoval heredó el récord de la milla. Sandoval, quien estaba secundado en sus aventuras atléticas por su propio hermano Waldo, ya era un consagrado en nuestra región cuando decidió incursionar en el ambiente universitario de Estados Unidos, representando a Lamar en Beaumont, Texas. Tal vez por las diferencias en los sistemas de preparación o por el trajín del  circuito de la NCAA no progresó en las distancias clásicas, pero le alcanzó para bajar el récord de la milla en sus intervenciones (4m11s0 y 4m09s7 a principios de 1958).             En el historial sudamericana hay que anotar a Rayfield Beaton, de Guyana, con 4m.06s.0 en 1975, también en Estados Unidos, pero sin oficialización como récord ya que su país –recientemente independizado- se integró mucho tiempo después a nuestra confederación (hoy “Atletismo Sudamericano”). También en el ambiente universitario USA, el argentino Omar Ortega corrió en 4m.02s.45 en el marco de su preparación olímpica para Los Angeles. Un récord que, a nivel sudamericano, tendría escaso vuelo ya que ese fenómeno brasileño llamado Joaquim Carvalho Cruz –también compitiendo en aquel ambiente y representando a Oregon- estaba listo para intentar distancias mayores: el 13 de mayo arrasó con la “barrera” de los 4 minutos al marcar 3m.53s.00. Fue en Los Angeles, la ciudad donde pocos meses más tarde, iba a protagonizar uno de los momentos más espectaculares de la historia del atletismo sudamericano: su victoria olímpica en los 800 metros llanos, superando a Sebastian  Coe y otros dotados.             Cruz consiguió su récord de la mislla en la pista de Westwood, durante el Pepsi Invitational y en un cerrado duelo con el mejor mediofondista estadounidense, Steve Scott, quien lo aventajó por una centésima (3m52s99), quedando tercero Jim Spivey con 3m53s88. La marca de Cruz permaneció mucho tiempo como el mejor debut del historial sobre la milla.             Joaquim, junto a sus compatriotas José Luiz Barbosa (“Zequinha”) y Agberto Conceicao Guimaraes –quien había entrenado en la Brigham Young University, en Utah- contaban con la conducción técnica de Luiz Alberto de Oliveira y fueron protagonistas de un tiempo irrepetible, de una cosecha de marcas y títulos que colocó a Brasil en el primer nivel mundial del mediofondo. Aún hoy, la serie de Cruz y sus compañeros resulta inaccesible, sobre todo en los 800 metros llanos.             El heredero de aquel equipo fue Hudson Santos de Souza, cuya serie de marcas a principios de este siglo resultó importante, aunque a nivel mundial no alcanzó la misma dimensión de resultados. Hudson, al igual que Joaquim, provenía del Distrito Federal y se destacó desde juvenil. En 2005 logró el récord sudamericano de los 1.500 con 3m.33s25 en Rieti y también el de la milla, con 3m51s.05 en el Bislett Stadium de Oslo, en una prueba en la que terminó 8° y donde se establecieron ocho de las 9 mejores marcas mundiales de la temporada. Esos récords, hasta hoy, permanecen imbatibles en nuestra región y sólo recientemente pudo acercarse otro brasileño, Thiago do Rosario André, ahora bajo la conducción técnica del polaco Lewandowski. Hudson cerró su campaña atlética con un valioso saldo, logrando 7 de las diez mejores marcas hasta el momento en el historial sudamericano de los 1.500 (todas por debajo de 3m.35s.) y corriendo la milla en 13 oportunidades en menos de 4 minutos. Evolución del récord sudamericano 4m.28s.2 Serafín Dengra (ARG) el 10.11.29 en Buenos Aires 4m.24s.2 Leopoldo Ledesma (ARG) el 18.2.34 en Buenos Aires 4m.22s.6 Juan Carballeira (ARG) el 24.2.34 en Buenos Aires 4m.20s.3 Roger Ceballos (ARG) 1938 en Buenos Aires 4m.20s.2 Isidoro Ferrere (ARG) 1941 en Buenos Aires 4m.15s.8 Guillermo García Huidobro (CHI) 1941 4m.11s.0 Ramón Sandoval (CHI) el 29.3.58 en Austin 4m.09s.7 Ramón Sandoval (CHI) el 2.4.58 en Houston (4m.06s.0 Rayfield Beaton GUY el 3.5.75 en Westwood) 4m.02s.45 Omar Ortega (ARG) el 21.4.84 en Boise 3m.53s.00 Joaquim Cruz (BRA) el 13.5.84 en Los Angeles 3m.52s.97 Hudson Santos de Souza (BRA) el 12.7.02 en Roma 3m.51s.05 Hudson Santos de Souza (BRA) el 29.7.05 en Oslo El top 10 Sudamericano 3m.51s.05 Hudson Santos de Souza (BRA) el 29.7.05 en Oslo 3m.51s.99 Thiago do Rosario André (BRA) el 27.5.17 en Eugene 3m.53s.00 Joaquim Carvalho Cruz (BRA) el 13.5.84 en Los Angeles 3m.53s.21 David Torrence (PER) el 1.6.17 en Concord 3m.53s.30 Edgar Martins de Oliveira (BRA) el 26.5.96 en Eugene 3m.58s.2 Wander do Prado Moura (BRA) el 15.4.95 en Walnut 3m.59s.27 Federico Bruno (ARG) el 31.3.21 en Concordia 4m.00s.90 Daniel Bernardo das Neves (BRA) el 5.6.93 en Eugene 4m.02s.45 Omar Ortega (ARG) el 21.4.84 en Boyse 4m.02s.70 Luiz José Goncalves (BRA) el 26.3.90 en Manaus EL APORTE ARGENTINO             Según la documentación que nos legara Augusto Dóminis (A Sus Marcas), el primer registro de la Milla oficializado en nuestro país fue de 4m.42s.0, logrado en 1920 por Miguel Angel Entrecasa en Rosario. Ese año, la Argentina hizo su aparición en los Campeonatos Sudamericanos, en la pista de Ñuñoa (Santiago de Chile) y allí Entrecasa fue el vencedor sobre 1.500 llanos con 4m.23s.2, marca que se homologó como récord para la distancia.             Cinco años más tarde, el tope nacional de la milla pasó a Oscar Alonso con 4m.38s.0, otro atleta que tenía sus preferencias en distancias mayores ya que escoltó nada menos que a José Ribas y al campeón olímpico Juan Carlos Zabala sobre 3.000 metros en los Nacionales del 28 y 29 respectivamente. Finalmente alcanzó un título argentino en 1932 en los 1.500 con 4m.12s.8.             La milla reapareció entre nosotros en el período ya mencionado a nivel sudamericano, que va desde Dengra hasta Ferrere. Y el 7 de mayo de 1944, en medio de la ola de récord” que acaparó el gran entrerriano Juan Raúl Ibarra en casi todas las distancias de mediofondo y fondo –incluyendo la marca mundial de una hora-  también tuvo su incursion por la milla con 4m19s5, que Oscar Gahuarou mejoró en dos décimas al inicirse la temporada siguiente. Exactamente un año más tarde, Ricardo Bralo estableció 4m.18s0 en la milla, confirmando un espléndido momento ya que venía de lograr la medalla de oro de 5.000 y la de plata de 10.000 en los Juegos Panamericanos inaugurales, en el estadio de River.             Osvaldo Suárez fue uno de los más notables fondistas del historial nacional y sudamericano. Su colección de récords abarcó todas las distancias de pista y ruta, desde los 1.500 metros hasta el maratón, y sus títulos internacionales, igualmente excepcionales. Y esaserie se inició justamente con la milla, ya que Osvaldo, pocos días antes de cumplir 19 años, corrió la distancia en 4m.16s.3 el 8 de marzo de 1953. Fue su trampolín hacia una excelente temporada que incluyó su victoria sobre 5.000 en el Sudamericano Extra de Santiago al mes siguiente (venció a héroes del fondo como Ibarra y el chileno Inostroza), también un récord sobre 2.000 metros llanos y el doblete 5.000-10.000 en el match ante la selección de Italia en la pista de GEBA. Allí venció al conocido, aguerrido (y bajito) fondista visitante, Giáccomo Peppicelli, y la marca de 31m.38s.8 representó un récord mundial junior, aunque en esa época todavía no se difundían esas tablas.             El gran mediofondista argentino de la década del 50, Eduardo Balducci, mejoró el tope de Suárez en la milla al marcar 4m.15s.6 en Villa Domínico durante el otoño de 1960, cuando buscaba su clasificación a los Juegos Olímpicos de Roma, algo que finalmente le negaron.             La lista continuó mucho después con dos mediofondistas que surgieron con sus bríos juveniles en nuestras pistas y terminaron sus campañas en Estados Unidos. Pedro Angel Cáceres, proveniente de Azul, se especializaba en los 800 llanos: fue el primer argentino en bajar de 1m.50s. y llevó el tope a 1m.48s.5 Read the full article
0 notes
giuseppenoc · 4 years
Text
¿ Y Si No Pasa Nada ?
Un Nuevo artículo ha sido publicado en https://web2meet.net/y-si-no-pasa-nada/
¿ Y Si No Pasa Nada ?
Los “americanos” se están politizando con esta tragicomedia de las “elecciones” 2020.  Contrariamente a la Venezuela pre-Castro, los venezolanos no participaban mucho en las elecciones regionales: ¡eran las presidenciales las que atraían al público! 
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push();
En EEUU, porcentualmente, se votaba más en las elecciones del condado que en las elecciones para la presidencia.  Querían saber las propuestas en cuanto a si se construiría una nueva cancha de básquet, lo cual significaría un aumento en los impuestos locales, etc.
Ahora no.  Ahora están mosca.  Pero están descubriendo el agua tibia.  El fraude organizado y oficializado por ambos partidos lo inventó un señor llamado Elbridge Gerry en 1812, con un famoso e histórico chanchullo electoral conocido como “Gerrymandering”.  En Venezuela se llegó a usar durante esta “revolución bonita” con el remoquete de “La Salamandra” o “Sistema de Circuitos”.
Mr. Gerry, por cierto, fue gobernador del estado de Massachusetts y vicepresidente de Estados Unidos entre 1813 y 1814.  Por cierto, pertenecía a un partido político fundado por Thomas Jefferson en 1792 llamado “Partido Demócrata-Republicano”, también conocido como “Partido Republicano de Jefferson”. Gerry también fue firmante de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, pero fue uno de los tres que se negaron a firmar la constitución, porque en ella no se incluía una “declaración de derechos”.
Elbridge Gerry era un tártaro en lo que a la política se refiere.  Inventó un sistema en el que se le daba mil vueltas a los circuitos electorales, de manera que todo quedara en las manos de la cúpula gobernante, tanto de un bando como del otro, quebrando así la imparcialidad del sistema electoral.
De ahí en adelante se fueron “institucionalizando” otros chanchullos que fueron recibiendo remoquetes a través de los años, como el “SWAP”, donde gran parte de los votos del candidato ganador, en un determinado momento y antes de comenzar el escrutinio, pasan a atribuírsele al candidato que va perdiendo, que fue uno de los tantos chanchullos que se llevó a cabo en las pasadas “elecciones” de Nov. 3, 2020.
Pero el “SWAP”, por su “nombre propio” no es la única herramienta empleada en los múltiples e históricos fraudes electorales en Estados Unidos de América.   Están las “votaciones adelantadas”, las “votaciones por correo”, donde votan muertos, mendigos sin dirección conocida, soldados que están en misiones extraterritoriales, menores de edad y hasta inmigrantes ilegales: ¡de todo!
A esa melcocha de triquiñuelas, ampliamente conocida a través de los siglos en este país, se le añadió un elemento “interesante”: ¡las maquinitas electorales!  Ahí se le puso la tapa al pomo.   Los llamados “lectores ópticos” eran “inteligentes” y sabían cómo leer las papeletas para favorecer a quienes las contrataban, manejaban y, sobre todo: ¡las programaban!
En la contienda Kerry Vs. Bush hijo, en 2004, los “lectores ópticos” se enloquecieron en varios estados, pero la sangre no llegó al río porque Kerry admitió su derrota, de igual manera que lo hiciera Manuel Rosales dos años más tarde en Venezuela y Capriles en 2012 y hasta en 2013… aunque en la última farsa hubo un pequeño “pataleo” por parte de Capriles: como para engañar al público.
Lo cierto es que en Estados Unidos los candidatos presidenciales ni ganan ni pierden: son elegidos por una entidad misteriosa como el virus que ahora llaman “El Estado Profundo”.  Una cúpula clandestina que funciona como un “estado dentro de otro estado”.  En realidad pocos saben quiénes conforman ese súper poder.  Se ha dicho que lo controlan cuatro senadores republicanos y cuatro senadores demócratas, pero eso pudiera ser una “leyenda urbana”.
Desde el Jardín
En 1971 un novelista polaco-estadounidense llamado Jerzy Kosinski, publicó una novela con el título original en inglés de “Being There”, que en español llamaron “Desde El Jardín”.  Más adelante la novela fue llevada a la pantalla protagonizada por Peter Sellers y Shirley MacLaine, entre otros.
La mencionada novela se convirtió en la explicación más concreta, entendible y creíble de lo que hoy llamamos “Estado Profundo”; un reducido grupo de caciques del mundo político y económico que deciden los destinos de Estados Unidos, nombrando y quitando presidentes.  En la novela escogen a un cretino-limítrofe (en el papel de Peter Sellers) mientras cargan la urna de uno de los miembros de la cofradía.
En realidad, pareciera que los presidentes estadounidenses son los encargados de los asuntos sin importancia de este país, escogidos para hacer un papel específico.  De los tres poderes “independientes”, es el ejecutivo el que menos bacalao pareciera cortar.  El papel del jardinero, en la novela de Kosinski, sugiere no estar muy lejos de la realidad.  Ahí tenemos al manisero Carter, al enfermito Clinton y al borrachito Bush hijo, sin entrar o extendernos en mayores detalles.  McCain, alias “Canuto” y “Sleepy Joe”, no se escapan de la lista de anormalitos.  Si McCain hubiera sido el escogido para llegar a la Casa Blanca y hubiera muerto a mitad de camino, nos hubiera tocado la Sarah Pailin, quien creía que el Canal de Panamá era un canal de televisión.
En la farsa electoral de 2004, hubo un descarado “SWAP” a través del cual los votos de Kerry se los otorgaron a Bush hijo, pero Kerry no protestó y se declaró, como ya dije, “perdedor”.  No era su turno para ir pal’baile.
Entre los “entendidos” es de la creencia generalizada que ya los candidatos saben, mucho antes, si van a “ganar” o van a “perder”.  En la “contienda” McCain-Obama (2008) me tocó acompañar al primero por los estados fronterizos con México y terminé con un “doctorado” en chanchullos electorales “americanos”.  McCain fue escogido para justificar el triunfo de Obama.  McCain tenía un solo discurso electoral que yo llegué a aprendérmelo de memoria y en el cierre de su campaña en Miami, me tocó presentarlo.  Mi esposa e hijos menores me acompañaron al evento y en la medida en que McCain iba recitando su único discurso, yo me le iba adelantando.  Nuestros hijos se preguntaban cómo era posible que me hubiera aprendido de memoria la perorata “MacCainciana”.
Por cierto, parece que ni Obama ni McCain nacieron en territorio “americano”.  Para muchos está claro que Obama no nació en Honolulu, donde aseguró haber nacido y McCain nació en un hospital de Panamá, en territorio panameño, puesto que el que existía dentro de la Zona del Canal, que era territorio estadounidense, estaba en reparación.  Pero esos detalles no le importaban al ahora-llamado “Estado Profundo”.
Siguiendo en mi convicción, estoy casi-seguro que a Donald Trump le advirtieron que no iba a repetir en la Casa Blanca y, en consecuencia, tomó medidas al respecto.  Comenzó a anunciar fraude desde mucho antes de las “elecciones” e, incluso, en septiembre de 2018 promulgó una “orden ejecutiva” para poner ciertos parches antes de que salieran ciertos huecos.
La gran diferencia entre Trump y muchos otros que patalearon un ratico o que aceptaron sus “derrotas” sin mayores tormentos, es que Donald “salió respondón” y decidió – por las razones que fuesen y que la inmensa mayoría tal vez desconozcan – enfrentar al “pantano” cultivado por el “Estado Profundo”.
Pareciera ser más que evidente que el proceso electoral pasado está cargado de trampas y descarados fraudes.  Para nosotros los mortales de a pie, se nos hace muy difícil aceptar las evidencias circunstanciales o reales de la cordillera de irregularidades mencionadas, sin embargo, conociendo el “sistema”, conociendo los “procesos electorales” y conociendo las maquinitas electrónicas, nada de falso tendrían las severas acusaciones por parte del equipo de Trump.
Se nos ha dicho de todo.  Se nos han dicho verdades, medias verdades, mentiras y medias mentiras.  Se nos han presentado informes, declaraciones juradas, posiciones jurídicas, muchas de las cuales son, para nosotros, meramente subjetivas, porque el escenario “objetivo” (si es que algún día lo lleguemos a conocer), está por “verse”.
Para aclarar todo este pastel calidoscópico, tendrían las autoridades que tomar medidas radicales, que en política jamás llegan a darse totalmente.  Un bando tiene que salir absuelto de toda culpa y el otro: ¡condenado a la pena máxima!  Es materialmente imposible decir como los venezolanos: “¡botemos tierrita y no juguemos más!”.  De ser así, la credibilidad en la legitimidad legal de Estados Unidos de América tardará siglos en recuperarse: ¡de recuperarse!
¿Que pasa si Sosa pasa?
¿Y si no nada pasa?  La pregunta me recuerda el juicio bufo que se le hiciera a Sosa Blanco (supuesto esbirro de Batista) en el Palacio de los Deportes en La Habana, al llegar Castro al poder.  Después de tantos horrores que le achacaron a Sosa, era imposible que lo absolvieran.  Entonces los cubanos se preguntaban: “¿qué pasa si Sosa pasa?”
Artículo inicialmente publicado en el siguiente link.
Header image thanks to Tumisu / Pixabay.com
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push();
0 notes