Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Este es el salario mensual de un enfermero en México este 2024
En el año 2024, el salario mensual de un enfermero en México varía dependiendo de varios factores. En promedio, oscila entre los 6,500 y 9,500 pesos mexicanos con una jornada laboral de 38.6 horas a la semana. Este salario puede aumentar con la experiencia laboral.
Según Computrabajo, los diferentes puestos de enfermería general tienen distintos niveles de remuneración. Por ejemplo, un/a enfermero/a general gana alrededor de 9,391 pesos al mes, mientras que un/a técnico/a en enfermería gana alrededor de 8,897 pesos al mes.
El salario también puede variar dependiendo de la especialidad y la institución donde trabaje el enfermero. Por ejemplo, un enfermero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) gana alrededor de 13,200 pesos al mes. Las enfermeras con especialidad pueden llegar a ganar hasta 15,000 pesos mensuales, y en algunos estados como Chihuahua e Hidalgo, los sueldos pueden llegar hasta los 68,000 pesos.
Gómez, D. (2024, febrero 13). Este es el salario mensual de un enfermero en México este 2024. LaRazon. https://www.razon.com.mx/negocios/salario-mensual-enfermero-mexico-2024-564932
Nombre: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes
Text
Las enfermeras ya pueden prescribir fármacos para dejar de fumar y anestésicos locales
El Boletín Oficial del Estado ha anunciado la resolución de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, la cual otorga a las enfermeras la capacidad de prescribir fármacos para dejar de fumar y anestésicos locales, que antes requerían prescripción médica.
La nueva guía destaca la importancia de garantizar el acceso a consejos sanitarios sobre el tabaquismo y los recursos para dejar de fumar. Las enfermeras jugarán un papel fundamental en la valoración individualizada del paciente, combinando intervenciones para modificar la conducta y el uso de fármacos eficaces, garantizando un seguimiento protocolizado del tratamiento.
La colaboración de expertos externos de diferentes ámbitos profesionales, como medicina, enfermería y farmacia, ha sido crucial en el desarrollo de esta guía, que será revisada cada cinco años para incorporar nuevas evidencias disponibles.
Por otro lado, la guía sobre el uso de anestésicos locales busca orientar las actuaciones del personal de enfermería en la administración de estos medicamentos durante procedimientos diagnósticos, terapéuticos y cirugías menores, con el objetivo de eliminar el dolor y prevenir complicaciones.
Ambas guías son el resultado de un trabajo colaborativo multidisciplinar entre profesionales de organizaciones sanitarias y expertos externos, con el fin de mejorar la calidad y accesibilidad de la atención sanitaria.
Efe. (2024, abril 4). Las enfermeras ya pueden prescribir f�rmacos para dejar de fumar y anest�sicos locales. El Mundo. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/04/660e8ab7fdddff24578b45c8.html
Nombre: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes
Text
Los consejos de Medicina y Enfermería se unen para el cuidado de la salud de sus colegiados/as
El Consejo General de Enfermería refuerza el cuidado de sus profesionales mediante la adhesión al programa PAIME, adaptado para enfermeras y enfermeros bajo el nombre de PAIEE (Programa de Atención Integral al Enfermero Enfermo). Este programa surge de un protocolo de colaboración entre el Consejo General de Médicos y el Consejo General de Enfermería, con el objetivo de proporcionar apoyo y promover el cuidado de la salud de los profesionales de enfermería, especialmente en el ámbito de la salud mental.
Se destaca que la profesión de enfermería es particularmente vulnerable en ciertos aspectos de la salud mental, situación agravada por el impacto de la pandemia. Por ello, se busca ofrecer una respuesta integral y profesional a los profesionales que sostienen el Sistema Nacional de Salud.
El protocolo establece medidas para la detección y rehabilitación de profesionales con problemas de salud mental y/o adicciones, proporcionando acceso a atención especializada de forma confidencial y garantizando el anonimato del sanitario en tratamiento.
Los presidentes de los Consejos Generales de Medicina y Enfermería resaltan la importancia de estos programas para garantizar la calidad de la atención sanitaria y el compromiso de los profesionales con la sociedad. Destacan la solvencia y éxito del PAIME, programa pionero en Europa e Iberoamérica, y subrayan la importancia de compartir esta experiencia con otras profesiones sanitarias, como la enfermería, para mejorar el cuidado de los profesionales de la salud.
IEFS. (2024, abril 4). Los consejos de Medicina y Enfermería se unen para el cuidado de la salud de sus colegiados/as. IEFS; IEFS.es. https://iefs.es/los-consejos-de-medicina-y-enfermeria-firman-un-protocolo-de-colaboracion/
Nombre: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes
Text
¿Cuánto gana una enfermera del IMSS?: este es el salario del personal de enfermería
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) establece salarios para su personal de enfermería según su rango, definido en el Contrato Colectivo de Trabajo. Este documento establece los montos mínimos que los trabajadores deben recibir mensualmente. Los salarios varían dependiendo del nivel de especialización y responsabilidad dentro del campo de la enfermería.
Auxiliar de enfermería general: Este puesto, que requiere habilidades básicas de enfermería, tiene un salario de MXN 5,531.18 al mes.
Auxiliar de enfermería en salud pública: Similar al puesto anterior, con las mismas responsabilidades pero enfocado en la salud pública, tiene el mismo salario de MXN 5,531.18.
Enfermera general: Para enfermeras con un nivel de formación más avanzado y responsabilidades adicionales, el salario es de MXN 6,683.32 mensuales.
Enfermera especialista: Aquellas enfermeras que cuentan con especializaciones y habilidades avanzadas reciben un salario más alto, fijado en MXN 7,619.90 al mes.
Enfermera jefe de piso: Este es el puesto de mayor responsabilidad y, por lo tanto, tiene el salario más alto entre los rangos de enfermería en el IMSS. Las enfermeras jefe de piso ganan MXN 9,273.86 al mes.
Es fundamental destacar que estos salarios son el resultado de negociaciones entre el IMSS y el Sindicato Nacional del Seguro Social (SNTSS) y están garantizados por el Contrato Colectivo de Trabajo. Además, estos montos no incluyen otras prestaciones como la antigüedad laboral.
Es importante entender también que el ascenso a puestos de mayor responsabilidad implica una pérdida de ciertas protecciones sindicales, ya que se considera al empleado como personal de confianza.
Estos salarios son aplicables para el personal adscrito a unidades médicas o no médicas del IMSS, y no incluyen a aquellos que trabajan en el programa IMSS - Bienestar, que opera de manera distinta.
Esquivel, I. A. (2023, noviembre 29). ¿Cuánto gana una enfermera del IMSS?: este es el salario del personal de enfermería. infobae. https://www.infobae.com/mexico/2023/11/29/cuanto-gana-una-enfermera-del-imss-este-es-el-salario-del-personal-de-enfermeria/
Nombre: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes
Text
Paradoja preocupante: Trabajo vs. vida personal, ¿Qué afecta más la salud mental?
El informe destaca que una gran parte de los trabajadores experimentan problemas de salud mental debido a su entorno laboral, muchas personas aún atribuyen estos problemas únicamente a razones personales. Esto ha sido calificado como una "paradoja preocupante".
A pesar de que la fuerza laboral no percibe la conexión entre las condiciones de trabajo y el bienestar emocional, tres cuartas partes de las personas han experimentado problemas como cansancio extremo, dificultad para dormir, estrés, entre otros, como resultado de su entorno de trabajo.
El informe resalta la importancia de que las empresas adopten una perspectiva holística, abordando el bienestar de los empleados tanto en su vida personal como profesional. Además, menciona que el lugar de trabajo puede contribuir positivamente a la salud mental mediante la innovación, la camaradería y el crecimiento profesional, pero también puede generar estrés y ansiedad.
A nivel global, el 32% de las personas vive con una enfermedad mental, lo que representa un aumento con respecto a mediciones anteriores. Esto afecta el compromiso laboral, ya que muchas personas están desconectadas de su empresa y muestran interés en cambiar de empleo.
Se destaca que los gerentes son los más afectados por problemas de salud mental, lo que puede atribuirse a la intensa presión para cumplir objetivos y responsabilidades extensas. Sin embargo, independientemente del nivel jerárquico, los trabajadores no se sienten respaldados por sus empresas en temas de bienestar mental.
El informe sugiere que los empleadores tienen la oportunidad de destacarse en el mercado al proporcionar un mejor apoyo para la salud mental que sea adoptado por los empleados y les permita participar activamente en su bienestar emocional. Esto puede lograrse mediante una cultura empresarial que promueva un entorno seguro para buscar ayuda profesional.
“Paradoja preocupante”: Trabajo vs. vida personal, ¿Qué afecta más la salud mental?. (2024). El economista. Recuperado el 28 de marzo de 2024. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Paradoja-preocupante-Trabajo-vs.-vida-personal-Que-afecta-mas-la-salud-mental-20240320-0113.html
Nombre: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes
Text
Trasplantan por primera vez un riñón de cerdo modificado genéticamente a un paciente en EE.UU.
Un hospital en Boston, Estados Unidos, ha logrado un hito médico al realizar el primer trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente a un paciente de 62 años con enfermedad renal en etapa terminal. Este paciente, que previamente había recibido un trasplante de riñón humano en 2018, enfrentaba problemas vasculares y necesitaba diálisis después de que su riñón trasplantado dejara de funcionar correctamente.
La operación se llevó a cabo el 16 de marzo y duró cuatro horas. El riñón de cerdo fue modificado genéticamente utilizando la tecnología CRISPR-Cas9 para eliminar genes porcinos dañinos y agregar genes humanos para hacerlo compatible con el cuerpo humano. Támbien, se desactivaron los retrovirus endógenos del cerdo para reducir el riesgo de infecciones.
Este suceso médico ha sido posible gracias al coraje del paciente y al trabajo de los profesionales de la salud, quienes han estado a su lado durante todo el proceso. El paciente expresó su agradecimiento hacia el equipo médico y vio este trasplante como una forma de brindar esperanza a otras personas que necesitan un trasplante para sobrevivir.
Trasplantan por primera vez un riñón de cerdo modificado genéticamente a un paciente en EE.UU. (2024, marzo 22). Enfermería21. https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/trasplante-rinon-cerdo-paciente/
Nombre: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes
Text
EN 4 AÑOS, MÁS DE 10 MIL PERSONAS FIRMARON LA VOLUNTAD ANTICIPADA EN LA CDMX
En la Ciudad de México, más de 10 mil pacientes con enfermedades en etapas avanzadas o terminales han firmado el documento de Voluntad Anticipada para decidir sobre la atención médica al final de sus vidas. Este programa, disponible de forma gratuita en los 34 hospitales de la red Sedesa/IMSS-Bienestar, permite a los pacientes asegurar que sus preferencias sean respetadas y seguidas.
La secretaria de Salud, Oliva López, destacó la importancia de este documento como una forma legal de garantizar que las preferencias de los pacientes sean respetadas. Además, el presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Roberto Garzón Jiménez, enfatizó la campaña de apoyo social para difundir la importancia del documento y proporcionar asesoría gratuita a la población, con el objetivo de evitar gastos innecesarios y conflictos futuros.
La Dra. López Arellano reafirmó la obligación de los servidores públicos y profesionales médicos de proteger la salud y la dignidad de los pacientes. Este convenio se alinea con lo establecido en la Constitución Política de la Ciudad de México, reconociendo el derecho a una muerte digna como parte integral del derecho a una vida digna.
En 4 años, más de 10 mil personas firmaron la Voluntad Anticipada en la CDMX. (2024, marzo 8). Máspormás. https://www.maspormas.com/ciudad/en-4-anos-mas-de-10-mil-personas-firmaron-la-voluntad-anticipada-en-la-cdmx/
Nombre: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes
Text
El CGE potencia la figura de la enfermera en Salud Pública con un nuevo marco de actuación
El Consejo General de Enfermería (CGE) está fortaleciendo el papel de las enfermeras en el ámbito de la Salud Pública mediante la implementación de un nuevo marco de actuación. Este marco proporciona pautas claras y criterios profesionales para mejorar la calidad y la competencia profesional de las enfermeras en este campo, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud y mejorar la atención sanitaria.
El documento destaca cinco líneas de actuación para las enfermeras en Salud Pública: vigilancia en salud pública, promoción de la salud, protección de la salud, prevención de la enfermedad y planificación y evaluación del impacto social. Se subraya la importancia de estas enfermeras en la prevención, vigilancia y control de enfermedades, así como en la promoción de conductas saludables y la protección ambiental.
Además, se resalta el papel esencial de las enfermeras en el sistema sanitario actual, donde la prevención juega un papel clave para evitar problemas de salud graves. Se enfatiza la necesidad de contar con enfermeras expertas en Salud Pública en todos los niveles del sistema sanitario, incluyendo la recién creada Agencia Estatal de Salud Pública, para garantizar la protección de la salud de la población.
El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, insta al Gobierno a incorporar a las enfermeras en todos los ámbitos de la nueva Agencia Estatal de Salud Pública, reconociendo su papel fundamental en el Sistema Nacional de Salud.
Martinez, A. (2024, febrero 20). El CGE potencia la figura de la enfermera en Salud Pública con un nuevo marco de actuación. Consejogeneralenfermeria.org; www.consejogeneralenfermeria.org. https://www.consejogeneralenfermeria.org/actualidad-y-prensa/sala-de-prensa/noticias/item/119261-el-cge-potencia-la-figura-de-la-enfermera-en-salud-publica-con-un-nuevo-marco-de-actuacion
Nombre: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes
Text
Cuando las enfermeras eran “regalo de los Reyes Magos”
El artículo aborda la historia del Día de la Enfermera en México, que solía celebrarse el 6 de enero, con una conexión especial con la tradición de los Reyes Magos. Durante 90 años, esta fecha se dedicó a reconocer y agradecer a las enfermeras por su labor en la salud pública.
El reconocimiento se originó en 1931 por iniciativa del doctor José Castro Villagrana, director del Hospital Juárez, quien consideraba a las enfermeras como un regalo para los pacientes.
El artículo detalla cómo la conmemoración creció a nivel nacional y cómo se ampliaron las actividades para reconocer la labor de las enfermeras. Se menciona el cambio de fecha del Día de la Enfermera debido a un decreto presidencial en 2021, así como la evolución de las celebraciones a lo largo de los años, incluyendo reconocimientos públicos y cambios en la participación gubernamental en los eventos.
Se destacan momentos significativos, como la participación del presidente Gustavo Díaz Ordaz en 1967 como el primer mandatario en encabezar la conmemoración, y la emotiva celebración posterior al terremoto de 1985, que afectó al sector salud y desafió a los trabajadores en su labor. El artículo refleja el reconocimiento y la importancia de la labor de las enfermeras en México a lo largo del tiempo.
Luna, L. (2024, enero 6). Cuando las enfermeras eran “regalo de los Reyes Magos”. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mochilazo-en-el-tiempo/cuando-las-enfermeras-eran-regalo-de-los-reyes-magos/
Nombre: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes
Text
Siguiente objetivo: potenciar el autocuidado de la población desde la consulta enfermera
El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) se reunieron para fortalecer la promoción del autocuidado desde la consulta enfermera. Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, resaltó el papel esencial de las enfermeras en educar a la población sobre prevención y cuidados, incluyendo el asesoramiento sobre medicamentos no sujetos a prescripción y productos de autocuidado. Lidia Martín, presidenta de anefp, valoró la colaboración entre ambas instituciones en la educación sanitaria y el conocimiento de medicamentos y productos de autocuidado.
El CGE realizará actividades de formación e información para sus enfermeras, con el objetivo de fomentar el autocuidado entre la población mediante la indicación y asesoramiento sobre el uso de medicamentos y productos sanitarios. Se planea la elaboración de guías, así como la organización de jornadas, cursos y conferencias. anefp proporcionará al CGE información actualizada sobre estos productos. Además, ambas organizaciones trabajarán para incluir estos medicamentos y productos de autocuidado en los programas informáticos de ayuda a la prescripción electrónica de los profesionales sanitarios.
Florentino Pérez Raya enfatizó la importancia de que las enfermeras dispongan de herramientas para promover la salud de la población, y expresó confianza en que la colaboración entre el CGE y anefp resultará en una mayor formación de los profesionales y un mejor manejo de los pacientes y ciudadanos.
Siguiente objetivo: potenciar el autocuidado de la población desde la consulta enfermera. (2024, febrero 29). Enfermería21, de https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/autocuidado-consulta-enfermera/
Nombre: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes
Text
Aumentan hospitalizaciones por diabetes e hipertensión
Se resalta el aumento en enfermedades crónicas como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial en el ISSSTE. En el caso de la diabetes, la mayoría de las hospitalizaciones por complicaciones ocurren en adultos mayores, tanto hombres como mujeres, y las complicaciones no suelen abordarse hasta que la enfermedad está en etapas avanzadas. Se menciona que la diabetes sin control puede provocar daños en órganos vitales como los ojos, corazón, nervios, pies y riñones. Para prevenir estas complicaciones, se recomienda mantener un peso saludable, realizar actividad física, alimentarse adecuadamente y evitar el consumo de azúcares y grasas saturadas.
Por otro lado, la hipertensión arterial afecta al 10% de los oaxaqueños mayores de 20 años y es la principal causa de morbilidad a nivel mundial desde hace 10 años. Al igual que en la diabetes, la hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa que puede pasar desapercibida hasta que causa daño en los órganos vitales.
También se destaca la alta incidencia de fracturas de cadera en personas adultas mayores, principalmente en mujeres, debido a enfermedades como la osteoporosis.
En cuanto a las enfermedades respiratoria, se observa un ligero repunte en Oaxaca en el primer mes de 2024, aunque menor que en años anteriores.
Se hace hincapié en la disponibilidad de vacunas para proteger a grupos vulnerables como menores de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Aumentan hospitalizaciones por diabetes e hipertensión (3 de marzo de 2024). Imparcialoaxaca. Recuperado el 4 de marzo de 2024, de https://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/845775/aumentan-hospitalizaciones-por-diabetes-e-hipertension
Nombre: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes
Text
Experto advierte del "aumento significativo" de problemas de salud mental en niños tras la pandemia
El artículo destaca la importancia de reconocer y abordar los problemas de salud mental en los niños durante la pandemia. Es fundamental tomar medidas para garantizar que los niños reciban el apoyo necesario para sobrellevar estos desafíos y mantener su bienestar emocional.
La pandemia ha tenido un impacto negativo en la salud mental de los niños. El distanciamiento social, la interrupción de la rutina escolar y el aumento del estrés en los hogares pueden contribuir a problemas como la ansiedad, la depresión y el trastorno por estrés postraumático en los niños.
Los padres y educadores desempeñan un papel fundamental en el apoyo a la salud mental de los niños. Es importante que estén atentos a los signos de problemas de salud mental y proporcionen un entorno seguro y comprensivo en el que los niños se sientan cómodos expresando sus emociones
Experto advierte del “aumento significativo” de problemas de salud mental en niños tras la pandemia. (2024, febrero 21). infosalus. https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-experto-advierte-aumento-significativo-problemas-salud-mental-ninos-pandemia-20240221112417.html
Nombre: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes
Text
Vapeadores prohibidos en México: ¿Qué sustancias tóxicas contienen y cómo afectan tu salud?
El artículo ofrece una visión detallada sobre el efecto de los vapeadores en la salud, así como las sustancias tóxicas que contienen. Se destaca cómo el uso de vapeadores ha aumentado en los últimos años, especialmente entre los jóvenes, lo que podría llevar a una epidemia de enfermedades pulmonares y otros problemas de salud.
Se resalta la necesidad de una regulación más estricta de los productos de vapeo y de políticas públicas que protejan a la población, especialmente a los jóvenes, de los riesgos asociados con el vapeo. Esto incluye restricciones en la publicidad y promoción de productos de vapeo, también incluye la implementación de impuestos para desincentivar su consumo.
Se destaca la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar este problema de salud pública en aumento.
Vapeadores prohibidos en México: ¿Qué sustancias tóxicas contienen y cómo afectan tu salud? (2024, febrero 10). El Financiero. Recuperado el 25 de febrero de 2024, de https://www.elfinanciero.com.mx/salud/2024/02/10/cual-es-el-efecto-de-los-vapeadores-en-la-salud-que-sustancias-toxicas-contienen/
Nombre: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes
Text
Mejora continua de los procesos de servicios de enfermería en instituciones públicas de salud en México
El artículo aborda la importancia de la enfermería en el sistema de salud, destacando su papel en la atención integral de los pacientes. Se menciona que el Sistema Nacional de Salud (SNS) en México se enfrenta al reto de mejorar la calidad de sus servicios, especialmente en respuesta a las necesidades insatisfechas de población.
Se destaca la necesidad de implementar estrategias eficientes para mejorar la calidad de la atención médica, y se resalta el papel fundamental de la enfermería en este proceso. Se menciona que el SNS ha desarrollado estrategias para mejorar la calidad de la atención de enfermería, como las Guías de Prácticas Clínicas de Intervenciones de Enfermería (GPCE), que proporcionan con el fin de homogeneizar los cuidados y reducir la variabilidad en la práctica clínica, con el objetivo de mejorar continuamente la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes.
Se resalta la importancia de contar con elementos clave, como la integración y colaboración del personal, el liderazgo y la comprensión de los procesos de atención al paciente, para implementar con éxito programas de mejora continua en la atención médica. También se destaca la implementación de estrategias como las GPCE como un paso importante hacia la mejora continua en la prestación de servicios de salud.
Mejora continua de los procesos de servicios de enfermería en instituciones públicas de salud en México. (2004). Gestiopolis. Recuperado el 19 de febrero de 2024, de https://gestiopolis.com/mejora-continua-los-procesos-servicios-enfermeria-instituciones-publicas-salud-mexico/
Nombre: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes
Text
Requisitos para obtener el bono para personal de enfermería del IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implemento un bono destinado al personal de enfermería con el propósito de reconocer su papel en la atención médica. Este bono busca resaltar la importancia y el esfuerzo del personal de enfermería en la prestación de servicios de salud a la población. Es una medida que refleja el reconocimiento institucional hacia estos profesionales que desempeñan una labor esencial en el sistema de salud.
Lo requisitos para poder obtener este bono es que el personal de enfermería cuente con titulo y cédula profesional o que este en tramite la entrega de estos
El bono que recibirá el personal de enfermería del IMSS es equivalente a 30 días de sueldo y podrá ser tramitado hasta el 31 de diciembre de 2024. La inversión que se destino para este pago asciende a 195 millones de pesos.
Es alentador ver que se reconoce el trabajo que realizan los enfermeros y enfermeras en el sistema de salud. Este tipo de incentivas no solo sirven para valorar su labor, sino también para motivarlos y mantener su compromiso con la calidad de la atención médica
Cervantes, I. (2024, febrero 5). Requisitos para obtener el bono para personal de enfermería del IMSS. ADN 40. Recuperado el 18 de febrero de 2024, de https://www.adn40.mx/mexico/como-obtener-bono-para-enfermeros-y-enfermeras-del-imss-2024
Nombre: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes
Text
Así está compuesto el plato de comida más saludable del mundo, según Harvard
El artículo destaca las recomendaciones de Harvard sobre cómo componer un plato de comida saludable y equilibrado. Basado en las últimas investigaciones en nutrición, Harvard propone que la mitad del plato esté compuesta por vegetales y frutas, un cuarto por granos enteros y el otro cuarto por proteínas, preferiblemente de fuentes magras como pescado, pollo, legumbres o tofu. Además, se sugiere incluir grasas saludables, como aceite de oliva, nueces o aguacate, y limitar el consumo de alimentos procesados, azúcares añadidos y carnes rojas.
La Universidad de Harvard tiene sus profesionales especializados de la Escuela de Salud Pública los cuales han revelado que el seguir estas pautas puede ayudar a promover la salud y el bienestar general, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. Al adoptar un enfoque equilibrado y variado en la alimentación, se pueden obtener todos los nutrientes necesarios para mantener un estilo de vida saludable a largo plazo.
Cronista, E. (2024, febrero 9). Así está compuesto el plato de comida más saludable del mundo, según Harvard. El Cronista. Recuperado el 11 de febrero de 2024, de https://www.cronista.com/mexico/vida-estilo/asi-esta-compuesto-el-plato-de-comida-mas-saludable-del-mundo-segun-harvard/
Alumna: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes
Text
Día cero en CDMX: ¿En verdad se terminará el agua? Esto dice un experto
El artículo aborda la preocupación sobre la posibilidad de que la Ciudad de México llegue a experimentar un "Día Cero", una situación en la cual las reservas de agua potable se agoten por completo. Basado en la evaluación de expertos, se destaca que la Ciudad de México enfrenta desafíos significativos en cuanto a la gestión del agua, como la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación, no se prevé un escenario inminente de falta total de agua. Sin embargo, esto no debe restar importancia a la necesidad de tomar medidas urgentes para conservar y gestionar de manera sostenible los recursos hídricos de la ciudad. Es responsabilidad de cada sector de la sociedad contribuir a hacer un uso más eficiente del agua. Si se implementan políticas efectivas de conservación y gestión del agua, junto con la participación ciudadana y la inversión en infraestructura hídrica, se puede evitar el escenario catastrófico del "Día Cero" y garantizar un suministro adecuado de agua potable para la población de la Ciudad de México en el futuro.
En resumen, el agua es esencial para mantener la vida, la salud y el bienestar general del cuerpo humano. Sin acceso adecuado a agua limpia y potable, la salud y la supervivencia de las personas estarían gravemente comprometidas
Sánchez, S. (2024, febrero 2). Día cero en CDMX: ¿En verdad se terminará el agua? Esto dice un experto. MVS Noticias. Recuperado el 11 de febrero de 2024. de https://mvsnoticias.com/nacional/2024/2/2/dia-cero-en-cdmx-en-verdad-se-terminara-el-agua-esto-dice-un-experto-624854.html
Alumna: Zúñiga Pérez Ana Fernanda
0 notes