ciudadpnueve-blog
ciudadpnueve-blog
Ciudad p nueve.
133 posts
P9 2014/2015
Don't wanna be here? Send us removal request.
ciudadpnueve-blog · 3 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
6 notes · View notes
ciudadpnueve-blog · 3 years ago
Text
Tumblr media
Para el inicio de nuestro proyecto hemos visto conveniente como primer paso estudiar la zona el área en el que se encuentra Los Cabezudos. Puntos de los que más nos importan cercanos a Los Cabezudos son el relieve (para conocer la vegetación), la hidrografía (para poder trabajar en un futuro con la posibilidad de acceso de agua mediante riachuelos al pueblo, además de poder ser usados para el uso humano), la vía urbana (posibilidad que nos permite conocer los núcleos urbanos cercanos a Cabezudos), y la red viaria (para poder relacionar amos núcleos urbanos de la zona)
Tumblr media
Estudiada la zona más próxima a Los Cabezudos, también creemos que sería buena idea conocer la relación que puede presentar el pueblo con pueblos con un número de habitantes mayor al de Los Cabezudos, como pueden ser El Rocío, y Almonte.
La finalidad de este estudio previo irá relacionado con la posibilidad de carreteras y caminos más factibles para crear como pueden ser vías verdes, caminos cercanos al pueblo, poder trabajar con el agua a la que podemos acceder, contemplar diferentes zonas en las que se encuentra el relieve, etc
0 notes
ciudadpnueve-blog · 3 years ago
Text
Tumblr media
En este gif vemos claramente donde proponemos la entrada de Los Cabezudos. Además se aprecian los cambios en los senderos del poblado. Un camino se mantiene por el uso contante del humano, es por eso que algunos caminos desaparecerían con la plantación de vid; pero también aparecería alguno con los nuevos usos de las construcciones.
Creo que cabe realzar la barrera de árboles que tenemos que cruzar para llegar a nuestra bodega, siendo así como una muralla.
0 notes
ciudadpnueve-blog · 3 years ago
Text
Tumblr media
Refiriéndonos a la casa del ingeniero, en nuestro proyecto hablamos de un museo como bien pudimos presentar en la primera entrega. Extendiéndonos más en la idea de colocar el museo en dicha zona, contamos con una gran zona de patio la cuál sería utilizada para exposiciones no permanentes que se llevarían a cabo en actividades de la granja escuela. Incluso se podría utilizar para que ciertas aves de la zona se encontrasen aquí, ya que el museo está relacionado con la ciencia de las aves en Doñana.
Tumblr media
Exterior definido para el uso de exposiciones puntuales y para la presencia de aves propias del Parque Natural.
Interior que puede venir estructurado de muchas maneras. Estructura que antes de ser pensada debe pasar por una serie de cambios a nivel de edificación. Observamos tanto en imágenes como una vez allí en persona que el edificio está en muy malas condiciones, tanto la primera como la segunda planta, pasando por su peor zona conservativamente hablando que sería la cubierta. Toda estructuración antes debe pasar por una remodelación para lograr un acabado óptimo 
Estructuración Museo :
ZONA EXTERIOR: Utilizada para la estancia de ciertas aves y para exposiciones en relación con el tema tratado. Ambas actividades en el exterior del edificio serían en tiempos parciales, y no permanentes.
1ª PLANTA:  Al presentar varios antiguos salones grandes, ambos podían ser usados como la zona principal del museo, con lo más llamativo que podemos encontrar si hablamos de aves en Doñana.
2ª PLANTA: Dicha planta antiguamente estaba destinada a la distribución de las diversas habitaciones para los propietarios de la casa, pero para un museo habitaciones de tan reducido espacio no serían útiles. Serían remodeladas para la ampliación de estas y su posterior uso para unan zona cinematográfica, para entender a través de vídeos la variedad de fauna encontrada en Los Cabezudos.
0 notes
ciudadpnueve-blog · 3 years ago
Text
Tumblr media
0 notes
ciudadpnueve-blog · 3 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
ciudadpnueve-blog · 3 years ago
Text
Tumblr media
Aquí queremos destacar la construcción de domos. Los domos son estructuras arquitectónicas en forma de esfera que se utiliza para crear edificios o pequeñas estructuras circulares. Este invento se basa en la superposición de estructuras tensadas de hexágonos y pentágonos y conjuntos cerrados de esferas que crean una forma fácil de montar y que son estables.
Estos servirán para realizar actividades como yoga, meditación o pintura. Esto permitirá estar al contacto de la naturaleza de una manera diferente.
0 notes
ciudadpnueve-blog · 3 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Entrega final día 7
grupo 15: Blanca Méndez y Gonzalo Carrera
0 notes
ciudadpnueve-blog · 4 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Esta sería una propuesta del interior del albergue señalado en el anterior post, zona de residencia del público que participa en los campamentos.
Intenta seguir nuestro hilo de relacionar el exterior con los interiores mediante ventanales y vegetación interior.
Y a continuación proponemos una serie de huertos escalonados. debido a la pendiente de la colina. en forma de hibridación de jardín y huerto que fomenten la actividad tanto educativa como productiva.
Tumblr media
0 notes
ciudadpnueve-blog · 4 years ago
Text
VISITA CABEZUDOS 02
DOÑANA
Doñana es un espacio natural protegido situado en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Se trata de un terreno considerado como uno de los más importantes de Europa debido a ser el punto de referencia de muchas aves migratorias.
Tumblr media Tumblr media
Cabezudos es un poblado forestal abandonado y fue uno de los asentamientos creados para dar alojamiento a los trabajadores en los años cuarenta por el Patrimonio Forestal del Estado junto al Parque Natural de Doñana. Junto con Acebuche, Abalario, La Mediana o Bodegones, forma parte de un conjunto de núcleos actualmente abandonados.
Tumblr media
Desde los años cuarenta hasta los ochenta (periodo en el que estuvo habitado), Cabezudos fue un modelo a seguir por los demás poblados forestales al tener todos los servicios para vivir. No obstante, quedarnos en ello puede sonar y sentirse reduccionista por las personas que tuvieron allí una vida.
En una vista rápida en internet llegas a un foro (link adjuntado debajo del párrafo) sobre la aldea, donde la gente sube sus fotos, sus recuerdos e incluso intenta reconectar con vecinos del pueblo. Nos parece interesante e importante pararnos y recordar que no es solo un proyecto de la carrera o una aldea abandonada, sino que fue el hogar de mucha gente y el recuerdo de infancia, adolescencia o madurez de muchas otras.
Foro Cabezudos: https://www.verpueblos.com/andalucia/huelva/los+cabezudos/foro/
Tumblr media
Pero, ¿cómo percibían Cabezudos sus habitantes? ¿Qué queda ahora? Paseando por las ruinas del aldea puedes entrar en lo que queda de sus edificios e intentar emular qué vida podía haberse llevado allí. En la imagen superior mostramos un collage de las vistas que se pueden observar a través de distintas ventanas y puertas, buscando así de alguna manera "enmarcar" o "delimitar" Cabezudos; buscar una imagen concreta.
Tumblr media
Las cosechas de arroz que encuentras por el camino, los edificios completamente abandonados, la proximidad al parque natural, etc. Todo ello son cuestiones que llaman la atención sobre la aldea y convierten a la misma en un sitio de interés. No obstante, nos gustaría resaltar el colegio de Cabezudos. Con cristales rotos en lo que eran las aulas y retretes destrozados en los antiguos servicios, sorprende encontrar unas paredes llenas de pinturas y reflejo cultural; estamos hablando de un pueblo de cuarenta años de vida en el que había un colegio fuente de educación y cultura.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
No obstante, la vida sigue en Cabezudos: las aves, la naturaleza abriéndose camino y envolviendo las estructuras que muestran la huella humana, Cabezudos como sitio de paso o interés atrayendo a senderistas y demás, etc. Cabezudos aún ruinas sigue existiendo pero, ¿qué podría llegar a ser?
0 notes
ciudadpnueve-blog · 4 years ago
Text
DOÑANA
Doñana es un espacio natural protegido situado en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Se trata de un terreno considerado como uno de los más importantes de Europa debido a ser el punto de referencia de muchas aves migratorias.
Tumblr media
No obstante, a pesar de su importancia geográfica, Doñana también ha albergado a lo largo del tiempo a distintas civilizaciones, desde los míticos tartessos hasta el poblado de Cabezudos, del que se hablará a continuación. Es por ello, por lo que también consideramos Doñana como contenedora de historia.
Tumblr media
Cabezudos es un poblado forestal abandonado y fue uno de los asentamientos creados para dar alojamiento a los trabajadores en los años cuarenta por el Patrimonio Forestal del Estado junto al Parque Natural de Doñana. Junto con Acebuche, Abalario, La Mediana o Bodegones, forma parte de un conjunto de núcleos actualmente abandonados.
Tumblr media
Desde los años cuarenta hasta los ochenta (periodo en el que estuvo habitado), Cabezudos fue un modelo a seguir por los demás poblados forestales al tener todos los servicios para vivir. No obstante, quedarnos en ello puede sonar y sentirse reduccionista por las personas que tuvieron allí una vida.
En una vista rápida en internet llegas a un foro (link adjuntado debajo del párrafo) sobre la aldea, donde la gente sube sus fotos, sus recuerdos e incluso intenta reconectar con vecinos del pueblo. Nos parece interesante e importante pararnos y recordar que no es solo un proyecto de la carrera o una aldea abandonada, sino que fue el hogar de mucha gente y el recuerdo de infancia, adolescencia o madurez de muchas otras.
Foro Cabezudos: https://www.verpueblos.com/andalucia/huelva/los+cabezudos/foro/
Tumblr media
Pero, ¿cómo percibían Cabezudos sus habitantes? ¿Qué queda ahora? Paseando por las ruinas del aldea puedes entrar en lo que queda de sus edificios e intentar emular qué vida podía haberse llevado allí. En la imagen superior mostramos un collage de las vistas que se pueden observar a través de distintas ventanas y puertas, buscando así de alguna manera "enmarcar" o "delimitar" Cabezudos; buscar una imagen concreta.
Tumblr media
Las cosechas de arroz que encuentras por el camino, los edificios completamente abandonados, la proximidad al parque natural, etc. Todo ello son cuestiones que llaman la atención sobre la aldea y convierten a la misma en un sitio de interés. No obstante, nos gustaría resaltar el colegio de Cabezudos. Con cristales rotos en lo que eran las aulas y retretes destrozados en los antiguos servicios, sorprende encontrar unas paredes llenas de pinturas y reflejo cultural; estamos hablando de un pueblo de cuarenta años de vida en el que había un colegio fuente de educación y cultura.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
ciudadpnueve-blog · 4 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La semana pasada pudimos disfrutar del Parque Natural Doñana, de la Dehesa de Abajo. Estuvimos en contacto con la naturaleza y con un poblado abandonado habitado entre los años 40 y los 80, Los Cabezudos, ubicado en Huelva.
Desde los años 40 hasta su despoblamiento en los 80 del pasado siglo XX, el poblado fue modelo y ejemplo para los demás, con una población dedicada a la explotación del eucalipto.
Observamos la división del poblado según las clases sociales, al lado de la Iglesia se encontraba la casa más amplia, la del ingeniero jefe. Bajando por el sendero habitaban en unas casas más humildes los demás habitantes de esta zona. Contaba con zonas públicas como colegio, cantina, oficina... Además de contar con un servicio médico y de la Guardia Civil.
Nos adentraremos más en este poblado para ver como se podría aprovechar esta zona de gran riqueza cultural y natural. Este poblado se encuentra en pleno Doñana, rodeada de rutas y senderos que numerosas personas realizan al año. Además, por su cercanía al Rocío, hemos pensado que nuestro proyecto podría estar orientado en el aprovechamiento de esas casas para crear un núcleo rural que sirva de alojamiento para aquellos que deseen pernoctar allí. Para también ayudar a que el cambio climático no persista y debido a que se encuentra en un parque protegido por el Estado hemos pensado en instalar electricidad en las casas por placas solares y otros métodos ecológicos.
https://docs.google.com/document/d/1MTV_Aq7Gt5iFHrN1dqGZl-ytj0VXqS8MG5dqzjRH0b0/edit?usp=sharing_eil_dm&ts=616f129e
0 notes
ciudadpnueve-blog · 4 years ago
Text
Entrega Final Grupo 7
Juan Del Barrio Linares
Jorge García Felizón
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
ciudadpnueve-blog · 4 years ago
Text
ENTREGA FINAL P2 GR09
Andrés Navarro Galiano
Ángela Garrido de Castro
2 notes · View notes
ciudadpnueve-blog · 4 years ago
Text
ENTREGA FINAL P2 GR09
Andrés Navarro Galiano
Ángela Garrido de Castro
2 notes · View notes
ciudadpnueve-blog · 4 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Para nosotros, otro espacio fundamental y que nos gustaría innovar e investigar en su diseño es la pista de entrenamiento que nos gustaría que fuera cubierta pero se pudiera abrir en determinadas ocasiones con el uso de planchas que oscilasen permitiendo la entrada de la luz.
Para nosotros, sería primordial darle a la luz una importancia especial, tratándolo como un material más.
Manuel Jiménez
Paula Fernández
Catalina García.
2 notes · View notes
ciudadpnueve-blog · 4 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media
ESCUELA DE RECUPERACIÓN, RESCATE Y PROTECCIÓN ECUESTRE.
Nuestra idea nace inspirada en el proyecto de Steth Stein architects + watson. Ellos crean un centro ecuestre que no llega a ser un semicírculo pero si con una curvatura muy interesante abierta a una pista para montar.
Tumblr media
Nosotros hemos pensado en todo momento en la idea de una rueda, un circulo cerrado que albergue las necesidades básicas del animal y que sea abierto al exterior y en el que los recorridos sean totalmente continuos, para facilitar los accesos con el animal.
Tumblr media
Tumblr media
Manuel Jiménez
Paula Fernández
Catalina García.
2 notes · View notes