Photo


Alguna vez me preguntaron, ¿Y que les enseñas en las clases de fotografía?
y yo les respondía: “ Más bien que no me enseñan ellos cada vez que voy a dar mi clase cada martes...
Lo que vino siendo un proyecto social con fines educativos resulto con el tiempo un proyecto super complejo lleno de aprendizajes, juegos, risas y muchas historias de familia y sobre todo, aprendizaje colectivo.
Como bien sabrán la región del Valle de Santiago Matatlan es famosa por ser la capital mundial del mezcal, donde la mayor parte de la producción mundial se realiza de manera artesanal en los palenques que son trabajados por generaciones de maestros mezcaleros, siendo un punto importante en esta trama pues la mayoría de mis alumnos los cuales tuve a mi cargo en las clases eran hijos o nietos de estas familias de importantes de maestros mezcaleros.
Con el paso del tiempo durante mis clases empece a entender que el tema primordial de mis alumnos en su núcleo familiar era el mezcal y todo lo que lo rodea, sus espacio , sus tradiciones, el constante conocimiento de la tierra, las historias de 9 puntas ( los cerros que abrazan el valle de matatlan) y sin fin de relatos que ellos fueron expresando y como se conectaba con esta memoria colectiva que tenían ellos como comunidad y con el mezcal.
Fue un año y medio de trabajo con mis alumnos, fue algo que nunca me imagina enseñar, sobre a todo a niños, pues a uno no lo enseñan a dar clases. Uno aprende a compartir el conocimiento adquirido por nuestros maestros y eso crea vínculos. Crea uno ese lazo fuerte que te permite expresarte y ellos a su vez te enseñaran con su mirada , y la manera tan natural en que ven la vida.
Trabajar con mis alumnos creo en mi una reflexión y una visión de como podemos mejorar la calidad de enseñanza de las nuevas generaciones con métodos tan utiles como lo es la fotografía y en parte con mi profesión de arquitecto, ya que entender los espacios y como ellos narraban esas historias dan a entender que el sitio, el lugar y las circunstancias son fundamentales en el desarrollo de las nuevas generaciones.
Y a manera personal agradezco infinitamente a Sombra Mezcal por el tiempo en que compartimos este proyecto, a los John Sean Fagan , Richard Betts, Eleana, Martha, Salvador, al equipo de transportes turisticos Ayuso , a mis compañeras Maggie y Betty de Casa de Lenguas Oaxaca , a Lucy por siempre brindarnos el apoyo de trabajar en la biblioteca de la comunidad, a las autoridades del municipio de Santiago Matatlan y a sobre todo a mis alumnos que gracias estoy escribiendo esta historia de vida , de aprendizaje y que en algún momento volvamos a encontrarnos para contar mas historias con la fotografia
Y como ultimo agradecimiento a cada uno de ustedes que apoyo, dono equipo fotográfico, viajo a la comunidad a compartir , que dio consejos , y que siguieron este proyecto hasta su ultima clase en el mes de enero del 2018
Gracias Totales !
#sombramezcal#kids photography matatlan oaxaca comunityfirst socialphotography sombra workshop kuro documentary teaching & learning
0 notes
Photo






Santísima Flor de Lupulo / Mobiliario y Accesorios
Año 2014
Oaxaca
0 notes
Photo










Cada vez que me siento a escribir una nueva entrada al blog siempre me cuestiono “ Qué historia les voy a contar esta vez ? “
Y es aquí cuando me sirvo un café, prendo el ordenador y comienzo a contar una nueva historia...
Como les narraba en la entrada anterior del blog “ Y como les iba yo a contar historias con la fotografía de Santiago Matatlán ?” Tenia yo una tarea muy bien importante, ir más atrás con las ideas, ver que podría llamarles la atención y también se reflexionar sobre el tema de las historias y es aquí cuando recurro a un personaje bien interesante que vive en la ciudad de Oaxaca, Raúl Rivas Hijo.
Raúl Rivas es un joven fotógrafo hijo de Don Raúl Rivas propietario del estudio de fotografía “Foto Rivas” que vienen de una parte (inmensa diría yo) de la familia Torres / Barriga aquí en la Ciudad de Oaxaca, ellos llevan 5 generaciones de andar tomando fotografías de todo tipo: eventos sociales, retratos, bodas, calendas y una cantidad inmensa de las fiestas de guelaguetza por mencionar algunas. Y Raúl hijo que siguió con este linaje de trabajo no utiliza con los medios más comunes , si no que al contrario reutiliza estas antiguas cámaras fotográficas que eran de sus abuelos y padres y creó una nueva manera de hacer su oficio en la fotografía.
Al contarle a “Rulo” Rivas el proyecto que tengo con los niños de la comunidad y la manera de trabajo que tengo con ellos, le propuse armar una clase magistral con la cámara fotográfica más antigua de su taller y así poder trabajar con ellos en el aspecto que las historias que cuentan estos objetos tienen aún una mayor trascendencia en la memoria colectiva y personal de quien las realiza.
El dia 28 de febrero fue que tuvimos la clase magistral con mis alumnos y con la ayuda de Nidia y Briss siendo nuestras asistentes en clase fue que emprendimos este viaje a través de las historias que nos contaba “Rulo” con su cámara fotográfica, todos esos significados que tenía y porque el apreciaba tanto trabajar con estas cámaras por su valor. Mis alumnos recuerdo que no dejaban de poner atención a la charla, algunos ni parpadeaban con tal de que nada se les olvidará nada de la charla introductoria. La práctica en la que nos aventuramos fue en la entrada del palacio municipal de la comunidad, se monto la gran cámara con todos los alumnos creando una dinámica de retratos con máscaras de animales y por equipos tendrían que retratar a sus compañeros todo con la guia del maestro Rulo que duró no más de 40 minutos por la complejidad de trabajar con el equipo y al final de la práctica Rulo nos enseñó cómo se revelaban estas placas de fotografía y cuál era el resultado final con los “negativos” revelados a base de usar los químicos adecuados.
Puedo decirles que esta clase fue una de las más importantes que he tenido con mis alumnos y el haber colaborado con Rulo Rivas fue una grata experiencia. Y vuelvo a comprobar que este oficio que realizamos es un vinculo entre las experiencias obtenidas en el transcurso de nuestras breves carreras y las inquietudes de realizar nuevas prácticas crean nuevas dinámicas de trabajo para crear más contenidos que nos generen más historias .
Al final no me queda más que agradecerle al gran Rulo Rivas y a Briss por apoyar con sus conocimientos en este proyecto cultural que llevó a cabo en la comunidad de Santiago Matatlán.
Y por último agradecerle mucho a Nidia por acompañarme y ayudarme en esta clase y al final que haya compartido tiempo con mis alumnos leyendoles un par de cuentos en la biblioteca eso se agradece infinitamente.
Every time I sit down and write a new blog entry, I always ask myself, "What story am I going to tell you this time? "
And this is where I pour myself a coffee, I turn on the computer and start telling a new story ...
As I told them in the previous blog entry "And how would I tell stories with the photograph of Santiago Matatlán?" I had a very important task, to go further with the ideas, to see that I could draw their attention and also to reflect on the subject of the stories and it is here that I turn to a very interesting personage who lives in the city of Oaxaca, Raúl Rivas Filho.
Raúl Rivas is a young photographer, son of Don Raúl Rivas, owner of the photo studio "Foto Rivas" that comes from a part (I would say) of the Torres / Barriga family here in Oaxaca City, they have 5 generations of walking Photographs of all kinds: social events, portraits, weddings, calendas and an immense amount of guelaguetza parties to name a few. And Raúl, a son who continued with this lineage of work, does not use the most common means, but instead reuses these old cameras that were his grandparents and parents and created a new way of doing his trade in photography.
When I told "Rulo" Rivas about the project I have with the children of the community and the way I work with them, I proposed to set up a master class with the oldest camera in his workshop so that I could work with them in the Aspect that the stories that count these objects have still a greater transcendence in the collective and personal memory of those who realize them.
The 28th of February was that we had the master class with my students and with the help of Nidia and Briss being our class assistants was that we embarked on this journey through the stories that told us "Rulo" with his camera, all those Meanings he had and because he appreciated working with these cameras so much for their value. My students remember that they did not stop paying attention to the talk, some did not blink as long as nothing will be forgotten about the introductory talk.
The practice in which we ventured was at the entrance of the municipal palace of the community, the great camera was assembled with all the students creating a dynamic of portraits with masks of animals and by teams they would have to portray to their companions everything with the guide of the Master Rulo that lasted no more than 40 minutes because of the complexity of working with the equipment and at the end of the practice. Rulo taught us how these photograph plates were revealed and what the final result was with the "negatives" revealed using the Chemicals.
I can tell you that this class was one of the most important that I have had with my students and having collaborated with Rulo Rivas was a pleasant experience. And again, this job we do is a link between the experiences gained in the course of our short careers and the concerns of new practices create new work dynamics to create more content that will generate more stories.
In the end I have only to thank the great Rulo Rivas and Briss for supporting with their knowledge in this cultural project that carried out in the community of Santiago Matatlán.
And finally thank Nidia very much for accompanying me and helping me in this class and in the end I have shared time with my students reading a couple of stories in the library that is thanked infinitely.
2 notes
·
View notes
Photo










El primer trimestre con los niños de Santiago Matatlán
Cuando empieza cualquier año, uno se pregunta: “ Y como voy a empezar el año?”
y la otra pregunta más difícil era:
“Como voy a armar un nuevo curso con los niños en Matatlán” ?
“Qué historias les voy a contar?”
Y de ese último cuestionamiento empezó a surgir la idea que nos ayudaría a trabajar este trimestre, contar cuentos.
Y como les iba yo a contar historias con la fotografía ? era ahí el primer paso importante
Para las primeras clases del año,encontré en mis viejos archivos personales cosas que había coleccionado por ocio, sentimentalismos del pasado y por gusto propio: imagenes posters y fotografías de lugares que usaba para dibujar en las clases de dibujo a mano alzada en la universidad y de juntar todo ese material arme las historias que contaban esos recuerdos guardados, el tiempo que duraron conmigo y por las conservo aún y que valor sentimental puede uno generar al verlas y compartirlas con mis alumnos.
Ellos a su vez me contaron las historias y las anécdotas que sus familias les contaban con el paso del tiempo y de ahi partimos de contar las historias que generaban esos recuerdo guardados en las casas y en la memoria colectiva de Santiago Matatlán.
Es así como hemos trabajado estos meses contando las historias de las familias y los lugares que han tenido importancia para los niños. /
The first quarter with the children of Santiago Matatlán
When any year begins, one wonders: "And how will I start the year?"
And the other more difficult question was:
"How am I going to put together a new course with the children in Matatlán"?
"What stories will I tell you?"
And from that last questioning began to emerge the idea that would help us work this quarter, tell stories.
And how was I going to tell stories with photography? That was the first important step
For the first classes of the year, I found in my old personal files things that I had collected for leisure, sentimentalisms of the past and for my own taste: posters and photographs of places I used to draw in freehand drawing classes at the university and To gather all that material, to build the stories that counted those memories kept, the time that lasted with me and for the preserved ones still and what sentimental value can one generate when seeing them and sharing them with my students.
They in turn told me the stories and anecdotes that their families told them over time and from there we started to tell the stories that generated those memories stored in the houses and in the collective memory of Santiago Matatlán.
This is how we have worked these months telling the stories of families and places that have been important for children. /
0 notes
Photo










LED - Luces y experimentación Digital - Edición Reyes 6 de Enero 2017 La Calera Juan Escutia 101 Oaxaca CINE - 'Nerabe' Videodanza por Helena Taberna 'Póster' - Cortometraje de Animación por Piwi Galán No Oigo, No Oigo Soy Chilango - Cortometraje por León Pineda VIDEOMAPPING, INSTALACIÓN Y PERFORMANCES Trspntctrc ( Csr Mtz, Gesner Melchor, Gam Bernardino, Carlos Ricardo) Yavhé Cervantes & Evelin Maldonado Blanca Regina Andrea Belarruti Lubia Corres Moda FOTOGRAFÍA/ ILUSTRACION- TINGLADOGRAPHY EMANUEL TORRES Fanel Reyes Andros Hernández Ramon Sanmiquel VINYL SET Juan Caracol México72Oficial Archivo Maguey Luz y Sonido Xoxollywood Producciones Curaduría: Blanca Regina Emanuel Torres Organizaron: whiteEmotion / Kuro Arquitectura / FotografíaTRSPNTCTRC Torito Studio Tingladography El círculo cuadrado
1 note
·
View note
Photo
Como parte del #MasterPlan de La Calera del 2017 nos complace invitarlos al primer evento del año programado el dia 6 de enero del 2017 , esta es una suma de esfuerzos y de colaboración por parte del taller Kuro / whiteEmotion / Blanca Regina / Torito Studio y la suma de nuevos colaboradores que integran el siguiente cartel de actividades :
-Videomapping con TRSPNTCTRC Csr Mtz / Gesner Melchor Gam Bernardino Carlos Ricardo -Performance sonora y audivisual con Blanca Regina / / Andrea Beltrán Arruti / Megan Glore y Lubia Corres Lubia Corres Moda -Videodanza con Yavhé Cervantes y Evelyn Méndez Maldonado -Corto de animación Piwi Galán Videoarte de Helena Taberna / Lamia Producciones -Dibujos de Ramon Sanmiquel -Fotografía de Marcel Rius Tingladography / Emanuel Torres / Andros Hernández -Mixmedia de Fanel Reyes - Música vinyl set con México72Oficial y Juan Caracol
Evento gratuito en La Calera a partir de las 20H hasta medianoche. Aforo limitado. Confirma tu asistencia en el evento en facebook ó por mail a [email protected]
0 notes
Photo










7 meses de trabajo, más de 2000 fotografías y un aproximado de 30 alumnos en este camino de emprendimiento con los niños de Santiago Matatlán me dejan una gran enseñanza de vida.
Ver el mundo a través de los ojos de la comunidad me deja claro que mi profesión puede crear diferencias significativas para una comunidad y la retribución es enorme,
Y a manera de fin de cursos realizamos una posada y exhibición de los trabajos elaborados durante estos meses con los niños y sus papas compartiendo una tarde amena e invitandolos que sigan participando con las clases de fotografía e idiomas en la biblioteca para el siguiente año
Esta es la última entrada de trabajo del año con el proyecto de fotografía regresamos en enero ! /
7 months of work, more than 2000 photographs and an approximate 30 students in this path of entrepreneurship with the children of Santiago Matatlán leave me a great teaching of life. Seeing the world through the eyes of the community makes it clear that my profession can create significant differences for a community and the payoff is huge, And as an end of courses we made an inn and exhibition of the works elaborated during these months with the children and their parents sharing a pleasant evening and inviting them to continue participating with the classes of photography and languages in the library for the following year
This is the last job entry of the year with the photography project we returned in January!
0 notes
Photo










Nuestros últimos meses / Ejercicios de fotografía en Santiago Matatlán
Segunda parte de los ejercicios realizados en las clases de fotografía y las clases de inglés con los niños de la comunidad de Santiago Matatlán,
Aprender , ver y retratar los espacios que cuentan historias a través de un nuevo idioma y la fotografía.
0 notes
Photo










Ejercicios de fotografía en Santiago Matatlán Vol.1
Primera parte de los ejercicios realizados en las clases de fotografía con los niños de la comunidad de Santiago Matatlán
#kids#photography#matatlan#oaxaca#comunityfirst#socialphotography#sombramezcal#workshop#kuro#documentary#teaching & learning
0 notes
Photo
Estela 47 / Estudio de Fotografía y Contenido de Medios
Los requerimientos del cliente eran simples pero complejos : La luz que fuera un factor en el trabajo en los espacios y las necesidades de su equipo de trabajo y maquinas de impresión Art-Data que requería meter en dicho espacio que antiguamente fue una casa habitación de 150 m2 en plata baja.
La propuesta constó de repartir las actividades en la planta baja de tal manera que se generarán espacios de post-producción , impresión , laboratorio. oficina personal y servicios unificando estos espacios en un patio escultórico que se volviera el corazón del estudio, asi se gano la mayor parte de luz y se aprovecho el norte en donde se ubicaba.
El proceso de proyecto y ejecución fueron realizados de Junio a Noviembre del 2015 en CDMX
Studio of Photography and Media Content
Customer requirements were simple but complex:
The light was a factor at work in the spaces and the needs of your team and printing machines Art-Data that required put in the space that was formerly a room of 150 m2 on ground floor house.
The group contained proposal to distribute the activities on the ground floor so that spaces of post-production, printing, laboratory generated. staff and unifying these spaces in a sculpture courtyard of the study heart again, so most of light gained and north where it stood took advantage services office.
The process of design and execution were carried out from June to November 2015 CDMX
Equipo de trabajo / Team Arq. Emanuel Torres / Diseño y Ejecución de Obra, Mobiliario , Herreria y Acabados Construcción : Wilbert Francisco Constructores Carpintería : Alan Mendez / Oaxaca Herrería : Alejandro y Fernando Domínguez / CDMX
#Architecture#design#workshop#workstation#photography#arquitectura#diseño#remodelación#estudio#studio#cdmx
0 notes
Photo










Los inicios del taller fotografía para los niños en el mes de Junio / Julio como parte del proyecto cultural d Sombra Mezcal en el Municipio de Santiago Matatlán.
A través de contar sus historias los niños de la comunidad empezaron a jugar con la fotografía usándola como una herramienta cotidiana de juego creando un nuevo vinculo de expresion en su entorno cotidiano.
Esta es la primer serie de trabajo fotográfico realizado por los niño que ire subiendo gradualmente
The beginnings of the photography workshop for the children in the month of June / July as part of the cultural project of Sombra Mezcal in the Municipality of Santiago Matatlán. Through telling their stories the children of the community began to play with photography using it as a daily game tool creating a new link of expression in their daily environment. This is the first series of photographic work done by the children that will gradually rise
0 notes
Photo










Proyecto Social / Clases de Fotografía para los niños de Santiago Matatlán
El primer proyecto que subo a este blog no es la gran obra arquitectónica realizada ni mucho menos una de mis fotografías tomadas a lo largo de este pequeño periodo de aprendizaje, al contrario, el primer proyecto que me complace compartir con ustedes son los proyectos sociales, uno de tantos en los que me he involucrado a corto plazo de haber creado el despacho Kuro.
La invitación fue hecha por Mezcal Sombra Agave de Oaxaca . http://sombramezcal.com/ “Durante los últimos meses, Sombra Mezcal ha patrocinado un programa educativo en Santiago, Matatlán, manejado por una organización educativa local llamada HEAT (Hip-hop, Educación, Activismo, Transformación). El programa ofrece clases semanales de Inglés, Composición Musical, breakdance, arte, y baile folklórico y ha servido a más que 100 jóvenes. Aparte de proveer actividades recreativas y divertidas, los clases también brindan oportunidades para expresión artística y el desarrollo de habilidades creativas en un ambiente seguro y con apoyo. Esta estimulación artística y creativa contribuye al desarrollo personal mientras los alumnos expanden sus horizontes y aprenden nuevos conceptos, habilidades, y formas de arte.” Cuando fui llamado a colaborar a este proyecto de último momento, no sabía a lo que me enfrentaba pues nunca había dado ninguna clase con niños, siendo estos muy pequeños la mayoría, pero con la experiencia de crear proyectos documentales realizados en la Facultad de Arquitectura “5 de Mayo” enfocado al método de trabajo que utilizan niños y como involucrarlos rápidamente al tema teniendo yo la técnica de enseñar la fotografía en arquitectura , que podía pasar pensé Aquí es cuando les doy las gracias a Mr.John S. y a Christopher Prossnitz entre los pequeños consejos y las charlas que tuvimos en poco tiempo, pues Chris tenía ya había concluido su proyecto en Matatlan y me dejaba una gran responsabilidad que era continuar el proyecto.
Nuestras primeras clases, siempre han sido participativas y reflexivas, hacerles preguntas de por que la gente tomar fotografías y por que las pone en su casa o como ellos respondían si eran para recordar algún familiar que había fallecido o algún evento que involucraba a su comunidad siendo esta la capital mundial del mezcal y que la mayoría de ellos sus familias se dedican a la realización del gran elixir de Oaxaca.
Las técnicas que se han usado y que parte de mi asombro es que los niños han resuelto mediante ejercicios y ejemplos previamente en sus clases en la biblioteca de la comunidad como entender la regla de los tres tercios, saber componer un cuadro, aprender a ver en perspectiva y primer plano,, entender la luz,y jugar con ellos mismos para retratarse y jugar siendo modelos para aprender a tomarse entre ellos fotografías.
Al día de hoy después de 2 meses y contando, sigo impartiendo las clases de fotografía en la comunidad, alrededor de 30 niños han participado y que cada clase siguen sumándose al grupo para seguir jugando y aprendiendo contando historias de su comunidad, y que aún queda mucho por ver a través de su mirada.
Social Project / photography classes for children Santiago Matatlan
The first project to get on this blog is not the great architectural work done far one of my photographs taken during this short period of learning, on the contrary, the first project that pleased me share with you are the social projects , one of many in which I have involved short-term Kuro have created the office .
The invitation was made by Shadow Agave Mezcal Oaxaca . http://sombramezcal.com/ " In recent months , Sombra Mezcal has sponsored an educational program in Santiago , Matatlán , run by a local educational organization called HEAT (Hip - hop , Education, Activism, Transformation ) . The program offers weekly English classes , Musical Composition , breakdance , art, and folk dance and has served more than 100 young people. Besides providing recreational and fun activities, classes also provide opportunities for artistic expression and the development of creative skills in a safe and supportive environment . This artistic and creative stimulation contributes to personal development as students expand their horizons and learn new concepts , skills, and art forms . "
When I was called to collaborate in this project last moment, I did not know what I was facing because I had never given any kind with children, being these very small majority, but with the experience of creating documentary projects at the Faculty of Architecture " May 5 "aimed at working method using children as quickly involve the topic having the technique to teach photography in architecture, I thought that could happen
This is when I thank them Mr.John and Christopher S. Prossnitz among small tips and talks we had in a short time , because Chris had already completed its project Matatlan and left me a great responsibility it was to continue the project .
Our first classes have always been participatory and reflective , asking questions of why people take pictures and putting them at home or as they would say if they were to remember a family member who had died or event involving the community being It is the world capital of mezcal and most of them their families are engaged in the realization of the great elixir of Oaxaca.
The techniques that have been used and that part of my astonishment is that children have solved through exercises and previous examples in their classes in the library community and understand the rule of three thirds , namely compose a picture, learn to see in perspective and foreground ,, understand light , and play with themselves to portray and play as models to learn to take each other pictures. Today after 2 months and counting , I'm teaching photography classes in the community, about 30 children have participated and each class continue joining the group to continue playing and learning telling stories of their community, and that remains much to see through his eyes.
#oaxaca#mexico#matatlan#photography#workshop#kids#town#comunityfirst#popular#culturalproject#architecture#culture
0 notes
Text
El inicio de una plataforma de trabajo... / The begining of a work-platform
Alguna vez mi colega y co-fundador de Kuro y gran amigo José Wesley me recomendó que usara Tumblr, yo muy “escéptico ” le dije que estaría bien, pero era difícil hacerlo? le pregunte
“Todo con practica se hace fácil Emanuel” ,
y por otras cuestiones de trabajo me vi obligado a crearlo bajo el nombre del taller KURO.
Esta es la primer entrada de muchas y espero ser frecuente en el uso de este medio.
Once my colleague and co -founder of Kuro and great friend Jose Wesley recommended me to use Tumblr, I very skeptical " told him that would be fine , but it was hadder ? asked
"Everything is easier with practice Emanuel "
and other work issues I had to create it under the name of KURO workshop .
This is the first entry of many and hope to be frequent in the use of this medium.
1 note
·
View note