fangs82
fangs82
Hojas Arrugadas
9 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
fangs82 · 8 months ago
Text
Hace tiempo había leído Habitos Atómicos de James Clear que es un libro enfocado en cómo crear hábitos efectivos y eliminar los perjudiciales, como me había olvidado de el busque y recolecte los puntos escenciales del libro, para anotarlos aquí.
Resumen:
1. Los hábitos son la clave del cambio:
El poder del 1% diario: Mejorar un 1% al día genera un cambio notable a largo plazo. Los hábitos pequeños y consistentes tienen un impacto compuesto.
La identidad es más importante que los objetivos: Cambiar quién crees que eres (tu identidad) ayuda a sostener tus hábitos. En lugar de decir "quiero correr un maratón", di "soy corredor".
2. Los 4 pasos del cambio de hábito (Ciclo del hábito):
Todos los hábitos siguen este ciclo: señal, anhelo, respuesta, recompensa.
Para construir o eliminar un hábito, utiliza estas leyes:
Crear buenos hábitos:
Hazlo obvio:
Diseña tu entorno para que el hábito deseado sea visible. Usa "apilamiento de hábitos" (ejemplo: después de tomar café, meditaré 2 minutos).
Hazlo atractivo:
Asocia el hábito con algo placentero. Usa "agrupación de tentaciones" (ejemplo: "Mientras corro, escucharé mi podcast favorito").
Hazlo fácil:
Reduce la fricción y las barreras. Divide el hábito en pequeñas acciones. Ejemplo: en lugar de "voy al gimnasio", empieza con ponerte las zapatillas.
Hazlo satisfactorio:
Refuerza el hábito con recompensas inmediatas. Usa un registro visual (marcar un calendario) para sentir progreso.
Romper malos hábitos:
Hazlo invisible:
Elimina las señales del mal hábito (ejemplo: no tengas snacks en casa).
Hazlo poco atractivo:
Reenfoca tu mentalidad en las desventajas del hábito (ejemplo: "fumar me roba energía y dinero").
Hazlo difícil:
Aumenta la fricción (ejemplo: pon contraseñas largas para redes sociales).
Hazlo insatisfactorio:
Usa penalizaciones o sistemas de responsabilidad social.
3. La importancia del entorno:
Cambiar el entorno es más efectivo que depender de la fuerza de voluntad. Diseña un espacio que facilite los hábitos buenos y complique los malos.
Rodearte de personas con hábitos que deseas adquirir refuerza tu identidad.
4. El poder del efecto acumulativo:
Los resultados de los hábitos no son inmediatos, pero a largo plazo son exponenciales. La clave es la constancia.
Evita la mentalidad de "todo o nada". Es mejor hacer algo pequeño consistentemente que nada en absoluto.
5. Rastreo de hábitos y revisiones:
Lleva un registro de tus hábitos para mantener la motivación y el enfoque.
Realiza revisiones periódicas para ajustar tus hábitos según tu progreso y objetivos.
6. La importancia de sistemas sobre objetivos:
Enfócate en mejorar los sistemas y procesos diarios en lugar de obsesionarte con alcanzar metas específicas. Si mejoras el sistema, los resultados seguirán naturalmente.
La idea de los sistemas y como mejorarlos
La idea de los sistemas sobre objetivos es central en Hábitos Atómicos y se basa en un cambio de perspectiva sobre cómo lograr lo que deseas. James Clear argumenta que los objetivos son buenos para dar dirección, pero los sistemas son lo que realmente generan progreso sostenible. Aquí está el desglose de este enfoque:
¿Qué son los sistemas?
Un objetivo es el resultado que deseas alcanzar (por ejemplo, "quiero perder 5 kg").
Un sistema es el conjunto de procesos y hábitos que sigues diariamente para lograrlo (por ejemplo, "preparar comidas saludables y caminar 30 minutos al día").
En lugar de enfocarte en "ganar el juego" (objetivo), deberías centrarte en "jugar bien el juego" (sistema).
Por qué los sistemas son más efectivos que los objetivos:
Los objetivos son momentáneos, los sistemas son continuos:
Alcanzar un objetivo es solo un evento (como cruzar la meta en una carrera), pero un sistema bien diseñado asegura que mantengas los resultados a largo plazo.
Ejemplo: No solo se trata de bajar de peso, sino de convertirte en alguien que cuida su salud cada día.
Los sistemas eliminan la necesidad de depender de la motivación:
Un sistema estructurado funciona automáticamente, incluso cuando te falta inspiración o energía.
Ejemplo: Si tienes un sistema de preparar tus comidas los domingos, no dependerás de la motivación para cocinar algo saludable durante la semana.
Los objetivos pueden limitarte:
A veces, alcanzar un objetivo puede hacer que pierdas el enfoque o la motivación.
Ejemplo: Si el objetivo era correr un maratón, puedes abandonar el entrenamiento después de terminarlo porque "ya lograste tu meta". Un sistema, en cambio, fomenta un estilo de vida de corredor, no solo el evento único.
Un buen sistema genera mejoras automáticas:
Si mejoras un sistema continuamente, tus resultados se ajustan automáticamente. No necesitas obsesionarte con los resultados porque sabes que estás construyendo un proceso sólido.
Cómo crear y mejorar sistemas:
Enfócate en el proceso diario:
Pregúntate: ¿Qué puedo hacer hoy que esté alineado con mis valores y objetivos? La acción consistente, por pequeña que sea, es más importante que el resultado.
Apunta a ser un "tipo de persona":
Cambia tu identidad: en lugar de decir "quiero escribir un libro", piensa "soy escritor". Actúa como esa persona cada día.
Diseña tu entorno:
Haz que tus sistemas sean fáciles de seguir eliminando barreras (por ejemplo, pon tus herramientas a la vista o agrupa hábitos).
Revisa y ajusta regularmente:
Reflexiona sobre lo que funciona y lo que no. Si algo te está frenando, haz pequeños cambios para mejorar el flujo de tus sistemas.
Ejemplo: Si te cuesta leer, reduce la meta a una página al día.
Ejemplo práctico: Cambiar el enfoque de un objetivo a un sistema
Objetivo: Quiero aprender a dibujar bien.
Sistema: Dedicaré 20 minutos al día a practicar una técnica específica, tendré un espacio ordenado para dibujar y me inspiraré viendo el trabajo de otros artistas.
En lugar de preocuparte por cuándo serás "bueno", enfócate en seguir ese sistema cada día. Eventualmente, el progreso será inevitable.
0 notes
fangs82 · 11 months ago
Text
"Si dependes del entorno para recordar quién eres como alguien, ¿qué pasará cuando mueras y el mundo desaparezca de tu vista y se desva- nezca? ¿Sabes lo que se irá con él? El alguien, la identidad, la imagen, la personalidad (la mano de arriba) que se ha identificado con todos los elementos conocidos y previsibles de la vida, que era adicto al entorno. Puedes haber sido la persona más exitosa, popular o guapa, haber teni- do todo el dinero que podías pedir, pero cuando tu vida llega a su fin y la realidad exterior se desvanece, todo lo de fuera ya no puede seguir definiéndote. Desaparece. Entonces te quedas solo con quien eres realmente (la mano de abajo) y no con quien aparentas ser. Cuando tu vida se acaba y ya no puedes depender del mundo exterior para que te defina, te quedas con aquel sentimiento que nunca intentaste resolver. En esta vida no habrás evolucionado como alma."
Deja de ser tu - Joe Dispenza
1 note · View note
fangs82 · 11 months ago
Text
" Hasta el momento, al describir cómo el modelo cuántico de la realidad está relacionado con el cambio, he hablado sobre todo de las emocio- nes, el cerebro y el cuerpo. Hemos visto que si queremos cambiar el há- bito de ser el mismo de siempre debemos trascender los pensamientos y sentimientos recurrentes memorizados por el cuerpo." Deja de ser tu - Joe Dispenza
0 notes
fangs82 · 11 months ago
Text
"¿Has conocido a alguien que siempre esté hablando de los «buenos tiempos del pasado»? Lo que en realidad está diciendo es: Como en mi vida no está ocurriendo nada nuevo que me estimule emocionalmente; tengo que reafirmarme con los momentos maravillosos del pasado."
Deja de ser tu - Joe Dispenza
0 notes
fangs82 · 11 months ago
Text
"Es muy sencillo, nuestra rutina cotidiana y los pensamientos y sentimientos de siempre perpetúan el mismo estado del ser, el cual crea las mis- mas conductas y la misma realidad. Si queremos cambiar algún aspecto de nuestra realidad, tenemos que pensar, sentir y actuar de nuevas formas, tenemos que «ser» distintos en cuanto a cómo respondemos a las experiencias. Tenemos que «convertirnos» en otra persona y crear el nuevo estado mental necesario para observar un nuevo resultado con esta nueva mente."
Deja de ser tu - Joe Dispenza
0 notes
fangs82 · 11 months ago
Text
"Dado que cada potencial en el universo es por naturaleza una onda de probabilidad que irradia un campo electromagnético y se compone de energía, es lógico que nuestros pensamientos y sentimientos no sean una excepción. El modelo según el cual los pensamientos se ven como la carga eléctrica y los sentimientos como la carga magnética en el campo cuántico me parece muy útil. Nuestros pensamientos envían una señal eléctrica al campo. Y nuestros sentimientos atraen magnéticamente situaciones en la vida. Al unirse, lo que pensamos y lo que sentimos produce un estado del ser que genera una huella electromagnética que a su vez influye en cada átomo de nuestro mundo. Este hecho hace que nos preguntemos: ¿Qué estoy transmitiendo (de manera consciente o inconsciente) en la vida cotidiana?"
"Deja de ser tu" by Joe dispenza
0 notes
fangs82 · 1 year ago
Text
¿Qué dice Spinoza en su Ética?. "Affectus, qui passio est, desinit esse passio simulatque eius claram et distinctam formamus ideam. La emoción, que constituye sufrimiento, deja de serlo tan pronto como nos formamos una idea clara y precisa del mismo." (Ética, 5 a parte, "Sobre el poder del espíritu o la libertad humana", frase III).
0 notes
fangs82 · 1 year ago
Text
Lectura
El modo en que un hombre acepta su destino y todo el sufrimiento que éste conlleva, la forma en que carga con su cruz, le da muchas oportunidades —incluso bajo las circunstancias más difíciles— para añadir a su vida un sentido más profundo. Puede conservar su valor, su dignidad, su generosidad. O bien, en la dura lucha por la supervivencia, puede olvidar su dignidad humana y ser poco más que un animal, tal como nos ha recordado la psicología del prisionero en un campo de concentración. Aquí reside la oportunidad que el hombre tiene de aprovechar o de dejar pasar las ocasiones de alcanzar los méritos que una situación difícil puede proporcionarle. Y lo que decide si es merecedor de sus sufrimientos o no lo es.
0 notes
fangs82 · 1 year ago
Text
Lectura: El hombre en busca de sentido by viktor frankl
Los que estuvimos en campos de concentración recordamos a los hombres que iban de barracón en barracón consolando a los demás, dándoles el último trozo de pan que les quedaba. Puede que fueran pocos en número, pero ofrecían pruebas suficientes de que al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas —la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias— para decidir su propio camino.
0 notes