Photo








·Un poco del proceso de creación.
Aquí una pequeña muestra de lo que fue los primeros pasos que dieron cabida a la realización de este gran proyecto final y la paleta utilizada en la obra.
0 notes
Photo







·El momento
Esta es una obra realizada con perspectiva de una punto de fuga, para ella se tomo mi espacio de trabajo, este corresponde a mi sala, donde comparto la mayor parte del tiempo con mis dos cachorros fieles y en la rutina del día a día. Para crear la armonización del dibujo se utilizo una tetrada la cual consiste en tomar los tonos análogos, que son los dos colores situados en ambos lados del tono opuesto complementario, formando entre ellos un rectángulo en el circulo cromático. La técnica utilizada en la obra son las míticas y distinguidas pinceladas del impresionismo y en especial en las del trabajo del uno de mis pintores favoritos, Vincent Van Gogh
Aquí podemos observar la obra en un plano general y otros planos detalles de la composición y los elementos que contiene.
Obra original de acrílico sobre lienzo de 40x60
2 notes
·
View notes
Photo


·Pincel de sueños
Esta composición es una combinación entre la ley del horizonte, línea del horizonte y cruz radial, es un dibujo realizado en formato digital con tonos tierras entre ellas sus gradaciones y oxidaciones. En su técnica encontramos pinceladas impresionistas y el uso de acuarela, otorgando a la obra sus tonos tierras en tonalidad pastel.
Obra propia.
1 note
·
View note
Photo


·Pincel de sueños.
El dibujo digital cuenta con una composición de ley de tercios, esta realizado con tonos tierras, entre ellas sus gradaciones y oxidaciones. La técnica que utilice para esta bonita representación de mi hámster fue las míticas pinceladas del impresionismo.
Obra propia.
0 notes
Photo


Mi espacio de trabajo personal y compartido.
La aplicación de dos u un solo punto de fuga donde se aplico una armonía tetrada y de complementarios mutuos sobre papel durex y acrílico. Para estos dos dibujos se aplico la técnica del impresionismo, inspirada en mi gran y admirado Vincent Van Gogh.
0 notes
Photo






|Bocetos finales de perspectiva y punto de fuga.
·Mi espacio de trabajo.
Pará el primero boceto se utilizó la armonía tétrada la cual consiste en tomar los Análogos que son los dos colores situados en ambos lados del tono opuesto complementario y entre ellos se formara un rectángulo en el círculo cromático, para este boceto yo elegí los Análogos del color naranja amarilloso y violeta azulado, a cada uno de los tonos seleccionados se les proporcionó su respectivo matiz y gradación.
El color que fue elegido para dar contraste a esta primera obra es el color amarillo, debido a que los demás todos de la composición no se opacan o pierden en el, por el contrario resaltan y aprecian de forma correcta.
·Mi espacio de trabajo personal y compartido
Pará el segundo boceto se empleo la armonía de complementarios mutuos, el cual se compone de una triada con un complementario como dominante y análogos equidistantes del complementario opuesto, para esta composición elegí los tonos de naranja rojizo, verde azulado, morado azulado y verde amarilloso cada uno con su respectiva gradación y matiz.
El color que fue elegido para dar contraste a la segunda obra fue el color verde amarilloso, ya que es uno de los tonos que son claros y permiten una mejor visualización para los demás de la composición, ya que entre ellos su mayoría son oscuros. Este color permite una percibir correctamente todos los colores.
1 note
·
View note
Photo



Armonía de color: Opuestos divididos.
·Esta composición se creo utilizando la armonía de los opuestos divididos, donde utilizamos un color secundario como dominante, teniendo este en cuenta elegimos los dos divididos del color opuesto y a los tres colores predeterminados se le agrega una gradación y un matiz.
Para esta composición elegimos una de las obras de la seria “Composition” del pintor Auguste Herbin.
Obra original de 1940, arte abstracto, orfismo.
https://www.wikiart.org/es/auguste-herbin/composition-1940
0 notes
Photo




Armonía de color: Complementarios opuestos con gradaciones y matices.
·Tomamos los colores complementarios los cuales nacen de la combinación de los primarios y los secundarios, y de acuerdo al circulo cromático seleccionamos el color que se encuentre frente a este, en su extremo contrario, al cual podemos denominar como su opuesto.
Para realizar la composición de color elegí una obra del artista Viktor Lyapkalo, llamada “Evening” (Noche). Después de realizado el dibujo se aplicaron las graduaciones y matices de colores que transcribían las luces y las sombras de la obra original.
Obra original de 2007, Kitsch/ Desnudo.
#artesretoalau#artesretoalausb#retoalau#artesplasticaspraesusb#artesenusbpraes#color#coloresopuestos#kitsch
29 notes
·
View notes
Photo




Armonías de color: Análogos de los complementarios
·Los análogos se comprenden como tres tonos que tienen un color en común como dominante, en el circulo cromático estos tres colores se encuentran uno al lado del otro.
Tomando una de las obras de la ilustradora romancista y de arte nuevo Elenore Abbott llamada “ Illustration of Six Swans of Grimm's Fairy Tales” ( Ilustración de los seis cisnes de los cuentos de hadas de Grimm) se hizo una geometrización del mismo para después realizar la aplicación de los colores análogos.
Obra original de 1920, ilustración.
#artesretoalau#artesretoalausb#retoalau#artesplasticaspraesusb#artesenusbpraes#ilustracion#analogos#colores
1 note
·
View note
Photo




Butterfly
Armonía de color: Monocromías
·Las monocromías se componen por aplicar un único color en sus diferentes tonalidades y allí crear la armonía de este color.
Utilizando la técnica del cubismo se realizo el dibujo donde se hizo uso de los colores terciarios, tomando cinco tonos en cada dibujo que se encuentran entre sus matices y graduaciones.
2 notes
·
View notes
Photo



·Circulo cromático de 12 colores RYB (rojo - amarillo - azul)
·Cuadricula de matices, se realiza utilizando los colores del circulo cromático como base y poco a poco llevarlos a la luz, utilizando vinilos.
3 notes
·
View notes
Photo

|Nacimiento de un nuevo hombre
Por: Valentina Reina Garcés
Artículo 24
La actualidad a traído consigo nuevas formas y métodos de sobrellevar una realidad catastrófica de productividad para el trabajador, uno notable que se ha presentado en todos y cada uno de nuestro hogares, el nombre que se le dio "hiperconectabilidad", funcional para el capitalismo salvaje y desechable para lo que se comprende como dignidad humana y remunerada. Se caracteriza por presentar una entrega completa de parte de trabajador por y para la productividad de la empresa ¿existen limites?, claro, el límite podría llegar a tu puerta terminando tu vida debido a un colapso por estrés, problemas físicas a causa del exceso de trabajo y un disminución inaudita de un descanso razonable.
Actualmente el aislamiento a traído consigo el teletrabajo, un arma de doble filo, ya que aunque nos encontramos en la comodidad de nuestro hogares los elementos de uso laboral, como el teléfono, computador y red de Wifi siempre se encuentran a nuestra alcance permitiendo una conectivida de tiempo completo, no obstante este "beneficio" para el trabajador no es por completo positivo.
Debido a este nueva normalidad el empleado no cuenta con tiempo de descanso o horas límite de trabajo, debido a la excesiva cantidad de encargos que ahora requiere un día de labor normal, que termina convirtiéndose en una rutina sin final, donde el tiempo ya no es más del obrero y el ti tac del día a día lo desgasta sin poderse detener, exprime sus cuerpo y mente, dejando al final del mes solo una cuerpo inerte, repleto de problemas mentales y físicos donde el cansancio no deja responder, dejan una mente deshabitada de buenos recuerdos que le den sentido a lo que llamamos vivir, solo estando encadenados a la tiranía laboral
2 notes
·
View notes
Photo

Imagen estroboscópica de bailarina en un estudio.
Realizada con barra de grafito sobre papel blanco, como referencias para la comprensión y creación del canon de ocho cabezas se utilizo el libro “Figure drawing for all it's wort” del ilustrador Andrew Loomis.
#artesretoalau#artesretoalausb#retoalau#artesplasticaspraesusb#artesenusbpraes#dibujoamano#grafito#anatomia#figurahumana
5 notes
·
View notes
Photo


Estudios de partes del rostro teniendo en cuenta su anatomía y estructura.
Hechos con barra de grafito sobre Sketchbook.
1 note
·
View note
Photo


Retratos empleando lápices pastel.
· Sanguina: Construcción del boceto.
· Sepia: Creación de detalles.
· Carboncillo: Sombras.
· Blanco: Luces.
#artesretoalau#artesretoalausb#retoalau#artesplasticaspraesusb#artesenusbpraes#lapicespastel#rostro#fridakahlo#jaimegarzon
8 notes
·
View notes
Photo

Exposición de desnudo empleando lápices pastel.
· Sanguina: Construcción del boceto.
· Sepia: Creación de detalles.
· Carboncillo: Sombras.
· Blanco: Luces.
3 notes
·
View notes
Photo

Autorretrato empleando el método de Andrew Loomis, hecho a base de lápices pasteles:
· Sanguina: Construcción del boceto.
· Sepia: Creación de detalles.
· Carboncillo: Sombras.
· Blanco: Luces.
2 notes
·
View notes