insanitygames-blog1
insanitygames-blog1
Insanity
3 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
insanitygames-blog1 · 8 years ago
Text
Análisis de Hellblade
INTRODUCCIÓN
De la mano de Ninja Theory, los creadores de DMC, Enslaved:Odyssey to the west y Heavenly Sword entre otros, nos traen Hellblade: Senua’s Sacrifice, un juego de acción y aventura ambientado en un país nórdico.
Hellblade narra la historia de Senua, una guerrera celta con problemas psicológicos que se adentra en territorio hostil para encontrar Helheim (el Reino de la Muerte) donde se encuentra Hela, y recuperar así el alma de Dillion, su esposo fallecido.
Todo el viaje de Senua es un ejemplo de superación y constancia, ya que nuestra protagonista no se rendirá hasta alcanzar su objetivo.
Acompáñanos en este viaje hasta el propio infierno de la mitología nórdica y experimenta al igual que Senua la locura y desesperación del mundo que le rodea,
¿Comenzamos?
HISTORIA
Como ya hemos comentado anteriormente, nos pondremos en la piel de Senua, una guerrera que se adentra en lo más profundo de Helheim para recuperar el alma de su esposo de las manos de Hela.
La historia principal es narrada en su mayor parte por una voz en off que proviene de la cabeza de nuestra protagonista, ya que sufre de psicosis. Diferentes voces nos hablarán a la vez, insultándonos, alagándonos, advirtiéndonos de los peligros, etc. Ese es un elemento que da muchos puntos a su favor, ya que en especial, si juegas con cascos sientes que realmente dichas voces te hablan a ti, llegando en algunos casos a sentirte como se debe de sentir la propia chiquilla.  Gracias a ello, la inmersión es 10/10.
Además de las voces de su cabeza, encontraremos piedras que, si nos acercamos a ellas, nos relatarán historias sobre la mitología nórdica propia del juego. No son necesarias para descubrir todo el lore del juego, son solo historias curiosas para descubrir un poco más sobre ese mundo.
Otro apartado atractivo del juego es su “muerte permanente”. He de decir que no lo he podido comprobar en mi propia partida. En mi opinión, no es real. Tampoco he muerto demasiadas veces jugando en dificil pero… ¿Y la tensión? El viaje en si no es complicado: Senua tiene una podredumbre en el brazo que cada vez que muere crece, hasta que en algún momento llegue al cerebro y la mate “permanentemente”.
Había mucha polémica con este tema, de si era cierto o no. ¿Y qué si no lo es? Me pasé todo el juego luchando con mucho cuidado para no morir, y cada vez que llegaba el momento sufría de verdad porque no podía evitar pensar que estaba un paso más cerca de la muerte permanente. No vi ni leí nada sobre el juego antes de empezarlo, por lo que no estaba totalmente seguro de si eso era verdad o no, y es lo mejor que se puede hacer. Da igual si es verdad o solo es por la trama y para darle un significado al color negruzco del brazo de nuestra protagonista; todo eso da igual en el momento en el que estás en la pelea contra un jefe, a punto de morir, pensando si esa será la última vez que volverás a despertar.
La campaña dura de media entre  8 y 9 horas, 10 si te paras mucho en algunos puzles.
GAMEPLAY Y SISTEMA DE COMBATE
En cuanto al gameplay, no es muy complicado de entender: golpe ligero, golpe fuerte, puñetazo y bloquear. Sin embargo, no os dejéis engañar por su simpleza, ya que con todos esos movimientos juntos, podremos crear combos muy fluidos y disfrutar de impresionantes combates.
A lo largo de nuestra aventura nos enfrentaremos a varios obstáculos, desde diferentes tipos de enemigos hasta puzles, algunos muy variados, otros un poco repetitivos.
Empecemos por los tipos de enemigos. No son demasiados, pero para nada el juego pierde su encanto por ello.
Tendremos enemigos normales, que podremos matar de la forma que deseemos. A medida que avancemos, encontraremos otros un poco más fuertes pero con la misma mecánica de movimientos.
Encontraremos también enemigos con escudo, a los que tendremos que aturdir con un puñetazo para poder dañarles; guerreros con dos hachas, rápidos e impredecibles, pero sin ninguna complicación; y por último los tanques, enemigos grandes y fuertes, aunque algo lentos, a los que tendremos que dar bastantes golpes para matarles.
Cada enemigo tendrá su forma de espíritu, en la que serán invulnerables a nuestros ataques hasta que les hagamos una contra o usemos la concentración, dos mecánicas de las que hablaremos ahora mismo.
Podremos bloquear ataques para sufrir menos daño, pero si lo hacemos en el momento justo evitaremos todo daño y nos dará la oportunidad de realizar de asestar un ataque.
La concentración es un poder que ralentiza el tiempo para los enemigos, dejándoles indefensos a nuestros ataques. Dentro de este modo, podremos atacar a los espíritus.
No penséis que estaremos todo el rato peleando. Aparecerán enemigosde vez en cuando, pero la mayoría del tiempo tendremos que andar, escuchando las voces de nuestra cabeza señalando lo triste que es nuestra vida.
Volvamos a los puzles. Encontraremos diferentes tipos pero la mayoría se repiten mucho. El más usado es cuadrar diferentes objetos formando figuras, aunque no quiero entrar mucho en este tema porque es mejor que los veáis vosotros mismos.
APARTADO GRÁFICO Y BANDA SONORA
Ninja Theory ha utilizado el motor gráfico Unreal Engine 4 para crear su juego, y han hecho un trabajo impresionante. Todos los movimientos de los personajes resultan naturales gracias al sistema de captura de movimiento, ya que todas las acciones, gestos y ataques son realizados por actores reales. Podéis ver vosotros mismos el proceso en los siguientes vídeos.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLbpkF8TRYizaT6GfMcKBG-RoUOQ6BJRXp
La actriz que interpreta a Senua es Melina Juerguens, y he de decir que hace muy buen trabajo. En un vídeo que publicó Ninja Theory en su canal (Dev Diary 25) podemos ver a nuestra Senua. Según relata, ella es la encargada de editar los vídeos que vemos, además de haberse ocupado de los tráilers de juegos como “DMC: Devil May Cry”.
Sobre el proceso de captura de movimiento, Melina asegura que, al no ser una actriz profesional, se sentía un tanto avergonzada a la hora de grabar las escenas, por lo que a veces tenía que pedir al resto de miembros del equipo que no mirasen mientras realizaba la grabación.
Ninja Theory le permitió seguir con los dos trabajos. No obstante, para representar a Senua tenía que tener una mejor constitución física, así que se vio obligada a acudir a un entrenador profesional para que le ayudase con los ejercicios necesarios durante seis semanas, acudiendo a un gimnasio y realizando entrenamientos de lucha libre.
Como Senua escucha voces constantemente en su cabeza, tenía que prepararse mentalmente para interpretar un papel de este tipo. Para ello se reunió junto con un equipo con personas que padecen este tipo de enfermedades. También se aisló en un bosque o en una habitación para experimentar este tipo de sensaciones.
Volviendo al apartado gráfico, los escenarios, de una belleza incomparable, son muy variados e invitan a tomarse con calma el viaje que nos espera. Detenerse y ver esos entornos llenos de colores, desde bosques llenos de árboles, hasta cavernas oscuras…
Estos escenarios están hechos en CGI, y el trabajo es increíble.
En cuanto a banda sonora, viene de la mano de Andy LaPluega, un noruego fundador de la banda FuturePop Icon of Coil. La música es una herramienta muy poderosa para emocionar, a menudo más que el arte, el diálogo o la trama.
El estilo de la música dice mucho sobre el juego. Un gran puntaje orquestal es la opción preferida para muchos juegos y películas. Otra opción obvia es centrarse en el entorno, que en el caso de Hellblade es un choque de culturas celtas y vikingas. En lugar de centrarse en establecer la música, debe contar una historia y dar una resonancia emocional. Hellblade trata sobre el oscuro viaje de Senua a una extraña tierra infernal para recuperar el alma de su amado. Cualquier cantidad de opciones de estilo podría contar esa historia. Al final, se reduce a las preferencias personales y la realidad práctica. Idealmente, el juego debe tener una identidad musical propia y Ninja Theory lo borda.
Siempre, en este tipo de juegos con largos tramos en lo que lo único que puedes hacer es andar mientras escuchas alguna música, miras el paisaje y prestas atención a un diálogo que te cuentan, tiendo a ir corriendo, pero Hellblade me ha hecho ir despacio, y no es porque te obligue, puedes ir corriendo, pero me metí tanto que llegaba un momento  en el que no estaba jugando un juego, estaba viviendo una historia, tenía que interpretar un personaje. La música en las zonas está muy bien elegida. En los combates, el ritmo cambia acompañando a la acción. En las batallas contra jefes, expresan un estilo único a cada uno.
En especial, entre todas las canciones, hay dos en concreto que me han llamado la atención: Just Like Sleep, de Passarella Death Squad (Lucha contra Hela) e Illusion, de VNV Nation (Créditos finales).
En sí, la batalla contra Hela debe su épica mayormente a la música que invita a querer luchar en ese momento como lo haría la propia Senua, a sentir lo que ella siente en ese momento, a ser ella.
Sé que me dejo muchas cosas en cuanto a música se refiere, pero mis conocimientos sobre la materia son limitados.
CONCLUSIÓN Y OPINIÓN PERSONAL
En conclusión, el juego me ha encantado de principio a fin. He disfrutado cada momento de un puzle, cada combate, cada descubrimiento. El juego es uno de los mejores que jugué el año pasado, muy bien cuidado, con unos acabados muy pulidos, teniendo en cuenta que ha sido creado por un grupo tan pequeño.
Ninja Theory nos ha traído uno de los mejores juegos del año, un juego que merece la pena en todos los aspectos, desde su historia, pasando por una protagonista con mucha personalidad, y llegando  a un apartado gráfico increíble y un diseño de niveles más que brillante. Sí es verdad que las historias del lore secundario,  importan más bien poco. Aunque sean interesantes, no tienen mucha importancia en la historia principal.
Los puzles son muy repetitivos, se nota que querían intentar darle algún significado, pero en algunas ocasiones era muy cansado y me sacaba totalmente de la experiencia el tener que buscar formas por el escenario sin saber muy bien por qué.
Es un gran juego, lleno de buenas experiencias, se nota que sus creadores han puesto todo su cariño, una obra llena de sentimientos y reflexiones, algo que nadie debería perderse.
Juega, lee, mira, descubre.
0 notes
insanitygames-blog1 · 8 years ago
Text
Presentación de Insanity
Muy buenas,  somos Huargo y Paradox, los responsables de este blog.
Era algo que queríamos hacer hace un tiempo ya que a ambos nos gustan las mismas cosas y nos encanta hablar de ello y expresar nuestra opinión.
Dentro del blog hablaremos de diferentes temas, desde videojuegos hasta libros, todo lo que veamos o hagamos que pueda resultar interesante lo subiremos.
Tenemos un apartado de contacto, en el cual podreis escribir vuestras opiniones y preguntas hacia nosotros y las responderemos con mucho gusto, sin olvidar que podeis sugerirnos algún tema que querais que analicemos.
En resumen, Insanity será ese espacio al que podreis entrar para relajaros después de ese día estresante y leer infinidad de cosas interesantes para todos los gustos, esperamos que os sea de ayuda.
Juega, lee, mira, descubre.
0 notes
insanitygames-blog1 · 8 years ago
Text
Contacto
Cargando...
0 notes