juliayolandac
juliayolandac
Julia Yolanda
3 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
juliayolandac · 4 months ago
Text
Crónicas personales
Reseña para una noche de sábado en Buenos Aires.
¿Bares? ¿Boliches? ¿Pubs? En la ciudad de Buenos Aires existe más de un fenómeno para quién recién llega y algunos de esos son:
1 la soledad y el individualismo
2 No encontrar un lugar a donde ir.
Es así, digamos que te gusta el rock, bien irías a un bar de rock en donde toque alguna banda under toda la noche. O quizás te guste la música electrónica y buscarás “fiestitas”, ¿quizá el folcklore? Bueno no conozco mucha gente de mediana edad que ame el folcklore pero que los hay estoy segura. Bien, y ¿qué pasa si no te gusta tanto ni una cosa ni la otra?
Cientos y cientos -me atrevería a decir miles- de bares distribuidos por ahí, y ninguno se adapta a las necesidades de una chica promedio. Un bar donde la gente pueda sentarse, estar parada, tomar una cerveza - porque claro, ser joven en argentina antes de los 30s es equivalente a poder pagar solo un par de pintas - y aún así, todos los bares dispuestos en mesas parecieran invitarte si o si a necesitar una cita o una amiga (mínimo) ¿Sería tan difícil acaso proponer que haya cantidades de bares en los que una pueda ir sola, y quizá volver a casa con unas copas encima de la mano de un desconocido? ¿Hay algún mapa que muestre esos lugares? En mi experiencia he googleado y realmente no existen. Las reseñas de los bares en Google deberían adquirir un apartado: “lugar de levante”/“lugar para parejas”La otra opción es simple: ponerte los auriculares y salir a caminar, pero claro; en seguida llega el recuerdo de que sos mujer y ese plan automáticamente debe ser cancelado. Con suerte te entre un poco de fiaca y termines en la cama viendo Netflix con tu gato. Es eso o pagar un vino a medias en algún monoambiente de Almagro, porque los recortes de bolsillo han llegado incluso hasta la cama.
0 notes
juliayolandac · 4 months ago
Text
Golpe bajo, represión y un par de huevos fritos: la ensalada perfecta de la derecha argentina
Parece que la nueva tendencia de X —nuestro viejo Twitter— se ha trasladado a las prácticas políticas. El presidente tuitero encontró la receta perfecta para “pegarla” en redes: dar un golpe bajo de 140 caracteres. La represión en la marcha de jubilados aparentemente siguió la misma lógica: golpes bajos aún más bajos. 140 caracteres distan de forma abismal de 140 golpes. ¿No era acaso suficiente violencia el congelamiento del bono compensatorio de $70.000 para quienes cobran la jubilación mínima? Parece obvio, pero no para el oficialismo, y mucho menos para la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien se encargó de rematar las medidas con una brutal represión durante la movilización en el Congreso.
Y aunque esto ya es motivo suficiente para indignarse, el germen del odio sembrado en campaña —y regado diariamente desde las redes sociales— empieza a dar frutos. Mientras tanto, la diputada Lilia Lemoine da la receta perfecta para una represión bien hecha: “No se puede hacer una tortilla sin romper un par de huevos.”
Pablo Grillo, fotógrafo y ex trabajador de Télam, lucha por su vida tras recibir el impacto de una granada disparada por un gendarme. Pero para la ministra, esto es cosa discutible. En una entrevista con La Nación, afirmó que Grillo “estaba tirado en el piso” al momento del ataque, y puso en duda los registros audiovisuales del hecho, calificándolos como “absolutamente poco profesionales”.
¿Hasta dónde está dispuesto a llegar este gobierno para entregar buenas noticias a su querido norte?
0 notes
juliayolandac · 4 months ago
Text
Antidepresivos: ¿La vacuna para la pandemia del siglo XXI?
Es moneda corriente escuchar a un montón de conocidos de nuestro círculo íntimo tomar ciertas pastillas para la ansiedad, el insomnio, los famosos ataques de pánico, síntomas TOC y tantas otras patologías que abundan en nuestra vida cotidiana.
Basta con scrollear en TikTok, o mirar un par de reels para encontrar recortes de canales de streaming o videos de YouTube, personas y personajes conocidos hablando del tema. ¿Deberíamos preguntarnos si acaso “la enfermedad silenciosa” siempre estuvo ahí pero ahora tiene visibilidad, o tal vez el bombardeo de información e hiperfijación que nos ha traído el mundo megaglobalizado tuvo algún tipo de incidencia en nuestro cerebro humano?
Cientos de artículos en la web afirman como correcta la segunda opción. Sería válido preguntarnos en qué medida la presión de las redes sociales, el estilo de vida saludable, la comparación con otros nos hacen perseguir una zanahoria inexistente.
Es por eso que vamos a repasar algunos de los consejos más recomendados en cuestión de prevención ante esta catástrofe de megaestrés de los años 2000:
1- MENOS CELULAR, MÁS ACCIÓN
Así es, todos hemos escuchado alguna vez sobre la supuesta catástrofe que supone un estilo de vida sedentario. Y aunque no es mentira, tampoco es cuestión de exagerar. No debemos castigarnos mirando cada cinco minutos cuántas horas de pantalla tenemos por día o usar la función de limitar pantalla para luego simplemente ignorar la notificación. Sin embargo, suplantar 30 minutos de Instagram por 30 minutos de caminata tranquila puede mejorar significativamente el funcionamiento de nuestra psique.
2- 15 MINUTOS DE AMOR PROPIO
No, esto no va de no contestar ese mensaje que tanto nos interesa o de hacer una dieta basada en un jugo verde de dudoso sabor para redimirnos de la buena vida que nos dimos el fin de semana. Dedicar 15 minutos al día exclusivamente a una actividad que nos guste pero que no nos exija demasiado puede ayudar a despejar nuestra mente del apuro cotidiano. Tocar un instrumento, ordenar esa repisa que siempre posponemos o hacer esa receta de Instagram que tanto nos tentó puede ser suficiente para desconectarnos por completo durante ese breve pero valioso tiempo.
3- 15 MINUTOS DE AMOR EXTERNO
La regla de los 15 minutos es breve y concisa: tomar 15 minutos de sol en la cara sin bloqueador. Está comprobado que aumenta los niveles de vitamina D, lo que ayuda a regular la hormona del cortisol, es decir, la de la calma.
JULIAYOLANDA
Tumblr media
1 note · View note