lamodaimporta
lamodaimporta
La Moda Importa
15 posts
otro blog de moda
Don't wanna be here? Send us removal request.
lamodaimporta · 4 years ago
Text
Uso del pañuelo y mimetización
Un tópico común de las publicaciones de moda es la alfabetización acerca de cómo usar una determinada prenda. Son frecuentes las notas que prescriben las 10 maneras de usar cualquier cosa: una falda, una camisa blanca o una bermuda.
Este post no pretende predicar los mil usos del pañuelo, sino sólo destacar una única forma de llevarlo: en la cabeza y anudado en el mentón. Un gesto que suele suscitar el rechazo de la población en general por la asociación con un look doña, desconociendo el sistema de valores de algunas personas que creemos que las señoras viejas y las abuelas son todo un ideal de belleza estilístico.
El psicoanalista J. C. Flugel en Psicología del Vestido señala que la imitación de aquello que admiramos o envidiamos  es un rasgo humano fundamental y que no hay nada más natural, y al mismo tiempo más simbólico que copiar las ropas. No estoy muy segura de si realmente deseo poseer los atributos y privilegios de Elizabeth II de Inglaterra, sin embargo es una gran referente de pañuelos en la cabeza, y eso lo aprendí después de haber visto el año pasado la cuarta temporada de The Crown.  En la misma serie podemos ver tanto a Lilibeth (apodo cariñoso de la reina)  como a  Margaret y Anne (princesas hermana e hija de la reina respectivamente) usando el accesorio con gracia y estilo.
Tumblr media
Elizabeth II, una de las personas mas antiguas del planeta.
Debo admitir que las mujeres Windsor no han sido las primeras ni las últimas en enfundar sus cabezas en tan bellos pañuelos. Por eso he decidido realizar una pequeña galería  de imágenes que registra el fenómeno digno de mímesis.
Tumblr media
Audrey Hepburn
Tumblr media
Jane Fonda
Tumblr media
Jackie Kennedy
Tumblr media
Grace Kelly, otra cabeza tan hollywoodense como real que llevaba pañuelo.
Tumblr media
Blanca Miró
Tumblr media
María Bernard
Tumblr media
Alexa Chung disfrazada de la reina en Halloween 2020.
Tumblr media
Gucci
Tumblr media
Versace
5 notes · View notes
lamodaimporta · 5 years ago
Text
El estilo entre líneas
Tumblr media
Ediciones Ampersand, 2019
Conocer la historia del periodismo de moda es un poco recorrer la historia de la moda en sí misma, atravesada por la industria, el consumo, el arte, la política y el género.
Kate Nelson West analiza la prensa de moda como producto cultural y su influencia en la historia contemporánea, partiendo de los grabados dieciochescos y llegando hasta los blogs, sin olvidar las grandes revistas como Elle o Vogue.
En su relato nos muestra como desde las primeras publicaciones la prensa de moda creció y se afirmó siempre asociada a la difusión de estilos de vida aspiracionales e idealizados a través de diferentes íconos: aristócratas, modelos, actrices y estrellas. Podemos contemplar una Gibson Girl o una adolescente Kate Moss como sueños de inspiración estética explicados en el contexto en el cual surgen y adquieren sentido.
Tumblr media
Kate Moss en la portada de The Face, 1990
En el exhaustivo estudio están presentes la expansión, democratización y la era dorada de este periodismo así como también el impacto de la globalización y los desafíos de los medios de moda de cara al futuro.
Tumblr media
En la introducción una cita de Baudelaire
0 notes
lamodaimporta · 5 years ago
Text
Un repaso de la moda de los años 30 a través de “Mank”
Esta semana vi Mank, una película dirigida por David Fincher, recientemente estrenada en Netflix. Filmada en blanco y negro, cuenta cómo el guionista Herman J. Mankiewicz desarrolló el guión de  El Ciudadano Kane. Me llamó la atención el vestuario del film, diseñado por Trish Summerville, que logró una sincera representación del Hollywood de los años 30 con pinceladas de brillo y glamour.
Tumblr media
En la mayor parte de la película se muestra un universo masculino plagado de ejecutivos de cine y escritores que vestían todo tipo de trajes: de dos o tres piezas, en colores sólidos, de cuadros o rayados. Los acompañaban con accesorios como zapatos de punta, tiradores, sombreros y corbatas. 
Mank (Gary Oldman), al igual que otros hombres que enfrentaron las dificultades financieras de la Gran Depresión, probablemente sólo haya tenido unos pocos trajes versátiles en colores oscuros. Por lo general luce un poco desprolijo conforme a su  espíritu sensible y al alcoholismo que lo caracterizaba, y sólo se lo ve impecable en una escena de funeral.
Tumblr media
Los años dorados de Hollywood propusieron un paradigma femenino de actrices rubias, delgadas, con aspecto muy cuidado y finísimas cejas.  Se esforzaron en ser esas grandes divas, sin descansar de su aspecto de diosas, ni delante ni detrás de las cámaras.
Tumblr media
En el film, este arquetipo esta representado en la figura extremadamente glamorosa de Marion Davies, interpretada por Amanda Seyfried. Hay una escena en la que aparece con un fabuloso vestido de noche con espalda descubierta confeccionado en lamé dorado, un género que comenzó a ser muy usado en aquella época. Otro atuendo destacado es el que luce en una fiesta de disfraces con temática circense. Su pelo está siempre peinado con sofisticadas ondas al agua, típico de los años 30.
Tumblr media
Alejada del mundo de las divas, aparece Lilly Collins en el rol de Rita Alexander que muestra una visión más conservadora de aquella moda. Representa la vestimenta de día, bastante formal, con piezas combinables y cómodas. Resulta simpático ver a Collins post Emily en París, en un personaje absolutamente diferente.
Visualmente preciosa, Mank no sólo ofrece una ventana a la moda de los años 30 sino que a través de una narrativa ácida y genuina deconstruye la visión de aquel Hollywood dorado.
1 note · View note
lamodaimporta · 5 years ago
Text
Galería Punk
Tumblr media
Vivienne Westwood y Malcolm Mc Laren
Tumblr media
Siouxsie Soux usando brazalete nazi, corpiño en forma de arnés, bombacha y bota hasta el muslo de vinilo negro abrillantado.
Tumblr media
En la camisa anarquía se yuxtaponía el brazalete rojo de Mao, un parche de seda con la cara de Karl Marx y referencias a Buenaventura Durruti
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
lamodaimporta · 5 years ago
Text
La moda será sustentable o no será
Tumblr media
Manifestante de Extinction Rebellion se subió este año a la pasarela de Dior en París con un cartel que decía: todos somos víctimas de la moda.    
El mundo está en emergencia climática y nadie puede ignorarlo. La cultura del exceso y la obsolencia hacen que la moda infrinja un gran daño ambiental y social al planeta. La industria debe responder al planteo de la sustentabilidad desde la producción. Algunas marcas lo vienen haciendo desde hace ya bastante tiempo. Del lado de los consumidores también hay mucho por hacer, modificando nuestras prácticas. 
A continuación te presento mis 10 mandamientos de la moda sustentable.
No consumirás. En la blogósfera hay personas que se han propuesto el desafío minimalista de no comprar ropa por un año. Inspirador.
No al fast fashion. Y con esto no sólo me estoy refiriendo a Zara -marca española que en Argentina es bastante cara- sino al fast fashion de cada ciudad. ¿Por subirnos a la tendencia del color de moda tenemos que comprar ropa de dudosa calidad y procedencia? ¿Cuánto le pagaron al que confeccionó la ropa si es tan barata? Ok, no vamos a juzgar nuestros pecados con retroactividad. Mas de una vez hemos comprado alguna prenda de este tipo. Lo más sustentable que se puede hacer es conservarla. Y esto me da pie para el siguiente mandamiento.
Usar la ropa que conservamos. Todos vamos a morir, nos vamos a biodegradar y nuestra ropa nos sobrevivirá porque está hecha con materiales que tardan cientos y miles de años en descomponerse. Realmente te preguntaste. ¿Te hace falta comprar otro jean?
Hacer circular la ropa que descartamos. Donarla o venderla.
Comprar second hand en tiendas especializadas.
Consumir vintage. Darle vida al armario heredado de tu abuela o usar prendas con más de 20 años que se conservan intactas. Estilísticamente el resultado puede ser precioso. 
Tumblr media
Blancanieves del Paraway, la reina del estilismo vintage.
La feria americana como opción. Preguntando se llega a Roma y revolviendo se encuentran los tesoros.
Sí al upcycling, la joya de la moda sustentable. El aprovechamiento de productos o materiales existentes y a veces desechados para fabricar otros nuevos de mayor calidad, valor ecológico y agregado.
Tumblr media
Therapy y Poder Revolt. Upcycling made in Cordoba.
Sí a lo artesanal. Nada más único y especial que lo hecho a mano.
Por último, si es necesario comprar nuevo, que sea diseño independiente y local, apoyando la creatividad y el trabajo de los diseñadores de tu ciudad.
6 notes · View notes
lamodaimporta · 5 years ago
Text
Emily en París: reporte final
Voy a confesar mis pecados. Luego del primer episodio continué viendo Emily en París durante el almuerzo esta semana o cuando me tomaba recreos del trabajo on line. Creo que fui demasiado extremista en mi anterior crítica. Puedo cambiar de opinión, llevo toda una vida haciéndolo. Pero no vine acá a hablar de mí, sino de tres cosas que me gustaron de la serie. 
Tumblr media
El estilismo 
El estilismo está a cargo de Patricia Field, la misma vestuarista que Sex and the City y The Devil wears Prada. La serie está llena de looks preciosos pero me quedo con los compuestos para el personaje de Camille, especialmente cuando usa camperas de cuero.  Un destacado aparte son los vestidos con tajo y el cabello cuidadosamente despeinado de Sylvie, la jefa de Emily.  
Las locaciones
Preciosos jardines, paseos, restaurantes, cafés y lugares emblemáticos son el escenario donde se desarrolla la historia.
Pierre Cadault
Es mi personaje freak  favorito, un viejo diseñador de alta costura que adora Gossip Girl y protagoniza una especie de guerra con nuevos diseñadores vanguardistas americanos durante la semana de la moda. 
Y eso es todo, lo que no me gustó ya lo saben.
0 notes
lamodaimporta · 5 years ago
Text
FASHION THEORY
Tumblr media
FASHION THEORY, Hacia una Teoría Cultural de la Moda. Valerie Steele, año 2018, editorial  Ampersand.
La autora, Valerie Steele es doctora en Historia por la Universidad de Yale. Además desde 1997 es directora y curadora del Museo del Fashion Institute of Technology de Nueva York. Desde allí ha organizado varias exposiciones: The Corset, A Queer History of Fashion, Gothic: dark glamour, entre otras.  De hecho en el libro encontramos su claro  posicionamiento en torno a la curaduría. Para Steele “un museo de moda es algo más que un reservorio de trajes”.
También es fundadora de la revista Fashion Theory, de la que provienen los ensayos del libro. Steele aborda la moda con rigurosidad académica y ojo de historiadora, sin renegar de cierta cuota de humor: “No creo equivocarme si digo que los académicos estadounidenses son la franja ocupacional de clase media peor vestida del país.Pero vestirse, se visten.”
En sus escritos, exquisitamente documentados, podemos encontrar desde citas de Karl Marx hasta Carrie Bradshaw y un paseo por las más diversas cuestiones: profundos análisis que explican ciertos prejuicios que recaen en el mundo de la moda, el debate acerca del carácter de industria o arte con respecto a la misma, un estudio sobre la vida de Coco Chanel, referencias al dandismo y Baudelaiere, la figura de Oscar Wilde, las pinturas de Manet, controversias en torno al corsé y las relaciones entre moda y sexualidad.
Fashion Theory puede ser leído cualquiera que quiera indagar sobre estudios culturales en general y resulta ineludible para cualquier interesado en historia de la moda.
0 notes
lamodaimporta · 5 years ago
Text
SERIES: Emily en París, Netflix, 2020
En materia de series de chicas, me sostengo sobre tres columnas: Sex and The City, Gossip Girl y Girls. La verdad me gustaría encontrar una cuarta, por eso  con mucho entusiasmo vi anoche el primer capítulo de Emily en Paris en Netflix. 
La comedia de Darren Star, el mismo creador de Sex and the City, fue anunciada con bombos y platillos: una chica, París, moda… prometía ser mi salvación del 2020, mas no fue así. 
Emily es una chica de Chicago que se muda a París por trabajo. Rápidamente veo que está muy flaca como para identificarme - debe ser un talle XS-  y parece más tonta que empoderada.  Los chistes son básicos y estereotipados, del tipo de que todos los franceses llegan tarde al trabajo o fuman muchísimo.  Esta serie es una decepción, por favor no pierdan el tiempo y recuerden que moda e inteligencia no deberían ser términos disociados.
Tumblr media
0 notes
lamodaimporta · 5 years ago
Text
Un poco de crochet
Mis dos abuelas tejían al crochet pero mi abuela Juana era toda una experta. Hijos y nietos pueden dar testimonio de su legado: mantas, carpetitas y prendas de vestir.
El crochet -o tejido con ganchillo- tiene un origen histórico un tanto incierto ya que abundan varias teorías al respecto: la del origen chino, árabe o sudamericano. Lo que sabemos es que empezó a difundirse en Europa a principios del siglo XIX y se convirtió en un sustituto más barato del encaje. Sólo requería aguja e hilo, entonces la técnica se volvió muy popular al realizarse de manera doméstica. Con esto no quiero decir que sea fácil. Todo lo contrario: tejer constituye un verdadero arte. Desde Europa se trajo a América. En los 60 y 70 tuvo un boom asociado a la estética hippie y bohemia. Entrados los 90 abundaban en los kioscos las revistas de tejidos llenas de patrones y secretos. Todavía hay algunas.
El tejido a mano se puede hacer a medida y con los colores a gusto. Cada prenda es un tesoro único y precioso. Se puede usar tanto en invierno como en verano dependiendo de los hilos. Ahora que sabemos que el daño ambiental y social que produce el fast fashion, el tejido artesanal aparece como alternativa. No sólo se adquiere un producto duradero y de calidad sino que es una posibilidad de apoyar a productores locales. Y en el caso del tejido, en su mayoría se trata de mujeres tejedoras. No se trata sólo de sustentabilidad sino de feminismo.
Vengo a defender la tesis de que el crochet admás de ser  feminista y sustentable levanta cualquier outfit. Dejo aquí una galería de grandes momentos que apoyan mi afirmación.
Tumblr media
 Paul Mc Cartney con chaleco hecho de cuadrados, 1967
Tumblr media
Cara Delevingne y crochet bikini.
Tumblr media
El sombrero del sobrino de Adam en la serie Girls. 
Tumblr media
Cate Blanchet en alfombra roja.
Tumblr media
Pasarela Dolce & Gabbana, SS19
2 notes · View notes
lamodaimporta · 5 years ago
Text
Breve historia de mi blog de moda favorito
¿Por qué Man Repeller ahora se llama Repeller? ¿Era necesario un nuevo logo tan feo? 
Tumblr media
Nuevo logo de Repeller que me parece un poco feo
Repasemos la historia: Man Repeller fue fundado por la neoyorquina Leandra Medine hace 10 años. Pero Leandra no es cualquier neoyorquina, sino una del Upper East Side, es decir del lugar más privilegiado del centro del mundo. Lo cual seguramente tuvo algo que ver con el éxito de su empresa.
El antiguo nombre del blog - repelente de hombres- era una declaración de principos y definía el empoderamiento de las mujeres que no se vestían para la mirada masculina sino para complacerse a ellas mismas. Signado por el humor y el estilo de su fundadora, se convirtió en un sitio web que recibiría inversiones millionarias en publicidad y logró posicionar a su fundadora como una de las influencers más famosas y seguidas del mundo.
Tumblr media
 Leandra Medine 
Lo que me enganchó de Leandra es que además de escribir muy bien, tiene un estilo de vestir desenfadado y divertido. La influencia de la estética de los 90 y rarezas indescifrables, dan como resultado una gran superposición de capas y estampados imposibles. Sus outfits son una inspiración para vestirse con lo que a una se le antoje y sin importar el qué dirán.
Sin embargo, este año Leandra Medine y su sitio cayeron en desgracia. Fueron atravesados por el planteo de diversidad racial que atravesó a la sociedad y a la moda en occidente a raíz del movimiento Black Lives Matter. Medine fue directamente acusada de racismo y el sitio de elitismo. Tras ello, decidió alejarse de la dirección de Man Repeller. Pero el alejamiento no fue tal, y regresó con nuevo diseño web, un acortamiento del nombre y nuevo equipo que presume de inclusión y diversidad. 
La explicación desde la cuenta oficial de instagram del ahora Repeller es que estos cambios “son sólo una parte de los cambios más grandes en lo que hemos estado trabajando este año tanto interna y externamente, una transformación que se extiende más allá del nivel superficial de cómo se ve Repeller y en realidad reinventa lo que es”
¿Sobrevivirá Leandra Medine los planteos de la nueva era? Espero que sí. No es la primera vez que atraviesa tormentas: una de ellas cuando se casó en el 2012. Parece que  llevar vestido blanco y contraer nupcias no era coherente con el estilo de vida repelente de hombres  que las seguidoras exigían. También ha recibido críticas severas por su delgadez. Los cambios en el sitio –con excepción del logo- y las incorporaciones del equipo suman un montón y aportan frescura. Ojalá que la corrección política no se lleve puesta a la chica de los outfits incorrectos.
0 notes
lamodaimporta · 5 years ago
Text
JOHN WATERS Y LA MODA
Los estudios en moda deberían incluir el capítulo sobre Rei Kawakubo de John Waters en Mis modelos de conducta como bibliografía obligatoria. Ese capítulo, escrito en tono humorístico y confesional, constituye  una oda a la obra de Kawakubo y su marca Comme des Garçon, delatando además la relación entre el director de cine y el mundo de la moda.
“La moda es muy importante para mí. Mi look durante los últimos 20 años ha sido desastre en la tintorería. Compro a contramano. Cuando puedo darme el lujo de comprarme un nuevo conjunto, tiene que tener algo mal. Mi línea favorita de ropa es Comme des Garçons” 
“Siempre me importó la vestimenta, pero me revelé tempranamente contra el look pacato que mis padres deseaban que tuviese.”
Waters, confeso amante del poliéster y de las tiendas de segunda mano, dio la nota este 2020 al protagonizar la campaña de ropa masculina de Saint Laurent. Sí, el año más extraño de los últimos tiempos, hizo que la casa francesa lleve como modelo al cineasta más excéntrico e indecente.
Tumblr media
John Waters para Saint Laurent (2020)
Rei Kawakubo
La diseñadora japonesa presentó su primera colección de Comme de Garçons en Tokio en 1975 y debutó en París en 1981. En su colección Primavera-Verano 1983, su imagen de mendigo causó sensación. Kawakubo cuestiona y deconstruye la moda. Sus creaciones son absolutamente originales y desestabilizadoras: incluyen sweaters con agujeros o ropas con jorobas.
“Las críticas a la Srta. Kawakubo han sido en su mayoría brillantes, pero las malas me ponen más orgulloso de usar su ropa: inservible, post-atómico, ese look encogido y sin esperanza, gastado y desaliñado como saldos del Ejército de Salvación y el mejor de todos, la moda teniendo un ataque de nervios”
Tumblr media
Prenda con agujeros de Rei Kawakubo (1982)
De Baltimore a las pasarelas de París
John Waters nació en Baltimore en 1946, ciudad que ha sido el escenario de la mayoría de sus películas y la fuente de inspiración de sus desopilantes personajes. El lugar es retratado como aburrido, retrógado y conservador. Sin embargo, de esta ciudad nace el genio de bigotes finitos pintados con delineador Maybelline que en 1992 llegó a desfilar en París para su casa de modas  favorita: Comme des Garçons.
“Una vez modelé para Rei Kawakubo. En París. En esas carpas afuera del Louvre donde se dan a conocer las colecciones año tras año. Estaba muy sorprendido de la propuesta pero no dejé pasar la oportunidad de un nuevo trabajo.  ¿Yo? ¿Modelo? Supongo que Rei había visto fotos mías usando sus prendas en fiestas, o tal vez la gente de ventas le contó lo fanático que era.”
“Al llegar a los bastidores para el ensayo del día anterior al show, me di cuenta de que era el modelo más gordo entre los esqueletos displicientes de los pendejos callejeros, escuálidos y preciosos que se probaban sus prendas y reían entre ellos por sus maquillajes de Comme des Garcons”
Poliéster y second hand
El poliéster es un material sintético y barato, puede ser muy caluroso porque no deja que la piel transpire y Polyester (1981) es el título de una de sus películas más afamadas protagonizada por su desbordante musa Divine. Es que Waters adora las prendas de poliéster, sean de segunda mano o sean de lujo como las de Commes de Garcons. El vestuario de sus primeras películas provenía de las tiendas second hand de su ciudad, que eran visitadas por John y sus amigos quienes, si era necesario, no dudaban en aplicar métodos poco ortodoxos para establecer un precio justo a las prendas.
“Arrancando las etiquetas originales, anotando el precio que ellos pensaban que era justo y abrochándolo de nuevo en la prenda lograban que la ropa de estilo estuviera al alcance de los fanáticos de la moda más pobres”
Tumblr media
Waters junto a su amiga y musa Divine
En Pecker (1988), película que examina el ascenso a la fama de un fotógrafo de Baltimore, encontramos un gran personaje fashionista al estilo Waters: la madre de Pecker -Joyce- interpretada por Mary Kay Place. Joyce, desde su tienda second hand en Baltimore, dispensa consejos de moda a los homeless haciendo que “por menos de un dólar puedan lucir como un millón”.
John Waters es imperdible en formato libros o en formato cine. Se sitúa en los márgenes, en los márgenes de Baltimore y de las convenciones sociales. Por eso sigamos sus consejos de estilo, vistámonos como se nos antoje y atrevámonos a romper las reglas de lo que algunos llaman buen gusto.
Todas las citas pertenecen al libro “Mis Modelos de Conducta” (2010)
2 notes · View notes
lamodaimporta · 5 years ago
Text
Esos adorables chalecos tejidos
Yo no creo en las tendencias, pero que las hay, las hay. No es cuestión de ponerse cualquier cosa que nos quieran imponer. En este orden de ideas ubico por ejemplo, el tan mentado regreso del tiro bajo: nadie en su sano juicio que haya sufrido ese flagelo en los 2000 los volvería a usar.
“Compraremos y usaremos aquellas prendas que reflejen lo que somos o lo que queremos ser en ese momento, y las que no lo reflejen no las compraremos, por mucho que las anuncien con bombo y platillo” dice Alison Lurie en el Lenguaje de la Moda.
Pero cuando una tendencia gusta y toca una fibra muy personal, pues tomadla. Y ese es mi sentimiento con respecto a unos chalecos tejidos que me viene sugiriendo el algoritmo en Instagram. La firma de Alexa Chung y la escandinava Ganni son dos de las marcas que los proponen. 
Hace poco en Man Repeller, Beth Sacca presentó  seis outfits diferentes con un ugly vest - chaleco feo- encontrado en un mercado de pulgas. De inmediato vi que el artefacto de ugly no tenía nada y que era más bien adorable.
Tumblr media
Kina and Tam, ALEXACHUNG,Beth Sacca para Man Repeller y Ganni
Lo cierto es que no son un invento nuevo, la prenda sin mangas tiene origen en el siglo XVIII asociada a la indumentaria masculina y una evolución diversa, pero si digo chalecos de lana pienso en coloridos tejidos setentistas en diferentes tipos de puntos.
Tumblr media
 Eukrann Tejidos, Buenos Aires
El golpe de gracia lo dio mi sobrino de tres años, quien de visita en casa lucía un precioso modelito vintage. De pronto recordé que los chalecos tejidos son todo  un clásico de la moda infantil. Mis hermanos y yo los hemos usado en la niñez ¿Donde se esconden ahora esos tesoros perdidos? Por mi parte, estoy pensando en lo bonito que sería hacerme con un chaleco de lana. Resucitaría a mi abuela para que me lo teja.
0 notes
lamodaimporta · 5 years ago
Text
El culto a la ropa cómoda
El legendario diseñador Karl Lagerfeld dijo alguna vez que los pantalones joggings son una señal de derrota. Sin embargo, en los tiempos que corren, nadie parece hacerle caso. Cuarentenas y confinamientos pandémicos mediante hicieron que hasta la mismísima Anna Wintour se atreviera a fotografiarse en joggineta.  
Por mi parte, me rindo ante el hecho de que una parte considerable de mi armario está compuesta de buzos con capucha y al menos un par de zapatillas gigantes. ¿Por qué me visto así?
Mi arquetipo noventoso de este estilo es la sporty spice Mel C que era fanática de esta clase de atuendos, según las revistas que leía en mi adolescencia.
Tumblr media
A la izquierda, Anna Wintour con pantalón jogging este 2020. A la derecha Sporty Spice, con un ondón terrible a fines de los 90.
Sportswear, streetwear, athleisure... desambiguación urgente por favor. Hace tiempo que me invaden estas palabras y he decidido investigar. He aquí los resultados. 
La sportswear o ropa deportiva nació a fines del siglo XIX, cuando las clases privilegiadas que gozaban de un un montón de tiempo libre empezaron a practicar deporte. Más tarde, los trabajadores conquistaron la jornada laboral de ocho horas y los días de descanso, sumándose así al disfrute del las actividades deportivas y al uso de ropa para tal propósito. 
En los 70s y 80s  aparece la Streetwear o moda urbana asociada a la estética skater californiana por un lado y a la cultura del hip-hop por otro. Ambos estilos vivieron un momentazo en los 90.  
El término athleisure es más reciente. Nace de dos palabras: athletic y leisure, atlético y ocio respectivamente, y significa algo así como ��Rihanna diseñando para Puma y Virgil Abroh, el rey del streetwear, convirtiéndose en director creativo de Louis Vuitton.
De mis averiguaciones me quedo con esta joyita: My Adidas (1986) de RunDMC. Esta canción creó un casi movimiento social de tres rayas que incluía a los miles de fans de la banda neoyorquina.
youtube
Para saber más, un mini- documental en Netflix (En Pocas Palabras. T02, Ep07) explica la historia de la ropa deportiva y cómo la comodidad se transformó en ley a la hora de vestirnos.
3 notes · View notes
lamodaimporta · 5 years ago
Text
Sobre la Moda y los desastres ambientales
Esta semana se condenó fuertemente una producción fotográfica de moda hecha durante los incendios en la sierras de Córdoba. En las imágenes compartidas en redes sociales, se podía ver el fuego como trasfondo y la modelo manchada de lo que simulaban ser cenizas. 
El hecho me recordó la polémica que suscitó hace ya diez años una producción de Vogue Italia, que mostró en su portada a una modelo inmersa en una marea negra de petróleo, a razón del desastre ambiental en las costas del golfo de México, ocurrido en ese entonces.
Tumblr media
Fotografía de Steven Meisel para Vogue Italia
Aquella iniciativa, que de acuerdo al testimonio de sus autores tenía como intención la denuncia del desastre medioabiental a través de un hecho artístico, fue tanto aplaudida como censurada.
Es mi recomendación para los interesados ver  Franca, Chaos and Creation, disponible en Netflix. Constituye un homenaje a Franca Sozzani, editora de Vogue Italia desde 1988 hasta su fallecimiento en 2016, entrevistada por su propio hijo Francesco Carrozzini, el director del documental. Un repaso por las polémicas editoriales  de carácter político-social de la revista y de lo que pasa cuando la moda intenta decir "algo más" en su mensaje.
youtube
1 note · View note
lamodaimporta · 5 years ago
Text
Sobre la importancia de la Moda
La moda, denostada y vilipendiada por aquellos que la consideran sinónimo de lo efímero, frívolo y superficial, es hija del capitalismo y una de las industrias más contaminantes del planeta. Como si esto último fuera poco es, además  acusada de oprimir y disciplinar el cuerpo, sobre todo el de las mujeres.  
Millones de seres humanos siguen los dictámenes de la moda. Sin embargo, otros tantos despiertan cada día y  se visten sólo porque deben hacerlo,  alejados  de cualquier sentido estético o trascendental. Muchos de ellos, incluso, tendrán el privilegio de permanecer el resto del día en pijama dando testimonio en su experiencia vital de que la moda importa un rábano.  Ya mi padre se ha jactado de usar el mismo sweater en los últimos quince o veinte años, manifestando la falta de necesidad  de adquirir uno nuevo.
Lo cierto es que los seres humanos cubren sus cuerpos desde el inicio de los tiempos, y sólo han dejado de hacerlo en alejadas playas nudistas, en alguna que otra protesta callejera o en raros episodios conocidos como brotes psicóticos. La ciencia da testimonio  de hombres y mujeres del paleolítico usando las pieles de los animales que cazaban y si nos remitimos al mito bíblico encontraremos a Adan y Eva utilizando como primer vestido unas  frágiles hojas  de  higuera. 
La moda, al igual que el lenguaje, es parte de la condición humana y desde mediados del siglo XX, diferentes tratados reconocen el acceso a vestimenta y los zapatos como un derecho humano irrenunciable.
Tumblr media
Blair Waldorf (Leighton Meester) luciendo un Oscar de la Renta en un memorable episodio de Gossip Girl.
Blair Waldorf en la exitosísima serie norteamericana Gossip Girl dijo: "la moda es arte, cultura e historia”  y, aunque su condición como arte es un terreno plagado de debates, es innegable el poder comunicador de la indumentaria como parte de la cultura material de las sociedades a través del tiempo. 
Alison Lurie en su libro El Lenguaje de La Moda afirma que la ropa es como las palabras: “Igual que el escritor de talento combina palabras e imágenes que jamás hubiéramos creído ver juntas, arriesgándose a que lo tachen de haber perdido el juicio, y a veces ganándose brevemente tal reputación; también ciertas personas  de talento han sido capaces de combinar prendas de vestir desiguales, viejas y nuevas, nativas y extranjeras, en una brillante elocuencia de afirmación personal”. En este sentido la moda, en ciertas condiciones, también puede ser poesía.
7 notes · View notes