leire-s-mind
leire-s-mind
Leire's Mind
6 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
leire-s-mind · 6 months ago
Text
Reseña de Enebro y Espina - Ava Reid
Domingo 02/03/2025 - Martes 11/03/2025
Hello! ¿Cómo andan tanto tiempo? Buenop, hoy traigo la reseña del último libro que leí, recién sacada del horno.
Sinopsis: Marlinchen y sus dos hermanas viven con su padre hechicero en una ciudad que está cambiando la magia por la industria. Como las últimas verdaderas brujas de Oblya, ella y sus hermanas no son más que una atracción turística mientras tratan a sus clientes con remedios arcaicos, y los engatusan con un encanto nostálgico. Marlinchen se pasa los días descubriendo secretos a cambio de unos rublos, y tratando de aplacar a su tiránico y xenófobo padre, quien mantiene a sus hijas aisladas del mundo exterior. Pero de noche, Marlinchen y sus hermanas salen a escondidas para disfrutar de los servicios de la ciudad y deleitarse con las emociones que esta ofrece, en especial con el recién establecido teatro de ballet, donde Marlinchen conoce a un bailarín que enseguida atrapa su corazón. A medida que los encuentros nocturnos de Marlinchen se vuelven más apasionados y frecuentes, también lo hace la amenaza de la ira y magia de su padre. Y mientras que la cultura de Oblya florece y su industria aumenta, un monstruo acecha entre todo ello, nacido de la intolerancia y el resentimiento, y bañado con un poder procedente del viejo mundo. Marlinchen, atrapada entre la historia y el progreso, la sangre y el deseo, deberá recurrir a su propia magia para mantener a la ciudad a salvo y encontrar su lugar en ella.
-Retelling del cuento de los Hermanos Grimm, El Enebro-
Comencemos
Llegué a este libro solo por buscar más de la autora, que vi recomendada, y el título me hizo acordar a otro libro que leí y me gustó bastante. Me pareció interesante la coincidencia y me lo guardé. Meses después, viendo que leer, me decidí por este; yo buscaba algo sin casi romance y, por no revisar la sinopsis otra vez antes de empezar a leerlo, recién iniciado me di cuenta de que no entraba en esa categoría. Decidí darle una oportunidad de todas maneras, pues se me habían presentado suficientes elementos del mundo que llegaron a ser objeto de mi interés.
El inicio llegó a ser lento, o más bien algo cansino, y aunque tenía ganas de seguir leyendo, no eran tantas como para leer del modo en el que lo hago cada vez que un libro realmente me engancha -100 páginas o más de un tirón-. En nueve días leí aproximadamente un 45%, algo así como 150 páginas. Sin embargo, a partir de ahí, en un par de horas me leí las 180 que me quedaban. La manera en que la autora iba clavando los clavos de la historia en su tablero y en que los unió, uno por uno, en la recta final me dejó recalculando por una hora.
Personajes moralmente grises y con profundidad, con los que cada tanto empatizaba y cada tanto daban ganas de matarlos, literalmente.
La protagonista pasó de ser una insufrible, por la cantidad de veces que se sonrojaba por mirar al interés amoroso y las malas decisiones que tomaba, a ser una mujer fuerte, capaz de afrontar a su abusador y a su padre, que secundaba sus acciones por dinero, entre otras tantas cosas que le hizo a lo largo de su vida. De hecho, mirando en retrospectiva, a lo largo del libro se fue explicando su vida y sus traumas, y en un momento empatizar con ella y sentirse orgullosa de ella ya no fue difícil. 
Algo que no aporta mucho a la trama pero sí a mis sentimientos por el libro es que el interés amoroso y la relación que él tiene con Marlinchen, la protagonista, me recuerdan a mi novio y mí, de alguna manera, por lo menos a cuando empezamos a salir. Leer una escena específica estando hormonal y con pocas horas de sueño encima me llevaron a llorar como hacía tiempo que no lo hacía, y además por sentimientos tan lindos; fue lindo, como un abrazo a mí misma, y que después ese mismo día le di a mi novio, sin decirlo realmente pero con eso en mente. No es algo que agregue puntos a la calificación, más que por el hecho de que me pareció que su relación, a pesar de la actitud inicial cuasi infantil de la protagonista, se desarrolló bien, pero quería mencionarlo.
Ya se mencionó que la actitud de la protagonista podía llegar a ser insufrible por lo hormonal -horny- que era a pesar de su edad, y sin embargo se lo manejó bien, de manera que hasta se explica la diferencia entre ella y sus hermanas, y solo hay dos escenas para adultos en todo el libro, que además estaban bien narradas, y no eran necesariamente largas.
La historia toca varios temas sensibles, tales como trastornos de la conducta alimentaria y abusos sexuales, y aunque en el tca es ambigua la manera en la que es enfocado, siento que no llega a ser romantizado. El abuso sexual directamente es descrito como lo asqueroso que es.
En resumen: me gustó la historia, su desarrollo, los personajes eran interesantes y las relaciones estaban bien planteadas, temas sensibles bien abordados. El estilo de escritura era bueno pero me llegaron a molestar ciertas repeticiones.
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
1 note · View note
leire-s-mind · 2 years ago
Text
Reseña - Asesino de Brujas: Dioses y Monstruos
¡Hola! Vuelvo después de un tiempo con la primera reseña que hago de un libro. El libro en cuestión es Asesino de Brujas: Dioses y Monstruos. Es el último libro de la trilogía, así que voy a tratar de hacer la menor cantidad de spoilers posible.
Sinopsis:
Lou lleva toda su vida huyendo. Pero ahora, después de un golpe demoledor de Morgane, ha llegado el momento de ir a casa... y reclamar lo que es suyo por derecho propio.
Pero esta ya no es la Lou que conocían sus amigos. Ya no es la Lou que le robó el corazón a un chasseur. Una especie de oscuridad se ha apoderado de ella y, esta vez, hará falta algo más que amor para espantarla.
Empecemos:
Primero, los puntos malos, porque necesito descargarme:
Al principio del libro, Lou está poseída por alguien (si digo quién, es spoiler) y se la nota muy rara, pero todo el mundo lo acredita a que sufrió mucho. Literalmente, en un capítulo narrado por Reid dice que hay momentos en los que la ve convulsionar y acto seguido piensa "No me sorprendería. Había sufrido mucho. Todos lo habíamos hecho". Como si sufrir mucho fuese una explicación para CONVULSIONAR. Entiendo algo más que las actitudes raras las relacionasen con todo lo que sufrió, pero pensar lo mismo de una convulsión ya roza la estupidez.
Después, a la mitad del libro, ocurre un hecho al cual lo prosiguió una caída en la historia. Si el problema no se hubiese resuelto como se soluciona, el libro tendría 2,5 estrellas como mucho.
Para que se den una idea de algo ocurrido después de eso, imagínense que Reid está viendo como torturan a su madre y solo por el contacto físico de Lou empieza a imaginar que la masturba (a Lou, si no sería mil veces peor) ahí mismo. Aclaro que el contexto lo conté muy por encima, y no hablé del trasfondo de eso, aunque aún así me parece muy "¿Qué carajos?"; por cómo lo dije, Reid parece un depravado, pero no es tan así.
También, las escenas subidas de tono (en las que no incluyo lo que acabo de contar) me parece que están medio fuera de lugar. Son dos, y una tiene más sentido en cuanto al momento en el que ocurrió, pero aún así es algo extraño.
Ahora sí, los puntos buenos:
Primero, los capitulos 3 y 25. No voy a hablar de que tratan, para no hacer spoiler, pero la manera en la que están escritos y el sentimiento que transmiten (no solo esos capítulos, el libro en general también, solo que en estos resalta más) es impresionante.
Me gustó mucho cómo se va desarrollando la relación entre Lou y Nicholina, y cómo se va contando la vida de Nicholina, todo lo que vivió para ser como es en el libro.
El desarrollo de personaje de Célie es maravilloso. Me encanta la persona en la que se convierte y el mensaje que da con ello (les dedico a todas la página 288 y el principio de la 289 <3). De la mano con este punto, también me gusta su relación con (si digo quién, es spoiler), es muy linda 🥲💖.
Otra relación que me gusta, y que venía desde el segundo libro ya, es la de Coco y (si digo quién, es spoiler x2).
Por último, me encanta el final. Gracias a él, el libro tiene la puntuación que le puse. Tiene un montón de giros, uno más impredecible que el otro y, cuando por fin termina, se siente como si se cerrara un ciclo.
Puntuación final: ⭐⭐⭐✨
Entonces, hasta acá llegamos. Espero que les haya gustado la reseña. Creo que se ve medio contradictoria, pero posta que los puntos buenos levantan un montón al libro. Nos vemos otro día <3
3 notes · View notes
leire-s-mind · 2 years ago
Text
"Me Dejó y Nunca Volvió" (Relato)
Y se fué. Y nunca volvió. Y me dejó. Solo.
Él sabía que no podía hacer nada sin él, pero de todas formas me abandonó frente a este mundo cruel. Frente a mis padres, que no me querían, y eso era poco decir. Frente a mi trabajo, donde no la pasaba muy bien, pero el sueldo era alto; ¿de qué me servía el dinero si me había dejado? Ni con eso podía hacer que volviera.
Él era mi apoyo, mi hombro cuando llegaba a casa. Iba a terapia, ya desde antes, por recomendación suya, pero de nada me iba a servir si él se había ido.
Ni siquiera cuando me iba a dormir podía apagar su recuerdo. Su espacio vacío a mi lado hacía eco en mis pensamientos. Al principio no sabía en qué posición dormir: si miraba hacía adentro de la cama, no estaba ahí; si miraba hacia afuera, para no ver el lugar donde se suponía que él debía estar, no tenía a nadie que me hiciera cucharita; si miraba al techo, la vista periférica me traicionaba y notaba su ausencia de todos modos. A partir de que se fue, entonces, no me quedó otra opción que dormir boca abajo; por suerte, la posición era ideal para que la almohada absorbiera mis lágrimas.
Aún recuerdo el momento en el que me dijeron que lo vieron en ese auto. Y lo odié. Porque me había dejado.
La última vez que lo ví, me di cuenta de que no podía odiarlo. Mientras me acercaba a aquel cajón, vestido de negro, sentía que se me venía el mundo encima. No había logrado asumir que se había ido, pero ese día no me quedó más remedio. Porque ahí estaba, como dormido, y se notaba en su expresión esa serenidad que siempre había transmitido. Y lloré. Y me derrumbé. Porque se había ido para no volver.
4 notes · View notes
leire-s-mind · 3 years ago
Text
mi campo de margaritas :')
Tumblr media Tumblr media
3K notes · View notes
leire-s-mind · 3 years ago
Text
"Aquella Mariposa Rosa" (Relato)
Leía tirada en el pasto cuando se acercó. El libro no estaba logrando atraparme, por lo que no fue difícil darme cuenta del movimiento cercano con mi vista periférica. Al desviar la mirada de lo que se suponía que era una bonita historia de amor, la vi: una linda mariposa volaba hacia mí. Alargué la mano, para intentar que se posara allí, y salió como lo había pensado.
La analicé: era rosa, y sus alas eran grandes a comparación de otras mariposas que había visto. Tampoco había visto nunca a una de aquel color. Era un rosa no muy saturado, que no llegaba a ser rosa palo. Parecía un hada, pero el ver el cuerpo característico de estos insectos pareció confirmar lo contrario.
En un momento, remontó vuelo otra vez. Pensé que se iría, pero en cambio se puso a revolotear alrededor mío. A pesar de no saber mucho sobre las mariposas, algo le decía que ese no era un comportamiento propio de ellas.
Me pasó por la cabeza, entonces, que podía estar atacándome, de alguna u otra forma. Que se estuviese preparando para hacer quién sabía qué. Me paré, para alejarme de ella, pero me siguió. Caminé un poco más lejos, sin perder de vista el punto en el que se encontraban mis cosas, y aun así fue detrás mío.
No llegué a ver en qué momento exacto comenzó a ocurrir, pero, de repente, la mariposa empezó a destellar. Aunque el brillo fuera mínimo, ahí estaba, yo podía ver bien el color dorado que salía de sus alas.
Y de un instante a otro, ya no hubo mariposa. En su lugar, había una jovencita rubia, pálida, y con un vestido del mismo color que las alas de la mariposa que hasta hacía un segundo estaba revoloteando a mí alrededor.
Me quedé sin habla. Sin embargo, ella parecía bien preparada para eso:
―Hola, señorita ―me habló. Su voz era suave y dulce―. Usted es Charlotte D'amour, ¿verdad?
Tardé varios segundos en reaccionar. ¿Cómo sabía mi nombre?
―Sí ―dije, por fin.
―Acompáñeme, señorita.
―¿A dónde?
No había muchas cosas cerca. Solía ir a ese campo a propósito, para descansar del caos de la ciudad.
―Por acá ―respondió y, sin que yo me diera cuenta, abrió lo que parecía ser un portal. Al otro lado de este, había muchos árboles, altísimos, y en sus copas había casas construidas.
No se veía el piso. Era más que obvio, a mi parecer, que yo de ahí viva no salía.
―¿Hay alguna superficie que pueda pisar al pasar? Creo que me podría caer si paso.
―Agárrese de mí, señorita.
No sabía qué, pero algo de ella me dio confianza, así que no dudé en hacerle caso y la tomé por lo hombros.
―¿Así está bien?
―Sí, señorita. Vamos ―dijo, para luego avanzar hacia el portar, lo que yo imité, y cruzar por él.
1 note · View note
leire-s-mind · 3 years ago
Text
Análisis del álbum "This is What ____ Feels Like" de Jvke
Holiis! Cómo están? En esta primera entrada les traigo un análisis de un álbum. La música es algo en lo que yo realmente tengo poco conocimiento teórico, por lo que me basé más en mis sentimientos y mi sentido común a la hora de realizar el análisis. Por lo mismo, son libres de diferir conmigo, y dejar sus opiniones en los comentarios en la publicación que haga en twitter con el link al blog. Ahora sí, comencemos:
Tracks:
This is What Falling in Love Feels Like
Moon and Back
Golden Hour
This is What heartbreack Feels Like
I'm Not OK
Ghost Town
This is What Sadness Feels Like
Wonder if She Loves Me
Save Your Breath
This is What Falling Out of Love Feels Like
Catch Me
I Can't Help it
El álbum está dividido en cuatro partes, marcadas por las canciones "This is What..."
Además de esas canciones, las dos siguientes a cada una también representan al título correspondiente. No sé qué tan bien me esté dando a entender con esto, así que doy un ejemplo: "TIWFILFL" (no pienso volver a escribir todo ese título otra vez) se representa bien por sí misma, pero también es representada por las dos canciones que le siguen, "Moon and Back" y "Golden Hour".
En la parte "Falling in Love" -a partir de ahora a las partes las voy a llamar al texto que hay entre el "what" y el "feels like", para no complicarme tanto-, las tres canciones te dejan con una sonrisa en la cara, y te hacen sentir en el cielo, entre las nubes. Narran, como bien dice el título de la parte, cómo se siente enamorarse. Sin embargo, estas son un preludio para las siguientes canciones llenas de desesperanza; te elevan para después dejarte caer -en el buen sentido-.
La parte "Heartbreak" es una parte llena de rabia y de beats marcados. Contrasta mucho con las canciones anteriores, y nos llevan bien rápido al piso. Nos llevan del enamoramiento a la traición: ella le terminó siendo infiel a él, y cuenta cómo él afronta este hecho.
La parte "Sadness" expresa perfectamente la palabra que le corresponde. Se nota la angustia y el dolor, tanto en la melodía como con el tono de Jvke. La parte anterior mostraba el enojo, era más "para pegarle a la almohada", y esta es más chill, "para llorar contra la almohada".
Cada una de las canciones de la parte "Falling Out of Love" representa algo distinto, todas las fases que lleva el olvidarse de alguien. Primero, la libertad al ya no sentir lo mismo al pensar en esa persona. Luego, el querer volver con ese alguien con el que alguna vez fuiste feliz. Por último, volver a enamorarse y dejar atrás a la otra persona.
En Profundidad:
1- TIWFILFL
No sé de producción musical, por lo que no sé qué tiene el estribillo que hace que sienta que vuelo. Algo que no me convence demasiado de la canción es que apenas se dice por qué se siente que se enamoró, sino que repite mucho el "this is falling, falling in love". Fuera de eso, la canción me gusta mucho: la melodía, los distintos beats y el instrumental.
2- Moon and Back
El único pero que le puedo encontrar a esta canción es el rap -¿es siquiera rap o solo está hablando? No sé, duda sincera, si me pueden responder a eso, lo agradecería ah-. No sé mucho al respecto, pero lo siento raro. Es lo único que puedo decir negativo sobre la canción. El resto, ✨ living ✨. El "moon~" me hace acordar levemente a una parte de la cancion "10000 hours" de Justin Bieber, no puedo evitar pensar en esa canción cada vez que la escucho. No es algo malo, solo un pequeño datillo.
3- Golden Hour
¿Qué decir de esta canción? Me encanta, y me vicié una banda en su día. Esta canción la conocí gracias a Rei de IVE -gracias preciosa, tqm ahq-, y me gustó tanto que busqué más música de Jvke, llegando así al álbum.
El piano, el rap, el pre-coro, y ✨ el coro ✨, toda la canción me lleva al cielo. La voz del Jvke le da el toque especial.
Amo.
4- TIWHFL
A comparación de la primera de la primera "TISW_FL", esta no peca de "contar y no mostrar". La bronca en la voz al cantar, más la letra y los beats potentes, representan muy bien el título, y transmiten la sensación al oyente prácticamente a la perfección -mi perfección-. La alternancia entre partes más tranquilas y más fuertes guía a un recorrido de emociones, entre la decepción y el enojo que podrías sentir ante una situación como la planteada en la canción.
5- I'm Not OK
Esta canción se puede resumir en una montaña rusa de emociones, en la que podemos darnos cuenta de la inestabilidad en la que queda la persona por la infidelidad. Pasamos del lamento al enojo casi locura, y por último (literalmente la última línea) a un positivismo repentino.
No me había salido nunca en mi playlist, y si me salió se ve que me la salté porque el estilo que maneja al principio (ese lamento del que hablé) no es muy lo mío, así que la primera vez que la escuché fue para este análisis y me gustó bastante.
6- Ghost Town
Me gusta el beat, y la vocecita le da un toque, pero siento que le falta algo. Es una canción que solo podría escuchar como acompañamiento, como cuando estoy en la calle (caminando o viajando en colectivo), o haciendo tarea, pero no así sola, porque la siento algo aburrida. Creo que a alguien que escuche lo-fi le podría gustar más. Not a bad song, though.
7- TIWSFL
A veces me olvido de que esta canción es una sola, porque hay un cambio de beat muy marcado a la mitad. No me disgusta, y de hecho me gustan mucho las dos partes, solo que sí son muy distintas.
No tengo mucho más para decir, además de que me gusta mucho el sentimiento que le da Jvke a la primera parte, y que la segunda me da ganas de bailar.
8- Wonder if She Loves Me
Al principio pensaba que la repetición constante del título era excesiva, pero después me di cuenta de que hay una parte que dice "overthinking us 'till after dark" y me calzó todo.
La melodía es muy pegadiza.
La intro me resultó extraña, porque parece que habla un nene y usa la palabra "overthinking", que a esa edad lo más probable es que ni se sepa que existe.
9- Save Your Breath
Canción favorita después de "Golden Hour", y a punto de superarla -me gustan tanto las canciones que cuando escribía esto a mano en ninguna de las dos puse el título de la canción antes de empezar a hablar de lo mucho que las amo xd-. Me encanta la tensión que va creando el pre-coro, y cómo la suelta con el coro. El sentimiento con el que canta es simplemente precioso, en especial el "baby, you can save your breath", con el que se me logra hacer un nudo en la garganta cuando estoy con el humor indicado.
10- TIWFOOLFL
Cada vez que escucho esta canción me dan ganas de correr, me siento libre por los dos minutos y veintiún segundos que dura.
Creo que no tengo mucho más que decir, me gusta mucho la canción, en especial el instrumental.
11- Catch Me
Es una canción para escuchar con bronca o ganas de llorar. Me dan ganas de bailar para descargar cualquier emoción negativa cada vez que la escucho.
Recomiendo al 100% escucharla con auriculares, está cargadísima de bajos y así nomás no se aprecia y cuesta compenetrar bien con la canción.
12- I Can't Help It
Esta canción me pone muy feliz la verdad, y dan ganas de saltar mientras se la escucha. Lo único malo que le encuentro es lo repetitiva que puede llegar a ser.
Conclusión:
Para cerrar, quiero decir que encuentro raro (de poco encontrado, no de que chirríe) que un álbum cuente una historia entre todas las canciones. Sé que no es el único, pero sí el primero que he escuchado -si tienen alguna recomendación, pasen porfis jeje-. Algo que le cambiaría para contar mejor la historia es intercambiar las partes "Heartbreak" y "Sadness", pero como tal creo que así no está del todo mal.
Si no se dieron cuenta con todo el análisis de antes, el álbum me gusta mucho y lo super recomiendo.
Ahora sí, me despido. Espero que les haya gustado, es la primera vez que hago algo así, así que acepto críticas y sugerencias. Gracias por leer, nos vemos otro día <3.
1 note · View note