Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Energía fotovoltaica.
DONDE SE PRODUCE EN MEXICO LA ENERGIA FOTOVOLTAICA
ACTUALMENTE EL ESTADO DE COAHUILA POSEE LA MAYOR CANTIDAD DE ENERGÍA SOLAR EN MÉXICO. SUS PROYECTOS CONTINÚAN DESARROLLÁNDOSE, CON MIL MEGAWATTS EN PROCESO Y TRES MIL MEGAWATTS YA INSTALADOS EN SUS PARQUES SOLARES. CUANDO HABLAMOS DE TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA ESTE ESTADO PUNTEA EN LA GENERACIÓN DE ESTA ENERGÍA.
¿CÓMO SE PRODUCE LA ENERGIA FOTOVOLTAICA?
• LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ES UNA FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE Y LIMPIA QUE UTILIZA LA RADIACIÓN SOLAR PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD. SE BASA EN EL LLAMADO EFECTO FOTOELÉCTRICO, POR EL CUAL DETERMINADOS MATERIALES SON CAPACES DE ABSORBER FOTONES (PARTÍCULAS LUMÍNICAS) Y LIBERAR ELECTRONES, GENERANDO UNA CORRIENTE ELÉCTRICA.
• PARA ELLO, SE EMPLEA UN DISPOSITIVO SEMICONDUCTOR DENOMINADO CELDA O CÉLULA FOTOVOLTAICA, QUE PUEDE SER DE SILICIO MONOCRISTALINO, POLICRISTALINO O AMORFO, O BIEN OTROS MATERIALES SEMICONDUCTORES DE CAPA FINA. LAS DE SILICIO MONOCRISTALINO SE OBTIENEN A PARTIR DE UN ÚNICO CRISTAL DE SILICIO PURO Y ALCANZAN LA MÁXIMA EFICIENCIA, ENTRE UN 18 % Y UN 20 % DE MEDIA. LAS DE SILICIO POLICRISTALINO SE ELABORAN EN BLOQUE A PARTIR DE VARIOS CRISTALES, POR LO QUE RESULTAN MÁS BARATAS Y POSEEN UNA EFICIENCIA MEDIA DE ENTRE EL 16 % Y EL 17,5 %. POR ÚLTIMO, LAS DE SILICIO AMORFO PRESENTAN UNA RED CRISTALINA DESORDENADA, LO QUE CONLLEVA PEORES PRESTACIONES (EFICIENCIA MEDIA DE ENTRE UN 8 % Y UN 9 %) PERO TAMBIÉN UN PRECIO MENOR.
PRINCIPALES USO DE LA ENERGIA FOTOVOLTAICA
• EN EFECTO, LA LUZ Y LA TEMPERATURA QUE PROVEE EL SOL PUEDEN DERIVAR, MEDIANTE PROCESOS FOTOVOLTAICOS Y TÉRMICOS, EN ENERGÍA ELÉCTRICA APROVECHABLE. SIN DUDA, ESTE ES UNO DE LOS USOS DE LA ENERGÍA SOLAR MÁS EXTENDIDOS. COMO REFERIMOS EN UN ARTÍCULO ANTERIOR, LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA CONSISTE EN TRANSFORMAR LA LUZ SOLAR DIRECTAMENTE EN CORRIENTE ELÉCTRICA MEDIANTE EL LLAMADO EFECTO FOTOVOLTAICO. ESTE ÚLTIMO OCURRE CUANDO LOS FOTONES DE LA RADIACIÓN DEL SOL SE CONVIERTEN EN ELECTRICIDAD.
PARA ESTE PROPÓSITO SE EMPLEAN MÓDULOS O PLACAS SOLARES COMPUESTOS POR UN CONJUNTO DE CELDAS ELABORADAS CON SILICIO ENRIQUECIDO, CON FÓSFORO Y BORO AÑADIDOS. LAS CAPAS DE SILICIO Y FÓSFORO PROVEEN UNA CARGA NEGATIVA, MIENTRAS QUE LA DE BORO SUMINISTRA UNA CARGA POSITIVA. ENTONCES, AL INCIDIR LA RADIACIÓN SOLAR EN ELLAS, PRODUCEN UNA CARGA ELÉCTRICA. LA DISPOSICIÓN EN MÓDULOS DE ESTAS CELDAS, HACE FACTIBLE AJUSTAR EL VOLTAJE A UN SISTEMA DE CORRIENTE CONTINUA QUE PODEMOS UTILIZAR. GRACIAS A LA CONEXIÓN DE UN INVERSOR, ESTA ENERGÍA TRANSFORMA LA CORRIENTE CONTINUA (DC) EN CORRIENTE ALTERNA (AC), PARA EL CONSUMO COTIDIANO.
• ADEMÁS, ES RELEVANTE SEÑALAR QUE EL VOLTAJE EMITIDO POR LAS CÉLULAS SOLARES ES REGULAR Y LINEAL; PERO LA CORRIENTE QUE GENERAN DEPENDERÁ SIEMPRE DE LA INTENSIDAD DE LA IRRADIANCIA. ES DECIR, EL RENDIMIENTO DE LAS PLACAS SOLARES DEPENDERÁ DE LO POTENTE QUE SEA LA LUZ QUE INCIDE EN ELLAS, DE ACUERDO A LA HORA DEL DÍA Y LA ESTACIÓN.

0 notes
Text
organizaciones e instituciones que administran la energía en México
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) es una dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, con carácter de Órgano Regulador Coordinado en Materia Energética, como se establece en el párrafo octavo, del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
0 notes
Text
Cómo era la economía antes de la revolución industrial.
En la economía del Antiguo Régimen, la agricultura era la actividad económica de mayor importancia. De ahí que hasta tres cuartos de la población trabajase en labores agrícolas. La industria era escasa, de carácter artesanal, mientras que el comercio se realizaba con las posesiones coloniales en Asia y América.Para comprender mejor la economía del Antiguo Régimen, cabe señalar que la sociedad se organizaba en estamentos.
La agricultura como principal actividad económica
Con una economía basada en la agricultura, la sociedad del Antiguo Régimen era una sociedad rural, con una escasa concentración de la población en las ciudades.
El modo en que se organizaban la sociedades europeas tenía una gran importancia en la economía. De ahí que destaquen dos tipos de formas de organización:
La aldea: Aglutinaba a las familias que trabajaban en el campo y no solo marcaba el modo en que se organizaba su día a día, sino que también determinaba la organización de las tierras y el modo en que se utilizaban los campos para el pastoreo.
Los feudos y señoríos: La nobleza y la monarquía podían establecer rentas agrarias e impuestos a sus súbditos.

0 notes