popiaiscar-blog
popiaiscar-blog
Something
10 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
popiaiscar-blog · 8 years ago
Link
0 notes
popiaiscar-blog · 8 years ago
Link
El fin de semana se disfruta en familia. Y una oportunidad así no se podía perder. El festival Degusto unió a miles de familias uruguayas. Pero ¿qué tanto se divierte la familia si le falta un miembro? Degusto le dio la bienvenida también a los amigos de cuatro patas.  Los que no sabían qué comer el fin de semana, lo descubrieron en Degusto.
0 notes
popiaiscar-blog · 8 years ago
Text
Mismo rubro, distintos caminos
Grupo Agencia, o Agencia Central, es una empresa de transporte que brinda sus servicios a 12 departamentos del país, incluyendo venta de pasajes online y en mostrador, envíos de cartas, encomiendas y giros al instante.
En su sitio web se pueden ver de manera clara y práctica las acciones que pueden realizarse en él. 
Al ingresar al sitio, el espectador se encuentra con la opción de compra de pasajes. Centrado, claro y visualmente atractivo, utilizan una imagen con movimiento sencilla, colores alegres que no distraen, sino que acompañan a lo principal, que es la venta de pasajes.
Tumblr media
En la segunda sección, encontramos tres opciones de interés del consumidor: los servicios, los destinos y descuentos. Están representados con pequeñas imágenes pre diseñadas, manteniendo el estilo de la sección anterior.
Tumblr media
Por último, aparecen nuevamente en el centro tres pequeñas imágenes con otros servicios. Debajo de estas, un listado con palabras claves, los medios de pagos y contacto de la empresa.
Tumblr media
Turil es otra empresa de transporte que, al igual que Agencia Central, ofrece servicios de traslado a distintos departamentos del país, envíos de encomiendas, entre otros.
A diferencia de la web anterior, Turil presenta en su página más información y opciones de interacción. A primera vista, nos encontramos con demasiada información que en vez de facilitar la búsqueda o navegación, hace que el usuario se maree y no se detenga en ninguna parte. Al ingresar al sitio, se ve una serie de imágenes que cambian automáticamente con texto sobre ellas. Un poco más abajo, aparece un cuadro con colores y tipografía poco atractivos y prácticos.
Tumblr media
En la siguiente sección, se ven tres imágenes de colores fuertes, con cuadros y texto dentro de ellas que son poco funcionales y claras.
Tumblr media
En la última sección, la empresa utiliza nuevamente imágenes grandes con colores fuertes que visualmente son poco funcionales. En el medio, aparece al igual que en el sitio web de Agencia Central, un listado de opciones que incluyen las palabras claves que puede buscar un consumidor y el contacto de la empresa.
Tumblr media
Sin dudas, se trata de dos empresas que venden los mismos servicios pero que en lo digital se diferencian y, en este camino, una lleva la ventaja.
0 notes
popiaiscar-blog · 8 years ago
Link
Tumblr media
Créditos: Rodrigo Olivera 
0 notes
popiaiscar-blog · 8 years ago
Link
Neymar Jr, actual jugador del Paris Saint-Germain, ha formado parte de muchos grandes clubes a lo largo de su carrera. Además de su talento en el deporte, su fuerte personalidad va dejando marcas por donde pasa.
0 notes
popiaiscar-blog · 8 years ago
Text
Movimientos por la independencia
En 2012, surge el proceso soberanista de Cataluña, que busca la independencia de la nación para alcanzar su plenitud cultural, social y económica.
Tumblr media
Niña posa junto a su monopatín con un un cartel que dice “Cataluña no es España” en Parque de La Cuidadela, Barcelona. Foto: Fotomovimiento.org
Tumblr media
Foto tomada el Día de Cataluña (11 de setiembre de 2014) con banderas colgadas en las ventanas de los edificios. Foto: Fotomovimiento
Tumblr media
Jóvenes en manifestación callejera. Foto: Toshiko Sakurai
Tumblr media
Manifestaciones callejeras en Barcelona después de que la policía española detuviera a funcionarios del gobierno catalán durante las operaciones contra el referéndum de la independencia del próximo 1 de octubre. Foto: Toshiko Sakurai
Tumblr media
La Vía Catalana 2014, que reunió 1.800.000 personas en favor de la independencia de Cataluña el pasado 11 de septiembre en las calles de Barcelona. Foto: Marc Puig Perez
Tumblr media
Manifestación motorada. Barcelona-Montmeló, 9 de julio de 2017. Foto: Núria
Tumblr media
Día de Cataluña 2016 en la zona Arco de Triunfo, Barcelona. Foto: Joan Torrens
Tumblr media
Manifestación en el Día de Cataluña 2016. Foto: Joan Torrens
0 notes
popiaiscar-blog · 8 years ago
Link
En 2011, Heineken lanzó en Madrid un concurso de diseño para celebrar sus 140 años en el que animaba a diseñadores, creativos y artistas a presentar sus diseños para las botellas de la marca. Los ganadores obtendrían 3.000€ y la promoción internacional de sus diseños a través de la aplicación online "Your Heineken" en todo el mundo. Las bases del concurso incluían una cláusula que desató la crisis entre la marca y los participantes.
Los diseñadores consideraron que Heineken quería beneficiarse gratuitamente de su talento y en consecuencia realizaron una campaña destinada a demostrar que el talento no es gratis y se debe pagar. Crearon un grupo de Facebook con el nombre “50.000 litros de cerveza para la cultura” en el que, con humor, reclamaron a Heineken que pague. La empresa ante esta situación no supo aplicar un plan de crisis, sino que, por el contrario, el director de marketing hizo declaraciones en los medios de comunicación que perjudicaron aún más a la marca.
0 notes
popiaiscar-blog · 8 years ago
Text
Parecidas, pero no
Me busqué en Google. Escribí “Florencia Aiscar” y descubrí que soy argentina, rubia y juego al hockey. OK, evidentemente no soy yo. Al parecer, Florencia Aiscar tiene sus dos versiones: la rubia argentina y la morocha uruguaya.
El 80% de las imágenes son de la rubia, el otro 18% de gente que no se llama Florencia Aiscar y el otro 2%, mías.
Tumblr media Tumblr media
La realidad es que la información aparece mezclada: nuestras redes sociales y noticias vinculadas a actividades que hemos hecho, sobre todo de hockey (ya está claro a cual de las dos pertenecen), se muestran sin un orden lógico aparente.
El 31 de enero de este año me escribieron por Facebook para saludarme por mi cumpleaños. 
Tumblr media
Gracias, Gabriel, pero soy la morocha y mi cumpleaños es el 11 de setiembre. Que la pases joya vos también.
Tumblr media
0 notes
popiaiscar-blog · 8 years ago
Text
Redes sociales en Uruguay
La mitad de los usuarios de redes sociales admite ser bastante o totalmente adicto a las mismas.
Entre las aplicaciones más utilizadas en los celulares, según un informe presentado por Grupo Radar http://www.innovaportal.com/innovaportal/file/86/1/el-perfil-del-internauta-uruguayo-2016-resumen-ejecutivo.pdf, se encuentran WhatsApp, Facebook, Youtube, correo electrónico y Messenger.
Tumblr media
0 notes
popiaiscar-blog · 8 years ago
Text
Cómo sobrevivir al cambio
El mundo informativo se actualiza día a día y los medios que ayer nos informaban hoy luchan por su supervivencia. En la actualidad, recibimos noticias a través de todos los medios existentes, desde los más tradicionales hasta los más personales, como WhatsApp. Aunque algunos sigan eligiendo la TV, la radio o el periódico, hay una realidad innegable y es que Google y Facebook son quienes dominan ese mundo. “Google y Facebook, un duopolio digital”, así lo define el periodista Jim Rutenberg en The New York Times. ¿Cuál es el verdadero problema entre los medios tradicionales y este duopolio? Que el poder está en manos de estas grandes empresas. ¿Qué tiene de malo esto? Que la prensa no puede controlar ciertos aspectos como el orden y la prioridad de las noticias, la dependencia directa y real que existe entre ellos y la desvalorización del trabajo profesional de los periodistas que al publicar las noticias en plataformas online y gratis (la mayoría), el costo de su trabajo es casi nulo. Pero hay algo en lo que todos están de acuerdo y es en que los necesitan. El cambio es inevitable y el desafío está en saber adaptarse. El periodismo ha logrado un mayor alcance con la ayuda de Google y Facebook, ya que las noticias llegan a todas las personas, sin importar en qué parte del mundo estén ni la hora, porque tienen algo en común: un espacio donde comparten y reciben información rápida, fácil y económica. Así como el sistema se transformó en tan poco tiempo y las personas se acostumbraron rápidamente a sus grandes cambios tecnológicos, no es absurdo plantearse y preguntarse qué pasará dentro de 5 años con estos sistemas que actualmente tienen el poder. La cuestión es si esta lucha será ganada por el periodismo tradicional de calidad o si los sistemas de alcance y diversidad mantendrán su ventaja sobre ellos.
0 notes