quitocitypaper-blog
quitocitypaper-blog
Quito City Paper
4 posts
Everything happens while you sleep
Don't wanna be here? Send us removal request.
quitocitypaper-blog · 9 years ago
Photo
Tumblr media
CIUDAD MITAD DEL MUNDO
¿Sabías que Quito está en la mitad del mundo? Sí, y es su latitud 0-0’-0’’ la que hace que esta ciudad y el mismo país sean únicos.
En el siglo XVIII, una misión geodésica francesa trabajó durante ocho años para definir dónde cruza la línea ecuatorial y, en 1836, se construyó un monumento en el lugar señalado. Actualmente, este es una de las principales atracciones turísticas de Quito, hay pocos lugares en el mundo donde puedes tomarte una foto con un pie en cada hemisferio.
Para honrar los esfuerzos históricos de una misión geodésica, el monumento ecuatorial Ciudad Mitad del Mundo fue construido en la Parroquia de San Antonio y está localizada en el Museo Etnográfico en Quito. A 13 kilómetros norte del centro de Quito, los visitantes pueden disfrutar las vistas sobre el monumento en la mitad del mundo, que se encuentra en la parte superior del monumento a 30 metros de altura. Hecho de hierro, hormigón y decorado con pierda andesita hermosa, el monumento es una visita obligada para los turistas del centro del mundo; Quito.
Cerca del monumento histórico, se encuentra mucha cultura, verdadera prueba que como el centro del mundo, Quito, no hay otro. El Museo de Sitio Intiñan da a los turistas una visión de las maravillas realizadas sólo en el centro del mundo. Solo en el museo pueden ver demostraciones dirigidas por nuestras guías expertas, cómo equilibrar un huevo sobre un clavo y como el efecto Coriolis afecta a la forma en que el agua fluye. El museo también ofrece una visión histórica de nuestros antepasados, una mirada más profunda a la historia de Quito y también ofrece una ubicación para los festivales que se toman acabo durante los días de Equinoccios y Solsticios.
0 notes
quitocitypaper-blog · 9 years ago
Photo
Tumblr media
TOURS A BORDO DEL QUITO TOUR BUS
Tours a #5MetrosDeAltura en el bus de dos pisos de Quito. Double-decker bus.
Quito
Tumblr media
Descripción
Realiza un viaje inolvidable por el Centro Histórico más grande de Sudamérica y maravíllate con su riqueza cultura y arquitectónica.
Nuestro City Tour se lo realiza a bordo del único bus de dos pisos de la ciudad, el Quito Tour Bus, mediante el sistema Hop On – Hop Off lo que te permitirá subir y bajar en las 11 paradas establecidas con intervalos de una hora, de esta manera podrás acercarte a los atractivos turísticos más importantes del norte y centro de la ciudad para que los visites de una forma segura y cómoda.
Utiliza tu ticket durante todo el día de 09h00 a 16h00.
Horarios
SALIDAS TODOS LOS DÍAS DESDE LAS
09H00 HASTA LAS 16H00 CADA HORA
DESDE LA PARADA 1 – BULEVAR NACIONES UNIDAS
Precios
USD 15.00 Adultos - 13 a 64 años. Tarifa aplica para pasajeros nacionales y extranjeros.USD 7.50 Especiales - Niños de 5 a 12 años, adultos mayores de 65 años* y personas con carnet de discapacidad*. Tarifa aplica para pasajeros nacionales y extranjeros. Niños menores de 5 años en brazos no pagan.
Indicaciones
Recorrido sin asignación de asientos.
Es importante mantener tu ticket pues es el único documento que te permite subir y bajar del bus. En caso de pérdida o sustracción, deberás adquirir un nuevo ticket.
La duración del recorrido completo sin bajarse del bus es de 03 horas aproximadamente.
La última salida desde el Blvd. de las Naciones Unidas es a las 16h00, asegúrate de llegar a esta hora a la parada si deseas terminar tu recorrido en otra estación.
*Tiempos sujetos al tránsito del momento, condiciones de las calles y motivos de fuerza mayor (por ejemplo cierre de calles); que determinen un atraso en la frecuencia habitual del recorrido.
La frecuencia de nuestras salidas es cada hora.
Nuestras paradas son fijas, verifica la parada más cercana al sitio que deseas visitar, por ningún motivo realizaremos paradas intermedias.
Quito Night
Tumblr media
Descripción
Visita el Centro Histórico de Quito a 5 metros de altura para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad iluminada, con una parada en la tradicional calle de la Ronda de 1 hora. En este tiempo podrás recorrer esta estrecha calle, cuna de pintores, poetas, escritores y bohemios, también podrás degustar de las famosas empanadas de viento o el tradicional canelazo.
HORARIOS
SALIDA TODOS LOS VIERNES Y SÁBADOS A LAS 19H00
DESDE EL BULEVAR DE LAS NACIONES UNIDAS
RETORNO APROXIMADAMENTE A LAS 22H15.
Indicaciones
Recorrido con asignación de asientos.
Puedes comprar con anticipación y confirmar tus espacios llamando al 0983359796, 2435458. El recorrido en la parada calle La Ronda es por cuenta de cada pasajero. Nuestras paradas de desembarque son fijas. Viste ropa abrigada. Lleva sombrilla / paraguas en caso de lluvia.
PRECIOS
USD 15.00Adultos - De 13 a 64 años. Tarifa aplica para pasajeros nacionales y extranjeros.USD 7.50Especiales - Niños de 5 a 12 años, adultos mayores de 65 años* y personas con carnet de discapacidad*. Tarifa aplica para pasajeros nacionales y extranjeros. Niños menores de 5 años en brazos no pagan. *Presentar documento de identidad o carnet de discapacidad para aplicar el descuento.
Mitad del Mundo
Tumblr media
Descripción
Empezamos el recorrido visitando el mirador del cráter del volcán Pululahua, uno de los dos únicos cráteres habitados en el mundo, también visitaremos el Museo Inti-ñan acompañados de guías bilingües donde se puede ver distintas demostraciones de fenómenos naturales, la fuerza de gravedad y el equilibrio que se manifiestan en la zona equinoccial. Posteriormente nos dirigimos a la Ciudad Mitad del Mundo, para visitar el museo Etnográfico y todos sus atractivos con un acceso V.I.P. para conseguir la mejor fotografía con un pie en cada hemisferio.
Indicaciones
INCLUYE
Transporte turístico en base al número de pasajeros
Guía Bilingüe Inglés – Español
Entrada al mirador del cráter del volcán Pululahua
Entrada al Museo Inti-ñan
Entrada al complejo Ciudad Mitad del Mundo – Full Pass
NO INCLUYE
Alimentación
Gastos personales
Propinas
Nada no especificado en el programa
Recorrido con asignación de asientos, en el caso de compra se debe confirmar los espacios llamando al 0983359796, 2435458.
Usar ropa cómoda y llevar chaqueta.
Usar sombrero y gafas.
Usar bloqueador solar.
Lleva tu pasaporte para sellar en la Mitad del Mundo.
Se recomienda traer dinero aparte para almorzar, en la ciudad Mitad del Mundo hay algunas opciones.
PRECIOS
USD 30.00 Adultos
- De 13 a 64 años. Tarifa aplica para pasajeros nacionales y extranjeros.
USD 20.00 Especiales
- Niños de 5 a 12 años, adultos mayores de 65 años* y personas con carnet de discapacidad*. Tarifa aplica para pasajeros nacionales y extranjeros. Niños menores de 5 años en brazos no pagan. *Presentar documento de identidad o carnet de discapacidad para aplicar el descuento.
SALIDAS FIJAS SIN MÍNIMO DE PASAJEROS TODOS LOS MARTES, JUEVES, SÁBADOS Y DOMINGOS.
COTOPAXI
Tumblr media
DESCRIPCIÓN
Dentro del Parque Nacional Cotopaxi se encuentra el volcán activo Cotopaxi, una elevación de 5,897 metros de altura sobre el nivel del mar ubicado en la Cordillera de Los Andes y una excepcional variedad de especies de flora y fauna. A los pies del volcán se encuentra ubicada la laguna de Limpiopungo, en este lugar vamos a poder disfrutar de la vista del páramo andino así como también tomar fotografías de la laguna y el volcán.
INDICACIONES
INCLUYE
Transporte turístico en base al número de pasajeros confirmados
Guía Bilingüe Español – Inglés
Mini Refrigerio
Almuerzo
Guía Naturalista para recorrido dentro del Parque Nacional Cotopaxi
Entrada al Parque Nacional Cotopaxi.
NO INCLUYE
Gastos personales
Nada no especificado en el programa
Propinas
SE DEBE RESERVAR CON ANTICIPACIÓN SU TICKET, PUEDE HACERLO LLAMANDO A NUESTRAS OFICINAS: 2435 458 / 2458 010 / 0983359796.
Para este recorrido  deben estar 15 minutos antes de la hora acordada en el lugar del Embarque.
Es importante usar ropa abrigada y  cómoda. A continuación un Check List de lo que debemos llevar:
Gorra
Guantes
Bufanda
Camisa de manga larga, abrigo térmico, chompa
Debajo del pantalón llevar puesto una licra térmica
Zapatos firmes que no resbalen
Dulces
Cámara fotográfica cargada y con memoria suficiente
Se recomienda llevar su pasaporte para sellarlo en la visita al centro de interpretación
PRECIOS
USD 70.00 Adultos
- De 13 a 64 años. Tarifa aplica para pasajeros nacionales y extranjeros..
USD 50.00 Especiales
- Niños hasta 12 años, adultos mayores de 65 años* y personas con carnet de discapacidad*. Tarifa aplica para pasajeros nacionales y extranjeros. *Presentar documento de identidad o carnet de discapacidad para aplicar el descuento.
OTAVALO
Tumblr media
DESCRIPCIÓN
Visita los principales atractivos de la Provincia de Imbabura con una duración de aproximadamente 10 horas, atravesando el valle de Guayllabamba llegaremos al reloj solar de Quitsato, sitio por el que pasa la línea Ecuador, haremos una parada en el mirador del lago San Pablo, continuamos el recorrido hasta Otavalo donde visitamos el mercado indígena más grande de Sudamérica lugar ideal para realizar compras, nos dirigiremos a la Cascada de Peguche hermoso sitio ritual y espiritual donde los habitantes en víspera del Inti Raymi  acuden a la cascada para un baño sagrado, la aventura continúa hacia la Laguna de Cuicocha en la Reserva Cotacachi – Cayapas. Retorno a Quito.
INDICACIONES
INCLUYE
Transporte Turístico en base al número de pasajeros confirmados
Guía Bilingüe Español – Inglés
Mini Box Lunch
Entrada y Visita al Reloj Solar Quitsato
Visita al Mirador del Lago San Pablo
Visita al Mercado de Otavalo
Visita a la Cascada de Peguche
Recorrido en bote por la Laguna de Cuicocha o Lago San Pablo (dependiendo de disponibilidad)
NO INCLUYE
Alimentación
Gastos personales
Propinas
Detalles no especificados en el programa
SE DEBE RESERVAR CON ANTICIPACIÓN SU TICKET, PUEDE HACERLO LLAMANDO A NUESTRAS OFICINAS: 2435 458 / 2458 010 / 0983359796.
Lleva sombrilla o paraguas en caso de lluvia.
No olvidar:
Cámara fotográfica con suficiente memoria y batería recargada.
Ropa abrigada
Zapatos cómodos
PRECIOS
USD 60.00Adultos -
De 13 a 64 años. Tarifa aplica para pasajeros nacionales y extranjeros.
USD 40.00Especiales -
Niños hasta 12 años, adultos mayores de 65 años* y personas con carnet de discapacidad*. Tarifa aplica para pasajeros nacionales y extranjeros. *Presentar documento de identidad o carnet de discapacidad para aplicar el descuento.
MIDO
Tumblr media
DESCRIPCIÓN
A dos horas de la ciudad de Quito se encuentra el Bosque Protector Mindo Nambillo, famoso por sus bellos paisajes.
En nuestro recorrido visitaremos el mariposario donde aprenderemos acerca de las 4 etapas en la vida de una mariposa y observaremos el colorido de alrededor de 1200 mariposas. Como no puede faltar la adrenalina, practicaremos canopy, un deporte seguro de aventura que nos permite sentir la sensación de volar mientras admiramos la vegetación de la zona desde las alturas. Finalmente, después de cruzar la tarabita iniciaremos una caminata a través del bosque nublado hasta uno de los atractivos naturales más visitados, la Cascada Mindo-Nambillo.
INDICACIONES
INCLUYE
Transporte Turístico en base al número de pasajeros confirmados
Guía Bilingüe Español – Inglés
Mini Box Lunch
Ingreso al Mariposario
Canopy (2 o 3 cables)
Ingreso a Tarabita
Ingreso a la cascada Mindo-Nambillo
NO INCLUYE
Alimentación
Gastos personales
Propinas
Detalles no especificados en el programa
SE DEBE RESERVAR CON ANTICIPACIÓN SU TICKET, PUEDE HACERLO LLAMANDO A NUESTRAS OFICINAS: 2435 458 / 2458 010 / 0983359796 
Lleva sombrilla o paraguas en caso de lluvia.
No olvidar:
Cámara fotográfica con suficiente memoria y batería recargada.
Zapatos cómodos
Ropa y toalla adicional si se entra a la cascada
PRECIOS
USD 80.00 Adultos y Tercera Edad - Tarifa aplica para pasajeros nacionales y extranjeros.
USD 60.00 Especiales - Niños hasta 12 años y personas con capacidades especiales.
PAPALLACTA
Tumblr media
DESCRIPCIÓN
A pocas horas de la ciudad de Quito se encuentran las aguas termales de Papallacta. En nuestro tour podrás disfrutar de un día completo de relax, el día comienza con una visita al mirador de la laguna de Papallacta donde podrás admirar el bello paisaje y sentir el frío del páramo, continuando hacia el complejo turístico “Termas de Papallacta” donde como primer punto realizaremos una corta pero amena caminata por el sendero “La Isla” para conocer un poco más sobre la flora y fauna del lugar para posteriormente tener tiempo libre para relajarnos en las mágicas aguas termales del balneario, en este tiempo los pasajeros también podrán almorzar por su cuenta y luego continuar en su día de relajación hasta retornar a Quito.
INDICACIONES
SE DEBE RESERVAR CON ANTICIPACIÓN SU TICKET, PUEDE HACERLO LLAMANDO A NUESTRAS OFICINAS: 2435 458 / 2458 010 / 0983359796
INCLUYE
Transporte turístico
Guía Bilingüe Español – Inglés
Mini Box Lunch
Visita Laguna de Papallacta
Entrada Balneario Termas de Papallacta
Caminata Sendero La Isla
Mini refrigerio
¿QUÉ LLEVAR?
Abrigo
Gafas
Zapatos para caminar
Un cambio de ropa
Sandalias
Toalla
Terno de baño
Gorro de baño
Repelente
Gorra
Protector solar
Cámara de fotos
PRECIOS
USD 60.00 Adultos - De 13 a 64 años. Tarifa aplica para pasajeros nacionales y extranjeros.
USD 40.00 Especiales - Niños hasta 12 años, adultos mayores de 65 años* y personas con carnet de discapacidad*. Tarifa aplica para pasajeros nacionales y extranjeros. *Presentar documento de identidad o carnet de discapacidad para aplicar el descuento.
Tumblr media
DESCRIPCIÓN
Tomando la carretera que va hacia el sur del país y después de admirar el bello paisaje andino llegamos hacia  la zona del Quilotoa, nuestras primera parada será en el mirador “Shalalá” reconocido por su estructura transparente,  desde el cual podremos admirar a la bella Laguna del Quilotoa con sus increíbles aguas turquesas, desde este punto realizaremos el descenso hacia la laguna en donde tendrá un tiempo libre para visitarla, el ascenso lo realizaremos por el sendero que nos comunica hacia el mirador de la comunidad (El ascenso es fuerte, por lo que se recomienda subir en mula para las personas que no tengan un buen estado físico), después del tiempo libre del almuerzo tomaremos nuestro camino de retorno pasando por un taller artesanal en Tigua famoso por sus pintorescos cuadros y visitando los productos de alfarería en la zona de La Victoria.
INDICACIONES
SE DEBE RESERVAR CON ANTICIPACIÓN SU TICKET, PUEDE HACERLO LLAMANDO A NUESTRAS OFICINAS: 2435 458 / 2458 010 / 0983359796
INCLUYE
Transporte turístico
Guía Bilingüe (Inglés – Español)
Entrada al Mirador de Shalalá
Entrada a la Laguna de Quilotoa
Visita al taller artesanal de Tigua
Visita a La Victoria – Alfarería
Mini refrigerio
¿QUÉ LLEVAR?
Abrigo
Gorra
Guantes
Gafas
Zapatos para caminar
Protector solar
Cámara de fotos
PRECIOS
USD 70.00Adultos - De 13 a 64 años. Tarifa aplica para pasajeros nacionales y extranjeros.
USD 50.00Especiales - Niños hasta 12 años, adultos mayores de 65 años* y personas con carnet de discapacidad*. Tarifa aplica para pasajeros nacionales y extranjeros. *Presentar documento de identidad o carnet de discapacidad para aplicar el descuento.
SALIDAS DIARIAS SIN MÍNIMO DE PASAJEROS
Tours fuera de la ciudad a los atractivos turísticos mas importantes del Ecuador en transporte turístico
PUNTOS DE VENTA
Caseta Bulevar Naciones Unidas - Dirección: Av. Naciones Unidas y Shyris, parque La Carolina, Norte. Aceptamos tarjetas de crédito y débito.
El Quinde Visitors Center - Dirección: Calle Venezuela y Espejo (esquina). Punto de información turística en el centro histórico, frente a la Plaza Grande.Aceptamos tarjetas de crédito y débito.
A bordo del Quito Tour Bus Los tickets pueden ser comprados a bordo de nuestras unidades al momento del embarque en las paradas. Pago solamente en efectivo.
0 notes
quitocitypaper-blog · 9 years ago
Photo
Tumblr media
Tren de las Maravillas
Tren Ecuador ha ganado grandiosos premios a lo largo del tiempo. ¡Aventúrate hoy y descubre la magia única de nuestro país!
Quito – Guayaquil | 4 días – 4 noches | Martes a Viernes
US$ 1,650 pp
El viaje inicia en los Andes del norte, en el valle de Otavalo donde alternan tradiciones culturales ancestrales y cultivos de exportación, como las rosas. Desde Quito iniciamos el viaje hacia la costa, ascendiendo primero a los páramos del Chimborazo a través de la Avenida de los Volcanes.
La mítica Nariz del Diablo nos espera con un vertiginoso descenso. A lo largo del cañón del río Chanchán dejamos atrás los páramos para internarnos en el bosque nublado y llegar a las plantaciones tropicales. El viaje termina en Guayaquil, el puerto principal del Ecuador, tras 504 km de vía y un descenso desde los 3600 metros hasta nivel del mar.
Día 1 – MartesQuito – Otavalo – Ibarra – Quito*
Tumblr media
El viaje inicia en los Andes del Norte, en Otavalo, sede del mercado indígena más grande de Sudamérica. En un convoy arrastrado por una máquina de vapor cuidadosamente restaurada recorremos este fértil valle custodiado por volcanes. Conoceremos las tradiciones culturales y habilidades artesanales de quechuas y mestizos: tejedores, talladores de madera y músicos. Disfrutaremos las muestras de gastronomía tradicional en las diferentes estaciones y conoceremos una plantación de rosas de exportación muy especial. 
Día 2 – MiércolesQuito – Urbina
Tumblr media
El tren recorre la Avenida de los Volcanes. Si el clima lo permite podremos distinguir hasta 20 volcanes, la mayoría de ellos extintos o en reposo desde hace cientos de años. En esta zona, los Andes se dividen en dos brazos paralelos que corren hacia el sur. El fértil valle atrapado entre estas paredes es hogar de un verdadero tesoro de biodiversidad.
Atravesando los páramos andinos en lento ascenso, podemos observar el cambio de vegetación, cultivos y paisaje hasta llegar a Urbina, en las faldas del Chimborazo, la cota más alta de nuestro viaje a 3600msnm. Aquí conoceremos la historia del último hielero del Chimborazo.
Día 3 – JuevesRiobamba – Nariz del Diablo – Bucay
Tumblr media
*Tramo Riobamba – Colta con locomotora a vapor.
El tren sale de Riobamba arrastrado por locomotora a vapor rumbo a Colta, sede del primer asentamiento de los conquistadores españoles. Atravesamos campos de quinua teñidos de rojo, púrpura y amarillo que alternan con especies endémicas de flora y fauna, culturas indígenas y rastros de antiguas civilizaciones.
Tras visitar el mercado de Guamote, uno de los últimos mercados indígenas de los Andes, el tren avanza al sur, hacia la mítica Nariz del Diablo donde espera un vertiginoso descenso de 450 metros que marca la transición de los Andes a las extensas llanuras de la costa.
Continuamos descendiendo a lo largo del cañón del Chanchán atravesando el bosque nublado, mientras el clima se va haciendo más cálido hasta llegar a la ciudad de Bucay.
Día 4 – ViernesBucay – Guayaquil
Tumblr media
El paisaje se transforma mientras el tren deja atrás el bosque tropical. Las plantaciones de arroz, banano, caña, piña se suceden en las grandes llanuras a lo largo del recorrido.
Almorzamos en una hacienda típica de la costa, donde conoceremos la producción del mejor cacao del mundo, así como la cultura de los campesinos de la costa. El tren se abre paso hacia la costa del Pacífico, arrastrado por una locomotora a vapor con destino final al puerto principal de Ecuador, Guayaquil donde se alojará en un cómodo hotel para disfrutar su última noche.
. . .
Tarifas
Estándar $1650,00 + IVA por pasajero en base a habitación doble
Estándar Niños $1485,00* + IVA
Suplemento $247,50 + IVA
Salidas 2017
TREN DE LAS MARAVILLAS Quito - Guayaquil
3 / 17 / 31 ene | 14 / 28 feb | 14 / 28 mar | 11 / 25 abr | 9 / 23 may | 6 / 20 jun | 4 / 18 jul | 1 / 15 / 29 ago | 12 / 26 sep | 10 / 24 oct | 7 / 21 nov | 5 / 19 dic
Itinerario
Día 01
Quito – Otavalo – San Antonio – San Roque – Ibarra
Salida 6:30 del Swissôtel, dirección a Otavalo *Tramo Otavalo a Ibarra operada en locomotora a vapor. *Tramo Quito-Otavalo e Ibarra Quito en Bus turístico. San Roque: Música y textiles Andrade Marín: Visita a la Fábrica Museo Imbabura San Antonio: Talladores de madera Cayambe: Rosas y Almuerzo Retorno a Quito y Alojamiento.
Día 02
Quito – Boliche – Ambato – Urbina
Salida del Swissôtel a las 6:30 am. Area Recreacional El Boliche, en las faldas del Cotopaxi: sendero de bosque andino Almuerzo a Bordo Urbina: Visita Plaza Artesanal y encuentro con el último hielero del Chimborazo Alojamiento en Riobamba.
Día 03
Riobamba – Colta – Guamote – Alausi – Mirador Nariz del Diablo – Bucay
*Tramo Riobamba – Colta con locomotora a vapor. Salida de Riobamba a Colta en Locomotora a vapor. Guamote: Mercado andino tradicional. Alausi: Mítica Nariz del Diablo. Mirador de Pistishi. Bucay: Cena y alojamiento
Día 04
Bucay – Naranjito – Yaguachi – Durán (Guayaquil)
Degustación de cacao y chocolate en una hacienda costanera. Show de cultura Montubia Yaguachi a Durán en locomotora a vapor Traslado a un hotel en Guayaquil para su última noche.
0 notes
quitocitypaper-blog · 9 years ago
Photo
Tumblr media
El mercado artesanalSan Luis de Otavalo - Provincia de Imbabura
Bienvenidos sean todos a Otavalo, el cantón más amable del Ecuador...
Lagunas de Mojanda
En la zona de Mojanda encontramos 3 lagunas:
La laguna grande, que tiene un perímetro de 7.7 km y una superficie de 271 hectáreas.
La laguna negra, que posee un perímetro de 1.37 km y la superficie de 11.4 hectáreas.
La laguna pequeña, con un perímetro de 0.37 km y una superficie de 1.07 hectáreas.
Este complejo de 3 lagunas se encuentra ubicado a 16 km (40 minutos) de Otavalo, a 3720 m.s.n.m. y con una temperatura del entorno de 8°C.
Estas lagunas se encuentran rodeadas de montañas elevadas como el Fuya Fuya, que es un lugar propicio para la aclimatación, razón por la que varios andinistas lo visitan antes de ascender a montañas más altas. La vegetación representativa es la paja Calamagrostis sp., Stipa ichu y bosques de yagual.
En esta zona el clima es frío y las condiciones del paisaje cambian de acuerdo al paso de las horas del día, por ello, es recomendado visitarlo en horas de la mañana ya que en la tarde la neblina oculta todo el paisaje.
A la llegada de la laguna grande, podemos encontrar pequeños puestos de comida típica de la zona.
Tumblr media
La verdadera belleza de Otavalo reside en su gente, los indígenas Otavaleños. El Mercado de Artesanías que hace famosa a esta ciudad es, sin dudas, uno de los más espectaculares de toda Sudamérica. Dos cosas fundamentales vuelven tan atractivo a este Mercado: su excepcional oferta y su relevancia cultural. Lo que lo vuelve fascinante es el modo en que el visitante puede vivir la cultura ecuatoriana y las tradiciones de la Sierra en un mercado donde las generaciones actuales interactúan del mismo modo que lo hacían en la época histórica en que fue creado.
Tumblr media
El mercado artesanal
Este Mercado está ubicado en la conocida “Plaza de los Ponchos”. Un alucinante laberinto de telas y ropas de vivos colores se desparrama desde ahí por un gran número de calles aledañas a la Plaza todos los sábados. El resto de la semana, se restringe a la Plaza y a los locales comerciales de los alrededores. Casi de todo es posible encontrar mientras se deambula por las calles atestadas de ofertas, desde abrigos, pasando por charangos de armadillo, pinturas, bisuterías, artesanías, tapices para las paredes y hasta huevos fritos de cerámica. Un consejo gratuito: no se restrinja exclusivamente a la Plaza, camine y regatee por las calles más alejadas y puede que consiga por ahí mejores precios. Obviamente, mientras más compre, mejores precios recibirá. No tema alejarse de las calles principales pues toda la ciudad de Otavalo es un gran mercado donde podrá encontrar de todo lo imaginado y lo aun por imaginar.
0 notes