socrtxs
socrtxs
El Rincón de Sócrates
1 post
Don't wanna be here? Send us removal request.
socrtxs · 5 years ago
Text
Reflexión sobre la filosofía moderna
Con la llegada de la Modernidad, también llegó una nueva cosmovisión del mundo. Las preguntas acerca de la ciencia y la tecnología poco a poco desplazaban la religión que tanto había oscurecido el conocimiento durante varios siglos.
Se define a la filosofía moderna como la intención de llegar a los términos de la construcción intelectual, para así resolver los problemas planteados esencialmente durante la revolución científica. Esta etapa abarca a pensadores desde el inicio del Renacimiento hasta alrededor del año 1800.
Tumblr media
La creación de Adán. Miguel Ángel, 1511–1512.
Una de las doctrina filosóficas que surgieron en esta época fue el racionalismo. Como respuesta al problema epistemológico, plantea que la razón es la única fuente del conocimiento, ya que el hombre está expuesto a que las percepciones de los sentidos sean equivocadas. Además, el racionalismo propone el análisis, la repetición del proceso, y la evasión de la precipitación y los prejuicios.
A pesar de considerar que estas ideas son adecuadas, veo a la experiencia como un medio para explorar nuestra realidad. Es cierto, nuestros sentidos pueden equivocarse; pero también son fuente de conocimiento. Es aquí donde entra la filosofía de Immanuel Kant.
El kantismo une tanto el racionalismo como el empirismo, creando una doctrina más completa que ahora responde los problemas de la Ilustración.
Para Kant el conocimiento se compone de tres niveles diferentes:
La sensibilidad, donde se alojan las intuiciones.
El entendimiento, cuya función es organizar las impresiones para interpretar la realidad y reconocer los juicios.
El nivel de razón, donde se coge estos juicios y se trata de relacionarlos con la realidad.
Así pues, el kantismo reconoce el papel de la razón y la experiencia por igual; su misma importancia en el camino hacia el conocimiento de la verdad. 
“Pensamientos sin contenidos son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas” (Kant, 1781). 
1 note · View note