#AgriculturaIntensiva
Explore tagged Tumblr posts
Text
Efectos del clima en los rendimientos de cultivos intensivos

El cambio climático ha puesto en jaque a la agricultura global, impactando especialmente a los cultivos intensivos, aquellos que requieren altos niveles de insumos y mano de obra para maximizar su productividad en áreas reducidas.
Climate change has placed global agriculture under significant pressure, especially impacting intensive crops—those that require high levels of inputs and labor to maximize productivity in limited areas.
#CambioClimático#ClimateChange#AgriculturaIntensiva#IntensiveFarming#RendimientoDeCultivos#CropYield#ImpactoClimático#ClimateImpact#SostenibilidadAgrícola
0 notes
Text
Los agricultores europeos se están enfrentando a EEUU sin saberlo... los estrategas comerciales estadounidenses han basado su política internacional en el control de dos productos básicos clave: el petróleo y los cereales. Económicamente, han sido el pilar de la balanza de pagos de Estados Unidos, junto con las armas... Y políticamente, estas son necesidades básicas de toda economía... Los estrategas comerciales estadounidenses han tratado de promover la dependencia de los cereales de los agricultores estadounidenses oponiéndose a los intentos extranjeros de lograr la autosuficiencia en cereales... no es de extrañar que la PAC europea buscara lograr ganancias similares para su sector agrícola... la PAC fue el logro económico más importante y exitoso de los años sesenta y setenta. Europa se convirtió en un importante exportador de cereales. No había nada que la diplomacia estadounidense pudiera hacer para preservar su antiguo dominio... los suelos de Ucrania son famosos por ser los más ricos y productivos del mundo... Las empresas estadounidenses han comprado amplias extensiones de tierras agrícolas ucranianas y buscan acceso a los mercados europeos, empezando por Polonia... los agricultores polacos han tratado de impedir que las importaciones de cereales ucranianos bajen los precios a los que pueden vender su propio grano... La extensión de los apoyos económicos de la UE a la competencia agrícola ucraniana sería, en la esfera del comercio agrícola, el equivalente a la destrucción del gasoducto Nord Stream, lo que perjudicaría la prosperidad europea... se enfrentan ahora los intereses de inversión estadounidenses contra los actuales productores agrícolas de la UE (Michael Hudson)
0 notes
Text
El 70% de la tierra cultivable del mundo está controlada ahora por sólo el 1% de las explotaciones agrícolas más grandes del mundo... Desde el año 2000 se han acaparado en todo el mundo tierras que ocupan aproximadamente el doble de la superficie de Alemania... la demanda de tierras continúa sin control, el desarrollo actual está exacerbando la desigualdad de la tierra y haciendo que la producción de alimentos a pequeña y mediana escala sea cada vez más inviable, lo que provoca revueltas de agricultores, éxodo rural, pobreza rural e inseguridad alimentaria. Con la duplicación de los precios mundiales de la tierra agrícola en 15 años, los agricultores, campesinos y pueblos indígenas están perdiendo sus tierras
0 notes
Text
Los únicos que obtienen beneficios son quienes están entre el productor y el consumidor: las multinacionales y la agroindustria... La estrategia 'De la granja a la mesa' desactiva los tratados de libre comercio, por eso los agricultores neoliberales y conservadores están en su contra... la Ley de la Cadena Alimentaria del Estado español debe plantearse en el marco europeo: con legislaciones que planteen que no se puede vender a pérdidas, venga el producto de donde venga... y la UE tiene prohibido la utilización de hormonas para la producción de leche de vaca, antibióticos para el engorde del ganado e, históricamente, ha planteado que toda la leche y carne que entre de fuera cumpla esos parámetros que se exigen a los productores europeos. Pero esa ley no planteaba reciprocidad. Y debe reconocerla
#comidabasura#agricultura#agriculturasoluciones#agriculturaintensiva#agriculturaespañola#agriculturaecologica#agricultores
0 notes
Text
«Mientras no se garantice la renta de los agricultores vía precios hay un problema grave»... La cesta de la compra cada vez cuesta más y los agricultores cada vez ganan menos. Las cuentas no salen. El dinero se queda en el camino. Ahí está el problema. La agroindustria, la agricultura y ganadería intensiva, las macrogranjas, la mecanización a gran escala, los tratados de libre comercio y los acuerdos geopolíticos están acabando con el medio de vida de las y los agricultores. Los fondos buitres y las grandes fortunas especulan con los alimentos, van comprando las mejores tierras, las explotan, ponen regadío en tierras de secano y cuando agotan los acuíferos se van a esquilmar otros terrenos en los que tampoco viven. Es el neoliberalismo en estado puro... Es una lucha de clase: de un lado los agricultores, de otro las grandes corporaciones, los fondos de inversión y las grandes fortunas... Están enfrentando a los agricultores que se dedican a producir alimentos contra quienes se dedican a especular con ellos a escala mundial. Esta es la cuestión de fondo (Andoni García, COAG)
#españarural#europarural#unioneuropearural#agriculturaintensiva#agriculturaecologica#agriculturaespañola#agricultura
0 notes
Text
La crisis agrícola en Europa puede leerse como la expresión de que la globalización está llegando a sus límites... La movilización campesina que acaba de terminar -aunque sea temporalmente- no puede reducirse a una simple revuelta de agricultores. Afectando a varios países de la Unión Europea, esta crisis revela plenamente el fin de un modelo agrícola heredado de los años sesenta. Tiene sus raíces en la globalización del comercio de productos agrícolas como consecuencia de los acuerdos comerciales internacionales... La sucesión de acuerdos de libre comercio, cada vez más bilaterales, y la guerra de Ucrania han llevado las cosas a un nuevo nivel... Al desregular aún más sus mercados agrícolas, Francia y los países de la Unión Europea toman precisamente el camino opuesto al seguido por Rusia, que refuerza una estrategia de soberanía alimentaria basada en la regulación de los precios y el comercio... la UE es incapaz actualmente de definir una nueva trayectoria de soberanía e independencia alimentaria para sus Estados miembros (Thierry Pouch, de Chambres d'agriculture France)
#controldeprecios#agriculturaintensiva#agriculturaecologica#agricultura#agriculturasoluciones#proteccionismo#globalizacion
0 notes
Text
Cientos de miles de explotaciones familiares desaparecen cada año en Europa, sustituidas por grandes empresas agrícolas... décadas de subvenciones y políticas impulsadas por el mercado han recompensado a las grandes empresas agrícolas, los supermercados y las empresas agroquímicas, todo ello a expensas de un trato justo para los agricultores y la economía rural... el 80% de las subvenciones agrícolas de la UE van a parar a sólo el 20% de los agricultores... Atrapados en una espiral de precios bajos, costes de producción crecientes y deudas, muchos agricultores simplemente no pueden permitirse cambiar a prácticas más sostenibles, a ellos les toca sufrir los efectos sobre la salud del uso de productos químicos nocivos... Los agricultores conocen muy bien la importancia crítica de abordar la crisis climática y natural... la UE prevé que esta campaña la producción total de cereales sea un 4,3% inferior a la media de los últimos cinco años, debido sobre todo a las adversas condiciones meteorológicas... el 61% de los campesinos franceses cree que la transición ecológica es una necesidad... Los políticos deberían escuchar a los propios agricultores, no a los grupos de presión y agitadores empresariales que dicen hablar en su nombre... Lo que Europa necesita es un acuerdo justo que aborde los problemas sistémicos de nuestro sistema alimentario para devolver la dignidad a la agricultura... Debería destinarse más ayuda financiera a incentivar las prácticas sostenibles y menos a las megagranjas más ricas y, por lo general, más contaminantes... Lo que décadas de protestas han reclamado unánime y repetidamente son precios justos y estables que cubran al menos los costes de producción, una redistribución más equitativa de las subvenciones agrícolas y más apoyo a la implantación de prácticas agrícolas sostenibles (Laurence Tubiana, POLITICO)
#unioneuropeacampesinos#unioneuropeaagricultura#campesinos#agriculturaintensiva#agriculturaecologica#agricultura
0 notes
Text
POLITICO: La cría intensiva de cerdos acapara la escasez de agua en Cataluña, afectada por la sequía... La principal región productora de carne de cerdo de Europa es la zona cero de los sistemas intensivos que devoran el agua escasa y causan contaminación por nitratos... En la comarca de Osona, al norte de Barcelona, hay siete veces más cerdos que personas... Al acercarse, el hedor a amoniaco y los chillidos de miles de cerdos abruman los sentidos... el millón de cerdos de la región consume tanta agua como casi 200.000 personas... De las fuentes por las que aún corre el agua, más del 40% están contaminadas por nitratos, resultado del vertido excesivo de heces animales... Greenpeace descubrió que todas las aguas subterráneas catalanas medidas presentaban altos niveles de contaminación por nitratos, así como el 42% de las aguas superficiales, encabezando la lista de las regiones más contaminadas de España... es difícil creer que esta tendencia no conducirá a un colapso medioambiental irreversible
0 notes
Text
Cuando se satura el mercado de un producto agrícola y se hunden los precios, éste se destruye... esto se está haciendo ahora mismo con toneladas de limones en buen estado... “Para mí es un año perdido”, dice un agricultor murciano, que no entiende que estén entrando limones de otros países, más baratos y que cumplen menos exigencias ambientales, mientras se están tirando los de aquí
#monopoliosalimentacion#monopolios#agriculturaespañola#agricultura#agriculturaintensiva#agriculturasoluciones
0 notes
Text
Los cuatro ganadores de las protestas de los agricultores... La renuncia de la UE a reducir un 50% el uso de pesticidas beneficia directamente a Bayer, Basf, Syngenta y Corteva, que facturan 50.000 millones con estos productos... Puede que los agricultores consigan más apoyo en Bruselas y en sus países, pero de lo que no hay duda es de que los productores de pesticidas ya han ganado la batalla: ha desaparecido la amenaza de perder la mitad de sus ventas por imperativo legal en uno de sus mayores mercados
0 notes
Text
La UE se ha lanzando a una carrera para aumentar los tratados internacionales de libre comercio, los cuales suscribe sin cláusulas espejo o de reciprocidad, lo que permite importar cualquier alimento cultivado y criado con formas prohibidas en la UE, con abuso de fitosanitarios, antibióticos y fertilizantes... La UE ha publicado cientos de decretos imposibles de cumplir, sin tener en cuenta territorios ni inclemencias... En este contexto ha explotado el enfado del sector primario... con una reconversión del campo hacia la agroecología por comarcas hidrográficas, se conseguiría que España solo tuviera que importar el 1% de productos alimentarios. Lo que produce la tierra, que vaya al plato, sin viajar ni contaminar... Para recuperar un suelo dr apuesta por la diversificación: meter ganado en campos que eran monocultivos de cereal y plantar frutales, por ejemplo. Ello no solo mejora la fertilidad del suelo, también permite la diversificación de la economía para que el granjero pueda ir tirando y deje de jugarse el jornal a una cosecha que vende a precio cerrado —el precio que le ordenan— y que recoge un camión de Mercadona
#españarural#europarural#rural#campesinos#agricultura#agriculturaespañola#agriculturaecologica#agriculturaintensiva
0 notes
Text
¿Quiere Europa industrializar su agricultura? Con el único objetivo de reducir las emisiones, la directiva sobre emisiones industriales aplicada a la ganadería podría requerir soluciones de la gran industria: animales en establos cerrados y dispositivos para purificar el aire en estos establos... No hace falta decir que sólo las grandes explotaciones comerciales pueden conseguirlo. ¿Y para qué beneficio en términos de sostenibilidad? Por no hablar del bienestar animal... la industrialización del sector agrícola continuará en detrimento del agricultor, que tendrá que afrontar mayores costes... Los animales, por su parte, corren el riesgo de vivir sin luz natural y sin libertad para deambular por los prados... Los animales merecen algo mejor que ser tratados como desechos o cemento, los agricultores merecen algo mejor que ser considerados industriales
0 notes
Text
Por qué los activistas ecologistas se unieron a las protestas de los agricultores por políticas agrícolas más justas en la UE... Los agricultores no necesitan retroceder en los objetivos climáticos, necesitan políticas que controlen el poder corporativo... Los acuerdos que favorecen a los gigantes empresariales son la raíz del problema... Durante más de 60 años, las políticas agrícolas y las subvenciones europeas han alimentado la industrialización de nuestra agricultura, que depende en gran medida de los combustibles fósiles, los fertilizantes y los pesticidas... Plaguicidas que la propia UE produce y exporta, con efectos desastrosos para las poblaciones locales y el medio ambiente... Un acuerdo entre la UE y Mercosur expondría aún más a los agricultores europeos a competir con alimentos importados producidos con pesticidas prohibidos en la UE... Los gobiernos deben abordar los verdaderos problemas a los que se enfrentan los agricultores: ingresos justos, derechos de los trabajadores y el cambio hacia sistemas alimentarios locales y agroecológicos. Muchos agricultores están dispuestos al cambio, pero éste es incompatible con producir a los precios más bajos en un mercado globalizado y desregulado (Clara Bourgin , activista de Amigos de la Tierra Europa)
0 notes
Text
La movilización actual del campesinado es la consecuencia de un modelo agrícola productivista que ha llevado a la desaparición de miles de explotaciones y al empobrecimiento de muchos agricultores... Entre los responsables de este sistema se encuentran los acuerdos de liberalización comercial, así como los representantes mayoritarios del sector [el sindicato FNSEA], cuyos dirigentes han contribuido a transformar la agricultura en un agronegocio en beneficio de unos pocos, y han sabido utilizar muy bien las normas de la Política Agrícola Común (PAC) en su beneficio... la supresión de las normas medioambientales planteada por la FNSEA para salir de la crisis es una forma de desviar la atención... un ejemplo particular del daño al que se exponen los agricultores y consumidores son los acuerdos UE-Nueva Zelanda, UE-Chile, UE-Mercosur, que supondrán la importación de miles de toneladas de carne, queso, leche y etanol... el 80% de las y los eurodiputados de la UE aprobaron el acuerdo UE-Chile el pasado miércoles... Por los derechos de los agricultores y para salvar el clima, es vital poner fin a este tipo de acuerdos: paralización definitiva de las negociaciones del acuerdo de libre comercio UE-Mercosur, moratoria de todos los demás acuerdos comerciales en curso de negociación y revisión de todos los acuerdos existentes... Pero esto no basta, necesitamos, como reclama la Confédération Paysanne, una ley que prohíba la compra de productos agrícolas por debajo de su precio de coste. Para lograrlo necesitamos atacar la cadena de transformación y distribución, en la que las multinacionales agroalimentarias y las cadenas de supermercados obtienen enormes beneficios
#agriculturaintensiva#agriculturaecologica#agriculturasoluciones#cambioclimatico#cambioclimaticosoluciones
0 notes
Text
POLITICO: "Los agricultores están protestando por décadas de política agrícola conservadora"... "Nos hemos encontrado con el enemigo y no somos nosotros"... argumentan los Verdes, bajo una nube de furia aparentemente dirigida contra ellos... fueron los conservadores y de extrema derecha, no ellos, los que habían dejado a los agricultores en una situación desesperada... “Lo que queremos es dejar de depender de los subsidios”, imploró Joris Michon, un productor de peras... queremos una vida digna de nuestro trabajo con precios justos, tal vez con la introducción de una regulación del mercado y un mejor reparto de los márgenes de beneficios”... Eso es lo que queremos, respondieron los Verdes. Estamos con usted... Salarios más justos para los agricultores, compensaciones para implementar protecciones ambientales, protección de los acuerdos comerciales globales: todas ellas fueron las prioridades de la agenda de los Verdes en los últimos cuatro años... Se espera que los Verdes pierdan un número significativo de sus 72 escaños en el Parlamento Europeo, y el Partido Popular Europeo (PPE), de centroderecha, que últimamente ha llevado a cabo una campaña vituperante contra la legislación ecologista, probablemente conserve el primer puesto
0 notes
Text
Se acabó la energía barata. Se acabó el agua. Se acabó el uso indiscriminado de pesticidas. Se esfumó la fertilidad natural de los suelos. Se acabó hacer ver que las granjas intensivas no contaminan. Ya no hay parches posibles para salvar al actual modelo. ¿Y ahora qué? Pues ahora vemos los estertores del modelo... Las patronales agrarias más importantes, situadas frente al abismo, se dan media vuelta y piden algo así como “dejadnos contaminar”, “dejadnos seguir usando el agua que no hay”... Y, la verdad, es una reacción que se entiende perfectamente. El actual modelos les ha llevado hasta ahí. Les hemos obligado a ir hasta ahí... La misma patronal que ha decidido que la culpa no es de los tratados de libre comercio y desregulación, sino de las normativas medio ambientales y contra el cambio climático. En el mismo momento que la UE está negociando nuevos tratados de libre comercio con los países de Mercosur... No podemos abandonar a los agricultores/as a su suerte. Necesitamos repensar la alimentación y realizar un giro de 180º (Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria)
#agriculturaecologica#agriculturaintensiva#agricultores#agricultura#cambioclimaticosoluciones#cambioclimatico
0 notes