#legado histórico
Explore tagged Tumblr posts
el-candelabro · 3 months ago
Text
Odorico de Pordenone: El Franciscano Explorador de Asia
0 notes
alertachiapas · 4 months ago
Text
Historias que Marcaron Tapachula: Entre el Café y la Generosidad
Ya comenté en uno de mis artículos anteriores la historia de uno de los tapachultecos más recordados por su trayectoria de vida y su legado, nos referimos a don Teodomiro Palacios. La riqueza de la tierra de ésta región permitió la prosperidad de muchas familias visionarias que advirtieron la bonanza que les traería su explotación. Las condiciones de lejanía de las capitales y centros de decisión…
0 notes
enkhanthor · 9 months ago
Text
Tumblr media
The Chosen Ones | Os Escolhidos:
Skintone | Tom de Pele - Lamatisse
Skin | Pele - Lamatisse
Eyes | Olhos - copperIIsulfate
Body Hair | Pelo Corporal - Lummia
Teeths | Dentes - Magic Boot
Eyeslhash | Cílios - miiko
Eyeslash Remover | Removedor de Cílios - kijiko
Eyebrow (Adamah) | Sobrancelha (Adamah) - solorya
Eyebrow (Hawah) | Sobrancelha (Hawah) - twistedcat
Hair (Adamah) | Cabelo (Adamah) - Sunivaa
Hair (Hawah) I Cabelo (Hawah) - The Kunstwollen
Adamah and Hawah Fig Outfit | Adamah e Hawah Traje de Figueira - Gauntlet101010
Hawah Leaf Outfit | Hawah Traje de Folhas - astya96
Adamah Leaf Crown | Adamah Coroa de Folhas - Maho Creations
Hawah Flowers Crown | Hawah Coroa de Flores - asya96
Wild Animals Eyes | Olhos dos Animais Selvagens - lightdeficient
Big Antler | Chifre Grande - The Kalino
Adamah, The First Sim | Adamah, O Primeiro Sim:
Tumblr media
Download (Due to terms of use the CC folder doesn't include Maho Creations and Kijiko | Devido aos termos de uso a pasta de Cps não inclui Maho Creations e Kijiko.)
Hawah, The Woman | Hawah, a mulher:
Tumblr media
Download (Due to terms of use the CC folder doesn't include Kiijiko | Devido aos termos de uso a pasta de Cps não inclui Kiijiko.)
Wild Animals | Animais Selvagens:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Lion | Leão
Lioness - Leoa
Jaguar | Jaguar
Cheetah | Chita - Guepardo
Tiger | Tigre
Lynx | Lince
Hyena | Hiena
Jackal | Chacal
Deer White-Tailed | Veado de cauda branca - CC | CP
Fallow Deer | Corça
Dik Dik | Caxine
Racoon | Guaxinin
Ferret | Furão
Lemur | Lêmure
Old Version | Versão Antiga:
Tumblr media
Fallow Deer | Corça
Lion | Leão
Tiger | Tigre
African Wild Dog | Mabeco - Cão Caçador Africano
35 notes · View notes
origenesweb · 1 month ago
Text
En una modesta oficina de Leningrado, lejos de las pirámides de Chichén Itzá o los templos de Palenque, un lingüista soviético desentrañó uno de los mayores enigmas de la historia mesoamericana. Yuri Knorozov, con su gata Asya como fiel compa��era, logró en 1953 descifrar la escritura maya, un sistema de glifos que había desconcertado a los estudiosos durante siglos.
Su trabajo, inicialmente ignorado por el mundo académico occidental, abrió las puertas al pasado de una civilización sofisticada. Esta es la historia de un hombre, su ingenio y una felina que, según él, merecía compartir el crédito.
0 notes
talentos · 6 months ago
Text
Los Alfa Romeo BAT: Cuando la belleza y la aerodinámica se dan la mano (y cómo conquistaron el mundo moderno)
¿Alguna vez soñaste con viajar al futuro en un auto? Descubre cómo los Alfa Romeo BAT combinan diseño, historia y emoción en un solo viaje. 🚗💨 #DisegnoItaliano #CochesClasicos #Inspiracion #AlfaRomeo
Ing. Jose María Noriega Courtesy RM Sotheby’s. Imagina por un momento que estás en los años 50, una época dorada donde el diseño automotriz era una mezcla de ingenio técnico y pura fantasía. Ahora imagina tres autos tan elegantes, tan avanzados y tan fuera de este mundo que parecen naves espaciales disfrazadas de coches. Estos son los Alfa Romeo BAT: el BAT 5, el BAT 7 y el BAT 9d. Tres…
0 notes
ganadineroextra · 9 months ago
Link
Quieres Ganar Dinero Extra?Haz clic Aquí9 Hechos Increíbles de Valor HistóricoCalificación★★★★★ 5/5Estas Aqui : Inicio9 Hechos Increíbles de Valor HistóricoLa historia está llena de hechos sorprendentes que moldearon el mundo tal como lo conocemos hoy. Estos eventos no solo son fascinantes por sí mismos, sino que también ofrecen una visión ...
0 notes
sefaradweb · 10 months ago
Text
Instituto Cervantes: Legado i Omaje Kultura Sefardí. David Saltiel
🇪🇸 El 22 de septiembre de 2024, el Instituto Cervantes de Madrid celebró el acto "Legado a la Caja de las Letras en Homenaje a la Cultura de Sefarad", con la entrega de materiales sefardíes por parte de David Saltiel, presidente de la Comunidad Judía de Salónica. Estos tesoros, depositados en la Caja Nº 1447, incluyen llaves antiguas de las casas judías en España, libros históricos de Salónica y CDs de música sefardí. Participaron figuras como Carmen Noguero, Secretaria General del Instituto Cervantes, y Esther Bendahán, directora de Cultura del Centro Sefarad-Israel. El evento culminó con la interpretación de la "Nana de Salónica" por Mónica Monasterio.
🇺🇸 On September 22, 2024, the Instituto Cervantes in Madrid held the event "Legacy to the Caja de las Letras in Tribute to Sephardic Culture," featuring the donation of Sephardic materials by David Saltiel, president of the Jewish Community of Thessaloniki. These treasures, stored in Box Nº 1447, include old keys from Jewish homes in Spain, historical books from Thessaloniki, and CDs of Sephardic music. Notable participants included Carmen Noguero, Secretary General of the Instituto Cervantes, and Esther Bendahán, Director of Culture at the Centro Sefarad-Israel. The event concluded with a performance of the "Nana de Salónica" by Mónica Monasterio.
0 notes
motivacion-diaria · 1 year ago
Video
youtube
🕊️ Últimas Palabras Icónicas de los Líderes Más Famosos de la Historia 🏛...
0 notes
sonsofks · 2 years ago
Text
La Lucha por Persia: un Nuevo Desafío que te Dejará sin Aliento
El Legado de Persia se Abre Paso en el Mundo de Crusader Kings III El tambaleante Califato Abbasí lucha por mantener su dominio en el núcleo oriental de su imperio. Sucesiones disputadas, desacuerdo cultural y circunstancias desfavorables conspiran para socavar uno de los grandes reinos de la Edad Media. Navega por el desafiante mundo de la Persia medieval en Crusader Kings III: Legado de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mesetacadre · 7 months ago
Note
cuál es su perspectiva sobre la independencia de cataluña?
Me alegro de la pregunta, la cuestión nacional en España y su rol en la izquierda actual sigue siendo un tema no asentado y repleto de eclecticismo. En general, yo entiendo por nación como fue definida por Stalin:
Nación es una comunidad humana estable, históricamente formada y surgida sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y de psicología, manifestada ésta en una comunidad de cultura.
Esencialmente, la nación es un ente histórico a la que le corresponde un territorio, un idioma, y una cultura, que agrega a una comunidad humana. La nación tal y como la entendemos hoy es un producto de la pugna ideológica del liberalismo contra las ideologías feudales y/o absolutistas hacia el final de la eclosión del capitalismo y su ascenso revolucionario. Por lo tanto, la nación tiene un comienzo, una historia, y un fin. Para entender a las naciones periféricas dentro del estado español, primero se debe entender cómo se forma la nación española.
El comienzo de una nación española se puede trazar a los Decretos de Nueva Planta de principios del siglo XIII, promulgados por la dinastía de los Borbones después de ganar la guerra de Sucesión a los Hapsburgo. Los Decretos de Nueva Planta, esencialmente abolieron las estructuras feudales que habían unido a "España" mediante una unión de reinos con distintos derechos y deberes, como el reino de Castilla o el reino de Aragón. Al abolir esa estructura, se centraliza el poder del estado en la corona de Castilla, que ahora subsumía a todo el territorio antes perteneciente a otros reinos exceptuando al del Navarra. Es aquí, con la abolición de la mayoría de instituciones feudales, cuando comienza el proceso del reformismo borbónico y centralización que marcará el camino hacia una nación española, en un sólo estado.
El comercio y la clase asociada a éste entra en contradicción con los legados feudales, como las diferentes monedas locales y las aduanas interiores, aspectos que uno a uno son aplanados por la apisonadora reformista borbónica, un proceso que empieza a coger velocidad y fuerza después de la Guerra de Independencia y su revolución burguesa a principios del siglo XIX, en el que la constitución de Cádiz de 1812 y la vuelta al trono del absolutista Fernando VII otorga al liberalismo de fuerza, popularidad y algo contra lo que cargar. La constitución de 1812, curiosamente, fue y en algunos aspectos sigue siendo la constitución más liberal jamás escrita en España, otorgando libertades a la burguesía de las que nunca más han gozado.
Casi todo el siglo XIX fue una gran batalla campal entre el impulso liberal y la reacción feudal, una con muchos tiras y afloja, más notablemente las 3 Guerras Carlistas que culminó en la Restauración Borbónica tras el fracaso de la I República en 1874. La vuelta al poder de los Borbones en un país ya más modernizado y con una industria más asentada fue el culmen de la formación superestructural del estado español, sentando casi definitivamente los debates sobre la forma que debe tomar ese estado. La decisión de una monarquía parlamentaria en vez de una república, y la decisión de un estado más o menos federal pero tampoco unitario, fue la unificación de la burguesía española, si bien en contadas ocasiones sectores de esa burguesía abandonaron su apoyo a esas formas por diversas razones.
Muy a grandes rasgos, una vez vista el orígen y el desarrollo de la nación española como entidad hasta su consolidación, se puede entender mucho mejor el nacionalismo catalán, pero también el vasco y el gallego
En estos tres casos al menos, que son los más fuertes y relevantes dentro del mosaico de lenguas y culturas dentro del estado español, las contradicciones entre las instituciones feudales y el impulso hacia la liberalización de la economía, la transición violenta y reformista hacia el capitalismo, fueron las que motivaron a unos sectores de la burguesía a demandar más o menos velocidad en esa transición.
La burguesía de Cataluña, uno de los primeros sitios en España en consolidar una industria y ferrocarril en torno a la industria textil, favoreció la implantación de medidas librecambistas y un estado completamente federal, pero dentro del mercado nacional.
La burguesía vasca, perteneciente a una región considerablemente industrializada y en el que las instituciones feudales se mantuvieron durante más tiempo debido a la preservación del reino de Navarra durante ese primer desmantelamiento del feudalismo, favorecía el proteccionismo frente a los productos agrarios de otros países como Francia o Inglaterra, y también favorecía el retorno o mantenimiento de los privilegios financieros y económicos que otorgaban los fueros durante el feudalismo. La burguesía vasca, sin embargo, no tuvo problema con usar su producción industrial para apoyar a la supresión de las guerras por la independencia en Cuba, incluso llegando a llamar a la "unidad española".
La burguesía gallega no experimentó tanto una toma del poder propia sino una integración de las instituciones y poder feudales ya presentes en la economía capitalista, algo que empobreció a esa clase y más a largo plazo frenó el desarrollo de la región.
Estos descontentos con la política económica del estado español fraguó la contradicción interburguesa de esas regiones, propiciando el desarrollo desigual inherente al capitalismo una diferenciación económica además de la lingüística y cultural. El "fuerismo" en Euskadi, el "abandono" en Galicia y la "opresión" en Cataluña fueron las armas retóricas tomadas por las burguesías nacionales, explicando el desarrollo desigual y las contradicciones entre el feudalismo y el capitalismo mediante esos razonamientos. Estas tres burguesías apoyaban una reconfiguración del Estado como había sido anterior a los Decretos de Nueva Planta, y generaron un regionalismo reaccionario. Los programas culturales que surgieron en el siglo XIX con el objetivo de estimular o rejuvenecer el uso de las lenguas periféricas, "recuperarlas", fue en casi todos los casos financiada por sus respectivas burguesías, incluso teniendo simetrías entre sí. La Renaixença en Cataluña y el Rexurdimento en Galicia fueron movimientos para la "recuperación" de la literatura en sus respectivos idiomas, financiados por sus burguesías y que produjeron un contenido ideológico referente a un pasado perdido e independiente que se tenía que recuperar.
El vasco no disfrutó de este tipo de programas como otras lenguas porque el trabajo de estandarización de su gramática y sintaxis continuó adentrado el siglo XX, por las características del desarrollo del vasco como lengua en una serie de valles y pueblos que produjeron una multitud de dialectos y diferencia dentro del paraguas del vasco. Esto no significa que el nacionalismo vasco careciese de un impulso ideológico, Sabino Arana, el fundador del PNV, también era escritor y en general se refería a un pasado que había que recuperar, incluyendo los privilegios forales del feudalismo.
El proletariado no estaba estático en esta época tampoco, y la contradicción entre la patria del trabajo y la patria del capital se dio simultáneamente a la propia creación de la patria del capital, y la huelga minera de 1890 fue el primer gran exponente de la lucha de clases en España, alrededor de los años de la fundación del PSOE, siendo el segundo partido socialista más antiguo del mundo, después del SPD alemán.
La pérdida de las últimas colonias realmente productivas, Cuba y Filipinas, en el desastre de 1898, fuerza a la apertura del país al capital extranjero, concentrado en Cataluña, Asturias y Vizcaya, estimulando a su vez el desarrollo del capital financiero Español, y la burguesía, sea española o periférica, incrementa la explotación sobre las clases revolucionarias. En la mayoría del transcurso del tiempo en estos años, las burguesías nacionalistas no llegan a cuestionar la propia existencia del estado, sino una mejor posición dentro de el, ya sea mediante privilegios y proteccionismo, mayor libertad del mercado o una mayor iniciativa por financiar por parte del estado. Otra consecuencia del desastre del 98 fue que permitió a la burguesía en general a tomar una posición retórica y política muy beneficiosa, la del victimismo y la de la autopercepción de España como un pais de segunda o un estado fallido, una percepción que sigue bien viva hoy en día, a pesar de pertenecer ya desde antes de 1898 al rango medio-alto de la pirámide imperialista. Sin embargo, la fase imperialista del capitalismo como la identificó Lenin en esta época solo termina de llegar a España para principios del siglo XX, una vez que el capital industrial se concentra en unas pocas familias de la mano del capital financiero.
La influencia de ese victimismo y de ese antagonismo inter-burgués caló y sigue calando en la clase obrera del pais. La perspectiva del nacionalismo Catalán de ser oprimido y de rechazar toda centralización del estado sin duda tuvo una gran influencia para el triunfo del anarco-sindicalismo una vez llegó el movimiento obrero a España plenamente, y la tendencia ultra-reaccionaria del nacionalismo vasco ha producido tales ideologías como la síntesis entre el comunismo y la reivindicación de los fueros feudales dentro del partido Carlista que sigue existiendo.
Quiere todo esto decir entonces que la opresión de las naciones periféricas, su perjuicio en el desarrollo del capitalismo español y el chovinismo español fue un invento de la burguesía catalana y vasca? Por supuesto que no, y sin una base cultural y lingüística de la que partir, sin un descontento real entre la clase obrera de la que tirar, y sin el esfuerzo financiero de moldear la recuperación de la literatura en torno a sus demandas ideológicas, el discurso nacionalista no habría tenido el peso que ha llegado a tener. Pero hay que reconocer que la nación como concepto y justificación ideológica es un producto de la pugna entre el capitalismo y el feudalismo moribundo del siglo XIX, una manera que consiguieron las burguesías desaventajadas por el desarrollo desigual inherente al capitalismo de conseguir apoyo popular a sus demandas para una mejor posición en el capitalismo de su estado y en el capitalismo imperialista.
El nacionalismo español, que sí ha gozado de un estado propio, también es un producto de la burguesía española usada para convencer a la clase obrera de sus demandas, y que, siguiendo la lógica de la nación-estado, ha implementado una opresión a esas lenguas y naciones periféricas, llegando hasta el impulso de eliminarlas por completo como se dio durante el franquismo. Pero ni la nación Española es inherentemente opresiva, ni son las naciones vasca, catalana, gallega y demás inherentemente liberadoras o progresistas. El estado actual del reparto del poder ha sido un simple producto de qué nación dispuso del mayor poder político, económico y demográfico en el periodo de su constitución como nación. Si, de la manera que fuese, hubiese sido la nación catalana la que se expandiese por una mayoría de la península y hubiese comenzado a centralizar el estado en torno a Barcelona en vez de Madrid, hoy en día se replicarían unas dinámicas parecidas entre la nación que ostenta el poder político y las que no.
De nuevo, la nación es un ente capitalista que sólo pertenece al periodo de hegemonía del capitalismo. Si los comunistas queremos una revolución que acabe con ello, también se debe prescindir de la nación-estado como forma de configuración de la maquinaria de dominación de la clase trabajadora. Sin embargo, esta no ha sido siempre la posición que han llevado los comunistas en España.
Cuando se funda el PCE como sección española de la internacional comunista en 1921 (PCE-SEIC), uno de los análisis que le es transmitido por la Internacional es el de la cuestión nacional. Después del IV Congreso de la Internacional, clasifican a los países en tres categorías. En los que el capitalismo está completamente desarrollado, en los que está semi desarrollado, y en los que no está desarrollado. España, pese a ya para entonces estar completamente integrada en la cadena imperialista y llevando acabo campañas imperialistas en Marruecos, fue clasificada como un país en el que el capitalismo estaba semi desarrollado, debido a un mal análisis por parte del PCE y por falta de información en la URSS. A raíz de esto, se equipararon las dinámicas imperialistas entre España y Marruecos, el Sáhara o Guinea ecuatorial con las dinámicas entre España y Cataluña, Euskadi, etc. De cierta manera, la Internacional pecó de aplicar la plantilla de la URSS, que venía de una Rusia Zarista en la que las naciones internas sí sufrían procesos imperialistas y coloniales, a España. De nuevo, no es que la opresión sufrida por las naciones periféricas no existiese, pero pertenecía y pertenece a un mecanismo distinto del imperialismo.
Este error en el análisis de cierta manera debilitó al PCE y facilitó el golpe de estado de 1936 y la guerra civil. Ni el campesinado gallego ni la burguesía vasca y catalana se opusieron al golpe de estado, en contraste con los focos bien proletarizados y con presencia del PCE y otros partidos y organizaciones similares. Para la vuelta a la "democracia" y su legalización, el PCE aceptó por completo el autonomismo como la forma que apoya para el estado, conjunto a sus otras mil derivas reformistas y eurocomunistas. Todo esto significa que el PCE, como mayor representante histórico de la lucha obrera en España, nunca ha hecho un análisis en condiciones de la cuestión nacional. Lo que nos lleva a mi posición como comunista en la actualidad y el estado de la cuestión nacional en la izquierda.
Como ya adelanté antes, se debe dejar a la nación donde pertenece, al periodo revolucionario del liberalismo y a las diversas formas que tiene el capitalismo de sustituir a la patria del trabajo por la patria del capital. Partiendo de bases internacionalistas, cómo se puede apoyar la independencia catalana? Apoyar la división del proletariado en un estado más? Apoyar los intereses de una burguesía catalana que lleva más de un siglo usando las estrategias del nacionalismo para conseguir una mejor posición en la cadena imperialista? Yo no deseo la división del proletariado en este país, no por chovinismo español, sino por una cuestión de entender que la reconfiguración de las fronteras entre instituciones capitalistas nunca le va a hacer un favor a nuestra clase, porque no es el interés que tiene la clase trabajadora. Su interés es la unión de todos los proletarios del mundo en un sistema que no radique en la explotación del hombre por el hombre. Sin embargo, hay que partir de la situación actual, que es una situación de división del proletariado más o menos a lo largo de líneas nacionales, divisiones que causan en el capitalismo un desarrollo desigual, y que por tanto causan unas condiciones distintas que en el resto del mundo.
De esto, sale la primera y más fundamental de las posiciones comunistas sobre la cuestión nacional: Una revolución de forma nacional pero de contenido internacional. De aquí también surge la segunda posición: En toda España, defender la férrea unidad de la clase obrera frente todo nacionalismo que la divida, sea español o no. Sin ignorar la opresión real que ha sufrido el proletariado de las naciones no españolas, y reconociendo que la cultura en sí no tiene un carácter capitalista, se llega a la última pero no menos importante conclusión. La protección de los derechos lingüísticos y culturales es inseparable de la estrategia y programa comunista.
Por desgracia, a mi parecer, esta no es ni de lejos la única ni la más numerosa posición respecto a la cuestión nacional en España. Es más común que muchos en la izquierda abracen el nacionalismo periférico, cometiendo el mismo error que cometió el PCE y la IC hace 100 años, nacido del mismo impulso retaguardista que lleva a algunos comunistas a abrazar a ciertas formas de la reacción para abarcar a más miembros de la clase obrera. El Frente Obrero, por ejemplo, ha decidido que, si la clase obrera es homófoba, tránsfoba y racista, ellos tienen que ser los más homófobos, los más tránsfobos y los más racistas. La izquierda que abraza al nacionalismo hace el mismo ejercicio. Si la clase obrera en mi región es nacionalista e independentista, entonces tenemos que ser los más nacionalistas y los más independentistas. Esto es lo que por ejemplo ha ocurrido en un cierto partido/organización que no nombraré por precaución, pero esencialmente, se llevó a cabo un proceso de purgas en el que hasta los federalistas fueron acusados de chovinistas españoles y expulsados.
84 notes · View notes
el-candelabro · 3 months ago
Text
Takeda Katsuyori y la Batalla de Tenmokuzan: Historia de Traición en el Japón Feudal
0 notes
mondosalamone · 10 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Si bien la obra de Salamone se dio en el marco de la modernización de la obra pública en la Provincia de Buenos Aires, entre sus creaciones más originales y monumentales encontramos las vinculadas a los portales de cementerios: gracias al uso del hormigón armado, los pudo dotar de una escala monumental, símbolos y estatuaria de gran tamaño que remarcan la función del edificio, desarrollando así una estética única para este tipo de construcciones. El conjunto de su legado material funerario, constituye un testimonio de la innovación y el estilo de una era marcada por el uso pionero de materiales y tecnologías avanzadas. Por lo tanto, posee un valor patrimonial indiscutible, destacándose por ser una obra completa hasta en los detalles más minuciosos, reflejando un momento histórico en el que se enfatizaba el papel del Estado en la sociedad. Lamentablemente, a pesar de la difusión de sus obras y el creciente interés de la comunidad en visitarlas, el estado actual de estas construcciones, en general, dista mucho de ser el ideal ya que sufrieron décadas de abandono. Es imperativo preservar estos edificios, no solo por su importancia arquitectónica y artística, sino también por su capacidad para contar la Historia de su tiempo y sus localidades en el vasto territorio bonaerense.
📷2011/23
54 notes · View notes
enkhanthor · 10 months ago
Text
Tumblr media
Hello! I apologize to everyone who comes to me asking about the Legacy History Challenge because it took me so long to make updates. My notebook had problems and I was unable to play. The game crashed a lot and the Sims didn't move from place even when playing with low graphics. This is a problem for anyone who plays with 16 Sims in their family and at least 30 in the area like me. Two Sims in the family in the base game was already unfeasible.
Olá! Peço desculpas a todos que vem me procurar perguntando pelo Desafio do Legado Histórico porque demorei para fazer atualizações. Meu notebook tinha dado problemas e eu fiquei impossibilitada de jogar. O jogo travava muito e os Sims não se moviam de lugar mesmo jogando com gráficos no baixo. Isso é um problema para quem joga com 16 Sims na família e pelo menos 30 na área como eu. Dois Sims na família no jogo base já estava inviável.
Tumblr media
Now I replaced the battery cable and the HD with an SSD and discovered that the performance problem was caused by the battery power supply. The new problem is the lack of space for 100 GB of CCs. However, this is an easier problem to solve. The game is running, so everything is fine!
Agora troquei o cabo de alimentação e o HD por um SSD e descobri que o problema de desempenho era ocasionado pela fonte. O novo problema é a falta de espaço para 100 Gigas de cps. Porém, esse é um problema mais fácil de resolver. O jogo está rodando, então está tudo bem!
Tumblr media Tumblr media
I played the Genesis Prologue again and need to write the story to post here. Now I'm in Paleolithic gameplay. Testing what is possible to complete according to my rules and trying to make my own mods, but it's not working out very well.
Eu joguei novamente o Prólogo Gênesis e preciso montar a história para postar aqui. Agora estou no Paleolítico de novo. Testando o que é possível concluir de acordo com minhas regras e tentando fazer meus próprios mods, mas não está dando muito certo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
I made my Aliens Egyptian Gods for the Ancient Age. The Sims is a game that takes a lot of time to customize. In addition to having to look for CCs. And I'm updating the Spreadsheet to go to the next Age, as well as making small changes to the rules.
Fiz meus Deuses Egípcios Aliens para a Era Antiga. The Sims é um jogo que consome bastante tempo na customização. Além de ter que procurar os CPs. E estou atualizando a tabela para ir para a próxima Era, além de fazer pequenas alterações nas regras.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
This part of the Calendar is the most complicated because historians have several chronologies and there is no record of when certain rulers reigned millennia ago. For all these reasons, this is a very extensive challenge, but I intend to post again.
Essa parte do Calendário acaba sendo mais complicada pois os historiadores tem várias cronologias e não há um registro de quando determinados governantes reinaram milênios atrás. Por tudo isso, esse é um desafio muito extenso, mas eu pretendo retornar a postar.
Planned Draft | Rascunho Planejado:
LEGACY HISTORY CHALLENGE | DESAFIO DO LEGADO HISTÓRICO
Original Age (Genesis) | Era Original (Gênesis)
Prehistoric Age - Ice Age (Paleolithic) 40.000 BC - 12.000 BC| Era Pré-Histórica - Era do Gelo (Paleolítico) 40.000 AEC - 12.000 AEC
Prehistoric Age - Stone Age (Mesolithic) 12.000 - 9.000 BC | Era Pré-Histórica - Idade da Pedra (Mesolítico) 12.000 AEC - 9.000 AEC
Prehistoric Age - Agricultural Revolution (Neolithic) 9.000 BC - 3.500 BC | Era Pré-Histórica - Revolução Agrícola (Neolítico) 9.000 AEC - 3500 AEC
From here, time begins to be counted using the Sim Calendar, where each Sim Day is equivalent to 1 human year. 1 Sim Year is equivalent to 28 human days. | A partir daqui começa a contagem de tempo através do Calendário Sim, onde cada dia Sim equivale a 1 ano humano. 1 Ano Sim equivale a 28 dias humanos.
Bronze Age - Early Simvilization (Calcolithic) Calendar Sim - Sim Year 1 - Sim Year 21 - Era do Bronze - Início da Simvilização (Calcolítico) Calendário Sim - Ano Sim 1 - Ano Sim 21
Bronze Age - Interlude (The Great Flood) 2.900 BC - Sim Year 22 | Era do Bronze - Interlúdio (O Grande Dilúvio) 2.900 AEC - Ano Sim 22
Bronze Age - Ancient Age (Sumer) 2.900 BC - 2.270 BC ou 2.334 BC - Sim Year 23 - Sim Year 41 | Era do Bronze - Idade Antiga (Suméria) - 2.900 AEC - 2.270 AEC ou 2.234 AEC - Ano Sim 23 - Ano Sim 41
Bronze Age - Ancient Age (Akkadian Empire) 2.900 BC - 2.270 BC ou 2.334 BC - 2.154 BC - Sim Year 41 - Sim Year 49 | Era do Bronze - Idade Antiga (Império Acádio) 2.270 AEC ou 2.234 AEC - 2.154 AEC - Ano Sim 41 - Ano Sim 49
Bronze Age - Interlude (The Exodus) Sim Year 50 | Era do Bronze - (O Exôdo) Ano Sim 50
Bronze Age - Ancient Age (Minoan Civilization) 2100 BC - 1800 BC - Sim Year 51 - Sim Year 61 | Era do Bronze - Idade Antiga (Civilização Minóica) 2100 AEC - 1800 AEC - Ano Sim 51 - Ano Sim 61
Iron Age - Ancient Age (Egypt) Sim Year 61 - Sim Year 81? - | Era do Ferro - Idade Antiga (Egito) Ano Sim 61 - Ano Sim 81?
Iron Age - Ancient Age (Hittites and Mycenaeans) Sim Year 81? - Sim Year 91 | Era do Ferro - Idade Antiga (Hititas e Micênicos) Ano Sim 71 - Ano Sim 81
Iron Age - Interlude (The Amazon Challenge) 980 BC - Sim Year 91 - Sim Year 101 | Era do Ferro - Interlúdio (O Desafio das Amazonas) Ano 980 AEC - Ano Sim 91 - Ano Sim 101
From now on, every 4 days are equivalent to 1 human year as in the Ultimate Decades Challenge. 1 Sim Year is equivalent to 7 human years. | A partir daqui cada 4 dias Sim equivalem a 1 ano humano como no Ultimate Decades Challenge. 1 Ano Sim equivale a 7 anos humanos.
Classical Age - Greece (Athens and Sparta) and Persia 700 BC - 27 BC - Sim Year 101 - Sim Year 27 - Era Clássica - Grécia (Atenas e Esparta) e Pérsia 700 AEC - Ano Sim 101 - Ano Sim 27
Imperial Age (Rome) 27 BC - Sim Year 197 | Era Imperial (Roma) Ano 27 AEC - Sim 197 Sim
6 notes · View notes
mexicoantiguo · 11 months ago
Text
Imagen del Canal de La Viga cerca de Santa Anita en México D.F.
Ca. 1850-1900.
El canal tenía una atmósfera pintoresca, con puentes de madera y pequeñas embarcaciones que navegaban sus aguas tranquilas. Durante las festividades, como la celebración de la Virgen de la Asunción en agosto, el canal se llenaba de trajineras decoradas con flores, creando un espectáculo colorido que atraía a habitantes y visitantes por igual.
Sin embargo, para 1900, el Canal de La Viga ya comenzaba a enfrentar problemas derivados de la urbanización y la contaminación, lo que eventualmente llevó a su desecación y desaparición en la década de 1950. Hoy en día, solo quedan vestigios de este histórico canal, pero su legado persiste en la memoria y la cultura de la Ciudad de México.
Tumblr media
34 notes · View notes
cleoenfaserum · 3 months ago
Text
EL COLEGIO DE SAN GREGORIA, VALLADOLID, CASTILLA y LEON, ESPAÑA
Tumblr media
Colegio de San Gregorio - Wikipedia
La fachada del Colegio de San Gregorio no es simplemente un muro ornamentado. Es una auténtica piedra de Rosetta tallada en roca, rebosante de simbolismos e historia que el paso del tiempo no ha logrado borrar. En este recorrido cultural, es fundamental diferenciar el Colegio de San Gregorio del Museo Nacional de Escultura, que se custodia tras esa impresionante fachada. De ambos vamos hablar en varios capítulos.
Tumblr media
Escuchad mientras lees
youtube
"Media Vita In Morte Sumus" es un antiguo responsorio gregoriano que se canta en el tiempo de Septuagésima y Cuaresma. Su texto en latín expresa una profunda reflexión sobre la fragilidad de la vida y la súplica por la misericordia divina.
Tumblr media
A continuación la traducción al castellano: En la plenitud de la vida estamos muertos. / ¿A quién buscaremos como nuestra ayuda sino a ti, Señor? / Quien por causa de nuestros pecados estás justamente airado. / Santo Dios, Santo fuerte, Santo y misericordioso Salvador: no nos entregues a la amarga muerte. / En ti esperaron nuestros padres, esperaron y tú los liberaste. Santo Dios. / A ti clamaron nuestros padres, clamaron y no quedaron confundidos. Santo Dios. / Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Santo Dios.
Tumblr media
El pasado histórico de esta arquitectura se fundamenta en la creación del Colegio, concebido para honrar y perpetuar la memoria de San Gregorio."
"¿Quién fue San Gregorio y por qué, desde sus inicios, el colegio llevó su nombre?"
"San Gregorio Magno, Papa de la Iglesia entre los años 590 y 604, fue una figura clave en la consolidación del pensamiento cristiano y en la reforma litúrgica. Su legado abarca la evangelización de Europa, el fortalecimiento del papado y la unificación de los cantos litúrgicos que, con el tiempo, dieron origen al canto gregoriano. Inspirado por su intelecto y liderazgo espiritual, el Colegio de San Gregorio fue bautizado en su honor, reflejando su influencia en la educación teológica y la formación de futuros líderes religiosos."
Tumblr media
San Gregorio Magno - Fundación Goya en Aragón
San Gregorio Magno es representado en algunos lienzos con una paloma cerca de su oído porque se cree que el Espíritu Santo le inspiraba directamente. En varias obras de arte, como la pintura de la Fundación Goya en Aragón, se muestra al santo recibiendo la inspiración divina a través de un haz de luz blanquecino que va directamente a su oído mientras se dispone a escribir en un libro iluminado. Esta representación enfatiza su papel como uno de los Padres de la Iglesia y su contribución a la doctrina cristiana.
Tumblr media
Patio del Colegio de San Gregorio (hoy Museo Nacional de Escultura, Valladolid)
"Breve historia del Colegio de San Gregorio y las enseñanzas que impartía.
youtube
"Fundado en el siglo XV por Alonso de Burgos, el Colegio de San Gregorio se estableció como un referente en la educación teológica de la época. Concebido principalmente para la formación de frailes dominicos, en sus aulas se impartían disciplinas como teología, filosofía, derecho canónico y lenguas clásicas. A lo largo de los siglos, la institución se convirtió en un núcleo de pensamiento, acogiendo a eruditos y consolidando el conocimiento religioso que influiría en generaciones futuras.
Tumblr media
¿Por qué se representa a San Gregorio Magno con una paloma?
La poesía es ciertamente una expresión del alma en lo mas intimo.
San Gregorio y el canto que no muere (AI GPT LO EXP`RESA ASI)
En un rincón de piedra y cielo, el Colegio de San Gregorio guarda el eco de un Papa que no cantaba, pero que enseñó a escuchar.
San Gregorio Magno no escribió melodías, pero supo que el alma también reza con sonidos. Dicen que una paloma le dictaba al oído los tonos suaves del más allá.
Así nació un canto sin compás ni adornos, hecho de silencio y respiración, que no busca brillar, sino elevar.
Monjes en Silos, voces en Solesmes, latines flotando entre las bóvedas, vuelven a cantar lo eterno en tiempos que ya no escuchan.
Y sin embargo… algo despierta en nosotros cuando suena una nota antigua, una sílaba sagrada, una vibración que no envejece.
Gregorio vive en cada eco, en cada “Kyrie” susurrado, y su colegio —piedra y fe— aún custodia el secreto.
Tumblr media
Colegio de San Gregorio Valladolid: historia y importancia
Notas
DOMVS PVCELAE: Fastiginia: La fachada del Colegio de San Gregorio como imagen representativa de Valladolid
¿Por qué se representa a San Gregorio Magno con una paloma?
En la creación de este blog han colaborado AI GPT y AI Copilot.
7 notes · View notes
perspectivaglobalnews · 5 months ago
Text
Fernando Alonso: 24 años de historia y leyenda en la Fórmula 1
Tumblr media
El 4 de marzo de 2001, un joven Fernando Alonso hacía su debut en la Fórmula 1 con Minardi en el Gran Premio de Australia. Aquel día, nadie podía prever que ese primer paso marcaría el inicio de una de las trayectorias más impresionantes del automovilismo. Veinticuatro años después, el piloto asturiano continúa siendo una figura clave en el máximo nivel del automovilismo, habiendo dejado una huella imborrable en la historia de la F1.
Con 401 Grandes Premios, 22 temporadas, 32 victorias, 22 poles, 106 podios y más de 109,000 kilómetros recorridos, Fernando Alonso ha logrado convertirse en el piloto con la carrera más longeva de la Fórmula 1. Su nombre se ha grabado en los libros de historia y sus hazañas siguen dejando huella, mientras sigue buscando un tercer campeonato que podría completar su legado.
Tumblr media
Alonso dio sus primeros pasos en la Fórmula 1 con Minardi, un equipo en serias dificultades económicas y sin la capacidad de ofrecerle un coche competitivo. A pesar de las condiciones adversas, el joven español demostró su destreza al clasificar en la decimonovena posición en su debut y, tras una carrera llena de imprevistos, logró remontar hasta el puesto 12. Aquella actuación fue un presagio de lo que vendría: un piloto con un talento natural capaz de medirse con los mejores, aunque pocos imaginaban que, en solo cuatro años, se coronaría campeón del mundo en 2005 y 2006 con Renault.
Tumblr media
A lo largo de su carrera, Alonso ha vivido toda clase de momentos: desde el dominio con Renault en sus dos títulos mundiales, hasta etapas de lucha con Ferrari y McLaren, enfrentándose a desafíos que pusieron a prueba su habilidad y perseverancia. Sin embargo, lo que ha permanecido constante es su pasión inquebrantable por el deporte y su deseo de seguir demostrando que su talento sigue vigente, incluso después de dos décadas en la cima del automovilismo.
Hoy, 24 años después de su histórico debut, Fernando Alonso sigue siendo un referente no solo en la Fórmula 1, sino también en el mundo deportivo. Su habilidad para mantenerse competitivo y su constante búsqueda de superación lo convierten en una figura única, cuya relevancia trasciende el automovilismo. Con la mirada fija en un tercer campeonato, su legado continúa siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de pilotos y aficionados.
Fernando Alonso es, sin duda, un piloto para la eternidad
Tumblr media
8 notes · View notes