#orden visual
Explore tagged Tumblr posts
Text
La Propiedad display en CSS
La propiedad display es una de las propiedades más importantes en CSS. Se utiliza para controlar cómo se muestra un elemento en la página web. A continuación, se presenta una tabla con los valores más comunes de la propiedad display, junto con una breve descripción y ejemplos de uso. Valores de la Propiedad display ValorDescripciónEjemploblockEl elemento se muestra como un bloque, ocupando todo…
#alinear#código HTML#clear#CSS#desarrollo web#diseño adaptable#Diseño web#flex#float#imágenes#orden visual#organizar elementos#propiedades CSS#superpoder#texto
0 notes
Text
Inicia Gobierno de Ensenada campaña para retirar vehículos abandonados en la vía pública
Ensenada, B.C., jueves 17 de julio de 2025.– El Gobierno de Ensenada, en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), puso en marcha una campaña para retirar vehículos abandonados en la vía pública que lleven más de 72 horas estacionados sin que su propietario haya dado aviso, con el objetivo de fomentar entornos más limpios, ordenados y seguros para la…
#Alejandro Monreal Noriega#armonía urbana#campaña municipal#Contaminación visual#DSPM#Ensenada#orden vial#recuperación de espacios públicos#reglamento de tránsito#remolque de autos#Salud Pública#Seguridad Pública#tránsito municipal#vehículos abandonados
0 notes
Text
Espiral de Ulam: El Misterioso Orden y Caos en la Distribución de Primos
#avances matemáticos.#distribución de primos#Espiral de Ulam#Historia de las matemáticas#matemáticas experimentales#matemáticas visuales#Números Primos#Orden y caos#Patrones matemáticos#Stanislaw Ulam#visualización computacional
0 notes
Photo
El orden de todos los elementos dentro de una pieza es el que define la manera en la que vemos, navegamos y comprendemos todo el contenido. Para que haya un orden lógico y adecuado existe en el diseño: La Jerarquía Visual, un principio fundamental para que se controle la manera en la que se debe visualizar la información o contenido de una pieza de diseño. ____ Para ver clases y tutoriales paso a paso…no olvide visitar ✅ https://www.youtube.com/titocampos Encuentre en mi blog otras frases, tips, lecturas y recursos gratuitos ➡️ https://blog.titocampos.com Más contenido en los enlaces de la biografía ➡️ https://links.titocampos.com _____ ño ño
#dise#fundamentos#lenguajevisual#comunicacion#visual#jerarquia#prinicpios#principiosDise#orden#estructura#importancia
0 notes
Text
Standing in the light of your halo - Esteban Kukuriczka


+18! Dom!Esteban, spanking, breve nipple play, sexo oral, alusión a bondage y/o shibari, fingering, sexo sin protección, face slapping, spitting, begging, creampie, aftercare, edades no especificadas. Uso de español rioplatense.
Esteban te sostiene firmemente sobre su regazo, el bulto entre sus piernas roza tus costillas y la palma de su mano impacta con fuerza sobre tu piel ardiente una y otra vez, sin darte respiro. Tu voz es apenas un murmullo al contar y agradecerle por cada nalgada.
-¿Color?- pregunta, dirigiendo sus dedos a tus pliegues mojados y moviéndolos de arriba abajo. Te resulta difícil concentrarte y la siguiente vez que habla, acentúa sus palabras tirando más fuerte de los mechones entre sus dedos-. Contestá cuando te pregunto algo.
Tomás aire.
-Verde.
Siembra un par de besos en tu espalda luego de un último roce a tu centro y masajea tu cuero cabelludo por unos instantes antes de obligarte a reincorporarte para sentarte entre sus piernas, sus manos se deslizan desde tus caderas hasta tus pechos desnudos salpicados con las marcas de sus dientes. Besa tu mejilla, tu cuello, desciende hasta tus hombros y deshace el camino que trazaron sus labios hasta llegar a tu boca, pero no te besa.
-¿Querés que te coja?- asentís-. ¿Sí…?
-Sí, por favor.
Sus dientes capturan tu labio inferior mientras una de sus manos te aprisiona contra su pecho y la otra juega con tus pezones. Sus dedos no muestran piedad alguna y emite un sonido de falsa simpatía cuando te quejás a causa del dolor, sonido que sería convincente de no ser porque sentís la forma en que su miembro caliente palpita contra tu espalda baja y humedece tu piel.
En un rápido movimiento te deja de rodillas entre sus piernas y tus manos se ubican de manera instintiva sobre tus muslos para que pueda verlas con claridad. Acaricia tu rostro con suavidad y perseguís el calor y confort de su mano mientras mantenés contacto visual con él, los destellos verdes en sus ojos fundiéndose con el color ámbar ahora que sus pupilas están dilatadas.
Te perdés contando las pecas que salpican la piel de sus mejillas y el puente de su nariz, observando cómo los mechones rubios caen sobre su frente y sus cejas, la particular forma en que sus labios se fruncen y delatan así el deseo y la necesidad que siente por vos. Recostás tu cabeza contra su pierna y la sombra de una sonrisa amenaza con romper su semblante serio.
-¿Puedo…?- tu mirada alterna entre sus ojos y su miembro, erecto y goteando.
Cuando asiente dejás escapar una respiración temblorosa, deseosa de tenerlo en tu boca, y sin perder tiempo cerrás tu mano alrededor de él. Lo masturbás con lentitud y un agarre firme, hipnotizada por la aparición de gota tras gota de líquido preseminal, por los suspiros y por sus palabras de aliento que te incitan a continuar. Tu pulgar juega con su punta brillante y roja, provocando que su excitación impregne su miembro y también tus dedos.
Comenzás besando sus muslos, dando alguna que otra mordida inofensiva para luego plantar besos sobre su miembro y delinear con tu lengua la vena que lo recorre. No pasa mucho tiempo antes de sentir su mano sobre la parte posterior de tu cabeza, una silenciosa indicación o una orden que obedecés inmediatamente: cuando tu lengua se desliza sobre su punta y su sabor invade tus sentidos tus labios se cierran sobre esta para comenzar a succionar con fuerza.
Esteban no te la hace fácil, por supuesto que no. Su mano ejerce presión para que tomes más de su miembro en tu boca y no se detiene al sentir la forma en que tu garganta se contrae –una sensación que lo vuelve loco-, sabe que de necesitar parar vas a tocar su muslo dos veces. Acaricia tu mejilla y limpia las lágrimas que desbordan tus ojos antes de liberarte, observa fascinado la forma en que su miembro y tus labios permanecen conectados por un hilo de saliva.
Toma tus manos entre las suyas y masajea tus muñecas antes de llevárselas a los labios para besar con delicadeza las marcas en ellas, el recuerdo que las cuerdas de yute dejaron en tu piel. Cubre de besos el dorso de ambas manos y las yemas de tus dedos, cerrando sus ojos y suspirando cuando su lengua prueba el rastro que dejó en vos.
Te ayuda a ponerte de pie y te recuesta en la cama deshecha, el movimiento realzando el aroma de sus respectivos perfumes en las sábanas. Sus ojos recorren tu cuerpo de manera intensa antes de recostarse a tu lado y separar tus piernas con un simple toque de su mano, sus largos dedos instalándose entre tus muslos para acariciar superficialmente la piel alrededor de tu entrada.
-Mirá cómo te mojaste- acerca su mano a tu rostro para que puedas apreciar la forma en que sus dedos brillan bajo la tenue luz de la lámpara-. Abrí.
Tus labios se separan e introduce dos dedos en tu boca, el sabor de tu esencia esparciéndose sobre tu lengua rápidamente. Esteban clava sus ojos en los tuyos y observa la forma en que batallás para sostenerle la mirada cuando comienza a golpear tu garganta con sus dígitos: una de tus manos cerrándose sobre su muñeca a modo de advertencia, o tal vez súplica, basta para que los retire. Te recompensa besando tu mejilla y presionando sus dedos contra tu entrada.
-Por favor- humedecés tus labios-. Necesito…
-¿Qué necesitás?
-A vos.
Una sonrisa de satisfacción tira de sus labios y sus dedos se hunden en la calidez de tu interior con movimientos lentos, medidos y expertos. Centra su atención en tus puntos más sensibles, una acción reflejo del conocimiento que posee sobre tu cuerpo, y minutos más tarde su pulgar masajea tu clítoris siguiendo el mismo ritmo.
Tus gemidos cada vez más altos acompañan los sonidos obscenos que reverberan en las paredes desnudas de la habitación y las muecas que atraviesan tu rostro, junto con la contracción de tus paredes alrededor de sus dedos, le permiten saber que tu orgasmo se acerca. Normalmente te haría esperar, pero decide darte el capricho sólo por esta vez y cuando intentás advertirle asiente de manera comprensiva para hacerte saber que tenés su permiso.
Silencia tus gemidos besándote en el momento justo y disfruta el hecho de que te cueste corresponder el beso, tus piernas se cierran con fuerza ante el placer abrumador y no sos consciente de que tus uñas se entierran sobre la piel sensible de uno de sus hombros… Pero no le importa, Esteban adora que todo el mundo sepa que te pertenece tanto como vos a él.
Retira sus dedos y utiliza tus fluidos para lubricar su miembro, pero se detiene al posicionarse entre tus piernas para apartar los mechones de cabello que caen sobre tu rostro y asegurarse de que te encontrás en las condiciones adecuadas para continuar. Desliza su punta entre tus pliegues y el calor de esta te roba un suspiro que se transforma en un gemido cuando por fin te penetra.
Para distraerte del ardor inicial provocado por la intrusión, Esteban acaricia tu cadera y dibuja círculos sobre tu clítoris sensible. Observa la forma en que su miembro se desliza entre tus pliegues, tu entrada apretada cediendo lo suficiente para que él logre hundirse profundamente en vos, y aparta la mirada de vez en cuando para observar en tu rostro las expresiones que ya conoce. Están grabadas a fuego en su memoria pero no puede evitarlo, adora verte.
Te perdés en el placer y la sensación de sus caricias, de tu boca sólo surgen palabras sin sentido pero Esteban comprende que es la forma en que rogás por más. Descansa su peso sobre una de sus manos y la otra toma tu mejilla antes de comenzar a mover sus caderas con fuerza, abusando de tu punto dulce como sólo él es capaz de hacerlo.
El pulgar rozando tu mejilla se desliza entre tus labios y su mirada vuelve a perderse entre tus piernas, la imagen desplegándose frente a sus ojos es casi suficiente para hipnotizarlo y tus gemidos son su melodía favorita, siempre acompañada por el ostinato que producen sus pieles en contacto.
-¿De quién es esta conchita?- remarca sus palabras con una fuerte embestida-. Decime, dale.
El dedo en tu boca te impide hablar casi tanto o más que el placer que nubla tu mente y Esteban es consciente de ambas cosas, pero no significa que deje de esperar una respuesta de tu parte. Retira el dígito de manera brusca y la palma de su mano impacta con fuerza sobre tu mejilla, el escozor devolviéndote a la realidad demasiado tarde.
En un segundo te posiciona dejándote sobre tu estómago y se sienta sobre tus muslos, desliza sus uñas sobre las aun notorias marcas que sus manos dejaron en tu piel hasta hacerte llorar y luego masajea la zona afectada. La punta de su miembro roza tu entrada por una fracción de segundo antes de que te penetre con fuerza y deje caer su pecho sobre tu espalda, su peso corporal haciéndote sentir protegida al igual que sus labios besando tu cabello.
Con las fuerzas restantes en tu cuerpo te reincorporás lo suficiente para voltear a verlo, intentás pedir que te bese pero lo único que escapa de tus labios entreabiertos son gemidos y sonidos de desesperación. Acerca su rostro al tuyo y escupe sobre tu lengua, observando con atención la forma en que las emociones tiñen levemente tus mejillas antes de tragar su saliva.
La sensación de su miembro golpeando el punto más profundo en tu interior te lleva al borde de otro orgasmo, ocultás tu rostro contra la almohada y tu mano se cierra sobre su muñeca.
-Por favor, por favor- rogás, tus palabras apenas audibles-. ¿Puedo?
-Sí, bebé- besa tu sien con delicadeza, una acción que contrasta con la agresividad de sus estocadas y los sonidos húmedos que estas provocan.
Intentás ahogar un grito mordiéndote el labio, pero es completamente inútil una vez que alcanzás el orgasmo y el placer se extiende por todo tu cuerpo. Una de tus manos se cierra con fuerza, haciendo un puño con las sábanas, mientras las uñas de la otra marcan nuevamente la piel de Esteban y aprisionás la almohada entre tus dientes.
Unos segundos más tarde, cuando la sensibilidad post orgasmo amenaza con convertirse en tortura, sentís la forma en que Esteban llena tu interior y sus movimientos se detienen. Susurra palabras dulces en tu oído, entre ellas apodos como princesa y bebé, y riega besos en cada sitio que sus labios encuentran en su camino hasta tu boca.
-¿Estás bien?
Te aclarás la garganta.
-Perfecta- le dedicás una sonrisa.
Su miembro abandona lentamente tu interior y observa la forma en que su semen escapa de tu entrada -que se contrae ante la pérdida de él-, cayendo sobre tus pliegues y manchando las sábanas. Utiliza un dedo para recoger los restos de ambos y los empuja nuevamente hacia tu interior haciendo caso omiso de tus protestas.
-¿Qué te parece si nos damos una ducha y comemos algo?- propone mientras te ayuda a sentarte. Es una pregunta retórica, no tenés otra opción; Esteban es sumamente cuidadoso y jamás permitiría que experimentes los efectos de un descuido o la falta de atención luego de una sesión. Además, ¿por qué te negarías a ser consentida por él?
Te acompaña al baño y ambos esperan a que la temperatura del agua sea la ideal para entrar en la ducha, ignorando el vapor que empaña por completo los azulejos y el espejo. Lava tu cabello con cuidado y hacés lo mismo con el suyo, masajea gentilmente tus hombros y los músculos de tu espalda, y cuando salen observa con atención cómo realizás tu rutina de skincare.
Se acerca y rodea tu cintura con sus brazos, la punta de su nariz rozando tu cuello mientras mira tus ojos en el reflejo del espejo. Te sonríe, agotado y somnoliento, y sabés que tu lugar en el mundo siempre será entre sus brazos.
taglist:
@madame-fear @creative-heart @recaltiente @llorented @chiquititamia
#esteban kukuriczka#esteban kukuriczka smut#esteban kukuriczka x reader#lsdln cast#enzo vogrincic#enzo vogrincic smut#enzo vogrincic x reader#matias recalt#matias recalt smut#matias recalt x reader
182 notes
·
View notes
Text
The Masked Gods
Una "representación" de las mascaras y las especies que crearon, quería traducir los nombre pero quedan mucho mejor si no toco nada XD, boceto sugerido por DarthKeidran.
Mucho texto pero muy importante (léanlo)
Mercurial: la máscara del caos y el cambio, fue el primero en abandonar su puesto de simple observador y en su lugar interferir en el mundo, creando Humanos. Mercurial es a la vez destrucción y renovación. Le encanta el conflicto, pero no desea la destrucción total, ya que eso acabaría con la diversión. Se ve a sí mismo mejorando el mundo a través del dolor y el progreso. Las cosas deben destruirse para que otras nuevas ocupen su lugar.
(La máscara de Mercurial cambia constantemente, adopta muchas formas y nunca tiene el mismo aspecto dos veces).
Efemural (cuyo nombre era «Efímero» antes de que Mercurial cambiara la «e» como broma, modificando su ortografía en todos los textos escritos): encarna las virtudes de la neutralidad y el equilibrio. Perturbada por los humanos que se extendían por lo que se suponía que era un prístino mundo ajardinado, Efemural se vio obligada a actuar.
Creó a los Keidran, intentando alcanzar un equilibrio con el mundo natural existente modelando su creación a partir de los animales que ya vivían en el planeta. Tenía la esperanza de que se desarrollaran en la naturaleza mejor que los humanos y detuvieran así su propagación.
Eterno: la máscara rígida e inmutable del orden, fue el último en abandonar su puesto, al ver que se desataba el caos. Colocó a sus creaciones, los Basitin, lejos de las demás razas, en su propia isla. Los Basitin fueron diseñados para encarnar sus virtudes: tercos, inmutables y obsesionados con el imperio de la ley. Les infundió el deseo de acatar órdenes y una estricta jerarquía social, que seguirían instintivamente.
La máscara del Caos encontró todo esto muy divertido y lo declaró un juego, en el que los demás no tuvieron más remedio que participar. Los humanos se extendieron por el mapa, conquistando tierras, mientras Keidran hacía lo propio y los Basitin, naturalmente, seguían replegados en su propio territorio. Las Máscaras han acordado no interferir directamente en el mundo de forma sustancial y no utilizar sus poderes en ninguna raza que no sea la suya (reglas que incumplen todo el tiempo, por supuesto).
Las Máscaras intentan constantemente encontrar lagunas para superarse unas a otras. Por ejemplo, Efemural utilizó el cuerpo de Mary Silverlock como huésped, algo normalmente prohibido, ya que Mary es humana. Pero Mary había sido transformada en Keidran por Trace y, por tanto, era un juego limpio. Las Máscaras utilizan anfitriones para interactuar directamente con el mundo material, ya que de otro modo estarían restringidas a su propio reino y tendrían poca influencia física.
Los tres siguen inmersos en su disputa, olvidando ya los votos originales a los antiguos dioses.
(Descargo de responsabilidad: esta imagen no sugiere que estos personajes tengan estas máscaras en el canon. Por ejemplo, Adelaida no posee la Máscara de Eterno. Ella es sólo una representación visual de los Basitin en su conjunto, y lo mismo ocurre con los demás, por si hubiera alguna confusión).
Publicación original "Patreon"
Top web comics
Entren para ver la nueva imagen.
(Salu2 de Spark)
25 notes
·
View notes
Text
💌﹒→﹒
Menú de Recursos
﹒ ﹒ ♪
Bienvenue, al Pato Bistró. Esperamos que su experiencia sea agradable cenando con nosotros, el servicio de hoy es à la carte.
Los que ya me conocen saben lo mucho que me encanta el arte, la historia, y más específicamente la moda (y los que no, bueno, es cosa de bajar por mi media tab par darse cuenta). Por lo que al momento de dibujar, o diseñar piezas para un personajes, me gusta tener a mano una buena cantidad de referencias recolectada. En este último tiempo me propuse comenzar a ordenar los recursos on-line que utilizo, al menos marcarlos en carpetas de favoritos en mi cuenta de Chrome, y ¡por dios! nunca creí que sería tanto trabajo mantener un orden.
Tras un tiempito logré acumular unas cuantas páginas(las más frecuentes y otras que no tanto) así que hoy decidí abrirle al público mi baúl de los secretos para nada secretos. En este ""master post"" encontrarán páginas de museos, archivos de colecciones, etc, etc. No soy ninguna profesional (mi carrera de hecho es en ciencias naturales, así que tengo más autoridad sobre mitocondrias que corsés), por lo que esto es una recolección de cosas que me son útiles e interesantes a mí y no una guía 100% infalible: "haz esto y serás el mejor dibujante de monas victorianas de la historia". No, para nada. Así que pido que tomen esto como una manera de adentrarse en este mundillo, o como una vista ""superficial"" de una chica que anda compartiendo sobre la cosa de la que viene nerdeando por los últimos siete años.
[DISCLAIMER: Iré actualizando esta lista agregando y/o sacando cosas a medida pase el tiempo y vaya juntando más páginas. Cualquier sugerencia pueden ponerla en mi ask, o en mi strawpage ¡Yo encantada de tenerles en cuenta! Fecha de actualización: 21/02/2025]
Con esto fuera del camino: Bon appétit.
RECURSOS ARTÍSTICOS ๋࣭ ⭑⚝[22 links]
╰⪼┆[screencaps]capturas de pantalla de cine y animación
Muy útiles para realizar estudios o recoger referencias de composición.
Inicio - Animation Movies
Fancaps.net
Animation Screencaps.com
[FILMGRAB]
-ˋˏ✄┈┈┈┈
╰⪼┆[poses]maniquíes, fotografía, etc.
Muy convenientes al momento de querer inventarse una pose y no encontrar un modelo, o directamente practicar dibujo lineal.
DesignDoll | Terawell
Reference Angle
Quickposes
POSEMANIACS
Animal Photo Art References Search
Line of Action
-ˋˏ✄┈┈┈┈
╰⪼┆[arte conceptual]portfolios, trabajo de grandes artistas
Portfolios de referentes, trabajos tras producciones, referencias para la creación de tus propios conceptos. Más onda Vis Dev.
Creative Uncut - Video Game Art
Character Design References
Artbooks- Internet Archive (recomiendo crearse una cuenta para "pedirlos prestados")
-ˋˏ✄┈┈┈┈
╰⪼┆[colores]paletas y combinaciones
Para cuando no podés elegir cómo pintar algo, o estás aburrido y querés juguetear un poco.
Rueda de colores | Adobe Color
Color Hunt
Create a Palette - Coolors
Poline — Esoteric Color Palette Generation Library
-ˋˏ✄┈┈┈┈
╰⪼┆[tutoriales]videos y clases de profesionales
Nunca es mal momento para aprender algo nuevo.
[Hay varias en inglés, pido perdón desde ya]
Free Video Library — Digital Painting Simplified
-ˋˏ✄┈┈┈┈
╰⪼┆[imagenes de stock]visuales libre de uso
Para robar como un pro(yo)
Unsplash
Pixabay
-ˋˏ✄┈┈┈┈
╰⪼┆[paisajes]lugarcitos del mundo
Lugares del mundo, street views, y demás para cuando no sabemos qué poner de fondo.
MapCrunch - Random Street View
-ˋˏ✄┈┈┈┈
╰⪼┆[pinceles]eso mismo que leíste
Devin Elle Kurtz
MODA ๋࣭ ⭑⚝ [39 links]
╰⪼┆[libros]
A history of feminine fashion| Internet Archive
Mode in Hats and Headdress| Internet Archive
Dame fashion : Paris - London, 1786-1912 : Price, Julius M. (Julius Mendes), d. 1924| Internet Archive
Greenberg: Godey's Lady's Book: List of Illustrations
-ˋˏ✄┈┈┈┈
╰⪼┆[fashion plates]
Costume Institute Fashion Plates | MET
::: Fashion Plate Collection :::
Fashion Plate Collection, 19th Century - Claremont Colleges Digital Library
tessa.lapl.org
-ˋˏ✄┈┈┈┈
╰⪼┆[revistas]
HUE
FASHION Magazine
-ˋˏ✄┈┈┈┈
╰⪼┆[archivo]bibliotecas, colecciones, museos
╰Museos
KCI | The Kyoto Costume Institute
Search our collections | National Museums Scotland
The Metropolitan Museum of Art
Fashion · V&A
Colecciones – eMuseum
Central & South America – Fashion & Textile Museums
Collection | National Museum of African American History and Culture
Search Collections (Textiles) | National Museum of American History
Australian Museum of Clothing and Textiles - MGNSW
Fashion Museum Bath | The Fashion Museum Bath
Home - Fashion and Textile Museum
╰Bibliotecas
International Library of Fashion Research
Explore the Complete Vogue Archive
Gallica vous conseille| BnF
NYPL| Digital Collections
La Sylphide | BnF
Home | Digital Collections - Iowa State University Library
-ˋˏ✄┈┈┈┈
╰⪼┆[blogs]páginas, articulos, etc.
No todos hablan estrictamente sobre moda, pero son igual de interesantes y útiles.
Fashion History Timeline
Dressed in Time
The Couture Courtesan
Beauty From Ashes
Madame Isis' Toilette
American Duchess Blog
Before the Automobile
The Modern Mantua-Maker | Sewing Through Time
The Dreamstress - sewing, history, and style
The Journal of Dress History – The Association of Dress Historians
Roman Clothing, Part I
Gems Of Jade: Fashion on the runway, in movies and history!
#fashion#fashion history#recourses#art#art references#art study#nerdy posting#fashion references#blog recommendations#sharing is caring#divider by d oie#dividers by bloodibambiidoll
23 notes
·
View notes
Text
Inventario + Minish Link wip
Soy un poco perezoso cuando se trata de dibujar equipo o espadas, así que decidí hacer este diagrama (¿puedo llamarlo así?) principalmente para las espadas. Es una forma de tener un seguimiento visual de su equipo, ¡y ahora tú también puedes! Minish y Sky son quienes no portan un arma esto debido a que ellos vivían una vida tranquila después de sus aventuras, sky dejó la Master Sword en su pedestal y Minish hizo lo mismo con la Four sword, espadas que cientos de años después terminaron actualmente en manos de Four y Wild.
Respecto a la espada maestra, todos los que la portaron previamente al final de su aventura es dejada nuevamente en su pedestal (o perdida en el fondo del mar) es por ello que no hay otros Links portándola en ese momento. (y así evitar problemas)
Aclaración: Aun estoy pensando en si darle una espada especial a Wind, con el final de PH podría suponer que también pudo conservar la espada de ese juego pero ya no poseería ninguna característica especial respecto al tiempo.
Respecto a los escudos no todos tuvieron la suerte de estar portando uno en el momento que sucedió el viaje al presente de Wild.
No tendrán absolutamente todos sus objetos porque algunos son temporales o simplemente no me hace sentido que en un día a día normal los llevaran consigo siempre con excepción de: Time, wind, worlds, warriors y hyrule que si bien terminaron ya su aventura aún siguen manteniendo un estilo de vida donde utilizan esos objetos.
Legend también conserva la mayoría de sus objetos, sin embargo no porque comparta esa vida ya que él no quería unirse a otra aventura pronto
Four es un caso especial, en orden de que pudiera llevar la FS en este cómic él fue tomado de su línea temporal apenas derrotó a Ganon y Vaati, ni siquiera había encajado la espada en su lugar cuando ya se encontraba con todos los demás, así que lleva todos sus items.
Así que la imagen de arriba es más una pequeña guía para mí que decidí hacer con objetos claves, porque de poner todos me faltaría espacio lol, así que es más una aproximación.
Gracias por leer.
18 notes
·
View notes
Note
Will we ever get to see the boss in the VN? We know they have the power to shock or even kill the MC, but will they ever appear directly, and will we get a chance to stop whatever they're doing? One last question: does the boss actually hate or dislike the MC? And if so, is there a specific reason behind it? Like, is it because she somehow managed to rizz three people at once, or is there something deeper going on?
English♡
1) Yes, he is indeed the secret character. I think it's pretty obvious he's the director. Everything will be explained in more detail in that route. Stopping him won't be possible, but you can gain complete freedom and ask to leave the facility.
2)The director hates MC, this is because there is no longer order, he could no longer control others at will without them questioning him or not wanting to do so if it means harming MC.
Español♡
Preguntas: ¿Alguna vez veremos al jefe en la novela visual? Sabemos que tiene el poder de electrocutar o incluso matar al protagonista, pero ¿aparecerá alguna vez directamente y tendremos la oportunidad de detener lo que sea que esté haciendo? Una última pregunta: ¿el jefe realmente odia o le desagrada el protagonista? Y si es así, ¿hay alguna razón específica detrás? Por ejemplo, ¿es porque de alguna manera logró matar a tres personas a la vez o hay algo más profundo sucediendo?
1) Sí, de hecho es el personaje secreto. Creo que es bastante obvio que es el director. Todo se explicará con más detalle en esa ruta. No será posible detenerlo, pero podrás obtener total libertad y poder salir de las instalaciones.
2)El director odia a MC, esto se debe a que ya no hay orden, ya no podría controlar a los demás a voluntad sin que estos lo cuestionen o no quieran hacerlo si eso significa dañar a MC.
#art#drawing#oc#original character#stalker yandere#visual novel#yandere stories#stalker bf#stalker x reader#yandere#yandere game#yandere obsession#your boyfriend#your boyfriend game#yandere x you#novela visual#renpy visual novel
11 notes
·
View notes
Text
DEMONS (1971) dir. Toshio Matsumoto.
SHURA en Español
Both films subtitled / Ambas películas subtituladas.
Demons (1971) (Shura in Spanish. Shura is the original Japanese title.) (The film is sometimes referred to as PANDEMONIUM). The movie is a brutal, visually striking samurai film by Toshio Matsumoto, It is a psychological descent into madness, following an exiled ronin named Gengobe Satsuma. Betrayed and manipulated, he spirals into a violent revenge-driven nightmare.
The film is based on a 19th-century Kabuki play, Kamikakete sango taisetsu.
Demons is considered one of the most violent and nihilistic films in Japanese cinema history. It was even banned in Japan for a time due to its graphic content.
ENGLISH SUBTITLED WATCH FILM BELOW ...
youtube
link https://youtu.be/KS4WxZfUSgo opcional link https://ok.ru/video/1617071508078
NOTES
Matsumoto, known for his avant-garde style (Funeral Parade of Roses being another standout), crafts Demons with stark black-and-white cinematography and an oppressive atmosphere that sets it apart from traditional chambara films. It’s often compared to The Sword of Doom for its nihilistic tone, but arguably even more relentless in its depiction of despair.
Demons (1971) (Shura en español. Shura es el título original en japonés.) (A veces se hace referencia a la película como PANDEMONIUM). Se trata de una brutal y visualmente impactante película de samuráis dirigida por Toshio Matsumoto. Es un descenso psicológico a la locura, que sigue a un ronin exiliado llamado Gengobe Satsuma. Traicionado y manipulado, se sumerge en una violenta pesadilla impulsada por la venganza.
La película está basada en una obra kabuki del siglo XIX, Kamikakete sango taisetsu. Demons está considerada una de las películas más violentas y nihilistas de la historia del cine japonés. Incluso estuvo prohibida en Japón durante un tiempo debido a su contenido gráfico.
VERSION ORIGINAL SUBTITULADO EN ESPAÑOL (VOSE)
VER PELICULA A CONTINUACIÓN
ENLACE https://ok.ru/video/5922296236630
notas
Matsumoto, conocido por su estilo vanguardista (Funeral Parade of Roses es otra obra destacada), crea Demons con una fotografía en blanco y negro y una atmósfera opresiva que la distingue de las películas chambara tradicionales. Su tono nihilista implacable en su descripción de la desesperación.
#1721#japan#black and white#film#drama#horror#demons#shura#1971#dir. Toshio Matsumoto#subtitle#english#español#2025-05-22
7 notes
·
View notes
Text
"Dada no significa nada"
Cena dadaísta, 1920.
Fue un movimiento artístico surgido en Europa y en Norteamérica en 1915, caracterizado por gestos y manifestaciones provocadoras en las que lxs artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando un anti-arte, mediante el cual pretendían negar el orden establecido para abrir nuevos caminos artísticos todavía no explorados y producir nuevos enfoques y que alcanzaba para ellxs la categoría de modo de vida.
Marcel Janco, Cabaret Voltaire
La primera celebración tuvo lugar el 5 de febrero de 1916 en el Cabaret Voltaire, y consistió en un espectáculo de variedades con canciones nacionales de los diferentes países en conflicto (francesas y alemanas, música rusa), jazz y exposiciones de arte. El nombre del lugar evocaba al filósofo francés François Voltaire (1694-1778), considerado en su época un intelectual iconoclasta y revolucionario.
Exposición dadaísta, 1920.
Quienes formaban parte fueron, en su mayoría, un grupo de intelectuales que pusieron de moda el sinsentido. Sus poemas no hacían caso a la razón sino al azar. Entonces, establecieron una forma literaria que consistía en recortar palabras de un artículo de prensa, meterlas en una bolsa y luego agitarla. De esta manera, las palabras se sacaban y pegaban en un papel en el orden en que salían.
En 1917 se inauguró la Galería Dadá y Tristán Tzara comenzó la publicación del periódico Dadá.
Póster del Matinée Dadá, enero de 1923.
La obra de teatro Corazón de Gas de Tzara, presentada en Paris, acabó en batalla campal, y con ello, el cierre del Cabaret Voltaire.
Tristan Tzara (1896-1963)
Fue un poeta y artista del performance, que nació en Rumania, uno de los fundadores y considerado el padre del movimiento Dadaísta.
Vingt cinq poèmes (veintincinco poemas), 1918, Hans (Jean) Arp; Autor: Tristán Tzara; Editorial: J. Heuberger, Zurich, Suiza, para Collection Dada
Uno de los primeros libros importantes del movimiento dadaísta antisistema, fue fruto de la colaboración entre el pintor y escultor franco-alemán Jean Arp y Tristan Tzara. Para este proyecto, Arp creó una serie de diez xilografías abstractas en blanco y negro como complemento visual a los poemas nihilistas de Tzara, que rechazaban la idea de que la vida tuviera sentido.
Hugo Ball (1886-1927)
Fue un dramaturgo, autor, escritor y poeta alemán. Considerado (también) como el padre y una de las figuras principales del movimiento.
Ball estudió sociología y filosofía en las universidades de Múnich y Heidelberg, en 1910 se trasladó a Berlín para convertirse en productor teatral y actor.
En 1913, conoce a su compañera y pareja, la artista Emmy Hennings, con quien se casaría más tarde.
Abandonó Alemania durante la Primera Guerra Mundial y se trasladó a Suiza (país neutral). En Zúrich, junto a Hennings, fundó el Cabaret Voltaire, donde se reunía con Tzara, Marcel Janco, Richard Huelsenbeck y Hans Arp entre otros para leer poesía en público, ofrecer conciertos, realizar acciones y acontecimientos (antecesores del performance) y obras teatrales, además de discutir sobre temas políticos. Su ideología (política) comulgaba con el anarquismo y renegaba de cualquier tipo de nacionalismo.
Ball redactó en 1916 el Manifiesto inaugural de la primera velada dadá.
Ball rechazó el uso de la palabra y el lenguaje mismo (principal herramienta del poeta para realizar sus obras), pues lo consideraba alienado e incapaz de producir significación en la sociedad capitalista. En este sentido, acuñó el término "Lautgedichte", "Lautpoesie" o "Lautsprache" que se traduce como poesía sonora. Inventa la “anti-poesía”, versos sin palabras, en forma de protesta en contra del uso que le daba el periodismo al lenguaje.
youtube
Karawane, 1916.
Interpretado en el Cabaret Voltaire, Karawane es el primer poema fonético/sonoro de la historia del dadaísmo, consistente en articulaciones de fonemas e interjecciones carentes de significado. Influyó en corrientes literarias como el letrismo o la poesía beatnik.
Karawane, 1917 (publicado en 1920).
La versión impresa se publicó posteriormente en el Dada Almanach (Almanaque Dada).
El diseño tipográfico y textual de la versión impresa de Karawane subraya las características de caos y anarquía, pero es simple, fácil de leer y reproducir.
Emmy Hennings (1885-1948)
Fue mucho más que la musa de unos cuantos poetas, expresionistas y dadaístas. Fue toda una artista alemana polifacética: cantante de cabarets, poeta, novelista, actriz, bailarina, marionetista, cofundadora y participante del Cabaret Voltaire. Siendo la gran estrella, su largo repertorio comprendía canciones populares danesas, parisinas y berlinesas, baladas chinas, cantos folklóricos, sus propios poemas y los escritos por otros dadaístas.
Emmy Hennings como mujer araña, 1915.
La información, antes de conocer a Ball, es poca, pero se sabe que pasó un tiempo en prisión, que su obra poética había sido publicada en revistas de izquierda y había publicado una colección de poemas breves titulados Eter. También aparece como artista del Cabaret Simplizissimus de Múnich.
Emmy Hennings y su marioneta dada, 1916.
Una vez cerrado el Cabaret Voltaire, Hennings y Ball siguieron colaborando artísticamente, actuando en hoteles y pequeños teatros donde Emmy actuaba y hacia marionetas. En 1916 juntos crearon el duo artístico Arabella, donde Hennings bailaba la música que Ball componía.
Tras la inauguración en 1917 de la Galería Dadá, Hennings y Ball abandonaron el movimiento y se instalaron en el pueblo de Agnuzzo en el cantón del Tesino (Suiza).
En 1919 ve la luz su novela Cárcel, que narra su estadia en prisión.
Hanna Höch (1889-1978)
Fue una artista plástica y fotógrafa alemana, una de las artistas más influyentes en el movimiento dadá.
Inició sus estudios en una escuela de niñas, en Berlín. Al ser la mayor, a los 15 años dejó sus estudios y volvió a su ciudad natal, Gotha, para cuidar de sus hermanas, lo que le hizo darse cuenta del machismo y la misoginia de la sociedad en la que vivía.
En 1912, se mudó a Berlín, para continuar con sus estudios en la Academia de las Artes de Berlín. El comienzo de la Primera Guerra Mundial, la hizo volver a su ciudad natal. Durante la guerra, fue parte de la Cruz Roja, tomando otro breve descanso en sus estudios.
En 1915, volvió a Berlín, para retomar sus estudios y conoce a Raoul Hausmann, uno de los artistas destacados en el movimiento dadaístas en Berlín. Hausmann la incluyó en su circulo dadaísta y fue su amante (él estaba casado con otra mujer). Hannah no solo fue una de las pocas mujeres involucradas, sino que también fue la primera mujer que se interesó por el dadaísmo.
Dada Review, 1919.
Hausmann no la tomaba en serio y casi le rechazó en su participación en la Primera Feria Internacional Dadá de 1920 en Berlín.
Hausmann no quería dejar a su esposa, pero Höch sí quería tener hijos y formar una familia con él, quedó embarazada de él dos veces, pero tuvo que abortar. En 1920, tras sus 4bortos, creó su obra más conocida “Corte con cuchillo de cocina a través de la barriga cervecera de la República de Weimar”.
Corte con cuchillo de cocina a través de la barriga cervecera de la República de Weimar, 1919. Expuesta hasta 1920 en la galería Otto Burchard en la primera Dada-Messe (Feria Dada).
Terminó su relación con Raoul Hausmann y, en 1926, empezó una nueva relación con la escritora y lingüista holandesa Mathilda “Til” Brugmann, a quien conoció gracias a Kurt Schiwitters. Se mudó a La Haya, Holanda, para vivir con ella y tuvieron una relación de 9 años. Por lo que se le considera una mujer bis3xual.
Retrato de Hanna Höch y Til Brugmann, fotografiado por Raul Hausmann, 1931.
Terminaron separándose, muy probablemente, porque era peligroso vivir de manera abierta siendo homosexual por la persecusión naz1.
Die Braut (Pandora) (La novia (Pandora)), 1927.
Höch destacaba por su aspecto masculino y su pelo extremadamente corto, lo cual no encajaba en con el canon de belleza de la sociedad de aquella época. Su arte trataba constantemente temas de rareza, s3xualidad y expresión de género, por lo que es considerada una activista importante para el movimiento feminista. Criticó a la sociedad, plasmándolo en un mundo fragmentado en sus collages o fotomontajes. Hizo hincapié en un mundo fragmentado, colapsado por la guerra y las crisis económicas.
Botas de siete leguas, 1933.
En 1933, tras la toma del poder del partido n4zi, mientras los demás dadaístas decidieron exiliarse, ella siguió viviendo en Berlín. Durante esta etapa, empezó a crear obras que criticaban al naz1smo.
En 1937, una de sus obras se presentó en la exposición legendaria del Arte Degenerado de Hitler. A consecuencia, sufrió la prohibición del gobierno naz1, por lo que tuvo que exponer en el extranjero.
Durante la Segunda Guerra Mundial vivía en una casa con un jardín grande en el cual tuvo que esconder sus obras y las otrxs dadaístas por la censura del n4zismo. Gracias a ello, en la actualidad tenemos acceso a muchas obras dadaístas.
A partir de los años 40, se centró más en los fotomontajes a color basándose en temas como androginia y amor lésb1co.
La eternamente femenina II, 1967.
Kurt Schwitters (1887-1948)
Fue un artista alemán, pintor, escultor, poeta y diseñador gráfico.
«La Gran Guerra ha terminado, en cierto modo el mundo está en ruinas, as�� pues, recojo sus fragmentos, construyo una nueva realidad».
Una de las aportaciones más influyentes fueron sus collages y assemblages hechos con materiales de desecho (tras la Primera Guerra Mundial), que denominaría Merz y que acuñó como término para definir su propio Dada.
El Hannover Merzbau de Kurt Schwitters. Foto de Wilhelm Redemann, 1933.
En 1923, Kurt comenzó a convertir las habitaciones de su casa en Hannover (Alemania). Primero era una “Columna Merz en estructura Merz” con cavidades donde coloca desde boletos de transporte hasta los más inesperados materiales encontrados en la calle, incluyendo pertenencias de varixs artistas de la época (un mechón de cabello, la punta de una corbata, un trozo de uña, un lápiz de dibujo, una dentadura postiza y hasta un frasco con orina). La columna siguió creciendo hasta convertise en una obra en sí misma.
Lamentablemente, en 1943, fue destruida por un borbardeo del bando aliado (conformado por E.U., Reino Unido, China y la entonces Unión Soviética), lo único que quedó fue el registro fotográfico de Wilhelm Redemann.
Es considerada un importante antecedente de la instalación.
Visitante en la reconstrucción de Merzbau del Museo Sprengel. Fotografía © 2011 André Homan
A partir de 1993, el Museo Sprengel de Hannover contiene el Archivo Kurt Schwitters, alberga cartas y relatos de amistades, familiares, incluyendo a curadores y directores del MoMA (con quienes tenía una gran relación). Estos escritos ayudaron a tener un mejor panorama del cómo Schwitters fue construyendo el Merzbau, incluidos los métodos y hasta el olor de las habitaciones.
youtube
En el Museo Sprengel también se puede ver una reconstrucción de la sala principal de Merzbau, realizada entre 1981 y 1983 por Peter Bissegger, quien se basó en las fotografías de Redemann así como de las cartas de archivo de Kurt.
"Hoy día sé perfectamente que las explicaciones no permiten comprender una obra de arte; tienen un mero valor histórico o dadaísta. Mis explicaciones son en última instancia, un documento sobre la inexplicabilidad de la obra de arte”*
youtube
Ursonate, 1932.
Escrito entre 1922 y 1932, el origen de la obra está en el poema-cartel Fmsbw (1918) de Raoul Hausmann, Schwitters toma la primera línea de la obra (Fmsbwetäzäu), para crear una especie de “retrato sonoro de Raoul Hausmann”.
Estrenada el 14 de febrero de 1925 en casa de la editora Irmgard Kiepenheuer en Postdam.
Schwitters descompone el lenguaje en sílabas y luego las vuelve a ensamblar para crear un nuevo significado "irracional". Compuesta en una sonata (una introducción y 4 partes/movimientos).
Kurt escribió que normalmente dura 35 minutos, pero no siempre va a sonar y durar igual pues está sujeta a la persona que lo interprete, convirtiendo este poema en un acontecimiento (como diría John Cage).
Publicado por: Mel G.V. (@punkandj3rk)
#Dadá#Dada#Dadaísmo#Arte sSonoro#fadunam#LiSE#Tristan Tzara#Hugo Ball#Emmy Hennings#Hanna Höch#Kurt Schwitters#Merz#Merzbau#Poesía Sonora#collage
8 notes
·
View notes
Text
Hábitos de Estudio Saludables para Aprender Mejor
Estudiar no se trata solo de leer muchas horas, sino de hacerlo con organización, motivación y buenos hábitos. Desarrollar rutinas de estudio saludables mejora el aprendizaje, reduce el estrés y nos ayuda a aprovechar mejor el tiempo.
Organiza tu espacio de estudio
• Busca un lugar tranquilo, ordenado y con buena iluminación.
• Evita distracciones como el celular o la televisión.
• Ten a mano todo lo que necesitas: libros, cuadernos, agua, etc.
Crea una rutina diaria
• Estudia a la misma hora cada día para crear el hábito.
• Usa un horario con bloques de estudio y descanso.
• Sé realista: no se trata de estudiar más, sino mejor.
Técnicas para estudiar mejor
• Resumen: anotar lo más importante con tus propias palabras.
• Mapas mentales: organizar ideas de forma visual.
• Pomodoro: estudiar 25 minutos y descansar 5.
• Feynman: explicar el tema como si se lo contaras a otra persona.
Cuida tu cuerpo y tu mente
• Dormir bien ayuda a memorizar mejor.
• Comer sano y hacer ejercicio mejora la concentración.
• No estudiar cuando estás muy cansado: el descanso también es parte del aprendizaje.
Evalúa y mejora tu forma de estudiar
• Pregúntate: ¿Qué me funciona? ¿En qué puedo mejorar?
• Cambia de estrategia si algo no está dando resultado.
• Pedir ayuda o trabajar en grupo también es válido.
Los hábitos de estudio saludables te ayudan a aprender con menos esfuerzo y más eficacia. No se trata de estudiar más horas, sino de hacerlo con inteligencia, orden y bienestar. Con pequeños cambios, puedes lograr grandes resultados.

6 notes
·
View notes
Text
WIP Tag Game!
RULES: make a new post with the names of all the files in your WIP folder, regardless of how non-descriptive or ridiculous. Let people send you an ask with the title that most intrigues them, and then post a little snippet or tell them something about it! Then tag as many people as you like!
Tagged by @doyou000me and @fairylokai, thank you guys<3
In a Chaotic Lawful author's style, I usually upload stories on AO3 as soon as I write them, no regrets :D But I have some ongoing long fics and half-abandoned stories that I just need to get excited about again so... Maybe someone will be still curious to learn more (or get future snippets :])
Fanfics
Make NPC Happy/Game of a Misfit (aka NPC Supremacy Zone) - Love for Love's sake ot3 (all chapters after 6)
bros before hos in love with the bros (aka Magnetic Hearts) - Bad Buddy ot4 slowburn (chapter 12 and forward)
burning ice - Donghee/Hotae, post-canon Time of Fever
hold each other's hands - Kawi/Pisaeng, aspec exploration
in the room with scarlet curtains - Junhoe/Jinhwan, supernatural dream AU
Waterfall in the Sky - B.I pov AU, healing after depression (webtoon)
It snows in my heart (aka Free Spirit) - Boston in USA, meeting SandRay, Only Friends post-canon fix-it fic
Dream Wrapped in Gold - MorkDay, Last Twilight AU, other chapters
Meet me, Death - KanThua, supernatural grim reaper AU
Young and Menace - Not Me x Law of Attraction, Black and Todd interacting with Tinn and Chan
Not Me, Not You, We Switched Places - Not Me x Eclipse, Yok and Akk switch universes
Paint My Life Orange - FirstKhao AU (interactive visual novel)
Originals
Fire Ocean Orden - supernatural/superhero, found family, finding yourself by overcoming unfortunate gift of powers (characters based on iKON)
Bird of Color - steampunk world, art vs engineering, rebel
U MAD - urban magic, rebelling against capitalism and politics (not me style), found family
The very touch of you corrupts - coming of age, identity navigation, MLM, Ace Guy/Allo Guy (Trans)
It was fun checking out my drafts and remembering stories I wanted to work on! I should really focus on my original stories... but they are easier for me to write in a form of fanfic (even before turning to webtoon or visual novel) so that's why a few original stories are in the Fanfics section for now xD
If anyone's curious about some specific story, ask me! I'll find a snippet ^^
Tagging without any pressure my fellow discord sprinters @wereflamingo, @welcometothelairofthebitchking, @xagan, @ablazenqueen, @thepancakelady :]
#love for love's sake#bad buddy#time of fever#ikon#by searching in my old docs I found out I was even trying to write Day6 fic?? wow#the eclipse series#not me series#be my favorite#last twilight#kpop#firstkhao#only friends#ao3#writing#writer#dropthefanfic#wip#my works#current wip#dropthewip
7 notes
·
View notes
Note
yo cuando
yo cuando felipe otaño y santiago vaca narvaja 🙏
+18!
Es una de las posiciones que le permite a Felipe penetrarte con más facilidad. Adora tenerte sobre su cuerpo y la vista cuando te pone en cuatro, pero su tamaño es más que considerable y a veces no tiene más opción que recostarte e introducirse muy lentamente, jugando con tu clítoris para distraerte del ardor.
Su mirada intensa recorre tu rostro y casi siempre se detiene más tiempo en tus labios y tus ojos. Acariciás su mejilla, intentás decirle que es hermoso, pero de tus labios sólo salen gemidos y lo único que lográs -apenas- pronunciar son su nombre y su apodo.
Él siempre te sonríe, complacido de verte hecha un desastre, y antes de besarte susurra contra tus labios:
-Qué linda que sos.
Le gusta acariciar tu entrada, sentir tu cuerpo haciendo lugar para recibirlo en tu interior y jugar con tu clítoris hasta ver en tu rostro esa expresión que le deja saber que tu orgasmo está cerca.
Es normal que detenga sus movimientos, ignore tus súplicas y te ordene esperarlo para poder terminar juntos. Cuando llega al orgasmo se muerde los labios, sus largas pestañas rozan su piel y en ocasiones arroja la cabeza hacia atrás.
Esa imagen te distrae siempre.
Santiago es muy dulce y un poco tímido. Cada vez que lo recibís entre tus paredes cálidas no puede evitar gemir, saboreando su orgasmo desde el minuto cero gracias a tu interior estrecho y húmedo.
Le es muy difícil contenerse y sus expresiones lo demuestran, siempre fracasa cuando intenta mantener el contacto visual y termina apretando los párpados con fuerza (privándote de ver sus bonitos ojos volverse vidriosos por el placer) o buscando refugio en tu cuello.
Cuando sostenés su mejilla para poder ver su rostro y acariciás sus labios con tu pulgar... Sus mejillas se tornan rojas y arden, le avergüenza estar siempre más que dispuesto a abrir la boca y permitir que deslices tus dedos entre sus labios.
Cuando su orgasmo se acerca siempre descansa su frente sobre la suya y repite que te ama sin parar. Su mano acaricia tu cintura o (si se portó bien y lo permitís) dibuja círculos en tu clítoris con sus dedos hasta oír que lo felicitás por lo bien que te hace sentir <3
Mil disculpas por meter a sub!Santi en todos lados, es que... eso, thanks for coming to my TED talk :)
#letters to pipe#letters to santi#pipe otaño#santi vaca narvaja#felipe otaño#felipe otaño smut#felipe otaño x reader#santiago vaca narvaja#santiago vaca narvaja smut#santiago vaca narvaja x reader#lsdln cast
60 notes
·
View notes
Text

En esta imagen de la obra “The Secret Teachings of All Ages” de Manly P. Hall, se representa un modelo del universo en clave simbólica.
🔺 Estructura jerárquica del cosmos: representa una cosmovisión geocéntrica heredada del platonismo y la cosmología pitagórica, asumida por muchas corrientes herméticas:
🌍 Abajo: la Tierra, centro del mundo material.
🪐 Luego, las esferas planetarias: Luna (☽), Mercurio (☿), Venus (♀), Sol (☉), Marte (♂), Júpiter (♃), Saturno (♄).
✨ Más allá: las estrellas fijas y el mundo del espíritu, la región del Nous o Intelecto Divino.
🌹 En la cúspide: una rosa mística irradiando su luz a través del triángulo: simboliza la Sabiduría divina, corazón de la tradición rosacruz donde el camino espiritual es un retorno ascendente al Principio a través de la sabiduría oculta. La rosa representa así la revelación mística, el florecimiento del alma y la gnosis. El triángulo invertido es el símbolo del descenso del espíritu al mundo, o de la emanación divina.
🔻 Del Espíritu a la Materia y Retorno: Las líneas verticales representan una emanación de lo Uno (como en Plotino), descendiendo por niveles cósmicos. El camino de retorno —la anábasis— es una elevación del alma por las mismas esferas, cada una asociada a un principio arquetípico que debe ser comprendido o trascendido para alcanzar la unión con su origen divino.
📚 Estas cosmografías no buscan describir el universo físico, sino revelar el orden oculto del alma y su conexión con lo eterno: mapas simbólicos del alma y su proceso de reintegración. Lo que para la modernidad parece una cosmología obsoleta, en la tradición esotérica funciona como una epistemología visual del espíritu, codificando en símbolos un sistema filosófico-místico donde conocer es transformar.
El símbolo une lo visible y lo invisible. Esta obra sintetiza en una sola imagen las ideas fundamentales del esoterismo occidental:
El universo como una estructura jerárquica animada.
El alma humana como microcosmos reflejo del macrocosmos.
El símbolo como puente entre lo visible y lo invisible.
El conocimiento como vía de redención espiritual.
Detalle sobre la esfera dividida del mundo terrestre
La esfera grande representa la Tierra, centro de la manifestación física y el nivel más bajo de la jerarquía cósmica. Su división en capas sugiere una lectura cosmológica y psicológica:
Parte inferior (roja y blanca en forma de cono escalonado)
Representa el descenso al inframundo, a lo más denso y oscuro de la materia. Puede interpretarse como el mundo subterráneo o incluso el inconsciente profundo (en términos junguianos). Las franjas de color rojo y blanco recuerdan las etapas alquímicas (rubedo y albedo), pero aún no integradas.
Centro y parte superior
Aquí se alude a los elementos de la tierra, las capas del mundo natural. También podría ser una referencia a los distintos niveles de experiencia humana o “mundos intermedios”.
Línea amarilla central
Es el camino del alma o vía iniciática que conecta los niveles inferiores con los superiores. Su color dorado es clave: alude a la luz del espíritu atravesando las capas de la materia. Es el equivalente simbólico del axis mundi, la línea vertical que une Cielo y Tierra.
La pirámide o ziggurat escalonada en la cima
La estructura blanca que corona el mundo material representa la montaña sagrada o el camino de ascenso espiritual. Se relaciona con:
La Scala Philosophorum (la Escalera del Filósofo), presente en muchos tratados alquímicos y rosacruces, que ilustra los pasos del proceso iniciático.
También con el ziggurat babilónico, símbolo del ascenso al conocimiento celestial desde lo terreno.
Martín Fuchinecco ☿
4 notes
·
View notes
Note
Si quieren descubrir más secretos, la Guidebook siempre está abierta para ustedes. // Es que no lo he encontrado en el Guidebook, por eso preguntaba. De todos modos, otra duda a raíz de vuestra respuesta, ¿puede ser entonces que cada proyecto sea como un país? Es para poder hacernos una especie de mapa o idea visual de cómo estaría todo distribuido. ¿La gente de los proyectos sabe que el mundo más allá de Eunoia?
Esencial observador.
He de confesarte algo: regañé a mi asistente por no haber ingresado al sistema la información, estaba a punto de redactar su carta de despido… pero, tras revisar los documentos confidenciales, descubrí que sí estaba cargada. Casi una buena y eficiente ciudadana se queda sin empleo. No pasa nada, todos merecemos una segunda oportunidad, ¿no?
Repasemos entonces lo que dice la Guidebook:
En 2024, tras una crisis global devastadora, nace la Organización Mundial por la Unión (OMU), conformada por líderes de distintas regiones del mundo. Su objetivo: erradicar las fronteras, unificar a la humanidad y rediseñar el orden social desde sus cimientos. De esta ambición surge el Plan Aurora, una estrategia que reorganiza a la población global no por países, sino por Proyectos socioculturales. Cada uno representa una visión particular del desarrollo humano, basada en aspiraciones, valores y estilos de vida. Aurora no solo busca la estabilidad económica y política, sino también fomentar vínculos personales en respuesta a la alarmante caída de la natalidad mundial. Desde 2029, la humanidad vive distribuida entre 11 Proyectos, cada uno con identidad y propósito propio. La población puede trasladarse entre ellos de forma voluntaria, siguiendo censos y algoritmos de afinidad. Esta flexibilidad favorece la realización individual en entornos diseñados para maximizar el potencial personal y emocional.
Entre estos once paraísos… o cárceles doradas, según a quién preguntes, se encuentran:
Serendia: Éxito profesional y reputación. Nymera: Lujo, ciudad moderna y vida social intensa. Alhana: Vida rural, autosuficiencia y conexión con la tierra. Orenda: Enriquecimiento cultural e intelectual. Nihara: Paz, privacidad y serenidad. Aethos: Espiritualidad y desarrollo interior. Fulgara: Familia, crianza y comunidad. Kairós: Aventura, exploración y desafío. Syntagma: Salud, longevidad y equilibrio físico. Elara: Comunidad activa y relaciones sociales. Eunoia: El equilibrio perfecto entre progreso y vida personal.
Respecto a tu duda, puedes imaginar a cada Proyecto como un “país”, si eso facilita tu mapa mental. La diferencia es que aquí no hablamos de nacionalidades, sino de una reorganización basada en estilos de vida y en lo que cada individuo cree desear.
Y sobre si la gente de los Proyectos sabe del mundo más allá de Eunoia… oh, claro que lo saben. Lo que no saben es todo lo que deberían saber. Pero, ¿cuándo la verdad completa ha estado al alcance de todos?
Lucian D. Vorst Mentor Principal del Proyecto XI
2 notes
·
View notes