#rede lora mesh
Explore tagged Tumblr posts
criadorderiquezas · 3 months ago
Video
youtube
Comunicação Off-Grid: Sem Internet, Sem Operadora! Descubra o Meshtastic e a Rede Mesh LoRa
0 notes
elcereza · 3 years ago
Text
LoRa Mesh da Radioenge Tutorial Completo
LoRa Mesh é uma tecnologia que utiliza a modulação LoRa, porém cada módulo tem a capacidade de atuar como um repetidor que fica repassando a informação até chegar ao destinatário. Clique no link, titulo ou imagem para saber mais.
LoRa Mesh da Radioenge utiliza a tecnologia LoRa porém o grande diferencial deste módulo é a capacidade de se comunicar com outros módulos de modo que a informação saia de ‘A‘ e chegue a ‘J‘ sem se comunicarem de forma direta. Se ‘J‘ estiver fora do alcance de ‘A’, a informação vai percorre todo o “alfabeto”, até chegar ao destino. Caso isso seja confuso para você, ao longo deste post irá…
Tumblr media
Ver no WordPress
0 notes
uros · 6 years ago
Text
Sabes como Tecnología inalámbrica de Amazon para dispositivos domóticos
Principales Características de Amazon Sidewalk
Amazon considera que los dispositivos del llamado «Internet of Things» podrían hacer muchas más cosas si tuvieran una mejor conexión inalámbrica. Por ejemplo, podríamos poner sensores de agua en el pensil, e incluso en el compartimiento de correos de la entrada de nuestro hogar, y que los dispositivos se conecten directamente a un punto de ataque en nuestra casa que les brinden una gran cobertura. Otros usos que se le podrían dar son por ejemplo las luces del patio, activar el riego maquinal con un enchufe inteligente, e incluso controlar la luz extranjero. Esto es ideal para poder controlar todo lo que ocurra no solo en nuestro hogar, sino asimismo fuera de él. Amazon asimismo ha indicado que los dispositivos IoT que utilicen esta tecnología tendrán un precio bajo, y serán muy fáciles de utilizar.
Facción de frecuencias utilizada
Amazon Sidewalk funciona en la partida de frecuencias de los 900MHz, ideal para tener una cobertura muy amplia, ya que la señal se atenuará muy poco a medida que va atravesando paredes o rebotando por los diferentes materiales hasta su destino. Otro aspecto fundamental de esta partida de frecuencias es la energía, y es que los dispositivos IoT necesitarán muy poca energía para conectarse, por lo que podrían funcionar perfectamente con pequeñas baterías recargables en su interior que durarían meses. Amazon planea editar este nuevo protocolo de red, donde se indicará cómo se deben programar los dispositivos para que se comuniquen entre sí, y para que los fabricantes de dispositivos IoT y desarrolladores puedan utilizarlo en los nuevos productos.
Velocidad y cobertura
Este nuevo protocolo no está pensado para proporcionar una gran velocidad a los dispositivos IoT, ya que no lo necesitan. Un dispositivo IoT exclusivamente recibe y envía instrucciones muy básicas, como, por ejemplo, encender o apagar la luz, comprobar si hay agua en la habitación, o correspondencia en el compartimiento de correos, por lo que no necesitamos tener un gran pancho de partida. La única tarea que puede tolerar poco más de tiempo es la puesta al día del propio firmware de los dispositivos, pero no es crítico correcto a que normalmente los firmwares de estos dispositivos tienen un tamaño muy pequeño. Correcto a esto, Sidewalk no proporcionará una gran velocidad de guisa inalámbrica, pero sí una gran cobertura.
Amazon Sidewalk Mesh
Otra característica muy interesante de este nuevo protocolo de Amazon, es la posibilidad de formar una completa red mallada. De esta forma, si nosotros tenemos un punto de ataque, y nuestros vecinos asimismo, se podrán conectar y comunicar entre ellos, con el objetivo de aumentar la cobertura inalámbrica que proporcionarán a los dispositivos IoT conectados. Amazon ha comprobado que se puede tener una cobertura con varios puntos de ataque de hasta 500 metros sin ningún problema. Gracias a este Mesh, cuántas más casas utilicen Sidewalk, más cobertura tendremos para los diferentes dispositivos IoT.
Actualmente Amazon ya ha enviado 700 dispositivos de prueba a diferentes hogares en Los Ángeles, para probar los puntos de ataque y los dispositivos IoT que se conectarán a ellos, y el resultado ha sido suficientemente bueno para que este protocolo sea audaz el próximo año 2020. Actualmente el único dispositivo que utiliza esta tecnología es una placa de identificación de perro, de tal forma que, si tu mascota se aleja de un perímetro delimitado, automáticamente te enviará una notificación push al smartphone. Esta placa de identificación asimismo la lanzarán el próximo año. Teniendo en cuenta la funcionalidad Mesh de Sidewalk, podremos detallar que, si el perro está pasando por la casa de un determinado vecino, automáticamente nos avise al móvil de dicho evento.
¿No existen protocolos para IoT similares a Amazon Sidewalk?
Actualmente existen otros protocolos que asimismo cumplen con las principales características de Amazon Sidewalk: una gran cobertura inalámbrica y un bajo consumo de energía para los dispositivos IoT conectados. Encima, estos protocolos no son nuevos, llevan muchos abriles con nosotros, y son utilizados actualmente por una gran cantidad de fabricantes de dispositivos IoT.
Zigbee
Este protocolo de comunicación inalámbrica está basado en el normalizado 802.15.4 de redes inalámbricas de campo de acción personal. Su objetivo son las aplicaciones y dispositivos que necesitan comunicarse de guisa segura, que tengan una amplia cobertura inalámbrica, y que el consumo de energía sea en realidad bajo, ya que está centrado específicamente en IoT.
Otras características de Zigbee son que asimismo incorpora topología de red en malla (Mesh), e incluso su obvio integración, ya que se pueden fraguar nodos con muy poca electrónica. Concretamente, Zigbee permite conectar un mayor de 65535 nodos, distribuidos en redes más pequeñas de 255 nodos. Además podríamos utilizar topologías en destino e incluso en árbol.
Esta tecnología asimismo utiliza una partida de frecuencias «muerto», con el objetivo de proporcionar la mejor cobertura posible. Concretamente Zigbee utiliza una frecuencia 868MHz en Europa, y los 915MHz en EEUU, aunque asimismo utiliza 2.4GHz en otros lugares del mundo. No obstante, los principales fabricantes fabrican los dispositivos centrándose en la partida de 2.4GHz, ya que es independiente en todo el mundo, y no necesitan desarrollar dispositivos específicos para Europa o EEUU. La distancia de Zigbee llega hasta unos 100 metros aproximadamente. La velocidad máxima de datos alcanza los 250Kbps (en la partida de 2.4GHz), más que suficiente para tareas básicas de los dispositivos IoT, e incluso renovar el firmware de los equipos no llevaría demasiado tiempo al tener un tamaño pequeño. Si utilizas la partida de 868MHz en Europa, la velocidad ronda los 20Kbps.
Internamente de la tecnología Zigbee tenemos varios subdispositivos. El «coordinador» es el que se encarga de controlar la red y los caminos que deben seguir los dispositivos para conectarse entre ellos. El «router» interconecta los dispositivos separados en la topología de red, es proponer, se encarga de enrutar el tráfico entre las redes «pequeñas» de hasta 255 nodos. Este «router» asimismo puede estar de moda para ejecutar código de beneficiario. Finalmente tendríamos el «dispositivo final«, que es el dispositivo IoT que se conecta inalámbricamente, y que posee la funcionalidad necesaria para comunicarse con el «router» o directamente con el «coordinador». Correcto a esto, es fundamental que, si compramos un dispositivo IoT con Zigbee, deberemos tener una «cojín» para la comunicación.
Un claro ejemplo de que hoy en día de utiliza Zigbee para diferentes dispositivos domóticos, es el sistema Wi-Fi Mesh TP-Link Deco M9 Plus, el cual incorpora esta tecnología para que conectes fácilmente esta clase de dispositivos IoT, sin obligación de comprar una «cojín» adicional.
LoRa
Este protocolo de comunicación inalámbrica asimismo está orientado para el IoT, utilizando la partida de frecuencias de 800 y 900MHz, con el fin de conseguir un muy buen resonancia inalámbrico. La cobertura de este protocolo puede demorar entorno a los 2 y 5Km de distancia en áreas urbanas donde hay muchas interferencias, y hasta 15Km en lugares más alejados.
En comparación con Zigbee, este protocolo utiliza aún menos energía. La velocidad de LoRa ronda los 0,3 a 22Kbps con la modulación LoRA, pero llega hasta los 100Kbps utilizando GFSK. La topología de red de LoRa es similar a Zigbee, ya que consta de un «servidor» quien controla los diferentes «gateways», un «gateway» al que están conectados los dispositivos IoT, y finalmente los propios dispositivos IoT. Algunas desventajas de este protocolo son su velocidad, el tamaño de la red de LoRa está escaso, y no es ideal para aplicaciones en tiempo positivo que requieran una latencia mínima y un jitter cercano a cero.
DECT
La tecnología DECT todos la conocéis porque es un normalizado para teléfonos inalámbricos digitales. La mayoría de teléfonos inalámbricos que compramos actualmente, disponen de la tecnología DECT para conectarse con la «cojín» y poder despachar y acoger llamadas. Este normalizado asimismo puede ser utilizado para la transferencia inalámbrica de datos. DECT utiliza una frecuencia en la partida de los 1900MHz en Europa, tiene un resonancia de hasta unos 300 metros aproximadamente, y una velocidad de 32Kbps.
El fabricante tudesco AVM FRITZ!, lleva utilizando la tecnología DECT en sus routers inalámbricos Wi-Fi muchos abriles, y no solo en los routers para conectar teléfonos inalámbrico, sino asimismo para conectar dispositivos domóticos, gracias a que tiene una viejo cobertura que el Wi-Fi. Por ejemplo, actualmente podemos encontrarnos con enchufes inteligentes como el AVM FRITZ!DECT 210 y asimismo con el FRITZ!DECT 200, uno y otro utilizando la tecnología DECT para comunicarse con los routers FRITZ!Box. AVM ha audaz recientemente nuevos dispositivos para el hogar digital, los cuales asimismo utilizan DECT para sus comunicaciones, y es que este normalizado es de bajo consumo, tiene una gran cobertura, y proporciona la velocidad suficiente para todas las tareas que deben realizar esta clase de dispositivos.
NB-IoT y LTE-M
NB-IoT es la propuesta del 3GPP para el Internet of Things. Esta tecnología depende de de las redes 2G,3G, 4G o 5G para proporcionar cobertura inalámbrica a los diferentes dispositivos, y es la respuesta de la 3GPP a los protocolos como Zigbee y LoRa que hemos gastado anteriormente. Esta tecnología está centrada en proporcionar cobertura en espacios interiores, a un bajo precio, y extiendo lo mayor posible la autonomía de las baterías de los dispositivos IoT conectados. Las frecuencias utilizadas por NB-IoT son las mismas que cualquier dispositivo móvil, y nos proporcionarán un pancho de partida de unos 200Kbps, más que suficiente para las comunicaciones de los diferentes dispositivos.
LTE-M es muy similar a NB-IoT, pero tiene algunas ventajas, como por ejemplo una viejo velocidad de descarga y subida, pudiendo demorar hasta 1Mbps, pero a cambio, el precio es viejo que los NB-IoT.
Tal y como habéis gastado, tenemos actualmente varios estándares para la intercomunicación de los dispositivos IoT, y no ayuda mínimo tener uno nuevo como Amazon Sidewalk, ya que, lo ideal sería que hubiera solo uno, para que todos los dispositivos fuera compatibles entre sí, y no tener que estar mirando qué tecnología utiliza.
La entrada Sabes como Tecnología inalámbrica de Amazon para dispositivos domóticos se publicó primero en El rincon de diego.
Por El rincon de diego
0 notes
criadorderiquezas · 4 years ago
Video
youtube
O que são redes LoRa Mesh ou como transacionar Bitcoins sem internet
0 notes