#sendto menu editor
Explore tagged Tumblr posts
sordumorg · 2 years ago
Link
0 notes
seowebdev-blog1 · 6 years ago
Text
How to customize the Windows Send to menu
Tumblr media
Learn how to directly add and remove items in the Windows Send to menu via File Explorer and through the free third-party tool SendTo Menu Editor. [...]
Read full article here 📄 👉 http://bit.ly/2N8621G
https://www.seowebdev.co/how-to-customize-the-windows-send-to-menu/
0 notes
itdarasgah · 5 years ago
Link
SendTo Menu Editor v1.1 Read complete story at: https://ift.tt/2I1UwkC Brought to you by: https://itdarasgah.com/
0 notes
klvst3r · 8 years ago
Text
Personalizar Linux Fedora con Gnome
Tumblr media
Para lograr éstos resultados realizaremos lo siguiente:
Instalación de las siguiente herramientas:
sudo dnf -y install gnome-tweak-tool gnome-shell-extension-common dconf-editor gnome-exe-thumbnailer file-roller-nautilus gnome-terminal-nautilus raw-thumbnailer nautilus-sendto nautilus-extensions
Bueno, una vez instalado proseguimos a crear unas carpetas necesarias, son dos las carpetas .icons y .themes, ambas se crean en el directorio home de su usuario, las pueden crear con los siguientes comandos, o abrir nautilus y crear las carpetas manualmente, no olviden el punto antes del nombre:
No se les olvide, que para ver las carpetas, es necesario presionar Ctrl+h, ya que las carpetas con un punto antes del nombre, se ocultan automáticamente.
cd
mkdir .icons
mkdir .themes
Éstas carpetas son para colocar los temas íconos, cursores y temas del gnome shell y de ventanas.
Los Temas de íconos y los de cursores van en las carpetas de .icons
Los temas de ventanas (GTK) y de Gnome Shell van en .themes
Hay algunos que diran que van en /usr/share/icons o themes, pero en lo personal, no recomiendo colocarlas en un directorio que requiere permisos de sudo, cada vez que coloquemos un tema nuevo, cuando los podemos colocar en nuestro propio directorio de usuario.
A continuación les explico como personalizar su escritorio de Fedora con Gnome 3.18, estos pasos son generales, quizás algunos temas no funcionen en versiones posteriores, pero sí deben funcionar en versiones anteriores a 3.18.
Ahora, proseguimos a descargar Temas, iconos y cursores, mis páginas preferidas para esto son:
gnome-look.org yhttps://www.deviantart.com/.
En gnome-look.org encontrarán todos los íconos, cursores y temas necesarios, ahí mismo podrán ver con versión de su escritorio es compatible un determinado tema, además, podrán saber si es compatible con gnome, cinnamon, etc.
Tumblr media
Aquí pueden descargar directamente el tema de íconos, cursor y de gtk que yo utilizo.
Dentro del archivo que descargaron están [Ojo, para visualizar las carpetas ocultas, ya que las carpetas que comienzan con punto (.), se ocultan automáticamente, es necesario presionar Ctrl+h y viceversa para ocultarlas]:
Hacked-Green.7z: se descomprime en .icons, es un tema de cursor.
M2-Yosemite.7z: se descomprime en .icons es un tema de íconos.
OSX-m2.7z: Se descromprime en .themes, es un tema de entorno de ventana Gtk
Pitli.7z: se descomprime en .themes, es un tema para gnome shell.
Y ahora abriremos la herramienta de retoques o sea, gnome-tweak-tool:
Tumblr media
Una vez abierto el programa, lo configuraremos tal cual se visualiza en la imagen de arriba. Al iniciar por primera vez Fedora, en donde dice Tem de la Shell, mostrará un ícono amarillo y aparecerá deshabilitada la opción de cambiar el tema de gnome-shell, esto se soluciona con ir a la página de: http://extensions.gnome.org/ utilizando el navegador firefox preinstalado en Fedora, ojo, es necesario utilizar el navegador Firefox. Una vez ahí, pedirá permisos, autorizarlos, clic en recordar y actualizar la ventana de nuevo:
Tumblr media
Ahora, buscamos la opción, User Themes, y lo habilitamos:
Tumblr media
Además de la herramienta de retoque, esta página nos servirá para administrar las extensiones de gnome-shell. Bueno, ahora reiniciamos el software de Twek Tool y ahora sí, configuraremos las opciones tal cual muestro en esta imagen:
Tumblr media
Y listo, al instante de ir seleccionando cada opción, las interfaces e íconos, así como cursor cambiarán automáticamente, algunos cambios tardarán unos segundos, pero sólo eso.
Ahora, las extensiones de gnome shell, que van el archivo que descargaron, se descomprimen en: ~/.local/share/gnome-shell/extensions/. Descomprimir los archivos en ese directorio.
Cuáles son las extensiones que incluye, éstas extensiones también las pueden instalar directamente desde el sitio de
https://extensions.gnome.org/
:
battery-percentage@nohales: Esta extensión muestra el porcentaje de carga que tiene la bateria del equipo, suponiendo que es una laptop. Sitios: https://extensions.gnome.org/extension/818/battery-percentage/
[email protected]: Muestra un menú desplegable en la barra de tareas de la cual se puden expulsar directamente los dispositivos de almacenamiento externo que estén conectados al equipo: https://extensions.gnome.org/extension/7/removable-drive-menu/
[email protected]: Extensión que oculta automáticamente la barra de tareas: https://extensions.gnome.org/extension/545/hide-top-bar/
[email protected]: Muestra la velocidad de la conexión a internet, tanto la taza de descarga como la de subidad: https://extensions.gnome.org/extension/104/netspeed/
[email protected]: Presenta una simple interfaz para capturar notas al escritorio: https://extensions.gnome.org/extension/568/notes/
[email protected]: Muestra el escritorio completamente vacío, al dar clic en un área sin ventanas. Esta también tiene su sitio oficial, pero, la última actualización, no funciona correctamente con la integración de la extensión de notas del punto 5, así que les sugiero utilizar las del archivo descargado, https://extensions.gnome.org/extension/496/show-desktop-from-overview/
Si por alguna razón, no ven las extensiones en la herramienta retoques, es necesario cerrar sesión y volver a iniciar, también pueden ejecutar los comandos de Alt-F2, escribir r, y presionar enter, pero a veces no actualiza todo el entorno, así que sugiero mejor cerrar sesión y volverla a iniciar.
Ahora, a veces es necesario crear otro usuario, y lo que uno esperaría es que se otenga los mismos resultados que el usuario que iniciamos, pero no es así, si queremos personalizar otro usuario, es necesario hacer todos los pasos de nuevo.
Sí, lo sé, es tedioso, pero es esto precisamente que hace más robusta la seguridad de las distros linux.
Adicionalmente, pueden configurar el tamaño de íconos, en la esquina superior derecha de nautilus, además de establecer ordenar por tipo, primero carpetas, y luego archivos, y con eso estarían personalizando por primera vez, su entorno de Fedora con Gnome.
0 notes
sordumorg · 2 years ago
Link
0 notes
sordumorg · 6 years ago
Link
0 notes