zerounotvadri
zerounotvadri
Zerounotv
893 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
zerounotvadri · 24 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
“VUELA MÉXICO POR EL MUNDO” El pasado Viernes 25 de Julio se inaguró la nueva atracción de Aztlán Parque Urbano, una experiencia inmersiva llena de emociones , es el primer simulador de vuelo de su tipo en México y Latinoamérica. Brogent es la empresa que recrea la experiencia de viajar por el mundo en 5 minutos .
El nuevo juego del Dr. Simi en Aztlan , Parque Urbano viene con la tienda "Similandia" ubicada dentro de las instalaciones , en la inaguración estuvo presentes :
-Lic. José Anonio Arévalo González Director de Operaciones Especiales y Gubernamentales de "Grupo Por Un País Mejor" -Lic. Grabriela Camacho directora de publicidad de Aztlan Parque Urbano -Sergio Haua, director general de Aztlán Parque Urbano -José Miguel Bejos, presidente de Mota Engil México y Aztlan Parque urbano -Maestra irma Berlanga -Lic. Diego Bravo Director de Estrategias comerciales de Farmacias Similares -Presidente ejecutivo de grupo por un pais mejor y ceo de farmacias similares , Víctor González Herrera y EL hombre que cambio el sistema de salud en mexico , Victor Gonzalez dr. simi
BROGENT
El líder en tecnología de simulación, haciendo realidad los sueños
Con sede en Kaohsiung, Taiwán, BROGENT es una empresa tecnológica diversificada con amplia experiencia en la creación de contenido digital. Nuestras principales líneas de negocio incluyen I+D de software y hardware, fabricación e integración de sistemas, diseño de teatros, planificación y construcción. Podemos suministrar desde subsistemas individuales hasta proyectos completos.
https://www.brogent.com/jp
Aztlán, Parque Urbano
Construido en el lugar que ocupaba la Feria de Chapultepec, Aztlán, Parque Urbano, es un punto de encuentro para millones de habitantes y visitantes. Ofrece diversos juegos mecánicos, entre los que destaca la rueda de la fortuna más grande del país, así como juegos de destreza y experiencias inmersivas. Horario: Martes a domingo de 10:00 a 23:00 horas
Visítala!#aztlanparqueurbano#[email protected]@drsimi_oficial#drsimioficial https://www.aztlanparqueurbano.com/@adrifotogenesis@maclov47#chapultepec
Ubicación: Av. de los Compositores s/n, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec
1 note · View note
zerounotvadri · 24 days ago
Text
Tumblr media
1K notes · View notes
zerounotvadri · 24 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Superman (2025) dir. James Gunn
9K notes · View notes
zerounotvadri · 24 days ago
Text
Tumblr media
No habría llegado a los 500 «Me gusta» sin vuestra ayuda. ¡Gracias por este sueño!
Gracias!
#sigueme
0 notes
zerounotvadri · 25 days ago
Text
Tumblr media
HCLTech acelera la adopción empresarial de la IA Agentic con Salesforce
MÉXICO, julio de 2025—HCLTech, empresa tecnológica líder a nivel mundial, anunció el lanzamiento de sus servicios de consultoría e implementación de orquestación, diseñados para acelerar la adopción de Salesforce Agentforce por parte de las empresas en diversos sectores, como servicios financieros, salud, comercio minorista y manufactura, ayudándolas a transformarse en empresas potenciadas por la IA.
Con un enfoque basado en la consultoría, HCLTech facilita la rápida adopción de flujos de trabajo de agencia de nivel empresarial que unifican la orquestación de tareas, el razonamiento y la ejecución de acciones en todos los sistemas, optimizando el marketing, las ventas, el servicio y las operaciones en entornos altamente regulados.
HCLTech aprovecha protocolos como el protocolo de Agente a Agente (A2A) y el Protocolo de Contexto de Modelo (MCP), para ayudar a los clientes a optimizar la coordinación, el seguimiento de tareas y la visibilidad, y a obtener resultados más rápidos y fiables.
“Salesforce Agentforce representa un cambio transformador en la creación de valor empresarial. En HCLTech, no solo facilitamos la implementación de agentes, sino que también escalamos los resultados empresariales mediante ecosistemas de agentes inteligentes, gobernados y conectados”, afirmó Sadagopan Singam, Vicepresidente Ejecutivo y Director Global de SaaS y Aplicaciones Comerciales de Servicios Digitales de HCLTech.
“Las organizaciones necesitan un nuevo modelo laboral que libere todo el potencial de las personas con IA en el trabajo. HCLTech es un socio clave para identificar y desarrollar casos de uso específicos con nuestros clientes comunes en diferentes sectores”, afirmó Phil Samenuk, Vicepresidente Senior de Alianzas y Canales Globales y Proveedores de Servicios de Outsourcing de Salesforce.
Estas innovaciones respaldan el enfoque de IA empresarial de HCLTech y su estrategia para el año fiscal 2026 de ofrecer una Experiencia Total, lo que refuerza su liderazgo en la innovación de IA multiagente.
Lea sobre la alianza estratégica de HCLTech con Salesforce como socio de Agentforce: https://www.hcltech.com/press-releases/hcltech-joins-salesforce-agentforce-partner-drive-agentic-ai-innovation
Lea más sobre las soluciones Salesforce y Agentforce de HCLTech: https://www.hcltech.com/salesforce
Acerca de HCLTech
HCLTech es una empresa tecnológica global con más de 223.000 empleados en 60 países. Ofrece capacidades líderes en la industria, centradas en lo digital, la ingeniería, la nube y la IA, impulsadas por una amplia cartera de servicios y productos tecnológicos. Trabajamos con clientes de los principales sectores, ofreciendo soluciones para servicios financieros, manufactura, ciencias de la vida y salud, alta tecnología, semiconductores, telecomunicaciones y medios de comunicación, comercio minorista, bienes de consumo envasados y servicios públicos. Los ingresos consolidados en los 12 meses finalizados en marzo de 2025 ascendieron a 13.800 millones de dólares. Para saber cómo podemos impulsar su progreso, visite hcltech.com.
1 note · View note
zerounotvadri · 25 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
¡Más cine, por favor! https://giff.mx/ENCONTRAR ESPONTANEIDAD Y VALENTÍA EN EL CINE: CARLOS CARRERA BRINDA UNA CLASE MAGISTRAL EN EL MARCO DE SU HOMENAJE EN EL GIFF ● Una muestra de películas del cineasta mexicano acompañan sus actividades públicas en el festival; en los próximos días se proyectarán La vida conyugal y La mujer de Benjamín 26 de julio de 2025, Guanajuato, Gto. Con su regreso a Guanajuato Capital, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) recibió al talentoso e incansable director Carlos Carrera, quien compartió una charla muy amena con el productor, director y escritor Roberto Fiesco en el Teatro Cervantes. La conversación giró en torno a la forma en que se crearon diferentes títulos de la filmografía del realizador, así como a los aspectos que llamaron la atención de éstos. Mostrándose ligeramente tímido para poco a poco sentirse más cómodo, el cineasta responsable de La mujer de Benjamín (1991), El crimen del padre Amaro (2002) y Ana y Bruno (2018) reconoció que le fue raro pero interesante reencontrarse con su propio cine en tan poco tiempo, a veces incluso sintiendo que esas escenas habían sido filmadas por otra persona. Sin embargo, para la gente presente resultó atrapante conocer a fondo tanto sus ficciones de carne y hueso como en formato animado, siendo este último el que lo hizo enamorarse del cine. Carlos Carrera es conocido por la forma en que crea storyboards de su propia mano para plasmar las escenas que quiere filmar, pero también por ser un director de “primeras tomas”, sobre lo cual el cineasta hizo énfasis en que le gusta “la espontaneidad que se da en la primera toma”, por lo cual fue un recursos que utilizó mucho al inicio de su carrera, además de que le gusta ensayar para explorar más posibilidades, mas no para montar las escenas porque pueden perder emociones. Un día antes, el GIFF rindió un merecido homenaje a Carlos Carrera en el Teatro Juárez con la entrega de la Cruz de Más Cine del GIFF y la Medalla de Plata de la Filmoteca UNAM, presea elaborada con plata pura extraída durante el proceso de revelado en el laboratorio fotoquímico de la Filmoteca.
Vanessa Bauche y Juan Manuel Bernal, quienes han sido parte de las películas Un embrujo (1998) y Confesiones (2023), respectivamente, se presentaron ante el público para recibir al realizador chilango en el escenario. “Carlos Carrera posee una habilidad, que muy pocos realizadores tienen, de no solamente hablar directo desde lugares valientes y arriesgados de momentos totalmente tabú y de los lados más oscuros de la conciencia humana, sino de hacerlo de una manera tan bella, es trágicamente hermosa su poesía, y por eso es una de los grandes e imprescindibles narradores visuales de nuestro cine”, expresó la actriz. Con los asistentes de pie y entre aplausos, Carrera recibió ambas preseas con satisfacción y agradecimiento: “No hay nada más que disfrute que pararme en un set y ver cómo suceden las cosas. No hay nada mejor que ver cómo de repente va surgiendo vida de una serie de dibujitos que voy realizando y lo que resulta de todo eso, que no es trabajo de una sola persona, es trabajo de todos los equipos que han participado en estas películas, el trabajo de mucha gente siempre está ahí metido”. Nacido en Ciudad de México en 1962, Carlos Carrera estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana, para continuar su formación en el cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica. No obstante, sus habilidades para la animación se pulieron cuando trabajó en el teatro, teniendo como mentor a Ludwik Margules. Su ópera prima, La mujer de Benjamín, vio la luz en 1991 y tres años después ganaría la Palma de Oro del Festival de Cannes con el corto animado El héroe. La controversial El crimen del padre Amaro, de 2002, lo llevaría a ser nominado al Oscar. Asimismo, impulsó al programa antecesor del Rally Universitario de GIFF, el Rally Malayerba, y se convirtió en presidente de la AMACC de 2010 a 2012.
2 notes · View notes
zerounotvadri · 25 days ago
Text
Tumblr media
Solomun regresa a la selva de Tulum: una noche de fuego, música
Solomun regresa a la selva de Tulum: una noche de fuego, música y magia en Tehmplo, el recinto que ha conquistado al mundo En lo profundo de la jungla maya, donde los árboles susurran historias antiguas y el aire vibra con energía ancestral, Tehmplo se alista para recibir a uno de los nombres más influyentes y reverenciados de la música electrónica global: Solomun. El próximo 8 de enero de 2026, el icónico DJ y productor bosnio-alemán regresa a este recinto místico para ofrecer una noche que promete quedar grabada en la memoria colectiva de miles de asistentes y en la historia musical de la Riviera Maya. Tulum ya no es solo un destino. Es un símbolo. Una parada obligatoria en el invierno para los amantes de la música, la libertad, la espiritualidad y las experiencias que trascienden lo ordinario. Desde todas partes del planeta, viajeros, creadores, artistas y soñadores llegan en busca de algo más que una fiesta: vienen a vivir una conexión profunda entre la naturaleza, el sonido y el alma. Y Tehmplo es el epicentro de ese encuentro. Un recinto esculpido entre árboles y estrellas, donde el fuego ilumina caminos selváticos y la música se siente como un latido colectivo que une a miles bajo un mismo cielo. Con una producción técnica de primer nivel, sonido Full Funktion One, iluminación de vanguardia, pirotecnia, hospitalidad curada al detalle y respeto absoluto por el entorno, Tehmplo no es solo un lugar, es una experiencia envolvente. A lo largo de los años, este espacio ha transformado el panorama de los eventos en Tulum, albergando encuentros que son celebraciones de la vida, la música y la comunidad. Respira Tulum. Vibra Tulum. Es Tulum. En este contexto mágico, Solomun, el gran arquitecto de emociones en la pista de baile, regresa con la fuerza de una leyenda. Su música ha marcado a varias generaciones, uniendo a los viejos y nuevos amantes de los sonidos electrónicos con sus sets cargados de alma, profundidad y narrativa. Con más de 2 millones de oyentes mensuales en Spotify, remezclas míticas como Late Night (70M) y Home (43M), y un legado que incluye su sello Diynamic, su histórica residencia en Pacha Ibiza y presentaciones en los festivales más importantes del mundo, Solomun no solo pincha música: cuenta historias sin palabras, a través del ritmo, la emoción y la conexión humana. Este año, su regreso a Tehmplo será una celebración íntima y poderosa. Un reencuentro con Tulum, con su gente, con su energía. Y una reafirmación de por qué, para muchos, este pequeño rincón del mundo se ha convertido en un epicentro global de la música electrónica cada temporada invernal.
Detrás de esta producción está el equipo de Lostnights Events, socios de Tehmplo y responsables de crear experiencias inmersivas que han marcado un antes y después en la industria del entretenimiento en México y más allá. Su visión combina excelencia técnica, respeto por la comunidad y la naturaleza, y un profundo compromiso por hacer de cada evento un acto de amor hacia la música y el entorno que los acoge. El 8 de enero, cuando las luces se enciendan en lo más profundo de la selva y los primeros beats resuenen entre los árboles, comenzará un ritual sonoro donde cada asistente será parte esencial de la historia. Porque vivir a Solomun en Tehmplo no es solo asistir a un evento: es volver a sentir que la música puede cambiarlo todo. Los boletos estarán disponibles pronto a través de las plataformas oficiales. Se recomienda adquirirlos con anticipación, ya que se espera una alta demanda global.
@solomun regresa a el corazón de la selva: Tulum
Solomun, el maestro detrás de #Diynamic, vuelve para transformar Tehmplo en un paraíso místico
donde el beat y la naturaleza se fusionan.
🎟️ A la venta en @fullpassticket
4 notes · View notes
zerounotvadri · 1 month ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
“MARCEL DE PETRASANT: EL VIAJE MÁGICO QUE REDESCUBRE LA FELICIDAD EN UN LIBRO TRIDIMENSIONAL”
· Experiencia inmersiva con teatro de papel: La obra utiliza un libro pop-up tridimensional como escenografía principal, transportando al público a mundos fantásticos.
· Reflexión profunda para todas las edades: Escrita por Toño Malpica y dirigida por Sandra Rosales, explora el significado de la felicidad a través de un viaje lúdico y poético.
· Producción de alta calidad: Con un elenco que interpreta más de 10 personajes, un equipo creativo de primer nivel y una temporada en La Gruta del 2 de agosto al 21 de septiembre de 2025, la obra promete una experiencia artística inolvidable.
La compañía Teatro Luna de Papel bajo la dirección de Sandra Rosales, Beneficiaria del Programa Sistema Nacional de Creadores del Arte emisión 2022-2025 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)”, se complace en presentar “La curiosa búsqueda de Marcel de Petrasant”, una obra infantil que invita a niñas, niños y adultos a embarcarse en un viaje mágico y reflexivo a través de la técnica del teatro de papel. Escrita por el reconocido dramaturgo Toño Malpica y dirigida por Sandra Rosales, esta puesta en escena se presentará en La Gruta del 2 de agosto al 21 de septiembre de 2025, los sábados y domingos a las 13:00 horas, con un costo de entrada de $205.
Un viaje escénico que despierta la imaginación
Al abrir un libro tridimensional y pasar sus páginas, puede ser transportado a mundos llenos de seres fantásticos, donde es posible volar sobre un dragón, enfrentarse a un hechicero o charlar con una rana gigante. “La curiosa búsqueda de Marcel de Petrasant” está diseñada para ofrecer esa experiencia única. La historia sigue a Petrasant, un joven de la Edad Media que, mientras trabaja, se cuestiona el sentido de la vida y, en particular, dónde reside la felicidad. Decidido a encontrar respuestas, emprende un viaje en busca del misterioso Grumper, quien, cree, podría revelarle el secreto que anhela descubrir.
La obra, montada con la técnica de teatro de papel, utiliza un libro pop-up (tridimensional) como la estructura escenográfica principal, creando una estética que combina lo visual y lo narrativo de manera innovadora. Este formato no solo despierta la imaginación, sino que rinde un homenaje al libro como objeto, destacando su carácter literario, lúdico y poético.
Una propuesta artística que trasciende generaciones
Escrita por Toño Malpica, la obra es un cuento inédito creado específicamente para esta técnica teatral. La dirección de Sandra Rosales, quien ha soñado con este proyecto durante más de siete años, aporta una visión llena de imaginación y profundidad. “Las imágenes y la manera en que se cuenta esta historia la hacen muy valiosa. Deseo que las niñas, los niños y también los adultos encuentren la obra sorpresiva, divertida por momentos y reflexiva. Es una experiencia que abre preguntas desde lo sensible, lo lúdico y lo entrañable”, comenta Rosales.
En escena, los actores Norma Vázquez y Enrique Marín dan vida a más de 10 personajes, demostrando un dominio excepcional de la técnica del teatro de papel. “Me exijo mucho para que haya una calidad muy alta en el trabajo. Quiero que sea una propuesta con imaginación, creatividad, dinamismo y contrastes, pero que también tenga algo profundo”, añade la directora.
Un homenaje al teatro infantil de calidad
Rosales enfatiza la importancia de ofrecer a los niños un teatro de la más alta calidad: “Pienso que los niños se merecen el mejor teatro que podamos hacer”. Más allá de dejar una enseñanza, la obra busca brindar una experiencia artística significativa. “Me gustaría que las niñas y los niños se lleven una experiencia placentera, gozosa, que se hagan preguntas, que se sorprendan, que sea una experiencia vital para que quieran regresar al teatro”, comparte.
Detalles técnicos y creativos
La producción está respaldada por un equipo de talentosos profesionales. La iluminación corre a cargo de Mau Arizona, mientras que la composición musical y el diseño sonoro son obra de Daniel Pérez. El diseño de vestuario lo firma Sandra Rosales, con asesoría de Aurora Ares, y la realización del vestuario está a cargo de Dolores Rosales.
El diseño y la realización del libro pop-up, así como del cofre y la esfera, son responsabilidad de Pitaya Teatro. Las ilustraciones del cartel y del libro pop-up fueron creadas por Salvador Sánchez, y Sandra Rosales también participó en la ilustración de los personajes. La producción es de Teatro Luna de Papel, con Sandra Narváez a cargo de la difusión y prensa, y Coizta Grecko en el registro de video y spot.
Sinopsis
“La curiosa búsqueda de Marcel de Petrasant” explora el significado de la felicidad y la incansable búsqueda de sentido. ¿Quién es el viejo Grumper? ¿Tendrá él la respuesta a esta gran pregunta? A través de un viaje lleno de encuentros con hechiceros, vikingos y seres extraños, Marcel descubrirá las respuestas a este enigma. La obra es apta para toda la familia, sin escenas violentas, lenguaje inadecuado, luces estroboscópicas ni consumo de tabaco en escena.
Semblanzas
Toño Malpica (Dramaturgo)
Toño Malpica es uno de los escritores más destacados de la literatura infantil y juvenil en idioma español. Sus novelas han recibido diversos reconocimientos, como el Premio “Gran Angular” de Literatura Juvenil, el Premio “El Barco de Vapor” de Literatura Infantil, el Premio de Novela Breve “Rosario Castellanos”, el Premio de Novela Negra “Una vuelta de tuerca” y el Premio Internacional Norma de LIJ. Formó parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde el 2013 hasta el 2015, año en que se convirtió en el primer autor mexicano en obtener el Premio Iberoamericano SM de literatura infantil y juvenil, auspiciado por la Fundación SM, IBBY y el CERLALC, entre otros. Sus obras más recientes son la ganadora del Premio “El Barco de Vapor” 2023 y la novela infantil “Invasión Extraterrestre”.
Sandra Rosales (Directora de escena)
Licenciada en actuación por la Casa del Teatro y l´École Internationale de Théâtre Jacques Lecoq en París. Fundadora de la compañía Teatro Luna de Papel, especializada en audiencias jóvenes. Entre sus montajes destacan: El Grillo y Frontera Norte de Suzanne Lebeau, Si tan solo Solitario estuviera en casa y Olvidando Recordar de Finegan Kruckemeyer, recientemente estrenó Clic.Cuando todo cambia de Amaranta Osorio e Itziar Pascual. Actualmente es beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores del Arte.
Norma Márquez (Actriz)
Actriz y Promotora de lectura, Cuenta cuentos, Dramaturga. Es Licenciada en actuación por la Casa del Teatro y pasante de la Licenciatura de Creación literaria en la UACM. Actualmente es conductora del programa de televisión El Mitote librero junto con Paco Ignacio Taibo II y Andrés Enrique Ruiz en el Canal 11. Desde el 2018 forma parte de la obra Un comienzo inesperado escrita y dirigida por Sandra Rosales participando en el Festival Internacional de Teatro de Papel, en el Circuito de títeres y objetos y en diversas ferias del libro.
Enrique Marín (Actor)
Actor. Creador escénico. Cursó estudios en teatro en el Centro Morelense de las Artes y realizó la licenciatura en actuación por la Casa del Teatro. Como actor ha participado en más de una docena de montajes entre los que destacan “La Gente” de Pérez & Disla, “Los que soñé ese día que me quedé dormido bajo el puente” dirección de José Alberto Gallardo, “Sonríe” dirección de Juan Carrillo, “Después de Afeitarse (DinnerAftershave)”, dirección de Aurora Ares, “Interiores” de Woody Allen dirección de José Caballero entre otras.
Información de funciones
Foro: La Gruta
Temporada: Del 2 de agosto al 21 de septiembre de 2025
Horarios: Sábados y domingos a las 13:00 horas
Costo: $205
Teatro Luna de Papel en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/teatrolunadepapel
Twitter: https://twitter.com/teatrolunapapel
Instagram: https://www.instagram.com/teatrolunadepapel
1 note · View note
zerounotvadri · 1 month ago
Text
Tumblr media
El FAVOR, Una comedia incómodamente divertida sobre la paternidad, la lealtad y los límites de la amistad.
Sinopsis: La historia gira en torno a Iván, un hombre en sus treintas, que después de años intentando tener un hijo con su esposa, decide recurrir a sus tres mejores amigos de toda la vida con una petición tan inesperada como íntima: quiere que alguno de ellos sea el donador de esperma. Lo que comienza como una reunión entre amigos, llena de bromas, anécdotas y complicidades, se transforma en un campo de batalla emocional donde se pondrán a prueba los lazos de amistad, los límites del amor y las verdades más incómodas.
1 note · View note
zerounotvadri · 1 month ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Ruta Wixárika en México se suma al Patrimonio Mundial
Resultado de 30 años de esfuerzo
La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta se integra por México al Patrimonio Mundial de la UNESCO y marca un hito de justicia para pueblos indígenas.
DECLARATORIA DE LA RUTA WIXÁRIKA POR PARTE DE UNESCO, RESULTADO DE 30 AÑOS DE ESFUERZO • Con dicho reconocimiento se ampara un conjunto de bienes, lugares, expresiones culturales y naturales que la humanidad deberá preservar • “Estamos ante una expresión y tradición cultural que remite a una cultura indígena viva, de orígenes ancestrales”, subrayó Diego Prieto Hernández, director general del INAH Resultado de un esfuerzo de casi tres décadas y gracias a la hermandad entre los wixaritari, los ejidatarios, el Gobierno de México y comunidades de Wirikuta, se refrenda el compromiso por la conservación de: la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta. Así lo refirió el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Diego Prieto Hernández, en la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el día de hoy, lunes 14 de julio de 2025, con la presencia de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, y la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Claudia Olivia Morales Reza. Derivado de la declaratoria de dicha ruta como Patrimonio Mundial, el 12 de julio de 2025, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el antropólogo explicó que se trata de un corredor biocultural que abarca la estructura social, la tradición oral, los templos prehispánicos, la arquitectura vernácula, la agricultura y las rutas de peregrinación del pueblo wixárika. El territorio, explicó, se extiende por cinco estados de la República Mexicana: Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí. “Estamos en presencia de una expresión y tradición cultural que remite a una cultura indígena viva, que si bien tiene orígenes ancestrales, todavía es practicada y reconocida por el pueblo wixárika, en una geografía sagrada que además comparte con las comunidades na’ayeri, o’dam y meshikan”, sostuvo. Por medio de esta acción, subrayó, se ampara un conjunto de bienes, lugares y expresiones culturales y naturales que la humanidad deberá preservar para reconocer su sentido histórico y cultural, además de su valor para el pensamiento universal y lo que corresponde al cuidado del medioambiente. Con este reconocimiento, dijo, México suma 36 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, entre los que se incluyen los centros históricos de Zacatecas, Ciudad de México y Oaxaca, nueve zonas arqueológicas y diversos sitios naturales, entre los que destaca El Pinacate y Gran Desierto de Altar, entre otros. “Somos el país del continente americano con el mayor número de bienes inscritos en la lista representativa del Patrimonio Mundial y el séptimo a nivel global”, resaltó Prieto Hernández. Explicó que el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, ubicado entre los estados de Puebla y Oaxaca, también inscrito en la lista de la Unesco, se considera un hábitat originario de las civilizaciones mesoamericanas; sin embargo, en el caso de la ruta de los wixaritari, “es la primera vez que tenemos la presencia de una cultura viva, que ha luchado por preservar su cosmovisión, su manera de entender y de estar en el mundo”.
2 notes · View notes
zerounotvadri · 1 month ago
Text
Tumblr media Tumblr media
SUPERMAN 2025, dir. James Gunn
2K notes · View notes
zerounotvadri · 1 month ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Cats, Gatos
1 note · View note
zerounotvadri · 1 month ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Cielo, SOL , Nubes
1 note · View note
zerounotvadri · 1 month ago
Text
El grupo Rebel Cats Celebra 20 años de trayectoria con un concierto en el Teatro De La Ciudad Esperanza Iris -El espectáculo se llevará a cabo el Jueves 31 de Julio a las 8pm y contará con partiyde invitados especiales y ex.integrantes de la banda @rebel_cats #rockabilly #ticketmaster #horrorbilly #rebelcats #SistemaDeTearos #cdmx @rebelcats @vincerebelcats
EL GRUPO REBEL CATS CELEBRAN 20 AÑOS DE TRAYECTORIA 
CON UN CONCIERTO EN EL TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS
El espectáculo se llevará a cabo el jueves 31 de julio a las 20:00 h y contará con la participación de invitados especiales y ex integrantes de la banda
La agrupación lanza Sabrina, su más reciente sencillo y tercer adelanto del álbum conmemorativo de su XX Aniversario
El grupo Rebel Cats, máximos exponentes del rockabilly en México y América Latina, celebrará su XX Aniversario de actividades ininterrumpidas con un concierto especial que se llevará a cabo el próximo jueves 31 de julio a las 20:00 h en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Esta será la oportunidad para que los Rebel Cats compartan con el público un show único e irrepetible y hagan un recorrido por todos sus discos, acompañados de destacados invitados especiales, entre ellos músicos que han colaborado en grabaciones de estudio, así como en presentaciones en vivo, e inclusive ex integrantes que han sido parte clave en la historia de la banda.
La agrupación está formada actualmente por Vicente Montes Rivera (voz principal y batería), Vicente Montes Ángeles (guitarra líder), Jesús Sales Castrejón (guitarra), Josué Sales Castrejón (contrabajo), Rodrigo Fuentes Segura (teclado) y Emily Ramírez Reyes (coros).
Destaca el hecho de que Jesús Sales, Josué Sales, Rodrigo Fuentes y Emily Ramírez forman parte de la nueva generación de integrantes de Rebel Cats desde el 2018, junto a Vicente Montes Rivera y Vicente Montes Ángeles, fundadores de la agrupación surgida en 2005 en los rumbos de Tlatelolco, en la Ciudad de México.
En medio de los preparativos para este magno concierto, la banda presentará su nuevo disco sencillo: Sabrina, una canción inspirada en la icónica bruja adolescente de los cómics y series de televisión creados en 1962. 
Producida por Vince, líder de Rebel Cats, grabada en La Bestia Records por Alejandro Gracia “Tibu” y mezclada / masterizada por Gerardo “Gerry” Morgado, el tema Sabrina es el tercer adelanto del disco que se lanzará en la segunda mitad del año como parte del XX Aniversario de la banda. La portada del sencillo también fue diseñada por Vince.
Con una estética y sonido que han evolucionado a lo largo de dos décadas, Rebel Cats ha cruzado las fronteras del Rockabilly tradicional para fusionarlo con géneros como el Horrorpunk, el Garage Rock, el Pop Punk y el Goth Rock. 
El resultado es una música deliciosa, rítmica, de estilo propio a la que han bautizado como “horrorbilly”, con una imagen poderosa, teatral y provocadora, influenciada por el cine, las series y la literatura de horror.
Rebel Cats es una agrupación mexicana que se encuentra inscrita en la historia del rockabilly a nivel mundial. A lo largo de sus dos décadas de existencia se ha presentado con gran éxito en los más renombrados festivales y foros de México, como el encuentro Vive Latino, Festival Coordenada, Machaca Fest, Festival Catrina, Semana de las Juventudes en el Zócalo de la CDMX, el Multiforo Alicia que los vio nacer, el Plaza Condesa y el Lunario del Auditorio Nacional, entre otros.
Fuera de México ha sido requerido el grupo en para presentarse en el Hollywood Showdown Weekend, el festival SXSW y el Ruido Fest en Estados Unidos, además del mítico festival Rock Al Parque y Car Audio Rock Fest, ambos en Colombia, así como el Latinoamérica 306 en Brasil, entre otros.
La celebración será “un show muy especial, lleno de energía y nostalgia” y en el que cada acorde celebrará el camino recorrido. Rebel Cats invita a sus fans a no perderse esta cita histórica en su carrera. Sabrina ya está disponible en todas las plataformas digitales.
El concierto Rebel Cats: XX Aniversario, se llevará a cabo el jueves 31 de julio a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende).
Admisión: Luneta y Primer Piso Central, $908; Primer Piso Lateral, $708; Anfiteatro, $504; Galería, $243. Los boletos están disponibles en la taquilla del teatro y a través de Ticketmaster. 
Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales: 
Facebook @TeatrosCdMexico, X @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.
1 note · View note
zerounotvadri · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
ADRIANA PAZ CELEBRA SU 5ta NOMINACIÓN AL ARIEL
Ciudad de México, 3 de julio de 2025 — La destacada actriz mexicana Adriana Paz ha sido nominada al Premio Ariel a Mejor Actriz en su edición número 67, por su interpretación en la película “Arillo de hombre muerto”, dirigida por Alejandro Gerber Bicecci. Con esta nominación, Adriana Paz reafirma su lugar como una de las figuras más relevantes y consistentes del cine mexicano contemporáneo. Esta es su quinta nominación a los premios Ariel; cabe destacar que ya ha sido reconocida previamente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas con tres Premios Ariel —Mejor Actriz por La tirisia (2015) y Mejor Coactuación Femenina por Hilda (2016) y La caridad (2017)—, además de haber sido nominada en 2009 en la misma categoría por su papel en Rudo y Cursi. También recibió una nominación al Premio Goya como Mejor Actriz Revelación por su actuación en El autor (España, 2017). En "Arillo de hombre muerto", Adriana Paz interpreta a Dalia, una madre de familia y conductora del metro cuya vida se fractura tras la desaparición de su esposo. A través de una actuación contenida pero profundamente emotiva, Paz encarna a una mujer que enfrenta la burocracia, el abandono institucional y la violencia cotidiana con una mezcla de dignidad, dolor y resistencia. La cinta fue parte de la selección oficial del FICG y ha recorrido más de 30 festivales internacionales. Este nuevo reconocimiento llega tras un año clave en la carrera de Paz, quien en 2024 hizo historia al convertirse en la primera actriz mexicana en recibir el Premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes, por su participación en Emilia Pérez, del cineasta francés Jacques Audiard. El galardón, entregado de forma colectiva a las cuatro protagonistas del filme, también coincidió con el Premio del Jurado para la película. “Estoy muy agradecida por esta nominación. "Arillo de hombre muerto" es una película que me confrontó desde lo más íntimo, y Dalia es un personaje profundamente transformador. Le agradezco a Alejandro Gerber por darme el regalo de interpretarla. Esta historia, como muchas otras que aún esperan ser contadas, representa la fuerza de las mujeres que siguen de pie en medio del dolor”, comentó la actriz. Adriana Paz continúa expandiendo su presencia internacional con diversos proyectos en puerta. Entre sus próximos estrenos se encuentran:
“Ceniza en la boca”, adaptación de la novela de Brenda Navarro, dirigida por Diego Luna, filmada entre México y España.
“Animals”, producción internacional dirigida por Ben Affleck.
“Sana y Salva”, rodada en República Dominicana bajo la dirección de Arí Maniel.
“La Cazadora”, de Suzanne Andrews Correa.
“Day of the Dead”, dirigida por Brian Conley.  
Recientemente, también fue invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que otorga los Premios Oscar, sumándose así a una comunidad global de cineastas y profesionales de alto perfil. La 67ª entrega de los Premios Ariel se celebrará en Puerto Vallarta el próximo 20 de septiembre y será transmitida por televisión abierta, TNT y la plataforma MAX. Con una carrera que combina sensibilidad, profundidad y una inquebrantable ética artística, Adriana Paz representa una voz indispensable en el cine iberoamericano actual.
1 note · View note
zerounotvadri · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
¡CINÉPOLIS DISTRIBUCIÓN CELEBRA 10 AÑOS Y 34 NOMINACIONES EN LOS 67° PREMIOS ARIEL!
  Cinépolis Distribución está de fiesta. En el año en que celebra una década de haber sido creada, decide apostar por lo mejor del cine nacional. La distribuidora llega a la 67ª edición de los Premios Ariel con 34 nominaciones, distribuidas en 19 de las 25 categorías del máximo reconocimiento del cine en México. Con cinco películas en competencia — La Cocina, Sujo, Corina, Un actor malo y Casi el paraíso—, Cinépolis Distribución reafirma su compromiso con el cine mexicano y con las audiencias que creen en sus historias. La ceremonia de premiación se celebrará el próximo sábado 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco, y será el marco perfecto para reconocer a los talentos que hacen posible el cine que transforma, emociona y deja huella. Una década impulsando al cine mexicano En diez años de trayectoria, Cinépolis Distribución se ha convertido en una plataforma clave para proyectos que definen el presente y futuro del cine en México. Lo que comenzó como una apuesta valiente por las voces nacionales, hoy se confirma como una fuerza activa, diversa y comprometida con el talento nacional. Y esta edición de los Ariel lo confirma:
La Cocina, de Alonso Ruizpalacios, lidera con 13 nominaciones, incluidas Mejor Película, Dirección, Guion Adaptado y Mejor Actor (Raúl Briones), además de una fuerte presencia en categorías técnicas y artísticas.  
Sujo, de Fernanda Valadez y Astrid Rondero, le sigue con 10 nominaciones, destacando por su poderosa narrativa y la revelación de nuevos talentos como Alexis Varela y Jairo Hernández.  
Corina, ópera prima de Urzula Barba Hopfner, brilla con 7 nominaciones, entre ellas Dirección, Guion Original y Mejor Actriz para Naian González Norvind.  
Un actor malo, de Jorge Cuchí, compite por Mejor Película, la fuerza de la cinta recae en el trabajo actoral que fue reconocido con las nominaciones de Mejor Actor (Alfonso Dosal) y Mejor Actriz (Fiona Palomo).  
Y Casi el paraíso celebra una nominación a Mejor Guion Adaptado, gracias al trabajo de Edgar San Juan, Juan Curi e Hipatia Agüero, inspirado en la novela de Luis Spota.
“Distribuir cine mexicano es una labor que exige compromiso, pasión y convicción. Cada historia implica un reto distinto, pero también una oportunidad invaluable de conectar con nuestro público y fortalecer la identidad cinematográfica del país. Estas 34 nominaciones al Ariel son un reconocimiento indirecto a ese esfuerzo colectivo y confirman que respaldar al cine nacional desde Cinépolis es, sin duda, un gran acierto.”  — Carlos Castillo, Cinépolis Distribución   Cinépolis Distribución cumple 10 años celebrando al cine mexicano y lo hace con una participación histórica en los Premios Ariel, con títulos que han emocionado, provocado conversación y conquistado a la crítica y al público por igual. Sigue de cerca la entrega de los 67° Premios Ariel este 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco y únete a este festejo del cine que nos representa.   SOBRE CINÉPOLIS DISTRIBUCIÓN Desde su fundación, Cinépolis Distribución ha impulsado más de 30 películas mexicanas nominadas al Ariel, entre ellas aclamadas ganadoras como La jaula de oro, La 4ª compañía y Sin señas particulares. A lo largo de una década, ha sido una plataforma esencial para las voces que definen el cine mexicano contemporáneo.
1 note · View note
zerounotvadri · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Voz En Punto Celebra con un conciero único19 años de Trayectoria al Ceuvoz en el Teatro De La Ciudad E speranza Iris Un vibrante mosaico musical que abarca desde música virreinal y piezas en lenguas indígenas mexicanas hasta un reperorio radicional y popular de Mexico y otras pares del mundo. Voz En Punto el ensamble vocal mexicano más reconocido a nivel inernacional , ofrecerá un conciero especial con moivo del 19 aniversario del Centro de Esudios para el Uso de la Voz, (CEUVOZ) El Domingo 13 de julio ala s 18:00 hrs en el Teatro De La Ciudad Esperanza Iris con el apoyo de la Dirección del Sistema Teatros de la Secretaría de Culura de la Ciudad de México.
La historia de VOZ EN PUNTO se remonta a 1990, cuando su director, José Galván, y la cantante Sonia Solórzano, tuvieron la idea de crear un grupo vocal que desde el inicio sorprendió por la originalidad de sus sofisticados arreglos vocales, su técnica vocal impecable, la versatilidad para abordar diversos estilos musicales, y su gran expresión y carisma en el escenario. Es así, como rápidamente se convirtió en el grupo vocal a capella más destacado de México.
A lo largo de su carrera, VOZ EN PUNTO ha realizado innumerables giras nacionales e internacionales, cantando en algunos de los más importantes escenarios alrededor mundo, destacando en países como Alemania, Francia, España, Rusia, Finlandia, Suiza, Austria, China, Japón, Corea, Egipto, Canadá, Estados Unidos y Colombia, entre otros. Entre los discos más destacados de VOZ EN PUNTO se encuentran “Voz en Punto canta Cri-Cri”, un homenaje al famoso compositor infantil Francisco Gabilondo Soler, y “México a Capella”, una colección de temas populares de la música tradicional mexicana. Ambos discos fueron los primeros del país en ser nominados a los Contemporary A Cappella Recording Awards. El repertorio de VOZ EN PUNTO incluye música de diferentes géneros, como música antigua; virreinal, en lenguas indígenas, tradicional y popular de México; popular de Latinoamérica y del mundo; además de música contemporánea. Uno de los aspectos más destacados del grupo es la calidad de sus arreglos vocales, que son elaborados por el propio José Galván.
Además de su actividad musical, VOZ EN PUNTO también ha realizado una importante labor de difusión de la música vocal en México, a través de talleres, conferencias y programas educativos para niños, jóvenes y adultos. A lo largo de su carrera, VOZ EN PUNTO ha recibido numerosos reconocimientos y premios, tanto en México como en el extranjero, por su excelencia artística y su contribución al desarrollo de la música vocal. Actualmente, el grupo continúa explorando nuevos horizontes musicales con su estilo único y sofisticado. Su legado musical y su presencia en la escena musical de México los han convertido en un referente indiscutible de la música coral y los ensambles vocales en el país. VOZ EN PUNTO a lo largo de su trayectoria de más de 30 años ha recibido distintos reconocimientos que hablan por sí solos de su calidad vocal y su legado musical, tales como la Medalla Mozart de la Embajada de Austria en México, la Medalla Luis Sandi por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el nombramiento de Embajador de la International Federation for Choral Music. https://vozenpunto.com/
1 note · View note