a-a-p-i-e
a-a-p-i-e
96 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
a-a-p-i-e · 2 years ago
Text
Tumblr media
Acceso a materiales aquí
Si tenés material para compartir por favor envialo a nuestro correo para que podamos sumarlo [email protected]
0 notes
a-a-p-i-e · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
:Peña Popular de Publicaciones
Sábado 02.12.2023 De 17 a 23 horas Refi, Vélez Sarsfield 641
Feria de editoriales independientes y experimentales
AAPIE, Biblioteca América Elda Nancy, CEF - Centro de Estudios Fotográficos, Copperweld, De este lado de la foto, Éditions du cochon, Esto es un libro, Felifa - Turma, Guaraní Porá, Neike, Ivan Rosado, La balsa editora, Lactómeda, Morpurgo, Metaninfas, Natas + MCNC MQNC, Nimia, Ostinato, Sietemesino, Suspiro, Mariposa china, Zafarrancho.
Mesón de autoeditadxs Aguapejú, Alfonzina, Arabesca, Azentufe, Cata Silvetti, Cósmica, Deambular, Fede Gloriani, Julia Bartulovich, Kraken, La nube, Nelba Cannelli, Magia inútil, Maite Millet, Selva Densa, Sol Schlatter, Una vez un artista, Yazmín Weli
:
Bibliomancia Lecturas oraculares de las publicaciones de la feria de la :PPP guiadas por Errática Biblioteca (Santa Fe)
:
Biblioteca colectiva de resistencia Materiales para compartir y circular que nos permiten tejer redes de afecto y cooperación entre editorxs, artistxs y lectorxs
:
Cierre de la :PPP con recital
Perro fantasma Perro Fantasma es una banda radicada en Rosario compuesta por Fede Colombo (bajo), Pauline Fondevila (voz, teclados), Carla Colombo (teclados, sintetizadores) y Germán Bertino (guitarra eléctrica, coros). Su primer disco “Perro Fantasma” grabado de forma casera, salió a finales de 2017 con el sello Polvo Bureau. Desde 2018 se producen en vivo, cuidando especialmente la parte visual, llevada adelante por Pauline Fondevila (dibujos) y Francisco Castells (visuales en vivo). En agosto de 2023 publicaron La Bruja, primera canción adelanto del tercer disco en construcción.
:
Barra de la cooperativa el Mejunje
0 notes
a-a-p-i-e · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
:Peña Popular de Publicaciones
Viernes 01.12.2023 18 a 22 horas Biblioteca América Elda Nancy España 2045
18 horas Políticas del  espacio · objeto · sujeto publicacional
Compartición con Tonatiuh Trejo (México) Laboratorio Editorial Esto es un Libro / Biblioteca Anomalías
A través de un recorrido por las calles de Oaxaca (MX) y por algunas publicaciones de la Biblioteca de Anomalías Editoriales (MX), revisaremos juntxs las capas políticas y politizantes, internas y externas, fijas y elásticas, detrás del ánimo publicacional disidente en algunos países de América Latina.
E Tonatiuh Trejo es comunicador gráfico por la Facultad de Artes y Diseño, UNAM (MX). Fundador del Laboratorio Editorial Esto Es un Libro –proyecto de exploración y reflexión sobre el libro y el acto publicacional– de la Biblioteca de Anomalías Editoriales y de la zibrería El Anhelo, Libros Libres de Latinoamérica, en Oaxaca, MX.
:
Presentación de Infinito blanco
INFINITO BLANCO es un sello editorial independiente, situado en la provincia de Córdoba de la República Argentina, que trabaja con publicaciones de fotografía desde el año 2017. Desde nuestros inicios hemos trabajado y realizado la edición de publicaciones que devienen de procesos de formación del Centro de Estudios Fotográficos y la co-edición de proyectos especialmente seleccionados con otros sellos. El sentido de INFINITO BLANCO es promover la reflexión y el pensamiento crítico en torno a las prácticas fotográficas contemporáneas y sus experiencias editoriales. Nos interesa particularmente los procesos de producción y la construcción de narrativas pensadas desde lo colectivo, desde el encuentro, es por eso también que nuestras publicaciones se desarrollan colaborativamente con un equipo editorial amplio y horizontal.
:
18 a 23 horas
Biblioteca de bibliotecas
América Elda Nancy (Rosario), Pequeña Biblioteca (Rosario), Errática Biblioteca (Santa Fe), Turma (CABA), CEF - Centro de Estudios Fotográficos (Córdoba), Anomalías (México).
Curaduría de afinidades a partir de las colecciones bibliográficas de los proyectos invitados.
:
DJ Books
Aníbal Mangoni  y Julieta Franco - CEF - Centro de Estudios Fotográficos (Córdoba)
Virginia Molinari - AAPIE / Fuerza y Posibilidad (Rosario)
Proyecciones y activación performática con ediciones experimentales en el jardín de la biblioteca.
Sonidos
DJ Guardiana
:
Toda la jornada Gin y birras para financiar la :PPP Auspicia Inmigrante
0 notes
a-a-p-i-e · 2 years ago
Text
Tumblr media
AUTOPUBLICADXS También habrá un mesón de gestión compartida de autopublicadxs para quienes tengan 1, 2 y 3 publis con un aporte comunitario para la financiación de la actividad de $1000, $1500 y $2000 respectivamente. Para atender este espacio proponemos compartir las responsabilidades de venta y cuidado entre quienes participen.
CRONOGRAMA Postulaciones ¬ hasta el viernes 17 de noviembre de 2023 Publicación de participantes ¬ martes 21 de noviembre de 2023 :PPP ¬ viernes 1 y sábado 2 de diciembre de 2023 Feria de la :PPP ¬ sábado 2 de noviembre
APLICACIÓN ¡Clic aquí!
Tumblr media
0 notes
a-a-p-i-e · 2 years ago
Text
Tumblr media
CONVOCATORIA PARA FERIANTES
:PPP FERIA sábado 2 de diciembre de 2023, Rosario, Argentina Postulaciones ¬ hasta el viernes 17 de noviembre de 2023 Publicación de participantes ¬ martes 21 de noviembre de 2023 :PPP ¬ viernes 1 y sábado 2 de diciembre de 2023
Link para postular ¡Clic aquí!
Organizan Turma, AAPIE, AEN
Nos acompaña GIN INMIGRANTE
Tumblr media
1 note · View note
a-a-p-i-e · 2 years ago
Text
Tumblr media
:Peña Popular de Publicaciones surge con el deseo de autogestionar un espacio para la circulación de publicaciones, libros de artistas, fanzines, piezas gráficas, editoriales independientes y todo lo que está orbitando alrededor con un fuerte énfasis en propiciar encuentros, multiplicar las voces, ver qué podemos construir, deconstruir y rearmar juntxs cuando nos tomamos el tiempo para conversar.
La :PPP abarca una serie de actividades los días viernes 1 y sábado 2 de diciembre: charlas, feria, acciones, exposiciones, presentaciones y encuentros.
Viernes 1 de diciembre ¬ Presentación del premio Felifa 2023, Dj book por Anibal Mangoni (Córdoba) y Vir Molinari y conversatorio con Tonatiuh Trejo desde las 18 horas en la Biblioteca América Elda Nancy.
Sábado 2 diciembre ¬ Feria de publicaciones y pequeño concierto en vivo. La feria contará con algunas actividades en paralelo en el mismo espacio. Se realizará en Refi (Vélez Sarsfield 641, Refinería, Rosario) desde las 16 hasta las 23 horas.
:PPP es una propuesta impulsada por AAPIE (Asociación de Amigos de las Publicaciones Independientes Experimentales), la Biblioteca América Elda Nancy (Rosario) y el proyecto TURMA (CABA).
:PPP es un proyecto independiente y sin fines de lucro, su financiamiento es completamente autogestionado
¬ FERIA DE LA :PPP La convocatoria a la feria está abierta a proyectos de arte impreso, ediciones independientes de pequeña y mediana escala pero también a personas que cuenten con una o dos publicaciones y las quieran hacer circular o tengan proyectos que aborden los cruces entre arte y edición desde distintos enfoques. Hay espacio para aproximadamente 20 proyectos.
AUTOPUBLICADXS También habrá un mesón de gestión compartida de autopublicadxs para quienes tengan 1, 2 y 3 publis con un aporte comunitario para la financiación de la actividad de $1000, $1500 y $2000 respectivamente. Para atender este espacio proponemos compartir las responsabilidades de venta y cuidado entre quienes participen.
ENLACE PARA POSTULACIONES ¡Clic aquí!
¡Gracias por el interés en postularte como feriante en la :PPP!
Organizan TURMA, AAPIE, AEN
Nos acompaña GIN INMIGRANTE
Tumblr media
0 notes
a-a-p-i-e · 7 years ago
Photo
Tumblr media
¡A0! Fiesta Fiesta Nacional de la Edición Independiente Experimental 12 y 13 de octubre de 2018 | Rosario Centro Cultural Parque de España, Galería La toma, Estudio G, Bon Scott Toda la programación: http://aapie.com.ar/
Secuencia de momentos
Desde las 20 horas, en Galería La Toma (Tucumán 1349) tendrá lugar la exposición Secuencia de momentos curada por Clara López Verrilli. El proyecto busca explorar la zona de frontera entre la edición y la producción artística, haciendo hincapié en la circulación y en la lectura como parte constitutiva y fundamental de las publicaciones: la lectura como producción, como reescritura, como generadora de momentos. Participan: Agustín González, Ana Wandzik, Andrea Calamari, Andrés Di Tella, Andrés Yeah, Ángeles Ascúa, Bia Bittencourt, Carlos Herrera, Claudia Del Río, Diego Stocco, Eugenia Calvo, Federico Gloriani, Gabriela Muzzio, Gilda Di Crosta, Hyojoon Jo, Leticia Obeid, Lila Siegrist, Lucas di Pascuale, Mario Bellatín, Mario Ortiz, Martín Kohan, Matias Sarlo, Osvaldo Aguirre, Rafael Cippolini, Raquel Maia Marques, Roberto Echen, Soledad Sánchez Goldar, Ulises Fernández, Valeria Galliso, Verónica Orta. 
Cerramos la actividad con proyecciones, música de Dj Arakiri Lover y birras en depósito de verduras de La toma.
0 notes
a-a-p-i-e · 7 years ago
Photo
Tumblr media
¡A0! Fiesta Nacional de la Edición Independiente Experimental
Viernes 12 y sábado 13 de octubre, de 17 a 21 horas en el Centro Cultural Parque de España
¡Más de 50 editores de todo el país!
Gastate tus ahorros en publicaciones experimentales que traen más alegría que el dólar
Birras, pizzas y música
Viernes desde las 20 h en Galería La Toma Secuencia de momentos, curada por Clara López Verrilli
Sábado de 17 a 21 h seguimos de feria en el CCPE con micro recital de Jimena Dominguez a las 19 h 
Exhibiciones, talleres, charlas y feria Centro Cultural Parque de España, Galería La toma, Estudio G, Bon Scott Más información en: http://aapie.com.ar/post/177418294975/a0-fiesta-nacional-de-la-edici%C3%B3n-independiente 
0 notes
a-a-p-i-e · 7 years ago
Photo
Tumblr media
En el marco de A0 Fiesta Nacional de la Edición Independiente Experimental 12 y 13 octubre 2018 | Rosario | Más información aquí
Autoeditarse Consejos teóricos y prácticos para armar una publicación propia
Taller por Corina Arrieta
El taller está dirigido a artistas visuales, fotógrafos, diseñadores, escritores. Tendrá formato de charla en la que se analizará el concepto y las técnicas de la producción editorial autogestiva.
Para aprovechar al máximo el taller, es recomendable llevar algún proyecto editorial en proceso para mostrar y charlar (pueden ser maquetas de ediciones, imágenes, textos, referencias) sin importar el nivel de concreción que tenga dicho proyecto o idea.
Programa Breve reseña histórica de la edición de artista y el fanzine. Definiciones. Modos de circulación. Materializar la idea. Posibilidades de ediciones. Formatos, sistemas de impresión y encuadernación, costos. Pequeña experiencia práctica. Diseño, composición, compaginación. Puesta en común de proyectos personales.
Galería La toma (Tucumán 1349) Sábado 13 de octubre de 2018 De 10 a 14 horas Costo $ 500 Para inscripciones y más información escribinos a [email protected] ¡Cupos limitados!
Corina Arrieta (La Plata, 1987). Artista y editora. Profesora de artes plásticas, Facultad de Bellas Artes (UNLP). Es ayudante en la cátedra de lenguaje visual 1b (FBA/UNLP). En el año 2011 participó de la Beca Mundo Dios en Mar del Plata. En 2013 obtuvo como premio la financiación de su proyecto “Recuerdo de Mar del Plata” en la Bienal de arte joven de Buenos Aires. En 2014 participó del Programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella, y obtuvo un premio en el Salón de Dibujo de la Provincia de Buenos Aires. En 2015 realizó la Residencia Plana en San Pablo, Brasil, donde editó el libro "Fealdad, ordinariez y fantasía". Fue becada por el Fondo Nacional de las Artes en 2016. Es creadora de dos proyectos editoriales: Homemade Ediciones y Arquitectura y fantasía. Ha participado de numerosas muestras individuales y colectivas. Como editora también ha formado parte de varias ferias en Argentina, México, Chile y Brasil. Vive y trabaja en La Plata.
0 notes
a-a-p-i-e · 7 years ago
Photo
Tumblr media
¡A0! Fiesta Nacional de la Edición Independiente Experimental 12 y 13 de octubre de 2018 | Rosario Centro Cultural Parque de España, Galería La toma, Estudio G, Bon Scott
¡Toda la programación aquí!
Durante los días 12 y 13 de octubre de 2018 tendrá lugar en Rosario la segunda edición de A0 Fiesta Nacional de la Edición Independiente y Experimental
A0 es un evento anual organizado por AAPIE dedicado al pensamiento, la promoción y difusión de publicaciones editoriales experimentales de todo el país. Este año A0 se verá atravesada por la pregunta ¿qué es una publicación experimental? En sintonía con este eje, se proponen exhibiciones, talleres, charlas y una feria que se realizarán en diferentes espacios de la ciudad.
A0 tendrá como sede central el Centro Cultural Parque de España (CCPE), donde se realizará los días viernes 12 y sábado 13 de 17 a 21 horas una feria de publicaciones experimentales, a partir de una convocatoria nacional, de la participan más de 50 sellos editoriales, artistas y colectivos de todo el país. 
También se presentará la exhibición Excursión al Archivo de Publicaciones que bucea en el acervo de la “Videoteca / Archivo de Publicaciones” del CCPE. Cada actividad de AAPIE se propone ante todo como una posibilidad de encuentro y de intercambios: tendremos música curada por Bia Bittencourt (Plana, Sao Pablo), Ana Luiza Fonseca (Tijuana, Sao Pablo) y Meryvir (AAPIE/Fuerza y Posibilidad), cervezas y pizzas con la barra de los amigos de Bon Scott.
Proponemos una secuencia de Tertulias, también en el CCPE, donde se presentarán la revista el viernes 12: boba N#5 “Geopolítica conquistadora ¡a la licuadora!” de La Plata y la experiencia de producción de ediciones del Taller de lectura y escritura de la Escuela de Comunicación Social, Facultad de Ciencias Políticas de la UNR; y el sábado 13 a las 18 horas, la presentación de CTRL P Semana intergaláctica del fanzine.
Desde las 20 horas, en Galería La Toma (Tucumán 1349) tendrá lugar la exposición Secuencia de momentos curada por Clara López Verrilli. El proyecto busca explorar la zona de frontera entre la edición y la producción artística, haciendo hincapié en la circulación y en la lectura como parte constitutiva y fundamental de las publicaciones: la lectura como producción, como reescritura, como generadora de momentos. Participan: Agustín González, Ana Wandzik, Andrea Calamari, Andrés Di Tella, Andrés Yeah, Ángeles Ascúa, Bia Bittencourt, Carlos Herrera, Claudia Del Río, Diego Stocco, Eugenia Calvo, Federico Gloriani, Gabriela Muzzio, Gilda Di Crosta, Hyojoon Jo, Leticia Obeid, Lila Siegrist, Lucas di Pascuale, Mario Bellatín, Mario Ortiz, Martín Kohan, Matias Sarlo, Osvaldo Aguirre, Rafael Cippolini, Raquel Maia Marques, Roberto Echen, Soledad Sánchez Goldar, Ulises Fernández, Valeria Galliso, Verónica Orta. Cerramos la actividad con proyecciones, música de Dj Arakiri Lover y birras en depósito de verduras de La toma.
El sábado 13 de 10 a 14 horas tendrá lugar el taller Autoeditarse. Consejos teóricos y prácticos para armar una publicación propia a cargo de la artista editora platense Corina Arrieta en la Galería La toma (Tucumán 1349). El taller está dirigido a artistas visuales, fotógrafos, diseñadores, escritores. Tendrá formato de charla en la que se analizará el concepto y las técnicas de la producción editorial autogestiva. Corina Arrieta es artista y editora; participó del Programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella, realizó la Residencia Plana en San Pablo, Brasil, donde editó el libro "Fealdad, ordinariez y fantasía"; es creadora de dos proyectos editoriales: Homemade Ediciones y Arquitectura y fantasía. Ha participado de numerosas muestras individuales y colectivas. Vive y trabaja en La Plata. Actividad con cupos limitados y arancel. Para inscripciones y más información: [email protected].
También el sábado, a las 19 h en el patio de los cipreses del CCPE, tendremos un micro recital de Jimena Domínguez. A las 20 h los invitamos a Estudio G (Catamarca 1427) a la inauguración de Crisis infinita de Juan Hernandez, artista de la primera edición de AAPIE LBN667. Cerramos A0 con una fiesta·editada en Bon Scott (Pichincha 131) desde las 22 h. Proyecciones y música increíble de Noche de Vinilo.
Proyectos editoriales
Andrés Yeah
Arquitectura y Fantasía
Asunción Casa Editora
Azetaguía
Boba
Caninos
Casagrande
Cuestión
Danke
Ediciones Furiosas
Ediciones Urgentes
Éditions du Cochon
Fotocrazy
Fuerza y Posibilidad
Gesta Vandálica
Homemade Ediciones
Iglú
Ivan Rosado
La Magdalena de Hoy
Les Orilleres
Listocalisto
Mabel Editorial
MAGNA
NIMIA
Patrón Auspicioso
Porno Rosa
Posteo Colectivo
Proyecto Piraña
Punta Lara Ediciones
Rita Cartonera
Rugido Rosa Ediciones
Yomismo Ediciones
Aniela Troglia
Azul Ventura
Catalina Silvetti
Cecilia Lenardón
Celeste Villanueva
Clara Miño
Diego de Aduriz
Fede Gloriani
Feli Punch
Gabi Hoyos
Juan Pablo García
Jessica Agustina Gómez
Josué Gómez
Julieta López
Juliana Gonzáles
Lucas Di Pascuale
Majo Badra
Martina Sierra
Maxi Rossini
Sirena del Kaos
Sol Quirincich
Shuly Roberts
Vico Bueno
Virginia Pontelli
Nos acompañan
Centro Cultural Parque de España
Galería La Toma
Bon Scott
Facultad de Humanidades y Artes (UNR)
Fundación Instituto Internacional de la Lengua Española
Municipalidad de Rosario
2 notes · View notes
a-a-p-i-e · 7 years ago
Photo
Tumblr media
APROX 50.300.000
Autor: Felipe Abreu
Editor: Vibrant
Año: 2016
Cantidad de páginas: 84
Medidas: 18 x 24 cm
Materiales: Impresión Offset
Ciudad de edición: Sao Paulo
0 notes
a-a-p-i-e · 7 years ago
Photo
Tumblr media
MAJO BADRA
Autor: Jazmín Giudici
Editor: Porno Rosa
Año: 2017
Cantidad de páginas: 24
Materiales: Impreso en serigrafía
Ciudad de edición: Rosario
0 notes
a-a-p-i-e · 7 years ago
Photo
Tumblr media
JOSUÉ GÓMEZ
Autor: Jazmín Giudici
Editor: Porno Rosa
Año: 2017
Cantidad de páginas: 24
Materiales: Impreso en serigrafía
Ciudad de edición: Rosario
0 notes
a-a-p-i-e · 7 years ago
Photo
Tumblr media
LLAMA Nº4010
Autor: Celeste Villanueva
Editor: Celeste Villanueva
Año: 2015
Cantidad de páginas: 40
Medidas: Variables.
Materiales: Papeles varios.
Ciudad de edición: Córdoba
0 notes
a-a-p-i-e · 7 years ago
Photo
Tumblr media
INSOMNIO
Autor: Lorenzo Helguero
Editor: Álbum del universo bakterial
Año: 2006
Cantidad de páginas: 104
Ciudad de edición: Lima, Perú
0 notes
a-a-p-i-e · 7 years ago
Photo
Tumblr media
RESSACA TROPICAL
Autor: Jonathas de Andrade
Editor: Ubu
Año: 2016
Cantidad de páginas: 200
Medidas: 17,2 × 23,7 × 1,8 cm
Materiales: Tapa dura.
Ciudad de edición: Sao Paulo
ISBN: 978-85-92886-00-4
0 notes
a-a-p-i-e · 7 years ago
Photo
Tumblr media
EL PROBLEMA N5
Autora: María Gallardo
Editor: María Gallardo
Cantidad de páginas: 40
Medidas:  21 x 14 cm.
Materiales: Papel Ilustración inkjet a todo color
0 notes