a-dreamer-heart-in-diamond
a-dreamer-heart-in-diamond
💎📚🎈🌙💓Paper Diamond
39K posts
IM JUST A GURL. ° i love many things and build cities of paper and ink. ° IMa vie est tout artI
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo
Tumblr media
“Hacía mucho que me había habituado a este hecho.” 
Animales hasta en la sopa / Charles Bukowski
600 notes · View notes
Text
Quiero un only fans, te maldigo klm por robarme estilo literario
1 note · View note
Text
“Si no tuviese miedo, diría que estoy enamorado, empapado de tu carisma y desbordado por tu labia. Si no tuviese cordura, diría que estoy ido, perdido en tu belleza y atrapado en tus encantos. Si no tuviese experiencia, diría que me llenas, con cada aventura de tu personaje, fascino mi deseo eterno. Si no tuviese razón, pensaría que esto puede ser verdad, que toda esta maravilla tiene sustento y no tendría temor en emprender estas nuevas sensaciones. Pero soy un ente forjado, capaz de embobarse con sutiles anécdotas, con diminutas muestras de cariño y a la vez, ser esa figura necesaria para mostrar la fortaleza que necesitas. No tengo miedo, simplemente no estoy enamorado. No tengo cordura, simplemente acepté mi locura. No tengo razón y aquí estoy plasmando un sentimiento recién nacido.”
2 notes · View notes
Text
The pillar of pride
Erguido en su autoproclamado concepto de emancipación, se dirigió a una batalla que sólo iba a perder y aún contra todo en contra, se enfrentó a esa realidad.
En este punto las opiniones difieren, pues donde algunos ven terquedad y estupidez, otros vez valentía y superación, lo cierto es que el hombre se enfrentó a una batalla perdida de la cual salió victorioso, no ganó la batalla, pero tampoco la perdió, esa incapacidad de su enemigo para doblegarlo, es lo que marca su orgullo.
No es que este sentimiento se haya creado en ese momento, es una amalgama de sensaciones que vieron su oportunidad de condensación en ese contexto y luego se transformaron en un pilar inexpugnable para sus miedos.
Alejado del manoseado concepto del orgullo, esta derrota significó la más valoración de éste en su vida, casi muerto, tirado en una cama, con calambres constantes y vencido en su emocionalidad, aquel orgullo seguía existiendo. ¿Fue acaso una alianza con el miedo lo que evitó que este sentimiento se perdiera? Se generaron muchas interrogantes frente a su victoria (porque es una derrota y una victoria a la vez) culpando a su enemigo de poco poder, o que la situación no era tan adversa, lo cierto es que se encontrarán siempre argumentos para validar cada una de las posiciones en su historia.
Perdió y venció a la vez, no derrotó a nadie, pero no fue derrotado, tampoco fue un empate porque nunca hubo igualdad y menos una victoria contundente porque no hubo un vencido, simplemente se perdió y se ganó a sí mismo, frente aquella conquista, lo demás es efímero.
Y es en base a esta historia, que hoy lo vemos marchar nuevamente, con la sensación de derrota bajo la lengua, pero con el halo de victoria que lo caracteriza. ¿Hasta qué punto puede modificar su ser, para adaptarse a esos contextos? ¿Hasta qué punto querrá escribir su historia?
Siendo un prisionero de su propio pilar, probablemente, lo veremos marchar en varias batallas más. 
2 notes · View notes
Text
The infinite wheel of the sadness
Se mente ansiaba un consuelo y la llegada de aquel sujeto fue una nueva bocanada de aire para su asfixiado cuerpo, sin embargo, su vida había girado en torno el mismo eje, ella.
Lo que en un momento parecía atrayente, en realidad era la más insana decisión que un ser podía tomar, acercarse a un abismo sin dimensiones, sólo por la curiosidad, puede ser fatal. Ella era así, atrayente como algo nunca explorado, pero a la vez, con la fuerza suficiente para engullir todo lo que se le acercase.
¿Acaso estaba la chica en el centro de esa vorágine?
Mientras más se acerca el hombre, menos probable parecía, ella no estaba atrapada ni enjaulada en ninguna parte, ella misma era el torbellino. De ser un hecho admirable, pasó a ser evitable y detestable.
Así era su fortuna, cíclica en base al desconocimiento de quien se le acercaba, desde una atrayente brisa, hasta ráfagas lacerantes. 
Su naturaleza estaba clara y la soledad se manifestaba en la calma de sus pasiones, pero era cosa de que sus sentidos sintieran algo aproximarse, para dejar salir aquel descontrol interno. Aquello era su más interna tristeza, el saber lo que era y no poder hacer nada por cambiarlo.
No había limitante exterior que impidiese salir de esa rueda constante, simplemente no quería hacerlo por miedo, prefería su soledad y tristeza conocida a experimentar algo nuevo que no pudiese manejar. Ella tenía el control siempre de su existencia, hasta el punto que la limitó sólo a girar en el mismo eje, en el de la tristeza.
3 notes · View notes
Text
The Kingdom of the guilt
Las relaciones nacidas desde esta premisa, están destinadas al fracaso constante, aquello lo descubrió hace años, pero aún así, no podía sacar de su mente tan pesada carga.
Las cadenas, que alguna vez lo ataron por años, las asimiló como parte de su vida, desistiendo en realidad, de querer avanzar sin ellas. Las tomó en sus brazos, la envolvió en su pecho y siguió adelante.  El peso y el óxido comenzaron a mermar sus interacciones, aquello mágico que brillaba en su interior, perdió fuerza por el peso y vida por la redox. Simplemente comenzó a ser una marioneta de su propia culpa.
Un sujeto así está destinado a fracasar, el peso aumenta con el paso del tiempo y el cansancio acumulado hará sucumbir al usuario, pero aquel hombre no se rendía y en vez de ir soltando carga, iba acumulando más culpa.
¿Qué mente tendrá aquel hombre que, en vez de lo lógico y lo esperado, actúa de forma contraria logrando mejores resultados?
¿Es acaso la culpa el mejor catalizador para su vida?
Y en base a sus experiencias y errores, fue construyendo toda una vida, una vida incluso que comenzó a ser envidiada por sus construcciones. Elevó torres tan altas como la envidia y murallas tan fuertes como su terquedad. El hombre de la culpa forjó su propio reino contra todo pronóstico lógico de su vida. A pesar de sus logros, a pesar de que otros lo admiraban, la culpa nunca iba a satisfacer su necesidad de redención, era el combustible eterno para hacer, pero nunca para ser. El hombre de la culpa nunca iba a vivir la vida que quería, porque tenía que vivir la vida asignada a sus responsabilidades.
Nadie iba a poder a acercarse a sus construcciones y menos a su enchapado corazón, pues todo aquel que tratase de encontrarse con su centro, sería aplastado por la culpa y la realidad. Aquel hombre nunca se iba a perdonar.
2 notes · View notes
Text
The silence of the lies
Era un juego en el que se atrevió a participar, desde el segundo día que estuvo expuesto ya había mostrado todas su cartas. Ella parecía sencilla y honesta, pero ya tenía años de experiencia en la temática y las mañas profesionales se pueden ver.
En este duelo entre un perdedor (en el sentido que se había derrotado a si mismo cuando declaró todas sus intenciones) y the judgement se extendería más de lo que ambos habían planificado.
El día pactado era en un mes más y a pesar de aquello, siguieron mostrando sus intenciones constantes. El omitir información puede ser considerada una mentira, una omisión culposa o simplemente un descuido, pero ella lo volvía un arte, con ese simple juego, lograba dominar la mente de su oponente y mantener las conversaciones en el eje que ella deseaba. Evidentemente someter a un rival tan fácil no resultaba un reto y poco a poco fue perdiendo la motivación para hacerlo.
Por su parte, el perdedor, quien ya no tenía nada que esconder, comenzó a dudar sobre su postura y día tras día fue dándose cuenta en la situación que estaba. ¿Podía salir de ella? ¿Quería salir de allí?
Se respondió ambas preguntas mientras se mantenía el esquema y poco a poco fue modificando la verdad tras de sus actos. Seguía con el mismo comportamiento, pero la motivación había cambiado, lo que en un comienzo fue admiración y deseos, se había vuelto un constructo maquiavélico de enjuiciar a the judgement, quería ser el juez del juicio.
Las semanas pasaron y the judgement comenzó a notar ciertas diferencias, puesto que no era una mujer tonta, lograba captar pequeñas diferencias, ahora el perdedor se mostraba más interesado, como si estuviese dispuesto siempre dar el pie para una conversación. ¿por qué lo hacía ahora y antes no? Ya había perdido la paciencia al comienzo, como para reservar sus deseos ahora, se cuestionaba the judgement y aún así, ella seguía con el juego.
Omisiones y mentiras danzaron por días en los labios de ambos enamorados, atados a sus propios egos y engaños, tocaron un son que ninguno disfrutó. Se sometieron a horas interminables de cuestionamientos banales respecto al otro sólo para terminar dándose cuenta que la peor mentira es la que no se dice.
El día que se tuvieron que ver, nunca llegó.
4 notes · View notes
Text
Cuando la primera muñeca rota, que el mundo onírico se ha encargado de perpetuar como una monarca intocable, es despojada de su trono en aquel mismo mundo donde era omnipresente, te puedes dar cuenta que incluso las grandes rocas seden al fluir constante del agua. El hecho definitivo que marca la liberación de tácitas cadenas inconscientes, no es más que afilar una espada, mientras la muñeca alza la voz para que escuches sus actos, para que seas consciente de su artimaña, te mantienes concentrado en tu acto y la emocionalidad imperante no llega a tu ser.
¿Realmente soy el yo maduro que tantos años se perdió?
Terminas la reflexión subiendo la escalera, con tu traje de guerrero sin mangas, a enseñar lo que eres.
1 note · View note
Text
Enemys parte 3
La lucha contra los bastiones era la primera gran batalla que enfrentaba el clan, la oportunidad para que los nuevos reclutas demostraran su valía.
La primera en enfrentar directamente un grupo de Bastiones fue Kelpie, quien comenzó a levantar su gran espada, luego fue dando vueltas con ella, hasta lograr una rotación que se desentendió del peso de tal arma. Con rápidos giros de su cuerpo, brazo, codos e incluso de sus muñecas, Kelpie dominaba la fuerza centrífuga generada con su arma, la velocidad y el poder que adquiría eran descomunales. Ni el más fuerte de sus enemigos entraría a su rango de ataque sin pensarlo dos veces. Kelpie era una vorágine imparable de una mandoble descomunal, cada Bastión que entró en su furia, fue cortado como si fuese mantequilla.
Su ataque era casi perfecto, pero sus aliados no podían ayudarle y la tensión muscular para realizar dicha hazaña le costaba varios días de recuperación, no obstante, su fuerza imparable no podía ser menospreciada.
Kelpie abrió una brecha que sus aliados supieron aprovechar.
A falta de la presencia de Klm, Draco y Edwin lideraban al clan en esta nueva invasión, Draco se encargaba de la defensa y rescatar a los heridos, mientras que Edwin se ocupaba de la ofensiva. Al ver la oportunidad que les daba Kelpie, Edwin llamó al batallón de Guiselle (quien no había podido penetrar las grandes defensas de los Bastiones) para que aprovechara la abertura. Guiselle tomó a sus guerreros y fueron rápidamente, comenzando a atacar por atrás a las grandes bestias acorazadas. Guiselle podía manejar bastantes tipos de armas, pero lo que mejor manejaba eran una especie de guantes con garras, con los cuales podía sacar su lado más salvaje. 
Una vez que estuvo atacando a las bestias, su sed de sangre la convirtió en una bestia desenfrenada. Atacaba y destrozaba a sus enemigos, incluso cuando ya estaban muertos o heridos a tal punto que no representaban ninguna amenaza, pero a Guiselle le gustaba empaparse de sangre y vísceras. Fue así como tomó el flanco izquierdo de la apertura de Kelpie para ir destrozando bestias.
El otro flanco fue tomado por Tesa e Ianra quienes en una combinación muy táctica, dañaban a las bestias, repelían los ataques y dañaban nuevamente. Era una estrategia lenta, pero segura, no tenían bajas en sus filas, pero se demoraban más en acabarlas. Cuando Guiselle por su lado ya había eliminado a una docena de ellas, por el otro costado sólo llevaban 4, no obstante aquel flanco tenía una particularidad, existían unos recolectores que comenzaban a faenar a las bestias para sacar lo mejor de ellas, era así que se veían a varios grupos de soldados arrastrando las cabezas de los Bastiones.
Ianra al ver que su grupo estaba "perdiendo" aquella competición interna, se desligó de la armada que conformaba y se lanzó por sí solo a luchar contra una de las bestias. Cuando se lanzó por detrás de una, una arpía lo tomó del hombro y comenzó a elevarse con él. Ianra lanzó golpes con su espada hasta que pudo asestar uno en el ala del monstruo, quien perdió altura y cayó frente a un grupo de Bastiones. Enfrentarlos de frente era imposible para el joven guerrero, no tenía la técnica ni fuerza de Kelpie para atacar frontalmente, pero si tenía el valor y la determinación para no huir. Se lanzó contra una de las bestias y comenzó a atacar sus puntos débiles. Ojos, lo que parecía una nariz y la boca, fueron sus blancos preferidos, cuando pudo dejar ciego a uno, con los golpes que le propinaba pudo conducir al bastión fuera de su ruta de ataque, lo que provocó que chocara con otra bestia y desestabilizara la avanzada. Aquella pequeña brecha que había creado, fue usada para que otro batallón del clan entrara a atacar a las bestias.
La batalla parecía sencilla, pero el cielo comenzó a oscurecerse porque el número de bestias aladas había aumentado. Ya los Bastiones no eran un problema, el problema era la cobertura que les daban las harías, grifos, mantícoras que atacaban constantemente. Un descuido y un ataque de las bestias, podría ser tu fin. 
El aumento de estos enemigos provocó el retroceso del clan, Edwin no sabía qué hacer en estos momentos. Draco se apresuraba a darle cobertura a los guerreros que retrocedían y huían de las arpías hasta que en un momento, los batallones que habían entrado tras las defensas de los Bastiones se vieron rodeados. 
Guiselle en un momento vio el rastro de cadáveres que estaba dejando, pero que su rango de ataque se vio disminuído frente a enemigos aéreos, cuando las bestias aladas atacaban, no podía más que defenderse y esquivar sus ataques. Aquello le producía mucha rabia e impotencia y cuando una mantícora le iba a atacar por la espalda, un hacha asestó la cabeza de la bestia y la tumbó tras de Guiselle.
La hacha pertenecía al guerrero Krispyjay, quien la volvió a levantar y lanzó nuevamente contra otra bestia. 
"Esta es la mejor forma" le señaló el bárbaro a Guiselle, quien imitando al guerrero, desgarró una de las garras de la mantícora y la usó como lanza contra una arpía. La técnica funcionaba.
Guiselle se volteó para sonreírle coquetamente al Vikingo, pero este ya estaba repartiendo hachazos contra otras bestias, saltando de un lado a otro.
El grupo de Tesa se vio rodeado, sin la ayuda del hábil Ianra, su ataque fue mermado y por ende su estrategia comenzó a fallar, en un momento, sólo pudieron optar a una posición defensiva en círculo, al estilo tortuga. Allí podían repeler el ataque de las bestias aladas y dar golpes de lanzas de vez en cuando, no obstante, estaban a merced de cualquier embestida de los bastiones.
De pronto, comenzaron a sentir cuerpos cayendo a su alrededor y se fijaron que eran las bestias aladas, todas muertas con un flechazo certero. A la distancia se podía ver a la Amazona Dana lanzar flechas sin titubear mientras daba paso a paso hacia las huestes de Tesa. La figura imponente de la guerrera fue objeto de análisis rápido por parte de Tesa quien comenzó a dar instrucciones a su pelotón, le comenzó a dar cobertura a Dana por los costados y retaguardia, mientras ella se encargaba del frontis con su propia espada. Era una formación de flecha que fue atravesando rápidamente las líneas enemigas.
Kelpie estaba llegando a su límite, cuando su danza de la muerte comenzó a fallar. La tensión muscular le impedía seguir con ese ritmo, pero si paraba, no tenía forma de regresar. Se había adentrado muy profundo en las huestes enemigas. Cuando uno de sus golpes no fue lo suficientemente fuerte como para cortar el enemigo, su espada quedó atorada en el cuerpo, una arpía aprovechó aquello y atacó a la guerra por la espalda, rajando su armadura y parte de su cuerpo. Kelpie trataba de zafar su espada, pero no podía, otro ataque, ahora de un grifo, picoteó uno de sus brazos, rompiendo su hombrera y desgarrando su hombro. Kelpie soltó su arma y se entregó a la muerte. 
La próxima bestia que le atacó, explotó en sangre y vísceras frente a ella, luego pudo ver al viejo Klm acercarse a ella mientras lanzaba hechizos que hacían explotar a sus enemigos.
Klm tomó el arma de Kelpie con su mano derecha, imbuyó un hechizo sobre el arma, la cual cambió su peso drásticamente y pudo ser desatorada y levantada del animal. Klm lanzó una poción a la guerrera para que se recuperara, le devolvió su arma y le señaló
- No voy a dejar que mueras acá jovenzuela, aún hay muchas bestias que debes matar - Luego sonrió con esa mueca desagradable de siempre y se fue lanzando hechizos.
Edwin al ver la presencia de Klm, Krispyjay y Dana, tomó valentía y lanzó un ataque directo contra la horda.
-Todos al ataque- señaló mientras se unía a la matanza. Con su velocidad y técnica de relámpago, le era fácil esquivar y matar a las bestias aladas. La mayoría de los bastiones estaban muertos y los que quedaban estaban siendo asesinados por Ianra y sus guerreros, Edwin se apresuró para llegar cerca de Klm y unirse a la vanguardia, ya era hora que se enfrentasen al enemigo principal.
Por sus bandos, tanto Krispyjay con Guiselle y Dana con Tesa, acortaban distancia con el centro del ataque.
Cerca de los pies de la montaña, se podían divisar las tres grandes bestias guardianas de aquella invasión, cada una protegía una carroza rebozada en oro y piedras preciosas, fruto de sus cacerías y recolecciones. Había una arpía gigante, una especie de hombre lagarto con una lanza verde y un golem de piedra volcánica.
2 notes · View notes
Text
Poco a poco debe ir desapareciendo o bien, reafirmando su existencia, cual fuese su destino, no es algo que sucederá en el corto ni mediano plazo. No debería tomarse con premura cuando se tiene una infinidad por delante. Durará un "para siempre" porque en tu finita existencia se mantendrá presente, pero aquel que trasciende la vida, entenderá que aunque lo siga sintiendo, tendrá un final del cual serás inconsciente. Sólo entonces, en esta existencia, en otra o en el fin de su esencia, podrá decir que esto se acabó.
3 notes · View notes
Text
El negro y el rojo volverán a unirse.
Ansiedad es vivir angustiado mientras esperas lo desconocido. Los ojos de una persona ansiosa son oscuros y opacos.
Agonía es estar triste porque no puedes superar algo que te ocurrió. Los ojos de una persona que sufre agonía arden de furia.
Por eso la ansiedad es negra y la agonía roja
4 notes · View notes
Text
«Por tanto, reconoce hoy y reflexiona en tu corazón, que el Señor es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra; no hay otro».
Deuteronomio 4:39 (LBLA)
14 notes · View notes
Text
extrañar demasiado es la peor de las costumbres.
Cielo Gris
229 notes · View notes
Photo
Tumblr media
9K notes · View notes
Text
Me gusta estar aquí donde no tengo que fingir qué todos me caen bien.
174 notes · View notes
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
41K notes · View notes
Text
Si has leído esto.
Pide un deseo.
Hazlo con todas tus fuerzas.
Cierra los ojos.
Y reblogea.
Porque se cumplirá.
157K notes · View notes