a-tad-too-normal-blog
a-tad-too-normal-blog
Alex Brooklyn
14 posts
Just a normal college student, though i wish i was something special. 
Don't wanna be here? Send us removal request.
a-tad-too-normal-blog · 6 years ago
Text
Torquemada en la Hoguera critique
La religión de Torquemada en Torquemada en la Hoguera es una crítica de usar la religión como un medio a resolver una problema. En la obra, Galdós crea Torquemada como una respuesta al contrario a la idea de catolicismo estricto. Galdós crea un carácter ateo pero quien sigue el corriente con la religión a través de escoger practicar cuando le sirve y ignorar a religión cuando no lo necesita.
Está bastante claro en algunos partes de la obra que él está ateo y solamente cree en lo que le sirve, que generalmente consiste solamente del dinero. Torquemada, como un rico, no se necesita la religión como los pobres quienes viven en su habitacioncitas cuales si se necesita la religión para darles algo en que pueden creer. Torquemada ha ido a la iglesia para misa, pero solamente para la esposa, porque él nunca ha tenido una relación con dios. Galdós aun dice directamente al final del primer capítulo que Torquemada no cree en dios porque nada ha caído del cielo que a él le gustaba. Este comento refiere a su hijo, tan bendecido pero que Torquemada piense menos como un regalo de dios y más como su logro más grande.
En Torquemada en la Hoguera, Torquemada está conocido como un hombre sin empatía, quien gana en los sufrimientos de lo demás. De repente, su marido se muere, y Torquemada está dejado poco perdido en su vida sin la esposa hasta que su hija se espabila a llenar el rol que tuvo la mama en la casa. Su vida regresa a la normal hasta que su hijo adorado se enferma con el meningitis. Antes de eso, Galdós enfoca mucho en la casi obsesión que Torquemada tuvo con su hijo, Valentín. Se describe Valentín en muchos detalles a mostrar que él fue como prodigio, perfecta en cada manera. Este hijo es el único fuerzo humanizando para Torquemada, y su enfermedad induce un crisis moral para él. Torquemada está forzado afrontar como que podría salvar a su hijo cuando la medicina no se le podía curar.  En este punto, Torquemada decide dirigir su atención al dios.
Este tentativa de convertirse al dios fue un choque desde el principio, porque Torquemada fue un hombre egoísta, cruel, y codicioso. Torquemada intenta ganar las afecciones de dios después de hablar con él para la primera vez en un deseo desesperado para la vida de su hijo adorado, pero su súplica fue en vano. Torquemada ha sido un hombre cruel para todo de su vida, nunca interesado en ayudar a la gente ni apoyar a su comunidad, pues cuando decidió cambiarse al ser filántropo, se equivocó.  Los arrendatario no le confiaba cuando Torquemada les ofreció más tiempo con el alquilar, y él gritó violentamente a la gente por no aceptar su regalo. Como lectores, sabemos que el acto de benevolencia que falso y si había un dios, él lo supiera también. La benevolencia fue una fachada, uno de muchos para Torquemada, que nos muestran que no está sincero en sus ofrecimientos de caridad.
Nos vemos una y otra vez que Torquemada está intentando fingir como un filántropo para engañar a dios, pero está bastante claro que los acciones falsos no le ayudarían con la salvación que quiere para Valentín. Torquemada a veces se acerca a una epifanía pero aún se derrocha la oportunidad de cambiar, por ejemplo con la idea de la bendición de la humanidad. El tiene una conversación con el amigo Bailón, y piense brevemente en cómo la gente está como dios, y que se paga a la humanidad con buenas obras para recibir el karma. Hace solamente algunas días, este idea se ha escapado la miente, cuando Valentín se enferma y Torquemada amenaza a dios que si se lleva Valentín, trataría la gente aún más malo que antes. El pasa casi inmediatamente desde pensar en la humanidad cómo un representación de dios hasta amenazar tomar la humanidad como rehén para un canje para la salud de su hijo.
Antes, mencionó que Torquemada nunca ha necesitado la religión antes de que se enfermo a Valentin, esto es por que la religión para él fue el dinero. Cada uno de sus problemas antes del enfermedad de Valentín podían ser resueltos a través del dinero, pues él nunca pensaba que se necesitaba intervención divino para ayudarle. Es decir que Torquemada siempre podía superar sus problemas sin ayuda antes de este punto en su vida y todo el dinero que Torquemada tenía no le pudiera curar su hijo; porque no se puede comprar la salud. Esta en este momento en que decide dirigir su atención a dios. La problema con esta decisión es que Torquemada hace el cambio con intenciones egoístas y corruptos, y con estas intenciones malas, los resultados de sus caridades son corruptos también. Cada vez que intenta ayudar a la gente, le salió el tiro y él está de nuevo desilusionado con la idea de ayudar a la humanidad. Cuando este obstáculo se aparece en su vida, Torquemada regrese a su ser cuando la obra empiece, maltratando los ciudadanos y amenazando al dios.
A lo largo de la obra, Galdós desarrolla Torquemada al acercarse a una epifanía pero cada vez choque en frente del umbral. Él tiene la  oportunidad de cambiarse en ayudar la gente en una manera auténtica para hacer un intento genuino a salvar a su hijo a través de la gracia de dios. En vez de hacer un intento meticuloso, termina de tratar casi inmediatamente. También, después del fallecimiento de Valentín, él tiene un momento de casi compasión en que parece cómo reconsidera su tratamiento de la gente. Él vea a su cara disfrazado por la tiza después de llorar en la pizarra, y pausa por un momento. Tiene de nuevo la oportunidad de aprender de sus experiencias y mejorarse, pero antes que puede cruzar el umbral, volvió al Torquemada no desarrollado. Él nunca aprende cómo pensar en términos no monetarios, y nunca se dio cuenta que la humanidad tiene valor fuera de lo que ellos pueden proveer a él.
En conclusión, es posible discutir que no hay una conclusión para Torquemada en Torquemada en la Hoguera. Él sale de la obra el mismo hombre como cuando la obra empiece, subdesarrollados a pesar de las experiencias que tuve en la vida.  Nos vemos que él practicaba la religión solamente cuando lo necesitaba y en una manera que quedaba fácilmente en su vida diaria. Él no quería cambiar, pues no cambió. Galdós critica el uso de religión solamente cuando esta conveniente y muestra que hay nada que puede aprender del uso voluble de la religión.
0 notes
a-tad-too-normal-blog · 6 years ago
Text
An essay about poems
El Significado de Rimas IV en la Vida de Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer es uno de los poetas quién representan más el estilo Romántico. Nacido en Sevilla en 1836, él fue pegado en la pobreza hasta que murió en 1870. Después de que murieron sus padres, él vivía con su abuela y se enamoró con la biblioteca personal que ella tenía en su casa. En este biblioteca él encontré su amor de la poesía, especialmente las obras de Zorrilla.  Pero después decidió irse al madrid para encontrar su fama en sus obras escritas.  Allá en Madrid, el conocio la mujer que sería su muso para el resto de su vida, Julia Espín. Puede ver en su poesía, especialmente en Rimas, el amor que él tenía para ella. Su obra empieza con conceptos positivas cuales discuten el amor y la naturaleza con lenguaje romántica. Sin embargo, mientras que pasa el tiempo, su obsesión con Julia se agria; y hay un cambio en sus obras que demuestran este desilusión con el amor. Ella vivió desde una familia muy rica y aristocrática, y por eso no podía casarse con un hombre tan pobre como Bécquer; así, el amor nunca fue correspondido por la parte de ella.  A través del tiempo, la poesía se cambia q un tono triste y lleno de la melancolía, una transición crudo en comparación a sus poemas al inicio de Rimas.
El poema tiene tres estrofas, cada uno de cuatro líneas,  en que las primeras tres están en decasílabas y el cuarto tiene cinco sílabas. Esto muestra el arte mayor, porque no está de octosílabas en las primeras, y el cuarto demuestra el arte menor. En el cuarto línea, hay cuatro sílabas escritos y uno de silencio. La mezcla del arte mayor y menor muestra la capacidad del escritor escribir en manera culto y también consentir al lenguaje que la gente usaba en general. Hay muchos imagenes de la naturaleza y el agua, que funcionan como metáforas para los emociones de la voz poética más corriente del romanticismo en este periodo. Hay rima asonante con la “e” y una pausa entre los versos pares y también, Bécquer incluye encabalgamiento entre los dos primeros líneas de cada estrofa. Sin embargo, en líneas nueve y once, hay hipérbaton que cambia la estructura del poema; el cambio puede representar la realización que la relación nunca será. Además, la repetición está muy prominente en el poema en las frases “no pudo ser” y “tu eres… y yo”. Este repetición forza el leyente enfocarse en las frases y la negatividad en la mente de bécquer.
En este ensayo, discutiré Rimas cuarenta y uno, que se trata de las choques entre las personalidades de Bécquer y Julia y la incapacidad de tener una relación. Este poema, como muchos en el libro Rimas, está inspirada por Julia Espín, y es una de las primeras que demuestra la desilusión del amor. En la poema, Bécquer usa imágenes contrastantes para describir sí mismo y su muso. La imagen más reconocible es la de la devastación a través de la naturaleza; él describe la capaz de destruir el ambiente y dejar el entorno arruinado. En el poem, él describe un huracán, a punto de abatir una torre y el océano a punto de arrancar una roca. Estas imágenes muestran la fuerza de la naturaleza y la capacidad de destruir entidades cuales deben ser inmovilizados.
También, Bécquer describe la mujer con adjetivos muy fuertes aunque en este periodo la gente en general piense de las mujeres en términos de su inferioridad y fragilidad. En este mismo periodo, Zorrilla describe una mujer como una  <<pobre garza enjaulada>>, y este imagen demuestra la idea de las mujeres débiles ( Don juan Tenorio, 106B). Aunque las obras de Zorrilla son algunos de los inspiraciones más notables en la juventud de Bécquer, el tiene su propia idea de la fuerza de las mujeres y sus capacidades. Por todo del poema, Bécquer usa metáforas e imágenes muy fuertes para mostrar la capacidad de su mujer y el amor de ella.
Además, Bécquer hace un cambio entre los géneros de las personajes en el poema, usando imágenes femeninas para sí mismo, e imagenes masculinos para Julia en que él se describe como una torre y una roca, y a ella como el océano y un huracán. Este cambio representa el equilibrio del poder invertido en favor a ella en vez de a él. Este desequilibrio está probablemente a causo de la diferencia entre los clases sociales de los dos, por que ella nació de una familia aristocrática y el vivía en pobreza después de los fallecimientos de sus padres. Por eso, ella tuve el poder en decidir el destino de cualquier relación que pudieron tener. El representa este poder en el poema a través de mostrarla como mujer muy fuerte y capaz. Este referencia ha sido conectado a el hueco entre las clases sociales de los dos, y el hecho que nunca había relación entre los dos. La repetición de la frase <<No pudo ser>> indica la relación entre los dos entidades en cada ejemplo, el huracán versus la torre y el océano versus la roca, y a lo largo, la relación entre Bécquer y Julia. Finalmente, en la tercera estrofa, Bécquer refiere a la mujer de la poema como “hermosa”, pero en este caso hermosa no quiere decir bella. En este contexto, la palabra hermosa probablemente refiere a su clase social como las palabra digno o orgulloso, y por eso sabe que el poema se trata de Julia. Vemos en estos 3 casos que hay un hueco entre las clases sociales de los dos casi amantes y por eso sabemos que Julia es el muso del poema.  
Este poema marca el cambio de Bécquer desde la positividad hasta la melancolía a través de unos imagenes repetidos. En los poemas que preceden este poema, él escribe sobre la naturaleza, específicamente el agua con una forma de belleza incomparable. En Rimas IX, él describe las olas quienes rizan blandamente y el río que da besos al sauce, pero aquí en XLI, él describe el agua con adjetivos que indican su poder a la destrucción. Este cambio desde imágenes delicados de la naturaleza a imágenes de su fuerza y tendencia a la matanza expresa su mentalidad y la pérdida del amor y la esperanza que tenía pegado en el amor. Afuera de la naturaleza, en las poemas antes de XLI, el habla con un sensación de admiración para todo que le rodea. Sin embargo, cuando Julia le rechazó, el sumió en una depresión en que perdió todo la fe que tenía en el amor, y su poesía la refleja.
0 notes
a-tad-too-normal-blog · 7 years ago
Text
Not so average...
My first post, I said I was just so average at everything. But you know what I’m really good at? I’m a really good friend.  I love all my friends with all my heart, I love easy and I love hard. I’d do anything for them, I’d happily wake up any time of night to help any of them. I think I’m a damn good friend, and that's something to be proud of. 
0 notes
a-tad-too-normal-blog · 7 years ago
Text
Lo que fue
Fue enamorada con un hombre quien me controlaba y me entrapaba en una jaula. Fue robada de una futura que yo imaginaba para 3 años. Fue robada de mi corazon, lo que dejo colgando en los manos de mi amor. 
Pero esto es lo que fue. 
Ya soy feliz. Soy llena de amor para mis amigas, mi equipo me salvaba. Ya estoy quien que quiero ser.  
Estoy enamorada con el frio que toca mi cara cuando salgo de la casa, el frio que yo controlo con mi ropa. Robo momentos bellos de mi vida, y les entrapo en mi miente, imagino una futura llena de luz. Estoy la quien colga, feliz con mis decisiones, feliz con el camino que sigo. 
0 notes
a-tad-too-normal-blog · 7 years ago
Text
Antes Que Anochezca Reseña
Antes Que Anochezca es una de las obras más fuertes que critica la penalización de la homosexualidad en Cuba durante la revolución y el símbolo que Arenas fue para la lucha contra la opresión. Nos vemos un hombre atrapado por circunstancias inescapables quien eventualmente se convierte en un hombre libre en Los Estados Unidos. La película se enfoca en la opresión constante contra los homosexuales y otros personas marginalizados y su lucha para su autonomía.
En este periodo en Cuba, había mucha opresión de los homosexuales como en el marginalización de ellos y el encarcelamiento en los campos de trabajo llamados UMAP. También fue muy fácil para los jóvenes acusar a los homosexuales de violación y ellos simplemente serían encarcelados por ser violador. Así pareció como el gobierno buscaba cualquier excusa para hacer la vida de los homosexuales sea más difícil. Reinaldo Arenas fue encarcelado por se violador, y su experiencia en el cárcel fue empeorada cuando él publicó un libro en otro país sin permiso del gobierno Cubano. Sin embargo a su tiempo pasado en el cárcel, él escapó en uno de los “boatlifts” que le traigo a Los Estados Unidos y vivía en Nueva York hasta su muerte en 1990.
La película Antes Que Anochezca enfoca en el maltrato craso de los homosexuales en la forma de encarcelamiento injustificadamente, siguiendo la vida de Reinaldo Arenas y su tiempo pasado en el cárcel por ser violador. En el cárcel, vemos una contradicción entre los ensoñaciones de Arenas y la realidad de su vida y como que la gente le trata en los dos percepciones. Por ejemplo, en la escena con el Lieutenant Víctor, él está muy frío con Reinaldo cuando le dio el ultimátum de terminar de escribir y salir del prision, o de continuar a escribir al riesgo de ser asesinato. No obstante, en su ensoñación, el lieutenant fue coqueto y sensual, tocando su “magnificent organ” y cuando colocaba la cara de Reinaldo a lado a su “member”. Estos dos representaciones identifican una diferencia entre la vida real, y la vida en que Reinaldo escapa para evitar la opresión y crueldad de su vida.
El director se convierte la historia de Arenas en una lucha de toda la revolución, específicamente la dictadura y la represión de la gente marginalizada. Vemos en la película su transformación desde un hijo de la revolución hasta un hombre escapando Castro y su régimen. Simpatizamos con Arenas en su sufrimiento a los manos del gobierno Cubano y los sentimientos de ser atrapado en su patria a ver su maltrato constante con la narración por toda de la película. La película enfoque en las obras de Reinaldo y como ellas critican la dictadura de Castro y enojen el gobierno, a través de este enfoque el director muestra el afecto de sus obras y su ser contrarrevolucionario. Además, a mentir en los documentales legales, cambiando su nombre a “Arinas”, es otra manera de mostrarle como contrarrevolucionario, junto con sus otras ofensas de la ley en su interés de autonomía.
En conclusión, la película Antes Que Anochezca es una crítica del maltrato de los homosexuales en Cuba, y un muestro fuerte de las acciones de Reinaldo Arenas en contra de este maltrato. Vemos en la película la lucha constante para libertad y autonomía para Arenas entre todos los homosexuales como un rechazo del homofobia en Cuba durante la revolución. 
0 notes
a-tad-too-normal-blog · 7 years ago
Text
Retrato de Teresa Reseña
La película “retrato de Teresa” se trata del destrucción del matrimonio de dos cubanos en la época después de la revolución cubano. El matrimonio se acabó a causo del masculinidad frágil del Ramón y el control que intentaba poner por Teresa. Durante todo la película Teresa combina sus actividades del trabajo, su theatro, y la casa sin problema afuera de su marido. El director nos muestra la fuerza de la mujer con este capacidad de hacer todo cada dia en contrasto del fracaso del Ramón en la única día que cuida los hijos
Después de la revolución cubana, el gobierno intentaba eliminar el papel de las mujeres como sirvientes de la casa para convencerlas trabajar en las producciones del país. En cuba, las mujeres han sido las que cuidaron la casa y hicieron todos los quehaceres allá. Aunque los dos trabajan durante el dia, Teresa regresa a la casa para hacer el “segundo turno” en cocinar y limpiar la casa.
El director quiere criticar el machismo, a través de mostrar el papel nuevo de las mujeres en cuba después de la revolución. Aunque las mujeres fueron en teoría igual a los hombres, el cambio no ha cumplido totalmente. Ramón rechaza los quehaceres de la casa y no sabe cuidar a sus hijos, y aún se culpa a Teresa por olvidar su rol en la casa. Este critica esta mas claro en la escena en que ella empiece de llorar porque hay bastante cosas que tiene que hacer, y en vez de limpiar la cocina, Ramón la guia que se puede hacerlo mañana. Ramón no aun entiende la presión que tiene su marido en la casa y en la comunidad y por eso no la ayuda.
Seguinte, el  director ataca el estándar doble sexual entre las mujeres y los hombres en la escena en que Teresa afronta a Ramón sobre su lío durante la separación. Ramón responde que esta diferente un lío de un hombre hasta un mujer y con éste afirmación, Teresa decide que no puede salvar su matrimonio. El estándar doble muestra la falta de respeto que tiene Ramón para Teresa y su idea de igualdad entre maridos. El director nos muestra que de verdad no está diferente el sexto entre los géneros, y también muestra otra vez la masculinidad frágil de los hombres cubanos.
En conclusión, el director nos muestra en la película Retrato de Teresa una crítica del masculinidad y del doble estándar entre las mujeres y los hombres despues de la revolución. Teresa declara muchas veces en la película que quiere quitar las cadenas que la controla, y al final, se quita su esposo, y las esposas que tenía.
0 notes
a-tad-too-normal-blog · 7 years ago
Text
Some of my previous posts were about a guy that I was in a borderline abusive relationship with and I felt like I’d lost myself when he left me. Looking back, I had lost myself when I was with him. I changed myself to better fit with him. I’ve come back now, though. I know who I am, and I started seeing someone who makes me very happy and I can be myself and let him be himself. 
0 notes
a-tad-too-normal-blog · 7 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media
4K notes · View notes
a-tad-too-normal-blog · 7 years ago
Text
In my Spanish class on literature in Latin America, I 100000% guessed on some Borges deeper meaning and the prof gave me a 100% saying that I hit the nail right on the head.  Then he told the class as a whole that we shouldn't guess the meaning of a story bc so many people got it wrong. 
0 notes
a-tad-too-normal-blog · 8 years ago
Text
Cada año,  casi 1.3 millón personas inmigran a los Estados Unidos. 51 porcentaje de esas persones vienen desde países latinoamericanos. Así, hay 22 millón inmigrantes chicanos nuevos en los Estados Unidos cada año quiénes son forzados a cumplir el proceso de asimilación. La asimilación es una expectativa de los estadounidenses, sin embargo ella ocurre en grados diferentes en que una persona ha asimilado totalmente o parcialmente como es representada en la película “Real Women Have Curves” y en el texto “Cuando era puertorriqueña”. La familia de “Real Women Have Curves” y Esmeralda de “Cuando era Puertorriqueña” muestran algunos grados de asimilación personal a la cultura norteamericano.
El proceso de asimilación varía entre las mujeres a causo de la edad de inmigración y esa variación resulta en grados diferentes de asimilación que sea más o menos total. Esa variación es representada en el conflicto generacional entre Ana y Carmen en la película “Real Women Have Curves”. Carmen llegó a los Estados Unidos como una adulta y por eso está asimilada menos que su hija Ana, quién ha crecido inmersa en la cultura de los Estados Unidos.  La asimilación parcial de Carmen está reflejada en su rechazo de conceptos importantes norteamericanos como el seguimiento de una educación lejos de la familia y la independencia de una mujer. Sin embargo, su hija se importa la idea de independencia a través de su educación universitaria y otros conceptos estadounidenses, y esto es una representación de su asimilación total. La desemejanza es causado por las niveles diferentes de asimilación a la cultura estadounidense de Ana y Carmen.
La asimilación es un cambio constante que nunca terminaría como en la vida de Esmeralda demostrada en el texto “Cuando era puertorriqueña”.  Ella se describe cómo en medio de los idiomas de inglés, español, y espanglés, es una confusión causada por su transición constante desde una puertorriqueña hasta una estadounidense. Ella también dice << Cuando escribo en inglés, tengo que traducir del español que guarda mis memorias. Cuando hablo en español, tengo que traducir del inglés que define mi presente.>>  La lucha lingüística representa la transición interno que empezó a su llegada a los Estado Unidos. El español todavía retrata su niñez antes de que ella pudiera asimilarse, pero a medida que se asimila parcialmente ella usa inglés diariamente. Posiblemente, en el futuro ella pensaré completamente en inglés aún sobre su niñez. Así ella muestra su grados de asimilación con tiempo a través de los cambios  acerca de la lengua de pensar y representar la vida.
En conclusión, la asimilación es una procesa continuo que resulta en grados totales or parciales de asimilación como se demuestra en la película “Real Women Have Curves” y el en texto “Cuando era puertorriqueña”.Las mujeres demuestran algunos niveles de asimilación causados por sus edades de inmigración en el proceso constante. Así, ellas muestran las niveles del cambio hasta a una cultura norteamericana en un tiempo contemporanea.
Bibliografía
Colombi, et al. Palabra Abierta. 2nd ed., 2000
Real Women Have Curves. 2002. Accessed 10 Oct. 2017.
1 note · View note
a-tad-too-normal-blog · 8 years ago
Text
I never reblog lol 
Reblog or your mom will die in 928 seconds.
I love my mom.
Tumblr media
I am risking nothing
Tumblr media
I AM SORRY FOLLOWERS, I LOVE MY MOMMY
Will not risk.
Tumblr media
sorry followers :(
5M notes · View notes
a-tad-too-normal-blog · 8 years ago
Text
The Abandoned House
One day in september, two shadows followed behind a girl and her brother. A breeze blew leaves onto the path in front of them. They paused in front of an old and debilitated building, hoping for a sign to either enter or run. Another breeze blew the front door open with a menacing sound, and the girl said to her brother “Pachito, maybe we should just go home”, but he stayed in front of the gaping door. She grabbed his arm in an attempt to take his attention away from the unknown house to take him back home; she wanted to return to the safety of her home, and her mother’s embrace. But he did not.
 In a daze, he walked closer to the house, step by step. She yelled his name “Pachito, please, I don’t want to go inside. We should go back. Pachito!” but he couldn’t hear her. He opened the door slowly, disturbing the layer of dust that had covered the ground after so many uninhabited years. After the death of the house’s owner, no one had wanted to live in the house for fear of his evil soul. The old man that had lived there never left the home, except to yell at the kids that would stare at it. Stories about the old man included the death of his young wife, his hatred of those around him, and the loss of his young son. After of few years of his yelling, the town as a whole decided to avoid his house in any way possible.
 Nobody had come to the house, so dust covered the details of the carpet, its intricacies hidden from the two visitors. The same carpet that the wife had chosen so many years ago, now ruined by time and abuse. Nobody had come to the house, until these two.
 Pachito continued into the huge house with little steps that left footprints in the dust. The only light came through dirtied windows, and only illuminated the house enough to see the silhouettes of furniture. The girl followed her brother to the grand staircase that led to the basement, where he’d stopped to look for something in the darkness, and she ran into his back. He nearly fell, and decided then that he no longer wanted to explore the house.
 Suddenly, a gust of wind slammed the front door; in a panic, the two ran to the door, but the floor fell out from beneath them, and they fell to the darkness of the basement. Searching their surroundings, they looked for any sign of exit, but found not a single clue. Pachito lifted his hand from the concrete to reveal a small footprint, the size of a two or three year old’s foot. “Look Tete”, he whispered; she stared at the footprint in the dust, wondering how one could be down here, but not upstairs in the entrance of the home. The two followed the footprints to the corner of the basement, where they found a small door. They opened the door with a puff of dust and escaped, finding themselves in an unkempt garden.
 It was then that they started to run into the evening, but Tete stopped before crossing the deserted street. Pachito turned to his sister, and found her staring into a window that would have opened into the livingroom. There, he found himself looking into the face of a young boy, dressed in a pale blue suit as if he’d just returned from a funeral. The little boy bowed his head toward Pachito in acknowledgement, flickered, and disappeared.
 On their return to their home, the two decided to never recount the events they’d undergone, for fear that they’d be seen as crazy. They never told anyone. However, I know this story because I was in the house. I stay there because it was my home, even though my parents are no longer with me.
Thanks for reading. This, and the Spanish version are my own work. I’d like to continue writing and I’ll post it wherever you may want to read it. I’m open to edits too. Please repost so I can gain a bit of popularity and hopefully share my work with more people. Thanks :) 
8 notes · View notes
a-tad-too-normal-blog · 8 years ago
Text
La casa desierta
Un día en septiembre, dos sombras siguieron detrás de una niña y su hermano. Una brisa sopló unas hojas en el camino de los niños. Ellos pararon en frente de un edificio viejo y debilitado, esperando para una señal de entrar o correr. Otra brisa abrió la puerta en frente con un ruido aterradora, y la niña dijo a su hermano “tal vez debemos regresar a la casa”. Pero su hermano todavía se quedó en frente de la puerta vieja y rota. Ella agarró su brazo en un intento de tomar su atención desde la casa desconocido, para llevarle a su casa; ella quería regresar otra vez a la seguridad de su hogar y el abrazo de su madre. Pero él no.
Con aturdimiento, él acercó a la casa, paso a paso. Ella gritó su nombre “Pachito, por favor, no quiero entrar. Debemos regresar. ¡Pachito!” pero él no podía oírla. Pachito abrió la puerta despacio, molestando la mano de polvo que ha cubierto el suelo en sus años deshabitados. Después del muerte del dueño nadie he querido vivir en la casa por el miedo de su alma malvado. El viejo que vivía en la casa nunca salía de su hogar, menos para gritar a los jóvenes quien pararon en frente de su casa para mirarlo fijamente. Las historias del viejo incluía el muerte de su esposa joven, su odio de los adolescentes, y su pérdida de niñito. Después de algunos años de gritos, la ciudad en todo decidió evitar su casa en cada manera posible.
Nadie ha visitado la casa, pues el polvo cubrió las detalles de la alfombra, sus entresijos escondidos de los visitantes. La alfombra elegido por la esposa hace tantos años, ya arruinada por el tiempo y abuso. Nadie ha visitado la casa, hasta los dos niños.  
Pachito continuó caminando en la casa enorme con pasitos que hicieron huellas en el polvo. La única luz venía entre las ventanas sucias que solamente iluminaba suficiente para ver las siluetas de los muebles. La niña siguió su hermano hasta la gran escalera al sótano, en donde él paró brevemente a buscar para algo en la oscuridad, y ella chocó contra su espalda. Pachito casi cayó y dio se cuenta que no más quería explorar la casa.
De repente, una ráfaga cerró la puerta de un golpe; en un pánico los dos corrieron a la puerta pero el suelo rompió y ellos cayeron hasta la tenebrosidad del sótano. Mirando a sus alrededores, los hermanos buscaron para un señal de la salida pero no pudieron encontrar ninguna pista. Pachito levantó su mano para revelar una huella pequeñita, el tamaño de un pie de niñito de dos o tres años. “Mira Tete, una huella” él susurró; ella lo vio confusamente sin saber porque había una huella en el sótano y no arriba. Los dos siguieron lentamente las huellas hasta el rincón, donde podían ver una puerta chiquita. Lo abrieron con una ráfaga del polvo y escaparon a la jardín despeinada.
Aún empezaron a correr en el atardecer, pero Tete paró antes de cruzar la calle desierta. Pachito volvió a ver su hermana mirando fijamente a una ventana que abriría a la sala. Allá, Pachito encontró la cara de un niñito en un traje de azul pálido, como he llegado de un funeral. El niño inclinó su cabeza en reconocimiento y desapareció en una oleada.
En el camino a regresar a su hogar, los hermanos decidieron nunca contar este evento por miedo de parecer como locos. Ellos, nunca dijeron nada. Sé este cuenta porque era en la casa, yo me quedo allá porque fue mi hogar, aunque mis padres no más están.
English translation to come soon :)
0 notes
a-tad-too-normal-blog · 8 years ago
Text
Average
I can do a lot of things, but not very well.  I guess I can act pretty well, and I’m a really good girlfriend... but everything else, I’m just average. But that’s okay with me.  I can do a lot of things without the pressure to be amazing.  I can say things and admit I was wrong, or I can do things and take advice so I can do better. Being average isn’t that bad. It just gives me the opportunity to be a little bit better at a lot of things, I have the opportunity to improve. 
0 notes