Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
¿Qué es el pececillo de plata y por qué es importante evitarlo?
Dentro de la amplia variedad de insectos que pueden invadir nuestro hogar, encontramos a un pequeño insecto que se siente atraído por las zonas húmedas y oscuras de nuestras habitaciones, y no estamos hablando de las cucarachas.

Comúnmente conocido con el nombre de pececillo de plata, la especie Lepisma saccharina es un pequeño que, aunque parece inofensivo, puede atraer a otras especies mucho más molestas que él a tu casa, como ácaros que pueden generar alergias. Asi mismo pueden encontrar hogar en diferentes lugares de nuestro cuerpo como los oídos y fosas nasales.
Este pequeño intruso lo podemos encontrar en zonas húmedas del hogar, como en baños, zona de lavado, sifones, así como también en lugares oscuros como los guarda escobas.
Para deshacerse de este insecto puedes tomar medidas sencillas y mejorar las condiciones de aseo e higiene. Otras recomendaciones son:
Mantén buena ventilación en todo momento.
Evita la humedad, en específico en zonas como el baño o la ducha.
Sella las grietas del suelo. No usar siliconas ya que estos insectos se la comen.
Desinfecta tu hogar.
Busca un buen proveedor de control de plagas
0 notes
Text
Mitos y verdades en el control de plagas
Dentro del concepto del Manejo Integrado de Plagas existen demasiados mitos y conceptos erróneos que se convierten en prácticas equivocadas y teorías sin fundamento. Así mismo hay muchas verdades que se desconocen y podrían aportar al manejo y control efectivo de plagas. Aquí te dejamos 4 de ellos.

Las trampas adhesivas de cucarachas se deben ubicar según la ruta que lleven o por donde se vean.
¿Cómo sabemos cuál es la ruta de la cucaracha?
Esto no es más que un mito. La ubicación o dirección que enfrentan las cucarachas en una trampa pegajosa no indica las direcciones de los nidos de donde salieron.
Las cucarachas pueden alimentarse en cualquier dirección después de abandonar los nidos. Los machos y las ninfas grandes viajan más, y más lejos, y entran en trampas pegajosas al azar. Sin embargo, una trampa con una cucaracha hembra capturada, especialmente una que lleva una caja de huevos, podría indicar un nido cercano.
Una trampa adhesiva vacía, o una con solo unas pocas cucarachas capturadas, no indica control o una pequeña infestación.

Las cucarachas alemanas (Blattella germánica) en particular se mueve a lo largo de los bordes, rara vez en espacios abiertos, por lo que es recomendable ubicar estas trampas en estos lugares. El tener trampas mal ubicadas puede dar una mala lectura de infestación
2.Las cucarachas no evitan los cebos de gel que tienen varios días, una semana o incluso meses.
Los dientes en las mandíbulas de las cucarachas son afilados y fuertes. La investigación ha demostrado que las cucarachas adultas y ninfas son capaces de comer cebos dos días, dos semanas e incluso 10 meses después de las aplicaciones. Pruebas separadas mostraron que las ninfas pequeñas consumieron cebo viejo con cubiertas duras. El mito persistente de que las cucarachas no comen cebo viejo simplemente no es cierto. ESTO NO SIGNIFICA QUE SE DEBE PONER Y PONER CEBOS aumentando la frecuencia de fumigación. Como todo tratamiento, tiene una efectividad y un tiempo de residualidad
3.El exceso de fumigación de insecticidas no proporcionará un control más rápido y duradero.
El concepto de rotación de insecticidas surgió alrededor de 1990, sin apoyar la investigación. Esta idea llegó completamente formada con un programa de rotación de seis meses para infestaciones de cucarachas y una lista de insecticidas elegibles. Los toxicólogos recomiendan que la mejor estrategia es usar un producto mientras sea efectivo y luego cambiar. Así no crea rápida resistencia entre las plagas, entendiendo que esta capacidad es demasiado alta

4.Para reiterar, el exceso de fumigación de insecticidas no proporcionará un control más rápido y duradero.
Mojar las superficies no hará que las plagas estén más muertas, y las tasas de concentración más altas no harán que las plagas estén más muertas. Muchos productos químicos y nocivos deshidratan las plagas. Si encuentran fuentes de agua pueden satisfacer su sed y cortar el efecto de los insecticidas facilitando la resistencia a próximas aplicaciones.
0 notes
Text
Como prevenir la presencia de cucarachas
Con estos cambios tan fuertes de temperatura, puede aumentar la aparición de estos molestos y desagradables insectos. Para mantenerlas lejos de nuestros espacios se deben adoptar una serie de medidas. Aca te dejamos algunas de ellas.

Lo primero es mantener al día la limpieza para evitar la acumulación de suciedad.
Tapar las grietas o agujeros que se conecten con las tuberías de baños o cocinas. Así mismo, revisar marcos de puertas, espacios de baldosines y en general cualquier espacio y orificio en los espacios.
Evitar dejar restos de comida. Es importante guardarlos siempre en recipientes herméticos o darle un correcto manejo a nivel basuras.

Mover y limpiar de vez en cuándo detrás de los electrodomésticos para controlar si hay algún resto de estos insectos. (especialmente neveras)
Tener un buen control en los desagües de aires acondicionados
Revisar espacios pequeños y oscuros como los rincones y las esquinas que son sus lugares favoritos para esconderse de la luz
Revisar las tuberias de gas natural y sus protectores
Procurar no acumular papeles, cartón o madera para que no se puedan refugiar en ellos.
Controlar presencias de humedad.
Barrer y desinfectar el suelo y los muebles a menudo.
En todos los casos, debes actuar inmediatamente. Estos molestos insectos se reproducen rápidamente. La mejor forma de eliminar estos insectos es siempre a través de una compañía experta en control de plagas.
0 notes
Text
¿Conoces la Cucaracha Alemana?

La Cucaracha Alemana es la más común que hace presencia en restaurantes, hoteles, hogares y en general en los lugares donde las hemos visto, por lo general, es introducida en el local a través de las cajas y lotes de alimentos y bebidas que entran con los proveedores. Una vez dentro, encuentra las condiciones óptimas para su desarrollo; agua, abundantes restos de alimentos y refugios cálidos (motores de lavavajillas, neveras, estufas, equipos de cocina, máquinas de café, entre otros).

La cucaracha alemana pasa aproximadamente el 75 % del tiempo en sus refugios, los cuales suelen estar cerca de las fuentes de alimento y agua. Por esta razón, no es recomendado dejar los espacios con agua una vez son lavados.
Es mejor Prevenir que Curar
Las cucarachas pueden llegar a transmitir diferentes formas de gastroenteritis, disentería o salmonelosis mediante el transporte de los microorganismos causantes de estas enfermedades en sus patas y cuerpo, contaminando a su paso los utensilios o superficies utilizadas para la preparación de comida, o incluso la comida misma. Los desechos de las cucarachas también pueden contener alérgenos que desarrollan respuestas alérgicas en personas especialmente susceptibles.
Por todo lo anterior, resulta esencial para cualquier establecimiento implemente un adecuado programa de prevención, ya que, en caso de infestación, se pueden producir importantes pérdidas económicas, no solo en forma de costosos tratamientos, sino por quejas y reclamaciones de clientes, pérdida de imagen, sanciones de los organismos de inspección, etc.
Esta plaga es difícil de erradicar, pero con un adecuado programa de prevención y control integrado de plagas puede controlarse y repelerse
La ooteca contiene más huevos que otras especies de Cucarachas.
El tiempo hasta la eclosión de los huevos y de desarrollo ninfal son más cortos.
La hembra proporciona protección a los huevos, manteniendo la ooteca adherida a su cuerpo hasta el momento de la eclosión.
Por ello, es mejor actuar de forma preventiva, de esta manera, podemos reducir costos innecesarios en caso de infestación. Se debe hacer un control mensual de todas las áreas vulnerables, además que está comprobado que esta plaga es demasiado resistente a los venenos químicos que buscan erradicarlas (principalmente por que la gran mayoría de venenos son hechos con los mismos principios activos)
Algunas de las recomendaciones y comportamientos preventivos que podemos tener son:
Este tipo de cucaracha suele introducirse en el establecimiento por la entrada de mercado, insumos y materias primas. En lo posible, realizar una inspección y limpieza fuera del local antes de ingresar estas mercancías
Es fundamental contar con un programa de limpieza eficaz. Eliminar los residuos de alimentos a diario, un adecuado desecho de basuras y buenas medidas de mantenimiento, almacenaje y limpieza. Estas actuaciones resultan determinantes, ya que tienen como objetivo limitar al mínimo la disponibilidad de agua y alimento.
Hermeticidad; sellar los posibles refugios (grietas, baldosas levantadas, uniones entre paredes y suelo, etc.) con cemento, preferiblemente y conservar el local en buenas condiciones estructurales.
Inspecciones frecuentes: Revisar de forma periódica aquellos puntos críticos donde las cucarachas pueden anidar, tales como motores de lavavajillas, refrigeradores, microondas, fregaderos, etc. puede resultar útil para identificar el problema en una fase inicial.
Y si la prevención falla, ahora qué?: Eliminación y control.
Si a pesar de haber puesto en juego todas las medidas preventivas a nuestro alcance, somos víctimas de una infestación de estas cucarachas, debemos dejar el tema en manos de una empresa especializada y con experiencia en este tipo de plagas
0 notes
Text
¿Sabes que es el Hantavirus?
En esta época donde todos los días salen nuevos virus, con nombres algo "reforzados" y que desde que se conocen empiezan a generar pánico entre todos , es importante saber que muchos de estos nuevos virus son los mismos que conocemos pero con algunos cambios que los hacen desconocidos.
El hantavirus (VH) es una enfermedad zoonótica emergente transmitida por roedores, incluidos ratones y ratas. Se caracteriza por presentar síntomas de fiebre, mialgia y afecciones gastrointestinales, seguidas de un inicio repentino de dificultad respiratoria e hipotensi��n.
Transmisión
Los casos de infección por hantavirus en humanos generalmente ocurren en áreas rurales (bosques, campos, granjas, etc.), donde se pueden encontrar roedores que albergan el virus, pero también es posible la transmisión en áreas urbanas. Este virus se adquiere por inhalación de excrementos de roedores (orina y heces) y saliva. Solo algunos tipos de ratones y ratas pueden dar a las personas hantavirus.

Los síntomas
El período de incubación varía de unos pocos días a seis semanas después de la exposición. Las personas infectadas pueden experimentar dolor de cabeza, mareos, escalofríos, fiebre y mialgia. También pueden experimentar síntomas gastrointestinales que incluyen náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea, seguidos de un inicio repentino de dificultad respiratoria e hipotensión.
Medidas para disminuir el riesgo personal
La disminución del riesgo personal se basa en los principios de control de los roedores y de la infección. Se incluyen recomendaciones específicas para disminuir los sitios en que anidan los roedores y sus fuentes de alimento dentro y fuera de la vivienda; recomendaciones para eliminar los roedores en el interior de la vivienda y medidas para impedir que penetren en ella; precauciones para evitar la infección por hantavirus en tanto se limpian zonas contaminadas por roedores; medidas profilácticas para las personas que tienen exposición ocupacional a roedores salvajes, y precauciones para campistas y excursionistas.
Algunas recomendaciones incluyen:
Realizar campañas de control de roedores para reducir la población de los mismos.
Sellar los orificios que existan en la vivienda y disminuir las posibilidades de que los roedores hagan madrigueras en un radio de 30 metros alrededor de la vivienda.
Eliminar los elementos que puedan atraer a los roedores cerca de las casas (alimentos, granos, basura).
Usar medios de protección durante las labores de limpieza.
2 notes
·
View notes