abprodrigo-blog
abprodrigo-blog
ABP: camino de aprendizaje
20 posts
Este espacio busca profundizar conocimientos sobre el Aprendizaje basado en Proyectos en el ámbito educativo.
Don't wanna be here? Send us removal request.
abprodrigo-blog · 5 years ago
Text
ABP Y TELEDOCENCIA
Estamos transitando una época en la que continuamente se habla de “continuidad pedagógica”, y por sobre todas las cosas “acompañamiento”.
Ha cambiado rotundamente la forma de aprender y la forma de enseñar, y pasamos de utilizar la tecnología como herramienta de apoyo a la tecnología como única vía de contacto con nuestros alumnos. Pasamos así de un espacio presencial en el que tenemos un contacto cotidiano con los alumnos a otro que se caracteriza por lo asincrónico, es decir, que se reduce notablemente la interacción en tiempo real. Y eso es un proceso al que hay que acostumbrarse.
Por eso son tiempos de incertidumbre... y hay que aprender a lidiar con ello.
Una ventaja (es bueno decirlo). Se crea una posibilidad muy aprovechable para trabajar de forma conjunta con otros docentes, dando así un enfoque interdisciplinario a los contenidos.
0 notes
abprodrigo-blog · 5 years ago
Text
FACILITANDO LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS
Toda innovación en el aula surge a partir de la decisión del propio docente, y en ese sentido tendrá que indagar los intereses de los alumnos para poder motivarlos. 
Claro que sería importante contar con el apoyo desde la gestión institucional, porque de esa manera se permite canalizar vías de asistencia y lineamientos generales de aplicación, máxime si se tiene en cuenta que todo proyecto cumple en mayor medida sus objetivos cuando media la participación de más actores de la comunidad educativa.
A trabajar de forma conjunta entonces...
0 notes
abprodrigo-blog · 5 years ago
Text
AVANZAMOS CON EL ABP “CONOCIENDO DERECHOS”
Tumblr media
LINK DE ACCESO A LA LINEA DE TIEMPO
https://www.timetoast.com/timelines/2303392
La evaluación está pensada para ser de tipo formativo, a lo largo de todo el Proyecto, pero principalmente realizada en 4 instancias, a medida que los alumnos van desarrollando las pasos de su investigación y grabación de podcasts:
UNA REVISION DE OBJETIVOS.
UNA EVALUACION DEL BOCETO DE INVESTIGACION.
UNA EVALUACION DE LOS PILOTOS DE PODCASTS.
UNA EVALUACION FINAL DEL PROYECTO.
0 notes
abprodrigo-blog · 5 years ago
Text
PLE+ABP
En mi caso tuve la oportunidad de indagar en temas propuestos en el encuentro virtual de colaboración entre los MOOCs de Entornos virtuales de aprendizaje y ABP, sobre algunos puntos importantes de análisis:
En primer lugar es necesario entender que las TICs aportan herramientas efectivas para promover el aprendizaje. Por eso hablan de “abrir una puerta” para dar a conocer otra forma de interactuar y a partir de ello compartir experiencias entre docentes y con los alumnos.
Se trata de sentirse conectados, porque es una modalidad diferente, pero que también es un medio para llegar a acuerdos dentro de la educación, los cuales también están presentes en otros aspectos de la vida. Así, es relevante la colaboración, es decir, realizar un abordaje cooperativo del aprendizaje.
Además, permite socializar el aprendizaje.
Se trata de un cambio de paradigma. Uno de los aspectos para propiciar el cambio es pensar de otra manera, dejando de lado un modelo de escuela tradicional. Pero también es cierto que es un cambio gradual, que se va incorporando desde distintas áreas.
0 notes
abprodrigo-blog · 5 years ago
Text
QUÉ EVALUAR A LA HORA DE EVALUAR
Si pensamos la actividad de enseñanza basada en un currículo por competencias lo más lógico y justo sería evaluar en iguales términos.
Además es un acto de buena fe entre docente y alumno, evaluar conforme los contenidos y metodología con las que se ha enseñado.
Si pienso en mi materia, evidentemente relacionada con aspectos normativos, creo que surge la importancia de que los alumnos adquieran herramientas básicas (no son estudiantes de Derecho) sobre la divulgación y promoción de derechos. En ese marco resulta importante contar con conocimientos pero además aprender a transmitirlos, teniendo en cuenta que se trabaja principalmente sobre texto técnico-jurídicos y los receptores no conocen el Derecho. Es a lo que nos referimos cuando hablamos de SABER HACER.
En general el instrumento de evaluación que más utilizo es la rúbrica con respecto a las actividades prácticas cortas porque me permite hacer una retroalimentación sobre el aprendizaje del alumno.
En relación con la amplitud de contenidos propongo evaluaciones integradoras al finalizar cada módulo. Y si hablamos en la amplitud de toda la materia: el método de portafolio o diario de aprendizaje a través de un blog personal en el que el alumno transito contenidos de la materia en base a sus propios intereses y experiencias.
0 notes
abprodrigo-blog · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Gamificación y ABP pueden perfectamente ir de la mano...
0 notes
abprodrigo-blog · 5 years ago
Photo
Tumblr media
REVISANDO EL PROYECTO
A partir del Prototipo de Proyecto ya venía pensando en la posibilidad de rediseñar la estructura de trabajo en base a la necesidad de variar la forma de difusión. Creo que el cara a cara es muy motivador porque nos trae la posibilidad de llegar de una forma más personalizada, lo cual en materia de derechos de las personas con discapacidad crea un ámbito de mayor confianza. 
Sin embargo entiendo que a partir del uso de las tecnologías se puede conseguir un mayor alcance, y de ese modo llegar a mayor cantidad de destinatarios.
En síntesis, la modificación sustancial que preveo es la incorporación de las TICs como herramienta de producción y difusión. Vale decir, los alumnos en primer lugar tendrán que emplear algún recurso para investigar y compartir información (fase 1), luego crear Podcasts (fase 3), y finalmente difundir (fase 3).
0 notes
abprodrigo-blog · 5 years ago
Video
tumblr
ABP y herramientas digitales para mi Proyecto.
0 notes
abprodrigo-blog · 5 years ago
Text
QUÉ PUEDO HACER Y QUÉ NO CON LA TECNOLOGÍA
La tecnología está inmersa en todos los ámbitos de la vida y la educación no es una excepción, por eso es necesario tenerla en cuenta en la docencia actual a fin de potenciar el aprendizaje de los alumnos.
Entiendo que la tecnología nos brinda herramientas para lograr un producto final, un producto educativo, y que nos provee de una gama tan amplia que a veces es difícil conocer todos los recursos disponibles. Pero al mismo tiempo que permita la creación también permite la difusión, es decir, que cuenta con la posibilidad de masificar cualquier contenido. Estos dos aspecto están íntimamente vinculados con el concepto de “prosumidor”, que es aquél usuario que no sólo consume sino que tiene la capacidad de producir contenidos.
Quizás la mayor desventaja de la tecnología puede ser la impersonalidad; aún cuando se acreciente la conectividad, eso también puede implicar cortar lazos, relaciones que no tienen la misma injerencia en la vida real.
En lo personal tengo cierta facilidad con la tecnología, lo cual se traduce no en saber mucho sino en aprender rápido. Creo que pertenezco al rótulo de nativo digital, y si no es así, por lo menos me anoto algunos puntos a favor.
Trato en general se llegar a buena información, porque información hay mucha, de sobra, pero lo más efectivo es que esa información sea útil, apta para la finalidad para la cual la estamos recabando.
Me gusta también la variedad de contenidos multimedia que se pueden crear. En tal sentido tengo facilidad para editar videos, fotos, y hacerlos más interesantes a partir de un toque creativo.
Uno de los puntos a mejorar sería participar y promover trabajos colaborativos. Quizás ese sea uno de los principales motivos para querer implementar el ABP.
0 notes
abprodrigo-blog · 5 years ago
Quote
La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una amarga obligación.
Albert Einstein (1949)
0 notes
abprodrigo-blog · 5 years ago
Text
DOCENCIA SI, DOLENCIA NO
Resulta sumamente desafiante incurrir el modalidades de enseñanza que hasta el momento no estábamos habituados. Sin duda, desde nuestro lugar queremos cumplir con nuestros objetivos como si nada hubiera cambiado pero se hace difícil, porque tenemos otras circunstancias que son la prueba de que siempre hay cosas por aprender. 
Creo que una meta importante en esta época es encontrar motivación en un ambiente general de desmotivación, para que sigamos haciendo docencia, sin padecer dolencias.
Seguimos en nuestro camino...
0 notes
abprodrigo-blog · 5 years ago
Photo
Tumblr media
#metaforasvisuales 3 imágenes que se vinculan a mi Proyecto de ABP
2 notes · View notes
abprodrigo-blog · 5 years ago
Text
BUSCO SOCIOS/AS
¿Existe el marketing de la Educación? Pensé en ofrecer dinero para conseguir socios pero estoy corto de financiación.
De cualquier modo, es mejor que te juzguen POR LO QUE ERES y no POR LO QUE TIENES.
Les cuento un poco de mi Proyecto por si alguien se encuentra interesado:
Título: DISCAPACIDAD: CONOCIENDO DERECHOS
Perfil de alumnos: 4º año del Profesorado de Educación Especial
Producto final: Comprende la difusión de derechos de las Personas con discapacidad, dando importancia al uso de recursos tecnológicos.
Relación con el currículo:  “Se pretende, desde este espacio, realizar análisis y compilación de Legislación y Políticas nacional y provincial, procurando que los alumnos futuros docentes conozcan el marco legal que asiste a personas con discapacidad para contribuir en el cumplimiento de los derechos y deberes que le asisten.”
Fases de desarrollo: 1) Asignación de temas a cada grupo de trabajo; 2) Diseño de trabajo grupal (los grupos trabajan de manera independiente; 3)Tareas de investigación y recopilación de información (se contempla la posibilidad de recurrir a distintos medios de investigación: consulta a expertos, organismos públicos, etc); 4) Producción final; 5) Difusión
Tiempo: La duración total del Proyecto es de 4 a 6 meses, dado que se refieren a temas abordados a lo largo de toda la cursada.
Requisitos materiales: Será necesario contar con dispositivos para acceder a la información, aunque también será consideradas fuentes primarias (entrevistas). 
¿CUÁL SERÁ LA TAREA DEL SOCIO/A?
Participar activamente en el seguimiento de las distintas etapas. Para eso se elaborarán rúbricas con el fin de verificar el cumplimiento de las consignas y realizar aportes a los alumnos. Este seguimiento está puntualmente establecido al finalizar los puntos 2 y 4 de las fases de desarrollo.
¿Te animás a ser parte?
0 notes
abprodrigo-blog · 5 years ago
Text
APREN-SEÑANDO COOPERATIVAMENTE
En mi práctica pedagógica he tenido la posibilidad de utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo. Por tratarse de una materia que está vinculada con lo normativo enfatizo la investigación como algo importante, aunque también dejo espacio para que los alumnos expliquen verbalmente cómo fueron progresando en su trabajo y a qué conclusiones arribaron.
En general se pretende lograr un producto final, que sintetice la labor del módulo en concreto que se esté trabajando.
Otro punto a destacar es que la consigna se plantea abiertamente, es decir, se trazan lineamientos pero deja a decisión de los alumnos el modo de llevar adelante la práctica.
He tenido la posibilidad de trabajar en conjunto con la docente de TICs, desde su materia aportaba herramientas y desde la mía, contenidos.
Considero que los proyectos conjuntos, entre los alumnos y entre docentes, son muy productivos porque suman distintas posibilidades de trabajo, fortaleciendo el nivel de aprendizaje.
0 notes
abprodrigo-blog · 5 years ago
Photo
Tumblr media
El aprendizaje cooperativo nos permite unir distintas maneras de ver las cosas. Creo que la producción que surge a partir de esa interacción tiene más valor que la suma de sus partes. 
0 notes
abprodrigo-blog · 5 years ago
Text
MOTIVACIÓN Y ABP
Los alumnos adultos pueden transitar su educación gracias a una motivación intrínseca, como puede ser aquella que los incentive a aprender para poder ejercer en un futuro una profesión.
Los alumnos adolescentes en cambio necesitan una motivación extrínseca, vale decir aquella que surge a partir de un elemento externo. Es el empujón necesario para poner algo en movimiento. 
Por ello considero el ABP como una oportunidad generadora de intereses que pone el aprendizaje en movimiento.
0 notes
abprodrigo-blog · 5 years ago
Text
3, 2, 1
3 cosas que me identifican: trato de incorporar la tecnología cada vez a más ámbitos de mi vida; tengo más experiencia como abogado que como docente; me interesa y aplico la gamificación en el aula.
2 actividades favoritas: leer, aunque me cuesta mucho reemplazar el papel por lo digital; correr por la costa, aprovechando que vivo junto al mar.
1 deseo: muy a futuro, porque sólo se puede conocer luego de un largo camino: haber dejado huella en los alumnos, como motivador para aprender.
0 notes