Tumgik
ainformatica-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
4KB de memória RAM en 1954. 
via: microsiervos.com
24 notes · View notes
ainformatica-blog · 7 years
Link
A continuación se muestra un breve video acerca de los elementos básicos de una computadora
1 note · View note
ainformatica-blog · 7 years
Text
EL COMPUTADOR
ARQUITECTURA DE UN COMPUTADOR La disciplina dedicada a la construcción, estudio y aplicación de los computadores recibe el nombre de Arquitectura de Computadores y puede ser dividida en cinco partes fundamentales: entrada y salida, comunicaciones, control, procesamiento y almacenamiento. Esta es de interés tanto para los ingenieros en electrónica y computación, dedicados al diseño de hardware, como para los científicos en computación e ingenieros de software, dedicados al diseño de programas. Asimismo, la arquitectura de computadores es un concepto que integra software, hardware, algoritmos y lenguajes de programación para el procesamiento de datos y la generación de información.
El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora. áreas:
Componentes básicos internos: Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora -Placa Madre: toda computadora cuenta con una placa madre, pieza fundamental de una computadora, encargada de intercomunicar todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre sí. -Microprocesador: ubicado en el corazón de la placa madre, es el "cerebro" de la computadora. Lógicamente es llamado CPU. -Memoria: la memoria RAM, donde se guarda la información que está siendo usada en el momento. También cuenta con memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la configuración más básica de la computadora. -Fuente eléctrica: para proveer de energía a la computadora. -Puertos de comunicación: USB, puerto serial, puerto paralelo, para la conexión con periféricos externos
Componentes de almacenamiento: Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría. -Discos duros: son los dispositivos de almacenamiento masivos más comunes en las computadoras. Almacenan el sistema operativo y los archivos del usuario. -Discos ópticos: las unidades para la lectura de CDs, DVDs, Blu-Rays y HD-DVDs. -Disquetes: las unidades para lectura de disquetes, casi sin uso en la actualidad.
Componentes o periféricos externos de salida: Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "salida" porque el flujo principal de datos va desde la computadora hacia el periférico. -Monitor: se conecta a la placa de video (muchas veces incorporada a la placa madre) y se encarga de mostrar las tareas que se llevan a cabo en la computadora. Actualmente vienen en CRT o LCD. -Impresora: imprime documentos informáticos en papel u otros medios.
Componentes o periféricos externos de entrada: Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "entrada" porque el flujo principal de datos va desde el periférico hacia la computadora. -Mouse o ratón: dispositivo empleado para mover un cursor en los interfaces gráficos de usuario. Cumplen funciones similares: el Touchpad, el Trackball, y el Lápiz óptico. -Teclado: componentes fundamental para la entrada de datos en una computadora. -Webcam: entrada de video, especial para videoconferencias. -Escáner: permiten digitalizar documentos u objetos.
Software de una computadora - Sistema operativo: software que controla la computadora y administra los servicios y sus funciones, como así también la ejecución de otros programas compatibles con éste. El más difundido a nivel mundial es Windows, pero existen otros de gran popularidad como los basados en UNIX. - Aplicaciones del usuario: son los programas que instala el usuario y que se ejecutan en el sistema operativo. Son las herramientas que emplea el usuario cuando usa una computadora. Pueden ser: navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus, etc. - Firmware: software que generalmente permanece inalterable de fábrica, y guarda información importante de la computadora, especialmente el BIOS. Es también considerado "hardware".
DAINEE Y ZAMBRANO T
Mensajes : 4 Fecha de inscripción : 12/10/2008
Ver perfil de usuario
0 notes
ainformatica-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
@una-papita-con-patas
122 notes · View notes
ainformatica-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
When some one ask you if you understand it.
139 notes · View notes
ainformatica-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
No hay nada más cercano a la realidad.
447 notes · View notes
ainformatica-blog · 7 years
Video
youtube
0 notes
ainformatica-blog · 7 years
Link
Tumblr media
youtube
0 notes
ainformatica-blog · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
COMPUTADOR:
ES UN SISTEMA DIGITAL CON TECNOLOGIA MICROELECTRICA CAPAZ DE PROCESAR DATOS A PARTIR DE UN GRUPO DE INSTRUCCIONES DENOMINADO PROGRAMA. LA ESTRUCTURA BASICAS DE UNA COMPUTADORA INCLUYE MICROPOCESADOR (CPU), MEMORIA Y DISPOSITIVAS DE ENTRADA Y SALIDA (E/S), JUNTO CON LAS BASES QUE PERMITE LA COMUNICACION ENTRE ELLOS. LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL QUE LA DISTINGUE DE OTROS DISPOSITIVOS SIMILARES, COMO UNA CALCULADORA NO PROGRAMABLE , ES QUE PUEDE REALIZAR TAREAS MUY DIVERSAS CARGANDO DISTINTOS PROGRAMAS EN LA MEMORIA PARA QUE LO EJECUTE EL PROCESADOR.
1 note · View note
ainformatica-blog · 7 years
Text
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
La arquitectura de ordenadores es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadoras.1​Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (CPU) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.
También suele definirse como la forma de interconectar componentes de hardware, para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo.
La computadora recibe y envía la información a través de los periféricos, por medio de los canales. La CPU es la encargada de procesar la información que le llega a la computadora. El intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y la CPU. Puede considerarse que todas aquellas unidades de un sistema, exceptuando la CPU, se denomina periférico, por lo que la computadora tiene dos partes bien definidas, que son:
La CPU (encargada de ejecutar programas y que también se considera compuesta por la memoria principal, la unidad aritmético lógica y la unidad de control), Los periféricos (que pueden ser de entrada, salida, entrada/salida, almacenamiento y comunicaciones).
0 notes