Tumgik
airpekes · 5 years
Photo
Tumblr media
😍 Airpekes in love!!! 🤪 Pedazo de furgooooo...una vueltita por Europa con esta maquina no sería mala idea!!! #volkswagentransporter #viajar #viajarconniños #tenerife #islascanarias #siammalltenerife #spain #españa #airpekes (en Adeje, Canarias, Spain) https://www.instagram.com/p/B0B_FVhnxUS/?igshid=1qydhakaexu9z
0 notes
airpekes · 5 years
Photo
Tumblr media
🌼 Airpekes in Ibiza 🌸 Y ahora de compritas per el mercadillo hippy...cita que no puede faltar en vuestro itinerario a Ibiza!!! #airpekes #ibiza #hippymarketibiza #islasbaleares #viajar #viajarconniños #ibizaconniños (en Hippy Market Punta Arabí IBIZA) https://www.instagram.com/p/Bzhn8NliyU0/?igshid=r49p2t5vyed0
0 notes
airpekes · 5 years
Photo
Tumblr media
🌞 Airpekes in Ibiza 🔥 Increíble atardecer en Benirras, una de las paradas imperdibles si estaís en la magica Ibiza!!! #ibiza #atardecer #benirras #islasbalearesespaña🇪🇸 #ibizaconniños #viajar #viajarconniños #airpekes (en Cala Benirrás) https://www.instagram.com/p/BzfC_7Hi3gT/?igshid=1xokeg9fadh4h
0 notes
airpekes · 5 years
Photo
Tumblr media
🏖 Airpekes in Ibiza 🏝 Cada esquina y cada rincón de esta isla es una grata sorpresa...no hay palabras para describir tanta belleza! #airpekes #ibiza #ibizaconniños #islasbaleares #viajar #viajarconniños #viajarconpeques #españa #spain (en Platja De Ses Salines) https://www.instagram.com/p/BzcpN3XiaVU/?igshid=1q5x36cga07bq
0 notes
airpekes · 5 years
Photo
Tumblr media
✅ Airpekes in Ibiza ✅ Las maravillosas calas de Ibiza no dejan de sorprender nunca...una isla magica que te envuelve con su belleza!!! #ibiza #ibizaconniños #islasbaleares #españa #spain #airpekes #viajar #viajarconniños (en Cala Gracio Beach) https://www.instagram.com/p/BzU23L4iv79/?igshid=grgzb9sng7hh
0 notes
airpekes · 5 years
Photo
Tumblr media
🤩 Airpekes en Ibiza 🤩 Otra aventura que os vamos a relatar en breve...a ver que tal es Ibiza con niños!!! Seguro que será una pasada... #airpekes #ibiza #ibiza2019 #ibizaconniños #islasbaleares #viajarconniños (en SANT ANTONI DE PORTMANY, Spain) https://www.instagram.com/p/BzTuAIPiUSp/?igshid=lsvgx7e5zs6f
0 notes
airpekes · 5 years
Text
7 trucos para tener Wi-fi (Internet) gratis en Asia 2019
7 trucos para tener Wi-fi (Internet) gratis en Asia 2019
Cómo tener Wifi gratis en Asia
En los tiempos que corren, tener una conexión a Internet puede llegar a significar muchas cosas, desde encontrar un buen sitio para comer hasta ahorrar un dinerito en el próximo alojamiento o medio de transporte. El wifi en Asia está a la mano de todos.
En Airpekes hemos decidido daros algún que otro consejo para que tener una conexión wifi sea lo más fácil posible.
View On WordPress
1 note · View note
airpekes · 5 years
Text
Visitar Potes con niños
Bienvenid@s a otra aventura de Airpekes, esta vez os contaremos como ha sido nuestra pequeña escapada al norte de España, donde nos propusimos visitar Potes, situado en la bella Cantabria.
  Escapada a Potes y alrededores (2 al 6 de Febrero) Vuelos Tenerife – Santander (2 adultos y 1 niño) i/v 72 € Coche de alquiler Goldcar 5 días 170 € 1 noche en Santander + parking (Hospedaje Magallanes) 55 € 3 noches Apartamentos Casa La Abuela (Potes) 165 € 1 día de esquí en Alto Campoo (alquiler equipos, forfaits y 1 hora de clases para la niña) 150 € Gastos 5 días comidas, gasolina y algún capricho 400 € Total 1012 €
¿Cómo llegar a Potes?
En nuestra última escapada hemos decidido visitar Potes y sus alrededores, para ello hemos tomado un vuelo desde Tenerife hasta Santander.
En el aeropuerto alquilamos un coche con la agencia de alquiler de coches Gold Car y en unos 15 minutos llegamos al centro de la ciudad.
  Pasamos una noche en Santander pero no pudimos disfrutar mucho ya que estaba cayendo el diluvio universal, así que en la medida de lo posible, conocimos las áreas más cercanas a nuestro alojamiento. Nos alojamos en el Hospedaje Magallanes que es un hostal muy básico pero que para pasar una noche está más que bien. Además el hostal tiene unos aparcamientos a unos 200 metros en los que puedes dejar el coche por cinco euros la noche.
El día en Santander no nos cundió mucho como dije anteriormente por el mal tiempo y tampoco hicimos una buena elección a la hora de comer, elegimos el restaurante el Puente porque un señor estaba ofreciendo publicidad en la calle y la verdad es que la comida es bastante regular aunque el precio tampoco es caro.
A día siguiente cogimos nuestro coche y nos pusimos rumbo a Potes, en carretera es alrededor de una hora y media, más o menos unos 100 km.
En nuestro camino hacia Potes hicimos dos paradas que nos gustaron mucho:
Cabezón de la sal y el bosque de secuoyas
El pueblo de Cabezón de la sal, es un pequeño pueblo con mucho encanto y muy cerquita, en el Monte Cabezón está el bosque de secuoyas gigantes. Este bosque fue plantado durante el franquismo, en los años 40, para dar madera a la industria, pero cuando crecieron lo suficiente para ser taladas ya no se necesitaban. Fue declarado Monumento Natural en 2003 y hoy en día es un hermoso bosque con un sendero para perderse y desconectar dentro de esta maravilla de la naturaleza.
Después de visitar el Monte Cabezón retomamos nuestro camino hacia Potes, este trayecto duró alrededor de una hora. Pasamos por el desfiladero de la Hermida y pudimos contemplar unos paisajes espectaculares.
Estancia en Potes
A nuestra llegada a Potes nos estaba esperando el dueño del alojamiento que habíamos reservado (Apartamentos Casa de la Abuela), la verdad es que es un señor muy amable, dispuesto a ayudar y aconsejarte en todo. Elegimos el estudio que estaba distribuido en dos plantas, en la planta inferior se encontraba la cocina, el salón y el baño. En la planta superior el dormitorio, con una cama super cómoda. Es un estudio muy acogedor y luminoso, con unas vistas impresionantes del entorno. Nos encontramos muy a gusto allí.
Potes nos enamoró por completo, nada más salir del coche percibimos el maravilloso olor a naturaleza que inunda el pueblo y en nuestro primer vistazo nos cautivó el paisaje que nos rodeaba. Es el lugar perfecto para relajarse y desconectar de la rutina diaria. Hacía bastante frío pero no es un problema llevando un buen abrigo, el pueblo es pequeño y se puede recorrer andando. Dimos un paseo por las calles empedradas del pueblo, admirando cada rincón que encontramos a nuestro paso y almorzamos en el asador Casa Llorente. La comida en el asador es deliciosa y el precio normal respecto a la calidad que ofrecen, el servicio también fue bueno. Recomendamos la carne a la parrilla y un buen vino de la zona, además si eres goloso/a te encantará el canónigo un dulce típico de la zona que me volvió loca.
En la tardecita visitamos el teleférico de Funte De, al que lamentablemente no pudimos subir porque no estaba funcionando, volveremos algún día para vivir la experiencia que debe ser espectacular. En esa zona había bastante nieve y aprovechamos pasar una rato divertido jugando con la peque a lanzarnos bolas de nieve, ya que en nuestra tierra, Tenerife, no lo tenemos tan accesible.
Para cenar elegimos el Rincón de Nisio y tampoco nos defraudó, la calidad-precio muy buena y el servicio también. 
Esquí en Alto Campoo
En nuestro segundo día en Potes quisimos hacer una excursión hasta Alto Campoo para pasar el día esquiando. El trayecto es un poco pesado y pensábamos que iba a estar más cerca pero tuvimos que ir por una carretera secundaria con muchas curvas y nos llevó casi dos horas por trayecto. 
Cuando llegamos a la estación alquilamos los equipos en Dimas Ski, hay varias opciones para alquilar y reservar clases en el parking justo antes de la entrada a la estación. Los equipos completos para 2 adultos y una niña de 4 años nos costó 44 €, además reservamos una hora de clases para Alessia y el precio fue de 36 €. 
Una vez en la estación compramos los forfaits. El precio por adulto era de 25€ y la niña no pagaba.
La estación de Alto Campoo nos gustó mucho, las pistas están muy bien y hay varios niveles de dificultad para todos los gustos. Pensamos volver allí en otra ocasión para esquiar más días ya que la relación calidad-precio es my buena, lo recomendamos 100%.
La experiencia de Alessia con la nieve fue estupenda, le encantó esquiar por primera vez y jugar con la nieve, es algo que no tiene oportunidad de hacer donde vivimos y lo disfrutó muchísimo.
Después de un día de esquí, Alessia disfrutó y lo hizo muy bien y Diana luchó por llegar al final de la pista que eligieron para debutar como esquiadora, acabamos todos destruidos y con ganas de una buena ducha y descanso.
Hicimos las dos horas de vuelta para llegar a Potes y como estábamos tan cansados, de camino paramos en un super y compramos la cena, así no tendríamos que salir a cenar.
Y así finalizó nuestro día de esquí.
Mogrovejo, Iglesia de Santa María de Liébana y Vega de Liébana
En el tercer día en Potes quisimos tomarlo como un día de relax, y visitamos algunos lugares cercanos e interesantes que nos recomendó el dueño de nuestro alojamiento.
La primera parada fue Mogrovejo, a mí particularmente me encantó, ya que de pequeña era una fan incondicional de Heidi y fue como trasladarse al escenario de la película, de hecho fue el escenario donde rodaron Heidi, la reina de la montaña. 
Es un pueblo con un encanto particular, en el que podría retirarme durante una temporada, rodeada de naturaleza y alejada del desenfreno de la rutina diaria. Además me parece un entorno ideal para que los niños jueguen al aire libre sin peligros, disfrutando y explorando  esa naturaleza.
Luego hicimos una breve visita al Monasterio de Santo Toribio de Liébana y a la Iglesia mozárabe de Santa María de Lebeña y continuamos para probar el riquísimo cocido lebaniego en la Vega de Liébana, concretamente en el restaurante Mesón la Vega. 
El Mesón la Vega es un pequeño restaurante que ofrece económicos menús del día y exquisitos platos de la gastronomía del lugar como el famoso cocido lebaniego. El cocido lebaniego se compone de una sopa de cocido y de segundo un cocido con carne, garbanzos, cecina, tocino, etc. Es un plato muy calórico pero muy rico. Lo acompañamos de un buen vino de la casa y para finalizar el canónigo de postre.
Volvimos a casa con las pancitas bien llenas y con ganas de una buena siesta, pero eso es imposible con la peque, así que descansamos un poco y nos pusimos rumbo al parque de Potes para que ella soltara todo la energía que tenía acumulada. Potes tiene un parque infantil bastante grande, así que si vais a Potes algún día, acordaros de visitar el parque con vuestros peques.
Después del almuerzo tan contundente no teníamos apenas hambre para la cena así que picamos algunas cosillas y nos bastó para cenar.
Como ir de Potes al Aeropuerto de Santander
Llegó nuestro último día y con mucha pena tuvimos que despedirnos de Potes, pasamos nuestra última mañana en el pueblecito y tomamos la última comida en el Asador LLorente para ponernos rumbo al aeropuerto. Nos despedimos del olor a naturaleza, los hermosos paisajes, la rica gastronomía y la tranquilidad del lugar para volver a la rutina. Recomendamos muchísimo que hagan una visita a este entorno mágico que sabrán disfrutar al máximo y les hará olvidarse del estrés y recargar pilas para la vuelta al día a día.
Espero que hayan disfrutado este post y que nuestros consejos les sirvan para sus futuros viajes si deciden visitar Potes.
¡Hasta la próxima!
Visitar Potes Visitar Potes con niños Bienvenid@s a otra aventura de Airpekes, esta vez os contaremos como ha sido nuestra pequeña escapada al norte de España, donde nos propusimos visitar Potes, situado en la bella…
0 notes
airpekes · 5 years
Text
                      Visitar Dublín con niños
Cada año, antes de Navidad, hacemos una escapada a alguna fría ciudad europea, donde podamos empaparnos del espíritu Navideño propio del mes de Diciembre. Esta vez ha tocado el turno de viajar a Dublín.
Vuelo con Ryanair 349,75 € Estancia 4 noches Holiday Inn Express Dublin City Centre (Desayuno Incluido) 357,05 € Excursión 1 día Acantilados de Moher 123,48 € Gastos (comidas, transportes y otros) 550,50 € Total para 2 Adultos y 1 Niña 5 días 1380,28 €
 Como ir del Aeropuerto al centro de Dublín
El primer día llegamos muy tarde a Dublín ya que nuestro vuelo aterrizó a las 23:45. Para llegar al hotel desde el aeropuerto, escogimos la empresa de autobuses Aircoach. La ruta 700 nos deja justo al lado del hotel en O´Connell Street.
La duración del trayecto era de alrededor de 20 minutos. Se puede reservar con antelación a través de este Link: 
https://www.aircoach.ie/route-700-dublin-airport-dublin-city-centre
Llegamos al hotel, tomamos una ducha y nos metimos en la cama directamente. Queríamos aprovechar el máximo de horas de descanso y estar frescos al día siguiente, para disfrutar de todos los encantos que tiene Dublín.
O´Connell Street y Phoenix Park
Nuestro segundo día, después de tomar un delicioso desayuno en el hotel, optamos por visitar la zona de O´Connell Street, que es una amplia avenida repleta de tiendas y restaurantes y una de las principales zonas comerciales de Dublín.
En esta avenida podemos ver varios monumentos importantes, como la espiral (The Spire). Una aguja de 120 metros, construida donde antiguamente se encontraba el monumento Nelson´s Pillar, destruido durante uno de los ataques del IRA. La estatua de Daniel O´Connell que da nombre a la calle y las de Sir John Gray, James Larkin entre otras.
Otro de los monumentos importantes en O´Connell Street es el edificio de la Oficina de Correos, construido en 1818 y fue el lugar donde se proclamó la República de Irlanda. En una calle transversal, pudimos visitar un mercadillo callejero con muchos artículos navideños. En la misma calle vimos un centro comercial (Ilac shopping centre),  que ofrecía una experiencia con Santa Claus.
Buscamos por internet y la reservamos para visitar a Santa con nuestra peque un día antes de nuestra partida, sabíamos que le haría mucha ilusión. No podíamos viajar a Dublín y dejar pasar esta oportunidad.
También destacamos la existencia de un mercado de fruta y verdura con productos muy ricos y a buen precio.
Para terminar nuestro primer día elegimos visitar el Phoenix Park y fue una muy grata experiencia. Pudimos dar de comer a los ciervos que viven allí libremente. Antes de ir, compramos unas zanahorias en el mercado y tomamos un taxi que nos llevó justo a la zona donde estaban los ciervos.
Fue una experiencia preciosa tanto para nosotros como para nuestra pequeña. Los tuvimos tan cerca que pudimos darles de comer de nuestras manos. Son muy pacíficos y no suponen ningún peligro, así que si os animáis no dudéis en comprar alguna zanahoria para alimentarlos.
Para comer elegimos el pub que estaba justo debajo del hotel el “Murrays Bar“, se come muy rico a precios de Dublín, pedimos 3 platos , 2 Guinness ,1 botella de agua y un postre por 60 €.
 Excursión acantilados de Moher
El tercer día abandonamos la fría y gris, pero encantadora Dublín para visitar los acantilados de Moher. Elegimos la compañía Paddywagon, que tiene tours en español y así resultaría más entretenido para nuestra hija. Nos encantó esta excursión, en la que el guía nos explicó con mucho detalle gran parte de la historia de Irlanda y de los lugares que visitamos. 
El autobús era muy cómodo y tenía wifi. La primera parada fue en el castillo de Dunguaire. Bajamos e hicimos un recorrido para ver el castillo de cerca y pasamos con el autobús por el pueblo pesquero de Kinvarra.
Seguidamente fuimos a visitar los “Baby Cliffs“, que son unos acantilados parecidos a los Moher pero en miniatura.
Paramos a comer en un pueblecito llamado Doolin que aún tenemos en la memoria por la rica comida que degustamos en  Fitzpatrick’s Bar, mmm qué buenos recuerdos!
Y finalmente llegó el momento de visitar los “Acantilados de Moher“, que se elevan 120 m sobre el océano Atlántico en el punto llamado Hag’s Head y se extienden a lo largo de 8 kilómetros hasta alcanzar una altura de 214 m en el punto más alto. El guía nos dijo que tuvimos suerte porque hacía un día precioso, aunque en realidad era un día muy frío y gris, teniendo en cuenta que vivimos en Canarias, no podemos imaginarnos como puede ser un mal día en Irlanda.
Ciertamente, pudimos disfrutar de unas vistas y paisajes impresionantes en los acantilados Moher y recomendamos esta visita si vais a viajar a Dublín. A la vuelta paramos en castillo de Bunratty, tomamos un café en una de las cafeterías y nos pusimos nuevamente en marcha rumbo al hotel.
Esa noche estábamos tan cansados que compramos algo de comer en el super y lo comimos en el hotel.
              Santa Claus Experience y Temple Bar
El cuarto y último día lo dedicamos a realizar la “Santa Claus Experience” y la verdad es que fue una gran sorpresa, no esperábamos que estuviera todo tan bien montado para los peques.
Comenzamos el recorrido accediendo a una recepción, en la que una amable elfa te llevaba hasta una habitación o sala de espera antes de ser llamado por Santa Claus. Allí los niños podían pintar y jugar. Entraban dos niños por sesión junto a su familia.
La elfa invitaba a los niños a abrir la puerta con las palabras mágicas y tres golpes que nos llevaría hasta la sala de correos donde Santa Claus recibe y almacena todas las cartas. Allí un gracioso elfo nos contaría cómo Santa Claus recibe y procesa las cartas de todos los niños del mundo.
Después llega el momento de visitar a los renos que tiran del trineo de Santa Claus, aunque son muñecos están muy bien hechos y van nombrando a cada uno y explicando su cualidad.
Antes de pasar a ver a Santa los niños podrán montar en el trineo y serán protagonistas del juego que el elfo hace con ello, hasta llegar el momento tan ansiado por los niños de ver a Santa Claus.
Allí Santa contará al niño cosas de su vida. Sorprendentemente Santa sabe muchas cosas como la edad, el nombre e incluso lo que ha pedido para Navidad el niño, este Santa lo sabe todo! Además Santa le dio un regalito a los niños, que estaban alucinando con todo lo que pasaba. El precio de esta experiencia es de 23 €.
No nos quedaba mucho más tiempo y el clima no acompañó demasiado, así que decidimos visitar la zona de Temple Bar. Temple Bar es nuestra zona favorita en Dublín. Allí podemos encontrar mercados de comida, libros y el barrio en sí que es precioso y te enamorará.
En esta zona hay muchos pubs típicos irlandeses y aprovechamos esa noche para cenar en un pub que nos encantó. Será otro de esos momentos que guardamos en la retina cuando hacemos un viaje, el “Old Storehouse” con buena comida y buena música típica irlandesa. El precio de tres platos, 2 Guinness, una botella de agua y postre 57 €.
Aunque nosotros no entramos por falta de tiempo, si pudimos pasar por delante de la fábrica Guinness y aunque nos hubiera gustado entrar, así como a la biblioteca del Trinity College y la cárcel del Kilmainham, quedará pendiente para la próxima vez que decidamos viajar a Dublín.
El quinto día sólo nos cundió para desayunar, pasear un poco por la zona y esperar el bus que nos llevaría al aeropuerto para tomar el vuelo rumbo a nuestra rutina en Tenerife.
Algunos consejos de viajar a Dublín
-En conclusión, como siempre hacemos en todos los lugares, disfrutamos el viaje a Dublín a tope y nos encantó la gente. 
-Al ser el mes de Diciembre, pensamos que íbamos a encontrar un mercadillo típico de Navidad, con su feria, puestos de comida al estilo alemán esas cositas como en Edimburgo y Londres,  pero en Dublín no había.
-Aunque hacía un frío terrible,  nos llovió sólo un día de nuestra estancia, así que nos consideramos afortunados. 
-Los precios, aunque son más altos que en España, tampoco son tan diferentes de cualquier gran ciudad europea, íbamos un poco asustados por la gente que nos decía que era carísimo, pero no es para tanto. 
-Para movernos usamos my taxi, funciona bien y no es muy caro. 
-El guía de la excursión, nos comentó, que en los alrededores de Dublín hay lugares preciosos para visitar, así que sí vais a viajar a Dublín y vais con tiempo no dudéis en recorrerlos.
Espero que os haya gustado y os haya sido útil, hasta la próxima!
Viajar a Dublín con niños                       Visitar Dublín con niños Cada año, antes de Navidad, hacemos una escapada a alguna fría ciudad europea, donde podamos empaparnos del espíritu Navideño propio del mes de Diciembre.
0 notes
airpekes · 5 years
Text
Visitar Viena con niños
[kkstarratings]
Tras parar cuatro días en Budapest, nuestro viaje continúa y esta vez le toca a la capital de Austria, Viena. Nunca hubiéramos imaginado que esta ciudad se convertiría en una de nuestras favoritas. Les animamos a que lean este post y averigüen por qué merece la pena viajar a Viena con niños.
Cómo llegar a Viena
Viena es una ciudad muy bien conectada a la red de tráfico, ya sea por avión, autobús, tren o coche.
Llegar hasta ella es una tarea bastante sencilla, en nuestro caso elegimos el autobús ya que veníamos desde Budapest.
Desde Budapest a Viena hay varias compañías de autobuses que hacen este trayecto con bastante frecuencia.
Nosotros elegimos “RegioJet” que sale desde la estación de Kelenföld. Su precio es de uno 12€ por persona y
el trayecto dura alrededor de unas 2 horas y media. Muy cómodo, tiene Wi-fi gratuito y cargadores USB.
Otros medios para llegar a la capital de Austria serían en avión, en tren y en coche. Todo dependerá desde dónde vais a salir y vuestras preferencias a la hora de viajar.
Dónde dormir en Viena
Nuestro alojamiento en Viena no podía ser mejor que el elegido, en pleno centro de la ciudad, conectado a todas las atracciones de Viena y de una calidad/precio inmejorable.
Hablamos del “Hotel Graf Stadion“, un pequeño hotel de 3 estrellas situado  a pocos metros del majestuoso ayuntamiento y de la ópera de Viena. Para ser más precisos se encuentra en el distrito de Josefstadt y andando se puede llegar también hasta el Parlamento o el famoso palacio de Hofburg. Dispone de conexión Wi-fi gratuita muy rápida, un rico desayuno con alimentos de calidad y habitaciones amplias con mobiliario y camas de gran comodidad. De precio está bastante bien ya que su ubicación es perfecta y no llega a los 100€ la noche.
También cabe destacar que tiene 2 paradas de metro muy cerca.
Dónde comer en Viena
En la capital austríaca no vais a tener ningún problema para encontrar comida buena y a un precio razonable, obviamente no es tan barato como España o como Portugal, pero tampoco tan cara como otra ciudades de Europa tipo París o Londres.
De muchos restaurantes que hemos tenido la suerte de probar, nos hemos quedado con las siguientes opciones:
Pizzería Scarabocchio – Situada en el barrio de Josefstadt, esta Pizzería la conocimos porque era la más cercana a nuestro alojamiento y la mejor valorada en Tripadvisador. La verdad que la comida estaba muy buena y de precio no estaba nada mal. Tiene un patio externo y un ambiente muy bonito. La recomendamos si estáis cansados de comer salchichas y carne.
Mercado de comida de Josefstadt – Justo en frente del majestuoso ayuntamiento de Viena nosotros tuvimos la suerte de encontrar muchos puestos de comida callejeros ya que coincidimos con el Circo Roncalli. No llegamos a acceder al circo pero si pudimos cenar muchas cosas ricas de diferentes lugares de Austria.
Stüberl Restaurant – Nos recomendaron este maravilloso restaurante de comida típica en una excursión gratuita que hicimos una de las mañanas que recorrimos la capital de Austria. Se encuentra en pleno centro de la ciudad y ofrece comida típica austríaca y a muy buen precio, el ambiente es típico de la zona y la comida de gran calidad.
Qué ver en Viena
Prater – El Wiener Prater es una cita a la que hay que acudir sí o sí en el caso que vayas a viajar a Viena con niños. Se encuentra en el distrito de Leopoldstadt, a unos cuantos minutos en metro desde el centro de la ciudad. Se le llama Prater porque su nombre deriva del latín “pratum” ósea prado. En el vais a encontrar una miriade de atracciones tanto para adultos como para niños. No se paga entrada simplemente se paga por cada atracción a la que os vais a subir. El precio medio de cada una es de unos 5€.
Ópera estatal de Viena – La ópera estatal de Viena está ubicada en el centro de la ciudad, se trata de una de las compañías más importante de operas del mundo. Si estáis en Viena es una cita obligatoria a la que acudir.
Museo Albertina – El Museo Albertina está situado en el centro de Viena, es uno de los museo con la mayor concentración de obras del mundo. Cuenta con unos 65.000 dibujos y más de 1 millón de grabados. Si estáis por Viena y os interesa el arte seguro que lo habréis incluido en vuestro itinerario, ademas, vi vais con niños no es un problema ya que entre tantas obras de arte se van a quedar boquiabiertos admirando.
Palacio de Schönbrunn – Es este palacio con sus jardines unos de los puntos fuertes de la ciudad de Viena. Situado a unos poco minutos en tren o metro del centro de la ciudad. El Palacio de Schönbrunn es una obra arquitectónica de finales del siglo XVII. Residencia veraniega de los Habsburg. Una cita imperdible con o sin niños. En las afueras del palacio hay varios parques para ir con niños a jugar y pasarlo bien.
Palacio Imperial de Hofburg – Este es el palacio más grande e importante de la ciudad. Situado en el antiguo distrito I y a las orillas del rio Danubio. Aqui fue donde residía la realeza austriaca durante la mayor parte del año. En su interior podéis encontrar un museo dedicado a la famosa emperatriz “Sissi“. Además podréis disfrutar de un buen paseo por sus maravillosos jardines situados en el exterior del palacio.
Catedral de San Estéban – De estilo romanico y gotico, la catedral de San Estéban se encuentra en pleno centro de Viena, en la omonima Stephansplatz. Es la principal iglesia de la ciudad.
Hundertwasserhaus – Un complejo de 77 viviendas sociales construidas por Friedrich Stowasser en el año 1985. Tras ser encargadas por el alcalde Leopold Gratz, hoy en dia son una visita obligatoria para quien decide viajar a Viena. Se dice que su arquitectura juguetona debe apreciarse como un espejismo de “Fata Morgana“.
Ayuntamiento de Viena – Ubicado en el distrito de Innere Stadt, este ayuntamiento es una obra de una belleza unica que no podéis no visitar. En frente del ayuntamiento hay un maravilloso parque llamado “Rathauspark“.
Viajar a Viena barato
  [su_gmap address=”Viena”]
Viajar a Viena con niños Visitar Viena con niños Tras parar cuatro días en Budapest, nuestro viaje continúa y esta vez le toca a la capital de Austria, Viena.
0 notes
airpekes · 5 years
Text
Hoteles con piscina privada en Tailandia
Hoteles con piscina privada en Tailandia
Mejores villas low cost con piscina privada en Tailandia 
Seguro que alguna vez has pensado en pasar unas maravillosas vacaciones junto a tu pareja e hijos, en un lugar exótico junto al mar, con todas las comodidades e incluso con tu propia piscina. Pero es posible conseguir hoteles con piscina privada a poco precio?
Pues es totalmente posible y accesible para todos los bolsillos, prepárate…
View On WordPress
0 notes
airpekes · 6 years
Text
Que hacer y que ver en El Medano
En Tenerife hay mucho lugares fantásticos y realmente bonito y El Medano es seguramente uno de ellos.
Previsión del tiempo en El Medano
“El Medano es el lugar de Tenerife con mas horas de sol.”
Aqui vas a encontrar toda la información que necesitas para pasar unos días o semanas sin que te falte de nada, desde los mejores restaurantes hasta las ubicaciones de los parques infantiles para que tus hijos puedan jugar y descargar toda la adrenalina que puedan.
Antes que nada vamos a darte algunas informaciones básicas de este pueblo de Tenerife:
El Medano se encuentra en la parte sur de la isla de Santa Cruz de Tenerife, o mejor conocida como Tenerife sur, a escasos km del aeropuerto Reina Sofia, ubicado en el municipio de Granadilla de Abona.
Cuenta con alrededor de unos 8000 habitantes y su principal fuente de entradas es el turismo.
Cuenta con varias playas y unos de sus atractivos principales es la practica de Windsurf, Surf y Kitesurf.
Donde dormir en El Medano
Al ser un pueblo bastante pequeño, no cuenta con demasiados hoteles pero sí los suficientes para albergar a sus turistas ademas si no te gusta quedarte en hoteles puede encontrar una gran cantidad de viviendas vacacionales.
Aqui te dejamos una lista de los más importantes y mejores lugares donde quedarte si estas de turista por este despreocupado pueblo de costa:
Asvahana Hostel – Se encuentra en primera linea de playa, ofrece cocina compartida, Wi-Fi gratuito, salón compartido, desayuno incluido (también vegetariano) y todo lo esencial para quedarte con buen sabor de boca.
Hotel Playa Sur Tenerife -El hotel se encuentra junto a la playa y está a sólo 3 km del Aeropuerto de Tenerife Sur. Junto al hotel encontrará una zona de aparcamiento privado gratuito. Cuenta con piscina, terraza y jardín. También ofrece sauna y servicio de masajes.
Hotel Medano – Ubicado en pleno centro del pueblo, es uno de los hoteles mas grande de la zona y cuenta con muchas comodidades, la principal es su ubicación.
Si quieres buscar mas alojamientos por esta zona puedes hacerlo desde aquí:
Booking.com (function(d, sc, u) { var s = d.createElement(sc), p = d.getElementsByTagName(sc)[0]; s.type = 'text/javascript'; s.async = true; s.src = u + '?v=' + (+new Date()); p.parentNode.insertBefore(s,p); })(document, 'script', '//aff.bstatic.com/static/affiliate_base/js/flexiproduct.js');
Donde comer en El Medano
Este es el punto fuerte del Medano, la comida, da la casualidad de que en este pueblo la calidad de la comida es increíblemente buena.
Hay muchísimos lugares en el Medano donde se come de lujo, te vamos a mostrar los principales para que los pruebes y veas por ti que a parte de las maravillosas playas el otro punto fuerte de este pueblito es la gastronomia.
Pizzeria Tartaruga – Una de las mejores pizzerías de todo Tenerife Sur, se encuentra cerca de la plaza roja del Medano y hay que probar sus pizzas sí o sí. Es un restaurante bastante pequeño, así que lo mejor será ir con reserva. Se come muy bien y es bastante barato.
Abre todos los días menos los miércoles de 19:00 a 23:30.
Pizzeria Incontro – Esta justo al lado de la Pizzeria Tartaruga, pero a diferencia de la primera este abre de 13:00 a 23:00 y cierra los martes.
Se come muy bien y de precios también es bastante barato. Igual que la Tartaruga está siempre bastante lleno y es mejor reservar.
Creperia La Boheme – Otro lugar de culto al que no puedes faltas, esta creperia es la mejor de la zona, abre todos los dias de 09:30 a 22:30. Aqui podrás desayunar, almorzar y cenar gracias a la gran carta de Crepes dulces y salados que dispone.
Buenos precios y muy buenos Crepes.
Manfred’s Soul Cafe – Este es un lugar bastante peculiar y a la vez unico. Un pequeño bar donde se pueden comer cosas riquísimas, tomar buenos cocktail y ver la puesta de sol.
El Medano Que hacer y que ver en El Medano En Tenerife hay mucho lugares fantásticos y realmente bonito y El Medano es seguramente uno de ellos.
0 notes
airpekes · 6 years
Photo
Tumblr media
Airpekes in Playa Paraiso 🇮🇨airpekes.com🇮🇨 De paseito por el @hardrockhotels de Playa Paraiso en Tenerife!!! Que empieze la musíca!!! #travelfamily #niñosviajeros #travelkids #viajar #viajaresvivir #viajarconniños #tenerife #tenerifesur #islascanarias #islascanariasoficial #playaparaiso #hardrock #hardrockhoteltenerife #airpekes #travelblogger (en Hard Rock Hotel Tenerife) https://www.instagram.com/p/Bo4ESsXAuGX/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=lr4gxnrox98y
0 notes
airpekes · 6 years
Photo
Tumblr media
Airpekes in Austria 🇦🇹airpekes.com🇦🇹 Viajar, disfrutar de tus hijos, conocer el mundo, regalarte un respiro y sentirte vivo. Viajando se renace!!! #travelfamily #travelkids #viajarconpeques #viajarconniños #viajar #viajaresvivir #austria #viena #wien #österreich #europa #niñosviajeros #airpekes (en Hofburg Palace) https://www.instagram.com/p/Boy6Uw0gwsF/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=y6ywc8ocyk78
0 notes
airpekes · 6 years
Photo
Tumblr media
Airpekes in Bohol 🇵🇭airpekes.com🇵🇭 De paso por Bohol no pudo faltar una visita al parque de los Tarsier, unos monitos adorables, diminutos y unicos en el mundo! #asia #filipinas #filipinas #travelfamily #travelkids #viajar #viajarconniños #viajarconpeques #philippines #bohol #tarsier #airpekes #travelblogger (en Tarsier Conservation Area, Loboc, Bohol) https://www.instagram.com/p/BosytUKghm3/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=4onhloghueet
0 notes
airpekes · 6 years
Text
Itinerario de 4 días en Budapest con niños
[kkstarratings]
Después de contaros donde dormir, los más importante y donde comer barato pasamos a contar como podéis organizar un itinerario de 4 días en Budapest.
La capital de Hungría es bastante entretenida y fácil de recorrer, ya sea con un Hon-op Hon-off, caminando o en Metro. Este ultimo es el medio de transporte más rentable y que nosotros recomendamos fuertemente.
Hemos probado las tres opciones y lo de los autobuses Hon-op Hon-off no nos gustó mucho debido a que es bastante caro y no tiene bastantes paradas. Hay varias agencias en Budapest que ofrecen este servicio de autobuses y el que mejor nos ha parecido ha sido el que se llama “Big Bus“, es el que más paradas y horarios ofrece.
Los más importante de Budapest en 4 días
Día 1 en Budapest
Primer dia en la capital húngara, no pudimos ver mucho ya que llegamos bastante tarde y solo tuvimos tiempo para coger un transfer que nos llevaría del aeropuerto hasta el centro de la ciudad que es donde está situado nuestro hotel.
Aproximadamente unos 30 minutos de trayecto separan el aeropuerto del corazón de Budapest.
Nos disponemos a hacer la entrada y rapidamente nos encaminamos hacia algún restaurante para cenar algo tipico del lugar.
Dia 2 en Budapest
  Segundo día en Budapest, antes que nada, nos espera un buen desayuno, algo tipico de Hungría como los Kürtöskalács acompañados de un buen tazón de leche o un café, si quieren saber donde comer unos buenos dulces de estos hagan click aquí.
Tras el desayuno, nos encaminamos hacia una de las oficinas de turismos que hay en Budapest, concretamente, para preguntar cuales son las mejores opciones para poder visitar la capital húngara.
Una buena opción para estar muy bien informado, acudan siempre a alguna oficina de turismo para que os asesoren bien.
Como opciones hay muchas, como por ejemplo la “Budapest Card” valida para 24, 48,72,96 y hasta de 120 horas según las necesidades y la economia de cada uno. Estas tarjetas te permiten acceso a cualquier medio de transporte oficial de la ciudad, entrada a varios museos y algún que otro descuento interesante.
Otra opción es el famoso autobus “Hop-on Hop-off“, los hay de varias empresas, casi todos parecidos aunque alguno ofrece alguna parada más que otro.
Finalmente tomamos la segunda opción, quizás porque te deja ver la ciudad desde otro ángulo, subido en la parte superior de un autobus es algo más turistico que hacerlo desde bajo tierra en el Metro. El precio de dos adultos + nuestra hija de 4 años, 48 horas, fue de 48€, con eso ya se cubren los primeros dos de nuestros 4 días en Budapest.
Tras haber comprado los ticket del autobus, vamos directamente a la primera parada para empezar nuestro tour.
La parada cercana la encontramos en el:
Puente de Elizabeth – No es un puente demasiado grande ni con demasiada historia, ya que es el tercero más joven de la ciudad. Conecta la dos parte de la ciudad Buda y Post en la zona más angosta del rio Danubio. Mide unos 290m y presenta una arquitectura muy moderna.
Budapest Eye – Tras dar una buena vuelta en el Autobus turistico, es hora de bajar, elegimos como parada el parque central de la ciudad donde está ubicada la fantastica noria de Budapest o mejor conocida “Budapest Eye“. No solo se puede disfrutar de una vista increíbles desde arriba, sino desde abajo también se puede dar un paseo por el maravilloso parque y la preciosa plaza que rodea la noria, donde uno puede tomarse algo, comprar souvenirs y entretener a los niños en un parque infantil al aire libre que está situado en la misma plaza.
Gran Sinagoga – Después de una vueltita en la noria es la hora de pasar por la Gran Sinagoga de Budapest, la segunda más grande del mundo y la primera de Europa. Conocida también como la Sinagoga de la calle Dohány, es capaz de reunir a más de 3.000 personas. Una visita obligatoria si vais a estar 4 días en Budapest.
Dia 3 en Budapest
Tercero de nuestros 4 días en Budapest. En este dia, tocará primero una visita guiada gratuita, solemos contratar las visitas gratuitas en cada ciudad que visitamos, siempre con Civitatis, un portal web de excursiones que brinda también tours gratuitos y muy buenos.
En el tour guiado visitamos:
Basilica de San Esteban – Nombrada “Basilica Menor” en 1931 por el papa Pio IX, se encuentra en la parte de Pest, edificio con arquitectura Neoclásica mandada a crear por Esteban I de Hungría. Cerca de la basilica hay restaurantes, tiendas, tiendas de Souvenirs. Muy fácil de localizar desde cualquier punto de la ciudad.
Parlamento de Budapest – La segunda parada de la visita es el famoso y emblematico “Parlamento“, un edificio de una belleza extraordinaria. Situado en el distrito V de la ciudad y a pié del rio Danubio, se alza majestuoso desde el lejano 1902, año en el que se terminó su construcción. De estilo neogotico, es el mayor edificio del país y el segundo Parlamento más grande del globo. Si vais a subir al castillo de Buda o al bastión de los pescadores tendréis la mejor postal del Parlamento, el mejor lugar para sacarle una foto.
Tras la finalización del tour guiado, que fue muy interesante y tiene una duración de 2 horas, decidimos seguir visitando la ciudad y nos aventuramos hacia la parte de Buda. Para llegar a la parte de Buda hay que cruzar por uno de los puentes mas bonitos de la ciudad:
Puente de la cadenas – Es el puente más antiguo, y desde nuestro punto de vista también el más bonito, en unir la dos partes de la ciudad, Buda y Pest. Una vez cruzado se llega directamente a la funicular que os sube a la parte más bella de Buda donde se sitúan el “Bastión de los pescadores” y el “Castillo de Buda” entre otros.
Bastión de los pescadores – Para algunos es seguramente uno de los edificios o lugares más bonitos de toda la ciudad, para nosotros seguramente. El Bastión de los Pescadores es una terraza de estilo neogótico y también neorrománico, se diseño entre 1895 y 1902. Las vistas desde el Bastión a la parte de Pest son increíbles y vale la pena visitarlos en un un viaje de 4 días a Budapest. Una vez allí también vais a encontrar un “Starbucks”, varias cafeterías y restaurantes y alguna que otra tienda para comprar souvenirs.
Iglesia de San Matias – Esta es la iglesia católica más famosa de Budapest, ha sido sede de muchas bodas reales. Data del año 1255 y toma su nombre por unos de sus reyes, Rey Matias Corvino. Se encuentra justo al lado del Bastión de los pescadores.
Castillo de Buda – El castillo de Buda, o también llamado Palacio de Buda, ha sido la residencia de casi todos los reyes húngaros en Budapest. Es un edificio majestuoso, hoy en dia sede de mucha exposiciones artísticas. En nuestra visita nos topamos con una exposición de la famosa artista mejicana “Frida Kahlo“.
Ultima visita monumental del tercero de nuestros 4 días en Budapest, ahora toca buscar parques infantiles para el placer de nuestra hija.
Parques infantiles en Budapest
No se preocupes porque en esta ciudad hay bastantes parques infantiles, nosotros encontramos uno justo cerca de la noria “Budapest Eye”, en la misma plaza mirando hacia el hotel “Ritz-Carlton Budapest“. Aqui pueden llevan a vuestros hijos para que gasten algo de adrenalina.
Día 4 en Budapest
Ultimo de nuestros 4 días en Budapest, hoy toca día de relax, y que mejor manera para relajarse que disfrutar de un balneario en la capital mundial de las termas.
Así que bañador y chanclas en mano, nos vamos directos al mejor y más grande balneario de la capital húngara.
Visitar el balneario Szecheny de Budapest
Balneario Szecheny – Estos baños son los mayores baños termales medicinales del mundo, sus aguas son suministradas por dos fuentes termales de 74 y 77 grados centígrados respectivamente.
Para llegar desde el centro de la ciudad no es nada complicado, más bien lo contrario, ya que se puede llegar perfectamente en Metro y tan solo son unas cuantas paradas.
El precio de las termas varia según las necesidades de cada uno, ya que ofrecen varios tipos de horarios y de ofertas, nosotros personalmente, elegimos la tarifa para todo el día y su precio fue de unos 18€ por persona, los niños también pagan.
Hay un dato curioso que cabe mencionar, el echo de que en el interior del balneario hay varios restaurantes, aunque sus precios no son demasiado baratos, pero puedes entrar comida sin ningún problema y eso es algo muy positivo.
Vale muchísimo la pena pasarse uno de los 4 días en Budapest aquí, ya que no solo vas a descansar sino que también estarás visitando un lugar con mucha historia y una arquitectura de estilo neobarroco.
Donde dormir y comer en Budapest
Para más información de donde se come bien y donde dormir en la capital húngara, pincha aquí.
[orbital_cluster categories=”153″ order=”DESC”]
Visitar Budapest en 4 días Itinerario de 4 días en Budapest con niños Después de contaros donde dormir, los más importante y donde comer barato pasamos a contar como podéis organizar un itinerario de 
0 notes
airpekes · 6 years
Photo
Tumblr media
Airpekes in Budapest 🇭🇺airpekes.com🇭🇺 Así de chulo es Budapest visto desde su “Budapest Eye”, una cita obligatoria para poder apreciar toda su belleza desde lo alto. #travelfamily #budapest #budapest🇭🇺 #hungria #magyar #europadeleste #ungary #ungarn #budapesteye #viajar #viajaresvivir #viajarconniños #viajando #travel #travelkids (en Budapest, Hungary) https://www.instagram.com/p/BogNbswgArj/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=y56b3vgfghni
0 notes