Tumgik
alegunsche-blog · 12 years
Link
tengo varias razones así que las enumeraré.
1) las micros que fueron quemadas estaban en bustamante con marin, donde NO EXISTEN RECORRIDOS DE MICROS segun transantiago.cl
Tumblr media
la única que pasa es la D18 y las micros quemadas fueron troncales.
-“oye pero seguro que...
2K notes · View notes
alegunsche-blog · 12 years
Photo
Belleza y movimiento. 
Tumblr media
128 notes · View notes
alegunsche-blog · 12 years
Text
Arquitectura v/s Diseño Industrial / Publicidad de UNIACC
Tumblr media
Este aviso publicitario con el que me topé hace un par de días, llamó mi atención y me motiva hoy a generar un debate acerca de las sensaciones y reacciones que una publicación así puede provocar. 
En mi opinión, acá nos muestran un tipo de mensaje publicitario agresivo, extraño viniendo de una institución que entrega "Educación"...Lo más grave a primera vista es que acá se pasan a llevar dos grandes carreras y se pone a una de ellas en desmedro de la otra. 
Según el mensaje, acá se da a entender que quienes voluntariamente han optado por estudiar la carrera de diseño industrial, son en realidad, unos arquitectos frustrados y que han tomado esta carrera como una segunda opción. 
Y por el otro frente, se le quita valor a la carrera de Arquitectura, ofreciéndola como un producto al por mayor y que se encuentra en oferta. Casi como un bono: "convalida y estudia arquitectura en tan solo 3 años". 
Me preocupe que una institución que dice entregar "educación" envié este tipo de mensajes. 
¿A ustedes qué les parece? ¿Qué sensación provocó? ¿Están de acuerdo con lo que acá se lee entre líneas?
Dejo abierto el debate... 
Diseñadores y Arquitectos... ustedes ¿Qué opinan?
5 notes · View notes
alegunsche-blog · 12 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Papercut Forest of Fears
by Elsa Mora
1K notes · View notes
alegunsche-blog · 12 years
Text
Tan cierto, tan asertivo :/ A cambiar esta realidad!
El médico y el diseñador
Mi último proyecto ha sido la colaboración  en el diseño del número cero de una revista de moda, junto con otros compañeros también diseñadores gráficos. Lo que se supone debería haber sido una buena experiencia se convirtió en una situación a veces frívola, carente de sentido y lo más importante de ética profesional. En el trabajo de la revista todo el mundo opinaba, opiniones sin criterio, sin estilo, sin fundamentación teórica. A veces parece que cualquier persona, sabe más que el diseñador gráfico y se atreve a dar consejos y a organizar el trabajo de acuerdo a modas sin interés.
Cuando vamos al médico y nos receta un medicamento, pocas veces después nos preguntamos si es lo correcto, y asumimos la prescripción del profesional. Pero en diseño cuando el diseñador organiza un proyecto, siempre existen opiniones al respecto, dejando en entredicho la capacidad del diseñador. Lo más grave, le obligan a hacer cambios sin lógica y fundamento y en algunos casos dejan que el diseñador asuma la responsabilidad gráfica de la comunicación sin haber tenido nada que hacer en el proceso de realización del trabajo propuesto.
En el diseño de la revista, la esposa del jefe, el jefe, la limpiadora, el conserje, la administrativa y un largo etcétera, daban consejos para la realización del número. Al final el trabajo del diseñador no existe, se convierte en el ratón o la tableta gráfica de los demás.
Durante este proceso de trabajo me surgieron muchas preguntas:
¿Y esos «demás» ¿donde han conocido lo que es el diseño, historia, evolución, etc.?
¿Es acaso el diseño una disciplina joven y mal reglada?
¿Es acaso el diseño una práctica en manos de todos?
¿El diseño es el resultado de una mala evaluación, hecha por personas ajenas a su entorno de trabajo?
También en este trabajo pude observar la actitud de mis propios compañeros diseñadores. Su ética profesional, su manera de abordar el proyecto—y lo más importante—, su manera de relacionarse con los otros compañeros de profesión y con el trabajo en sí. Me dí cuenta de la falta de valores profesionales. Las opiniones del entorno de trabajo afectan al trabajo del diseñador. Y cuando el resultado no es satisfactorio se suele culpar al diseñador del error de comunicación o, mejor dicho, del error visual que supone realizar un producto ajeno a toda moda, tendencia infundada o el deseo de un jefe ciego en cultura visual, historia de la tipografía, el diseño y su evolución, producción editorial y más.
Y de nuevo  más preguntas:
¿Presentamos la ética profesional de nuestra profesión como algo muy importante a tener en cuenta, o pasamos de largo?
¿Qué nos enseñan nuestros profesores?
¿Aprobamos unas oposiciones del estado y con eso basta para enseñar a los futuros profesionales?
¿Acaso el diseño le toca una posición subordinada en la relación empresarial?
Después de vivir ciertas experiencias relacionadas con mi trabajo de diseñador gráfico, y conociendo algunos de mis compañeros de profesión, me reafirmo en mi vocación como comunicador visual, aunque a veces viva situaciones ajenas a lo que sería el buen hacer profesional y sobretodo a la ética humana y profesional.
Columna de opinión publicada en ForoAlfa
Publicado por: Claudio Molina
Fecha: 07/01/2012
16 notes · View notes
alegunsche-blog · 13 years
Photo
Tumblr media
Mesa lista! (Taken with instagram)
0 notes
alegunsche-blog · 13 years
Photo
Tumblr media
Pantone 172 :) / El mejor regalo #designerd que me hizo @nomo_ (Taken with instagram)
2 notes · View notes
alegunsche-blog · 13 years
Photo
Jajajaja me identifiqué con alguno y conozco a varios que han estado en esos procesos XD 
v3ctor:
La pura verdad.
Tumblr media
85 notes · View notes
alegunsche-blog · 13 years
Text
Tienes alma de emprendedor?
Acá te doy unos tips que deberías tener en cuenta.
Imaginaremos que ya haz pasado por todo el proceso de dudas, incertidumbre, cambios, decisiones, indecisiones y cuestionamientos. Si tu idea o proyecto ha logrado sobrevivir a todo lo anterior, es porque tienes alma de emprendedor o al menos, te armaste de valor y estás con ganas de lanzarte a la piscina y probar suerte.
Si ese es tú caso, debes tener en cuenta ahora unos puntos esenciales para que este camino sea más exitoso.
  1. Nada se hace a medias 
Si ya haz decidido lanzarte a la piscina, ahora solo debes procurar no echar pié atrás y seguir adelante con tu propósito. El principal postulado de los emprendedores es “nunca olvidar sus metas” y trabajar día a día en pro del cumplimiento de ellas.
Lo peor en estos casos es escuchar a quienes ponen trabas en tus cometidos, sólo el dueño del proyecto sabe lo que se debe hacer y como se hará. Si lo hace mal, aprenderá de la experiencia.
También ten en cuenta que nunca hay un proyecto igual a otro, por lo que basarte 100% en experiencias pasadas de otros no ayudará en tu caso. Confía en tus dediciones y rescata lo positivo de la experiencia, pero procura que estas no limiten tus alas.
  2. Ojala no emprender solo
Si piensas que como dueño de una idea o proyecto, estarás bien trabajando en solitario. Y que esto significaría, menos gastos, menos problemas, menos reparto de beneficios. Y si crees que un socio frenaría tu camino al éxito, es que aún no estás preparado para aquello.
No confundas tus ansias por emprender con demostrarte a tí mismo que eres capaz de realizar semejante tarea de forma individual.
Se humilde y consigue la ayuda necesaria, rodéate de compañeros que tengan experiencia al respecto y te ayuden así, a soportar la presión del día a día en tu emprendimiento.
  Rodearse de los mejores empleados, los mejores socios y una buena coordinación en el trabajo, te llevará a conseguir cualquier meta propuesta y ver posibles errores que si estuvieras solo, quizás pasarías por alto.
  3. Nunca pierdas el foco
Si las cosas no están saliendo bien, los resultados no son los esperados, las ganancias no aparecen, pero tú sigues confiando en tú proyecto inicial. Pues entonces replantea otra vez la forma en fue llevado a cabo, pero nunca pierdas el foco. No sacrifiques “La Idea” por errores en la ejecución.
Se fiel a tu proyecto y recuerda el coloquial dicho “quien mucho abarca, poco aprieta”.
  4. El lobby
Si algo debes tener claro, es que las relaciones sociales y estratégicas que puedas llegar a entablar serán facilitadores de acción cuando menos lo esperes.
Cuida tus contactos, fortalece alianzas, asiste a eventos y mantén un ambiente cordial con tus pares.
  5. Socio, dueño, vendedor.
En una etapa inicial de todo proyecto, no temas en ser como el maestro chasquilla. Aquel que realiza todas las tareas.
Asume que un negocio para que “prenda”, debe salir a ofrecerse. Y tú como creador de este, no esperes sentado a que los negocios toquen tu puerta. Sal y encuéntralos.
  6. Puede sonar divertido, pero es tedioso.
Ser el dueño de tu propio negocio suena divertido y cómodo. Pero no esperes encontrarte con oficinas modernas, llenas de comodidad, mucho tiempo libre y vida de ricos.
Emprender es un trabajo que se cultiva a diario, y en los primeros peldaños solo valientes y constantes consiguen subir. Asume que no dormirás, no tendrás tiempo, te estresarás, pero que todo aquello es parte del camino para conseguir tus metas. Todo trabajo tiene sus frutos, y está claro que los conseguirás.
  Por último los dejó con una de aquellas frases que motivan a seguir adelante, escrita por el recientemente fallecido Felipe Cubillos, quien en su experiencia de vida y esfuerzo logró captar la esencia de los emprendedores.
    “Si quieres triunfar debes de estar dispuesto a fracasar mil veces y dispuesto a perder todo lo que has conseguido. Y no temas perderlo todo, pues si te lo has ganado bien, de seguro lo recuperas con creces”.
   Felipe Cubillos
  Espero que estos consejos les sirvan, y si tienen otros que quieran sumar a este post, bienvenidos serán.
20 notes · View notes
alegunsche-blog · 13 years
Photo
lomographicsociety:
We are proud to present - our newest cameras - the La Sardina - Cubic
Get it online!
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1K notes · View notes
alegunsche-blog · 13 years
Video
vimeo
Buenisimo proceso de maquetación! vía @_mariolo 
0 notes
alegunsche-blog · 13 years
Photo
Tumblr media
Un poco de nosotros! 
11 notes · View notes
alegunsche-blog · 13 years
Text
Frase que motiva... por Felipe Cubillos
"Si quieres triunfar debes de estar dispuesto a fracasar mil veces y dispuesto a perder todo lo que has conseguido. Y no temas perderlo todo, pues si te lo has ganado bien, de seguro lo recupera con creces".
9 notes · View notes
alegunsche-blog · 13 years
Text
elblogdemon:
Tumblr media
A ratos me da por ponerle cases a mi telefono, una semana si otra no…quizás un mes sin….
Lo cool de indie cases es que todas las semanas hay un par de modelos y cierta cantidad de ese mismo. Compras o pierdes.
Read More
Indie Cases
12 notes · View notes
alegunsche-blog · 13 years
Photo
Tumblr media
Buscando entre mis archivos me encontré con está fotografía que amo de Robert Doisneau, todo un clásico que nunca me cansaré de mirar!  y recordé aquella gigantografía que tuve que elaborar para un regalo hace un tiempo ... uuuuy me la hubiera dejado para mí.
0 notes
alegunsche-blog · 13 years
Photo
Tumblr media
CITROËN C-ZERO 100% eléctrico :) 
5 notes · View notes
alegunsche-blog · 13 years
Photo
Tumblr media
Noche en Rio (Taken with instagram)
0 notes