Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Hiatus
Pues si, ha llegado el momento de tomarme un descanso con este blog. No es un cierre definitivo pero tampoco se cuando volver. Igual hago entradas especiales tales como Aquaman, Shazam o Star Wars. Ya veré como lo hago. Ahora tengo varias cosas entre manos y no me deja tiempo ni ganas de seguir haciendo este blog, blog, que desde un principio he hecho con muchas ganas y quiero seguir haciendolo con esas mismas ganas e ilusión.
Aún así, no dejen de ver series y películas y compartir sensaciones con los demás.
Nos leemos pronto!
4 notes
·
View notes
Text
Cerrado por vacaciones
Pues si, hora de cerrar para descansar y reponer fuerzas para volver con mas ganas e ilusión de compartir esa pequeñas obras que veo y me gustan. Este año, al igual que el año pasado vuelvo a Japón, me voy medio mes con las mismas ganas y hype que la primera vez.

Para no irme con las manos vacias, les dejo con los ultimos trailers de DC. El primero es de Shazam, que se estrenará en abril del 2019. Personaje que me ha gustado mucho desde hace un par de años hacia atrás.

youtube
Y el otro es de Aquaman que se estrena estas navidades!! Y hablaremos de estas peliculas aqui.

https://www.youtube.com/watch?v=mR0FHXJlpxg
Hasta Septiembre!!!
1 note
·
View note
Text
Call me by your name
Lo prometido es deuda y ahora toca hablar de la que es una de mis mejores películas, no solo del año sino que entra en mi top 5. Call me by your name.

Elio Perlman, un joven de 17 años, pasa el cálido y soleado verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia. Se pasa el tiempo holgazaneando, escuchando música, leyendo libros y nadando hasta que un día el nuevo ayudante americano de su padre llega a la gran villa. Oliver es encantador y, como Elio, tiene raíces judías; también es joven, seguro de sí mismo y atractivo. Al principio Elio se muestra algo frío y distante hacia el joven, pero pronto ambos empiezan a salir juntos de excursión y, conforme el verano avanza, la atracción mutua de la pareja se hace más intensa.
La película me gusta por muchas cosas, entran muchos factores, que para mi, la hacen perfecta. Es una historia que se cuece a fuego lento. ¿Eso quiere decur que es lenta? puede parecer algo lenta pero no lo es. No todo se basa en los diálogos, influyen muchas más cosas, miradas, gestos, encuentros, tocamientos. No hay que olvidar que la película cuenta la primera, por ambos lados, de una relación homosexual, cosa que ahora es muy común pero en los 80 no lo era tanto.
Para Elio es algo nuevo que no había sentido nunca, de hecho, tiene novia y son felices juntos, pero empieza a sentir poco a poco una atracción que no entiende y que cree que puede controlar, quizás porque no lo veía real, pero poco a poco la realidad y el amor se impone en su vida y empieza a sentir mucho por Oliver, algo muy fuerte, hasta se entristece porque igual todo queda en un simple amor de verano. ¿Cambiarias toda tu vida por solo un amor de verano? ¿Es real lo que estás sintiendo?
Por otro lado, Oliver no espera tampoco sentir lo que siente, encima por el hijo MENOR, Elio tiene solo 17 años, de su jefe. Todo una locura para un hombre que creía tener todo claro en su cabeza. ¿Es correcto sentir algo por ese niño? ¿Es una locura? ¿Puedes demostrar o aclarar esos sentimientos en la misma casa donde están los padres de Elio?.
El amor es tan fuerte que puede derribar cualquier muro. Sus sentimientos son tangibles, logran entenderse y hasta necesitar a la otra persona para poder ser uno, de ahi nace el título, uno le pide al otro que le llame por su nombre, como si ya fueran la misma persona. Todo una buena historia de amor, un romance de verano que transcurre en la casa de los padres del menor. Un amor imposible.....o no?
También influyen más cosas, la película está ambientada en los 80, época maravillosa para todas las personas que la hemos vivido. El vestuario, el color de la película y la música hace que, como por arte de magia hace que te transportes ahi. Vives con ellos la relación. Igual ven que estoy exagerando mucho pero es lo que la película mi hizo sentir. Ese es lo que decide si una película es buena o no. Si te llega por alguna razón. Se que he puesto varias fotos subidas de todo pero la película no es así todo el rato. De hecho, es más importante todo lo demás. Hablando de escenas subidas de tono, hay una que tiene que ver con un melocotón que es muy sensual, sexual e intimista.
El significado, el mensaje de la película es brutal y claro, eso si que no lo voy a decir porque hay que verlo y oirlo ya que hay una escena en el final de la película donde el padre de Elio le suelta un discurso para levantarse del asiento y aplaudir, ese discurso es un poco lo que quiere decir la película en si. Un mensaje que nos deberíamos aplicar todos. Este es el momento justo del que hablo. Brutal.
En resumen, una de mis mejores películas, la he visto una vez pero estoy deseando verla otra vez para poder transportarme en la historia.
Como siempre les dejo mi twitter: https://twitter.com/AlejandroJmez
Y mi Instagram: https://www.instagram.com/alejandrojmenezp
Y nos vemos la próxima semana!!
1 note
·
View note
Text
Hereditary
El terror vuelve a este blog con la ultima pelicula del director de “La bruja”. Hereditary

Cosas extrañas comienzan a suceder en casa de los Graham tras la muerte de la abuela y matriarca, que deja en herencia su casa a su hija Annie. Annie Graham, una galerista casada y con dos hijos, no tuvo una infancia demasiado feliz junto a su madre, y cree que la muerte de ésta puede hacer que pase página. Pero todo se complica cuando su hija menor comienza a ver figuras fantasmales, que también empiezan a aparecer ante su hermano.
Nos encontramos con una película al más puro estilo La bruja y Babadook, es decir, buenas películas pero que nos la han vendido como algo que no son. Es decir, de un terror extremo. No lo es. Si esperan ir al cine y encontrarse con la película de terror del año no la van a encontrar. Es buena película de suspense con algunas escenas que si dan bastante miedo pero no es de terror.
Lo que si es cierto es que nos encontramos ante una película que nos va a confundir durante toda la trama, no vamos a saber que está pasando porque nos van despistando. La película juega bajo dos factores importantes donde tu le tienes que dar significado. Juega con la brujería y la locura, la esquizofrenia. Cada uno puede interpretar la historia a su forma y hacerla suya. Yo le di un sentido (que era más lógico para mi) y recientemente he leido una entrevista con el director donde aclara muchas cosas y tengo que decir que no iba por donde yo pensaba.

Yo la considero una buena película, bien pensada, los planos son increibles, muy bien estudiada, no da ningún paso en falso. Es algo lenta pero quizás eso hace que la película sea más claustrofóbica y angustiosa. Eso si, como dije antes, si la piensas ver como una cinta de terror te parecerá muy mala ya que no lo es. Esta tiene una historia interesante, planos perturbadores, escenas que dan bastante “yuyu” y unas interpretaciones geniales.
La próxima semana hablaré de una de mis mejores películas, no solo del año, sino que ya ha formado parte de mi top 5 de mejores películas. Y no, no es de terror. Hablaremos de ella la próxima semana que ya sería julio y el verano es perfecto para ambientarla (es una pista). ¿Adivinan cual podría ser?

Como siempre les dejo mi twitter: https://twitter.com/AlejandroJmez
Y mi Instagram: https://www.instagram.com/alejandrojmenezp
Y nos vemos la próxima semana!!

1 note
·
View note
Text
Jurasic World: El reino caido
La saga más famosa de dinosaurios vuelve a la gran pantalla. Despúes del “reboot” por llamarlo de alguna manera (que tampoco lo es ya que se supone que continúa la historia original) vuelve su secuela a manos del director español Juan Antonio Bayona.

Tras cuatro años de abandono del complejo turístico Jurassic World, Isla Nublar sólo está habitada por los dinosaurios supervivientes. Cuando el volcán de la isla entra en erupción, Owen (Chris Pratt) y Claire vuelven allí para rescatar a los dinosaurios de la extinción. Owen va en busca de Blue, el raptor al que crió mientras que Claire, que ha empezado a valorar a estas criaturas, se centra más en salvar al resto. Cuando llegan a la isla descubren una conspiración que pretende llevar al planeta de nuevo a la era prehistórica.
La película se divide en dos partes. La primera donde la trama transcurre en la isla. Es la parte más divertida y entrañable por todo lo que pasa. Y la segunda parte de dentro de la mansión. Esta parte sigue siendo divertida pero se ve algo más absurda. Algo ridículo que la segunda parte de Jurasic Park transcurra en una mansión.....
Esta segunda parte, para mi, es una mezcla de Parque Jurasico 2 y King Kon. Los por qué no los voy revelar aunque es muy obvio. Aún así, a pesar de lo que pierde en la segunda parte de la película sigue siendo entretenida y una historia interesante que va más allá de lo que iba la historia original.
A pesar de que en esta película seguimos con los avanzas en la ciencia para hacer híbridos de dinosaurios, ya nos han adelantado que la tercera parte no tendrá nada de eso y será más dinosaurios puro.

Como siempre les dejo mi twitter: https://twitter.com/AlejandroJmez
Y mi Instagram: https://www.instagram.com/alejandrojmenezp
Y nos vemos la próxima semana!!
0 notes
Text
Deadpool 2
Llega el “superheroe” más macarra de Marvel. La segunda parte de Deadpool.

En esta ocasión su misión será salvar a un chico llamado Russell, de las manos de un poderoso rival llamado Cable (Josh Brolin). En aras de dar cumplimiento a su tarea el antihéroe formará un grupo al cual pondrá el nombre de X-Force.

Dealpool llega y más alocado que nunca. Una película distinta a la primera parte ya que por ejemplo en la 1 el toque de humor lo daba él mientras que los demás se dedicaban a ver los comportamientos de este tipo. En esta secuela el toque de humor lo dan todos los personajes, con lo que hace que la película sea más loca y que no te la tomes tan en serio.
La película tiene más de todo, más sangre, más gore, más acción, más humor. Y un humor con respeto, a pesar de que se rien de su competencia directa como es DC (ya que hay chistes sobre Batman v Superman y Linterna Verde) también hay chistes de ellos mismos. Con lo que se ve que no hay maldad en esos chistes. El nivel de humor está bien medido, hay desde los puntos más idiotas y fáciles hasta los más currados para los más exigentes.
Película entretenida, alocada con un poco de todo. Si te gustó la primera está te gustará también y si no te gustó....mejor no la veas.
Como siempre les dejo mi twitter: https://twitter.com/AlejandroJmez
Y mi Instagram: https://www.instagram.com/alejandrojmenezp
Y nos vemos la próxima semana!!

0 notes
Text
Han Solo
Le toca el turno a la saga de Star Wars que desde que la compro Disney nos tiene acostumbrados a película por año y ahora le toca el turno a Han Solo.

Han Solo: una historia de Star Wars es una nueva aventura del sinvergüenza más conocido de la galaxia, a bordo del Halcón Milenario y en un viaje a una galaxia muy lejana. A través de una serie de aventuras en un submundo criminal oscuro y peligroso, Han Solo se hace amigo de su futuro copiloto Chewbacca y conoce al conocido jugador Lando Calrissian, en un viaje que marcará el camino de uno de los héroes más improbables de la saga de Star Wars.

La historia nos sigue contando la eterna lucha del bien y el mal pero esta vez sin la fuerza. Se puede decir que el mal que está presente es el contrabando. Han se meterá en una aventura con contrabandistas importantes donde ya no podrá salir. También podemos ver cosas que ya sabíamos pero ahora le dan forma como su primer encuentro con Chew, con el Halcón o con el mejor personaje de la película, Lando.

Me encantó el personaje de Lando ya que es puramente él. ¿Eso significa que Han solo no es el? Pues no, pero tiene su lógica. Aquí estamos viendo a un Han Solo 10 años antes del episodio 4 con lo que es un chico jovencito que aún no ha entrado en el negocio sucio del contrabando. De hecho, se puede ver como intenta ponerse chulo pero enseguida le cortan el rollo. Nos hacen creer que en esos 10 años que hay entre películas, Han Solo vivirá tantas cosas que tendrá que soltarse si quiere vivir.

La película me hace recordar a las cintas de los 80 y 90 que eran de aventuras sin más, en las que pasabas un rato muy bueno metido en una aventura épica sin más intención. Porque de hecho, esta película se ve que no tiene más intenciones que entretener, si no fuera así, hubieran metido más cosas y profundizar más pero no lo hicieron. Así que creo que han hecho una película de acción sin más pero con uno de los personajes más carismáticos de la saga. Es todo un westen espacial.
El guión está muy estudiado, hay muchos guiños a lo que es la saga, no solo en el texto sino en las imágenes, se pueden ver detalles que se reconocen si eres fan de la saga. Y como no, su final guarda una sorpresa que es lo único que nos hace de conexión a lo que podría ser algo más.
Como siempre les dejo mi twitter: https://twitter.com/AlejandroJmez
Y mi Instagram: https://www.instagram.com/alejandrojmenezp
Y nos vemos la próxima semana!!

0 notes
Text
Leatherface
Volvamos al género de terror. Y le toca el turno a una de las sagas del género más longevas. La matanza de texas. Por ahi hemos hablado de algunas de sus secuelas y ahora hablemos de la precuela, Leatherface.

Centrada en los años de adolescencia de Leatherface, su protagonista. El joven Leatherface escapa de un hospital psiquiátrico con otros tres reclusos y secuestra a una enfermera a la que llevará a un viaje por carretera de pesadilla mientras un policía trastornado le persigue.

La película está muy bien ya que no vuelve a hacer lo mismo que han hecho las demás secuelas, que consistian en repetir la misma dinámica de la original (que tampoco me quejo, que conste). Pero aquí, vemos una historia, vemos un origen de una mente enferma, nacido también en un ambiente enfermo. La película se convierte un poco en una road movie (en cierta manera) ya que los protagonistas se dedican a huir en toda la película.

En la historia te dejan ponerte en los ojos de la enfermera que secuestra que tendrá que ver las barbaridades que hacen estos chicos para salirse con la suya. Al ponerte en los ojos de la enfermera sentirás lo mismo que ella. Es la mente cuerda en ese grupo. La historia te mantiene enganchado y al final hay un giro final que suma muchos puntos.

Es una película que puede ver todo el mundo sin necesidad de ver ninguna de las otras, pero si las has visto verás muchas cosas que hacen referencia a la original. Todo una película homenaje y distinta a la original.

La proxima entrada sera la de Han Solo!! el wester espacial que nos tiene preparado Lucasfilm.
Como siempre les dejo mi twitter: https://twitter.com/AlejandroJmez
Y mi Instagram: https://www.instagram.com/alejandrojmenezp
Y nos vemos la próxima semana!!

1 note
·
View note
Text
Vengadores: Infinity wars
Es hora de hablar de una de las maravillas del cine dentro del mundo del comic y mas concretamente Marvel. Creo que con esta introducción ya saben si me gustó o no.

Marvel se lo ha montado muy bien, cinematográficamente hablando. Una idea pensada durante años. Más concretamente 10 años, que fue cuando se estrenó la primera película de esta cadena. Desde hace 10 años llevamos viendo unas misteriosas gemas que tenían un poder diferentes y no sabíamos muy bien de que se trataban.
En los vengadores 1 pudimos ver en la escena postcreditos a Thanos, un enemigo que salía y nos sonreía. No sabíamos nada de el pero ya se deja ver y te hacía pensar que estaba detrás de lo que estábamos viendo. Pero Thanos siguió apareciendo en más escenas postcréditos y más gemas iban saliendo en las distintas películas. Pero esta última, Infinity Wars se explica todo a la perfección.

Thanos viene y para quedarse, en esta película Thanos viene porque ya tiene algunas gemas del infinito y quiere hacerse con las que le falta cuente lo que cueste. La idea de Thanos y el motivo de su llegada es porque el dio una idea para acabar con la superpoblación de la galaxia. Su idea era acabar con la mitad de todos los seres. De forma aleatoria, sin tener en cuenta poder, clases, razas y demás. Le tomaron por loco por tener esa idea y ahora quiere hacerse con las gemas porque al conseguirlas, con solo dar un chasquido con el guante puede hacer desaparecer media galaxia.
Una idea bastante loca que los Vengadores tendrán que poner fin en una lucha épica donde no todos saldrán bien parados. Thanos, a pesar de ser el malo, el la película te explican sus motivos, sus motivaciones, sus sentimientos y hace que entiendas su visión. Hace que Thanos no sea tan malo como parece a pesar de que su plan no va a parar.
Creo que es la mejor película de Marvel hasta la fecha, la disfruté de principio a fin, un final redondo y un gusto ver como conecta con todas las demás películas. Visualmente es un espectáculo. Marvel ha hecho un gran trabajo.
Como siempre les dejo mi twitter: https://twitter.com/AlejandroJmez
Y mi Instagram: https://www.instagram.com/alejandrojmenezp
Y nos vemos la próxima semana!!

0 notes
Text
el hombre lobo
Y esta es la última entrada de este especial de monstruos de la universal. Pero no acaba aqui, despues del verano hablaremos de la segunda parte, otras 4 películas de este universo. Hablemos del hombre lobo.

Tras 18 años en Estados Unidos, el hijo de un noble inglés regresa a la mansión de su padre en Gales. Una noche en compañía de dos vecinas acude a un campamento zíngaro para visitar a una adivina y son atacados por un lobo. El hombre resulta herido y su vida empezará a cambiar cuando teme ser el responsable de las muertes que desde ese momento se van produciendo en la localidad.
La película es algo distinta al resto ya que dura a penas una hora y el hombre lobo no sale hasta casi los 40 minutos de metraje. Aún así, la cinta no pierde interés en ningún momento ya que siempre se respira la licantropía en todo momento.

La cinta juega en todo momento con el hecho de si todo se trata de un trastorno humano o si de verdad existe el hombre lobo. La historia, que es más simple que las anteriores película de monstruos debido también a su corta duración, te engancha hasta el final.

Como los otros monstruos, El hombre lobo no se salvó de secuelas y crossover, tanto que hasta nuestra década se sigue tocando esta película, ya sea por remakes o similares.
Como siempre les dejo mi twitter: https://twitter.com/AlejandroJmez
Y mi Instagram: https://www.instagram.com/alejandrojmenezp
Y nos vemos la próxima semana!!

0 notes
Text
La novia de Frankenstein
Después de la entrada anterior, esta no podía ser otra que su secuela (una de ellas). Una película que aunque la primera era una obra maestra, su secuela la supera.

En la primera parte, el monstruo huye y la sigue liando allá a donde va. Él quiere seguir conociendo el mundo y los placeres de la vida. Como un niño, el monstruo de Frankenstein quiere saber más y más de este nuevo mundo. En esta cinta ya empieza a hablar, cosa que no hacía en la primera (aunque en el libro original si lo hace). En concreto, hay una escena que se cuela en la casa de un ciego que le da cobijo, al ser ciego, no sabe como es y los dos se complementan y se hacen los amigos perfectos. Una escena de amor y amistad increible que nunca antes había visto en el cine. Un escena hecha con dulcura y humor, como el hecho de ver como el monstruo aprende a fumar y beber.
Pero mientras el monstruo empieza a vivir la vida, la gente lo sigue buscando y al doctor Preatorius (un personaje genial) se le ocurre la idea de que ya que el monstruo está conociendo la vida, se lo podría enseñar el amor. Y decide crear a un monstruo femenino. El prefesor había hecho experimentos extraños anteriormente como dar vida sirenas reducidas y otros seres.
Finalmente lográn capturar al monstruo y crear a su compañera. Pero la película nos da otra lección más. A parte de enseñarnos lo que es la amistad, nos enseña que el amor no se puede controlar, no se puede forzar. La novia despierta y se asusta del monstruo.
Creo que está película es una joya del cine, por todo. Como está hecha, los actores, los personajes, su significado ante la vida. Una maravilla que se disfruta de principio a fin. Y todos a manos del mismo director, que era un genio, James Whale. Y como no, Karloff volviéndose a meter en la piel del monstruo.
Después del éxito de esta cinta, al igual que pasó con Drácula, comenzaron a hacer más secuelas como La maldicion de Frankenstein, La sombra de Frankenstein, La mansión de Frankenstein, El fantasma de Frankenstein y hasta crossover (que no son nuevos de esta época) como Frankenstein conoce al hombre lobo y Frankenstein vs Drácula. Como para quejarse de ahora xD.
Resumiento, una auténtica joya de película. La próxima semana nos espera el último monstruo de la Universal.....por el momento.
Como siempre les dejo mi twitter: https://twitter.com/AlejandroJmez
Y mi Instagram: https://www.instagram.com/alejandrojmenezp
Y nos vemos la próxima semana!!
0 notes
Text
Frankenstein
Seguimos con el especial de los monstruos de la universal y después de Drácula, es casi obligado hablar del segundo gran éxito de la compañía. Frankenstein.

El doctor Henry Von Frankenstein acomete un experimento tenebroso: construir, a partir de fragmentos de cadáveres, un nuevo ser humano. Con la ayuda de su criado Fritz, se adentra durante la noche en los cementerios de la localidad para arrancar a los cadáveres las partes que necesita. Lo que ignora es que el cerebro que ha utilizado en su experimento había pertenecido a un criminal
El monstruo de Frankenstein, a diferencia del libro, no habla, no tiene diálogo. Toda la interpretación del personaje está en la mirada y los gestos. Algo, que dominaba sorprendentemente Boris Karloff. El papel se lo habían propuesto anteriormente a Bela Lugosi por el éxito obtenido en Drácula, pero Lugosi se negó precisamente por no tener diálogos. Es asombroso ver como se expresa Karloff sin hablar, sabemos en todo momento que está pensando o que siente el monstruo.
La película fue dirigida por uno de los mejores directores de este universo de la universal y no es otro que James Whale. Un director que hizo que la película sea dinámica desde principio a fin. Un ritmo más rápido que el de Drácula. La película, que se supone que es de terror si lo miras a ojos de la gente del pueblo donde se ubica la película, pero para mi va más allá. Es de terror pero para el pobre monstruo, es un ser que nace por primera vez y comienza a sentir emociones que no conocía.
Es un ser que se quiere adaptar a un mundo el cual no le deja. Aunque el confíe en la humanidad llega un momento en que descubre que los humanos no son buenos, no tienen buenas intenciones. Vamos una película de verdadero horror para el pobre mosntruo. Una de las escenas más emblemáticas es la escena de cuando juega con la niña, una escena tierna donde el solo pretendía jugar y hacerlo mismo que hacía ella ya que era divertido y la hacía reir.

Como siempre les dejo mi twitter: https://twitter.com/AlejandroJmez
Y mi Instagram: https://www.instagram.com/alejandrojmenezp
Y nos vemos la próxima semana!!
1 note
·
View note
Text
Dracula
Comenzamos este especial dedicado a los monstruos de la universal que tan famosos se hicieron en los 30 y que aun ahora se sigue hablando de ellos. No podiamos empezar este especial sin él, ya que fue el inicio de todo este universo monstruoso. Drácula.

Universal pictures decidió un día lanzarse a un género que poco habían tocado, o mejor dicho nada. Producieron en el año 1931 Drácula, que se puede decir que es una historia original ya que la situan como una precuela del propio libro de Bram Stoker. Y protagonizada por el gran Bela Lugosi.

El conde Drácula abandona los Cárpatos y se traslada a Occidente, llevándose como sirviente a un contable. Una vez instalado, se enamora de una joven que ya está prometida. Empieza a a visitarla por las noches y va bebiendo su sangre poco a poco para convertirla así en su esposa. Pero el malestar que sufre la joven alerta a su familia, que busca la ayuda del doctor Van Helsing.
La película es un poco lenta, con poco diálogo (cuando sale Drácula) y se puede hacer algo lenta para algunos. A mi no se mi hizo larga (para nada) ya que te vas fijando en todo, decorados, actores, planos, iluminación, etc. Es increible ver como cuidaban todos esos detalles que son los que, al fin y al cabo, hacen este película un clásico.
Universal quería darlo todo con esta producción, tanto que decidieron rodar la misma película pero en versión española, con actores hispanohablantes. Y no se hizo tiempo después, no. Se rodaba el mismo día que la original y en los mismos platós. La original se rodaba por las mañanas y la española por las noches. Aqui les dejo con el Dracula español.
La película tuvo tanto impacto en el público, público que se quedó prendada de la mirada de Bela Lugosi que no dudaron en sacar secuelas como “La hija de Dracula”, “El hijo de Dracula”, “La mansión de Dracula”. Para que nos quejemos de las secuelas de hoy en día.

Un gran clásico que hay que ver al menos una vez en la vida. Una película que dio origen (por suerte) a un universo de monstruos creados por la universal que hablaremos aqui este mes entero. En resumen, una película de misterio, suspense, terror y amor.

Como siempre les dejo mi twitter: https://twitter.com/AlejandroJmez
Y mi Instagram: https://www.instagram.com/alejandrojmenezp
Y nos vemos la próxima semana!!
0 notes
Text
Black Lightning
Hablemos de Black Lightning una serie nueva de Dc producida por el canal CW y que se puede ver en Netflix.

La serie cuenta con una inicio original ya que no nos cuenta el origen de este personaje y como llego a ser black Lightning. Jefferson Pierce, quien se retiró de ser el vigilante Black Lightning hace nueve años, después de ver los efectos que tuvo en su familia, se ve obligado a volver cuando la pandilla local Los 100 conduce a un aumento de la delincuencia y la corrupción en su comunidad.
Lo bueno es que la serie entra en accion desde el minuto uno. No nos cuenta nada de antes, solo que se retiro hace años y ahora ha vuelto. Poco a a poco mientras avanza la serie nos va descubriendo cosas del pasado. Como se hizo con esos poderes, por que se fue, por que lucha. Muchas preguntas que se iran resolviendo poco a poco.

El personaje fue creado por la compañia DC en los años 70. Nunca se habia tocado para hacer series o peliculas hasta ahora. La serie se aleja un poco del tono de las series del Arrowverse que es como mas juvenil. Esta serie se asemeja mas a las series de Marvel para Netflix.

Serie entretenida que te va enganchando poco a poco a medida que se desarrolla la trama y empiezan a salir mas superheroes. Evidentemente no hace falta conocer nada de este personaje para poder ver la serie.

Y como habia dicho anteriormente, el proximo mes sera un especial, donde cada semana hablaremos de una pelicula. El tema sera Los monstruos de la universal. Estara dividido en 2 especiales, uno el mes de abril en el que hablaremos de 4 peliculas y el otro que sera en otro mes (despues del verano) donde hablaremos de otras 4. Un especial interesante de peliculas clasicas, de unos peliculas que inspiraron en muchos sentidos a las nuevas peliculas de la actualidad, tanto como la forma del agua, inspirada totalmente en una de ellas.

Como siempre les dejo mi twitter: https://twitter.com/AlejandroJmez
Y mi Instagram: https://www.instagram.com/alejandrojmenezp
Y nos vemos la próxima semana!!

0 notes
Text
Midnight Diner: Tokyo Stories
Es una serie japonesa producida por Netflix donde cada episodio es una historia y su nombre un plato.

Midnight Diner está ambientada en el barrio de Shinjuku en Tokyo. Uno de los barrios que me me impresionó. Quizas porque en un simple barrio está concentrado muchas cosas que me gusta de su cultura. Por un lado, se trata de un barrio de tiendas, comercios y salida nocturna, es decir, consumismo. Y para eso los japoneses son especialistas en publicitarlo. Todo son neones enormes, carteles luminosos, vamos, un sueño para el que le guste ese mundo (como a mi).

Y entre tanto cartel, a un lado de estas calles, se encuentra unas calles muy pequeñas con muchos bares/restaurantes pegados unos a otros donde no hay sitio para mesas. Solo una barra donde pueden caber 5 0 6 personas. Un sitio mágico que me dejó con ganas de más, de más Japón.

Pues justamente en este sitio es donde está situado el restaurante de esta serie. Un zona que cobra vida a partir de la media noche, cuando la gente sale y disruta de la noche. Los episodios son de media hora, son autoconclusivos, es decir, cada uno trata la vida de personajes distitntos y cada episodio se titula como un plato japonés, plato que es el que suele pedir nuestro protagonista.

Cada episodio es muy distinto al anterior por el hecho de que algunos suelen ser muy cómicos, otros surrealistas, románticos, y otros dramáticos. Tiene buena variedad de historias. Siempre suelen enseñarte como se hace el plato de cada capítulo, yo ya hice uno porque la verdad que desconsuela ver como se lo comen y como se preparan.

Esta serie está producida por Netflix pero ¿de donde sale? Pues está basada de un manga que tiene el mismo nombre,
y que ya en el 2009 otro canal produjo una serie con actores de este manga.

Ahora Netflix se une a este manga produciendo estas historias. Por ahora solo hay una temporada pero ya deseo que hagan más.
Bueno, se acerca un especial en este blog, que hacía tiempo que no hacía ninguno. Será en Abril, el mes entero estará dedicado a un tema en concreto que también cogerá otro mes después del verano. En la próxima entrada revelaré de que se trata.

Como siempre les dejo mi twitter: https://twitter.com/AlejandroJmez
Y mi Instagram: https://www.instagram.com/alejandrojmenezp
Y nos vemos la próxima semana!!

0 notes
Text
Black Mirror
Hablemos ahora de una de las series mas terroríficas que hay actualmente, y no precisamente porque salgan fantasmas, gore o cosas asi, no. Es porque nos muestra a donde va a llegar la humindad si seguimos enganchados a la tecnología.

'Black Mirror' explora la capacidad de la tecnología en un mundo donde todo gira en torno a ella. Desde un punto de vista futurista, cada una de las historias que conforman la serie retrata varios casos donde las redes sociales y la alta tecnología son las protagonistas. Cada situación es llevada al extremo, sirviendo así como reflexión y alegato casi conspiranoico de una sociedad moderna que cada vez avanza más y más.
Cada episiodio es autoconclusivo y nos cuenta una historia distinta y con personajes distintos. De hecho, cada episodio nos suele traer a un actor “invitado” que lo protagonice. Así que no importa mucho el orden con el que se quiera ver o como quieras empezarla, aunque, el episodio piloto tuvo se gran impacto. A mi me impactó tambien, pero no por el hecho normal y evidente si no por el otro lado, ese lado oscuro y siniestro a donde podemos llegar.

La serie nos sitúa en un futuro no muy lejano donde la tecnología, el ego, el querer contar todo lo que te pasa a los demás, el saber que piensa la gente de ti y todo lo que conlleva las redes sociales en la actualidad, pero llevado a un extremo “real” a un extremo que da realmente miedo de a donde podemos llegar. De ver si nuestras vidas van a estar sujetas, van a estar controladas por la tecnología y no por nosotros mismos. Es triste pero estamos tendiendo a eso. Y por eso digo que la serie es de terror puro, aunque no hayan sustos.

Muy buena serie, cada episodio es una obra maestra (para mi) y a pesar de que el tema principal sean las tecnologías, cada uno de ellos te hará pensar en cosas distintas. Como curiosidad, y como se ve en el poster, el nombre de la serie es por la pantalla de un movil o tablet apagada. Ese espejo negro que cuando se enciende da paso a lo que podría ser la pesadilla humana. No por la propia tecnología, porque la tecnología está ahí y ya está, sino por como y para que lo utilizan los humanos.

Una serie desesperanzadora pero muy interesante a la vez. Llegaremos los humanos a acercanos a algún episodio de esta serie? Pues a decir verdad, ya hay al menos uno donde ya pasa justamente eso. Asi que no estamos muy lejos.
Como siempre les dejo mi twitter: https://twitter.com/AlejandroJmez
Y mi Instagram: https://www.instagram.com/alejandrojmenezp
Y nos vemos la próxima semana!!
0 notes
Text
Coco
Hablemos ahora de la última película de Disney y Pixar que hace un gran homenaje al dia de muertos mejicano.

En un pequeño y alegre pueblo mexicano vive Miguel, un niño de 12 años que pertenece a una familia de zapateros, en la que la música está prohibida. Durante generaciones, los Rivera han censurado la música porque creen que hay una maldición en ella. Y es que, hace muchos años, su bisabuelo abandonó a su mujer para seguir su sueño de ser músico, y por eso la música se declaró muerta para todos ellos.
Claro que Miguel guarda en su interior el anhelo de ser músico. A pesar de la maldición familiar, Miguel no desiste ya que ama la música y no va a renunciar a sus sueños tan fácilmente. Su sueño es tocar la guitarra, inspirado por su cantante favorito de todos los tiempos, Ernesto de la Cruz. En la mañana del Día de Muertos, el joven se verá envuelto en una fantástica aventura junto a su perro Dante. Ambos lograrán entrar al Mundo de los Muertos, donde conocerán a sus antepasados, además de a un espíritu amigo llamado Héctor. Con la festividad del Día de Muertos como telón de fondo, Coco nos trasladará a este mundo colorido y musical que es una celebración de la vida, de la familia, los recuerdos y la conexión a través de diversas generaciones.
La película nos acerca y nos explica de forma maravillosa todo lo que rodea a esta tradición mejicana de la que todos sabes algo pero no todo. Todos hemos visto las calaveras mejicanas o esos altares lleno de fotos de seres queridos. Aqui todo tiene sentido y a través de la magia, la imaginación y el color nos teletransporta hacia ese dia tan especial.
Se ve que la película esta llena de pequeños detalles que nos aseguran que la han estudiado de arriba a abajo como el perro que sigue a Miguel en toda la historia que se trata de un perro “milenario” por decirlo de alguna forma o de los alebrijes que salen en la película, esas quimeras de multiples colores. O el papel picado con el que empieza la película y nos cuenta la historia. Muchos factores que hacen que la película se note que esté trabajada.
En definitiva, Coco sorprende y nos enseña como y por que se vive la noche de muertos en mejico de una forma entrañable y divertida.
Como siempre les dejo mi twitter: https://twitter.com/AlejandroJmez
Y mi Instagram: https://www.instagram.com/alejandrojmenezp
Y nos vemos la próxima semana!!

0 notes