Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Spagiryc papers, estampación vegetal sobre papel, monotipo, 36 x 28 cm, 2023.
0 notes
Text
Spagiryc papers, estampación vegetal sobre papel, monotipo, 36 x 28 cm, 2023.
0 notes
Text
Spagiryc papers, estampación vegetal sobre papel, monotipo, 36 x 28 cm, 2023.
0 notes
Text
Spagiryc papers, estampación vegetal sobre papel, monotipo, 36 x 28 cm, 2023.
0 notes
Text
Spagiryc papers, estampación vegetal sobre papel, monotipo, 36 x 28 cm, 2023.
0 notes
Text
Spiritus Mundi
En diciembre de 2023, gracias a la Beca Lubna de Plata en Córdoba, Amanda Moreno realiza el proyecto Spiritus Mundi. Este tomó forma en una performance y un audiovisual mostrándose dentro del Festival WADI en la ciudad de Córdoba. Esta investigación se enfocó en un conocimiento situado sobre la alquimia y espagiria que fuera capaz de recoger la tradición árabe del Al- Ándalus para posteriormnte registrar su estela pasando por distintos periodos hasta llegar a la actualidad. Proyecto beneficiario de la Beca Lubna de Plata en Córdoba.
0 notes
Text
Imagen del audiovisual que forma parte del proyecto Spiritus Mundi.
0 notes
Text
Subterraneum laboratorium, 2023, instalación, 7 piezas de vidrio de borosilicato. 40 x 18 cm aprox.
Subterraneum laboratorium
Subterraneum laboratorium toma como objeto de investigación la química inicial, su desarrollo y sus consecuencias visibles en la actual crisis ecológica, así como su relación con enfermedades ambientales emergentes. El proyecto se desarrolla en una conjunción de saberes de tiempos alternos que pretenden ser rescatados ahondando en las relaciones entre salud y enfermedad, contaminación y naturaleza, química, alquimia y espagiria.
Subterraneum laboratorium se materializa en un conjunto de piezas de vidrio de borosilicato que son activadas por la artista por medio de una lectura performativa. Estos cuerpos-vasijas nos aproximan al imaginario de los recipientes químicos y al anatómico estableciendo una correlación entre los procesos alquímicos, el cuerpo humano y sus procesos de sanación.
Estas piezas han sido realizadas en colaboración con el soplador de vidrio científico Luís Molina. Era importante incorporar a las piezas los procesos de un saber aplicado a la ciencia. Procesos que son distintos al de la producción de vidrio industrial o al de soplado de vidrio artístico y que se pueden rastrear en las piezas. Estas huellas enriquecen la pieza aportándole otra capa más de significado.
En el proyecto también ha colaborado el director del Instituto de Historia de la Medicina y Ciencia López Piñero de la Universitat de València, José Ramón Bertomeu Sánchez con su asesoramiento en fuentes bibliográficas, especialmente en lo referente a historia de la toxicología.
0 notes
Text
Subterraneum laboratorium, 2023, instalación, 7 piezas de vidrio de borosilicato. 39 x 20 cm.
0 notes
Text
Subterraneum laboratorium, 2023, instalación, 7 piezas de vidrio de borosilicato. 41 x 30 cm.
0 notes
Text
Subterraneum laboratorium, 2023, instalación, 7 piezas de vidrio de borosilicato. 35 x 11 cm
0 notes
Text
Subterraneum laboratorium, 2023, instalación, 7 piezas de vidrio de borosilicato.Izquierda: 40 x 22 cm aprox. Derecha: 30 x 14 cm
0 notes
Text
A Politic of the Senses. Sea Glass Memories
Durante años las playas de los cristales fueron utilizadas por la industria vidriera como vertedero. Hoy día los cristales esmerilados que devuelven las olas son objeto de un coleccionismo que provoca la creación de asociaciones de aficionados y expertos, subastas online e incluso falsificaciones. Este coleccionismo se da en gran medida a través de pantallas que auretizan el objeto seriado, industrial, dotándolo de una singularidad que lo resignifica, modificando su valor de uso y de cambio en el mercado.También cambia el valor simbólico de estos cristales que circulan como capital emocional recogiendo las memorias, los recuerdos transpersonales del Capitaloceno.
A Politic of the Senses. Sea Glass Memories nos adentra en el coleccionismo de cristales de mar ampliando su mirada a cuestiones que desbordan el propio fenómeno y nos interpelan desde el presente como la pérdida del oficio artesanal de soplado de vidrio, las políticas de reciclaje, la posibilidad de haber entrado en una “Edad del vidrio” o la necesidad de un acercamiento a la memoria material desde una “arqueología de los sentidos”.
0 notes