amerindia99-blog
amerindia99-blog
Amer Mahmud
19 posts
Mercadologo en proceso
Don't wanna be here? Send us removal request.
amerindia99-blog · 7 years ago
Link
S8 Actividad 2 Presentación multimedia y exposición de resultados
0 notes
amerindia99-blog · 7 years ago
Link
S8 Actividad 2 Presentación multimedia y exposición de resultados
0 notes
amerindia99-blog · 7 years ago
Link
S8 Actividad 1 Integración y Redacción del Informe Final
0 notes
amerindia99-blog · 7 years ago
Link
S7 Actividad 2 Aplicación de encuesta y análisis de resultados
Tumblr media Tumblr media
0 notes
amerindia99-blog · 7 years ago
Text
S7 Actividad 1 Análisis de datos recabados
Reto. "Pamela y sus amigos"
Pamela y sus tres amigos se van a reunir el sábado en la noche para cena, cada uno hará un platillo (Rodríguez, también).
Determina el nombre completo de cada uno de los comensales, así como el tipo de comida que preparará (uno de los muchachos irán cocinará ravioles).
Fernando no llevará estofado.
Como la señorita Barrios está a dieta, le dijo a Vargas que sólo podrá comer el platillo que ella misma preparará.
Tina le pidió a la persona que preparará la ensalada que la hiciera de vegetales crudos porque le encantan.
Diego y Ríos piensan que como la chica que va a cocina el estofado es muy delgada, será la única que podrá disfrutar libremente de todos los platillos.
Rodríguez, que hará el pastel, le preguntó a Fernando y a Tina de qué sabor lo preferían.
Datos:
Tumblr media
Son 2 mujeres y 2 hombres
Primera mujer se apellida Barrios y esta adieta. Se deduce que cocinara ensalada. 
Como Tina le pide a (Barrios) que prepare la ensalada de vegetales crudos, se deduce que Pamela se apellida Barrios y cocinara ensalada y Tina se apellida Vargas.
La mujer que queda cocinara estofado y es muy delgada. Como ya descartamos a Pamela se deduce que Tina cocinara Estofado. 
De los 2 hombres; Rodriguez cocinara Pastel y Fernando se deduce que cocinara Ravioles. Como Rodriguez no es Fernando se deduce que se llama Diego. 
Como ya tenemos los apellidos de 3 personas deducimos que Fernando se apellida Rios.
En conclusión así se llaman las personas y esto cocinaron:
Tumblr media
0 notes
amerindia99-blog · 7 years ago
Text
S6 Actividad 2 Planeación y aplicación de entrevista
Entrevista
Objetivo: Detectar necesidades de las personas de una comunidad y usar las redes sociales como medio de difusión para que sean escuchadas por las autoridades. Medir el impacto que puedan tener las redes sociales sobre las autoridades al hacerles llegar las necesidades de las personas que gobiernan.
Como consideras el estado actual de las vialidades de tu comunidad?
En que te afecta el estado actual de las vialidades?
Que consideras que podrías hacer para mejorarlas?
Cuantas veces le han dado mantenimiento?
Que opinas sobre el mantenimiento que le dan a las vialidades?
Cual es el estado actual de los parques de tu comunidad?
Que consideras que se debe mejorar en los parques?
Sabes en donde puedes solicitar apoyo de las autoridades sobre este tema?
Que le hace falta a las personas para hacer llegar a las autoridades sus inquietudes y necesidades?
Crees que sea necesario algún medio de difusión donde las personas puedan plantear las necesidades de sus comunidades?
youtube
0 notes
amerindia99-blog · 7 years ago
Text
S6 Actividad 1 Bitácora de investigación
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
amerindia99-blog · 7 years ago
Text
S5 Actividad 2 Análisis y abstracción de información
INDICE DEL MARCO TEORICO
1. Las Redes Sociales 1.1. Las Redes Sociales 1.2. Definición 1.3. Nuevas formas de comunicación 1.4. Impacto en la sociedad
1.1 Las Redes Sociales
Las redes sociales han marcado un hito en materia de difusión masiva, debido a su alcance, características e impacto en la sociedad actual. Son utilizadas tanto por individuos como por empresas, dado que permiten lograr una comunicación interactiva y dinámica. (Hütt Herrera, 2012) Durante los últimos años, han surgido muchos tipos de redes sociales, tanto en el ámbito social o general, como en el corporativo, para efectos de negocios, o bien en temas específicos de interés de grupos o segmentos determinados. Sin embargo, el objetivo común se cumple en el tanto se logra una comunicación fluida y eficaz con grupos específicos de interés, incluyendo esto desde la posibilidad de atender la necesidad de pertenencia social hasta facilitar la proyección y posicionamiento de empresas, bienes, servicios, o incluso para ser utilizadas en campañas políticas. (Hütt Herrera, 2012) Asimismo, y aunque durante los últimos años, según Celaya (2008), su crecimiento ha tendido a disminuir para dar espacio a nuevas plataformas más especializadas en áreas temáticas, las redes sociales seguirán siendo uno de los medios de comunicación masiva más importantes, debido a sus caracterís- ticas y a las opciones que ofrecen a sus usuarios. (Hütt Herrera, 2012)
1.2 Definición
Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas. Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
• Redes sociales horizontales o genéricas: Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter • Redes sociales verticales o temáticas: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:    o Redes sociales verticales profesionales: Están dirigidas a generar              relaciones profesionales entre los usuarios (Ej. Viadeo, Xing, LinkedIn, etc)    o Redes sociales verticales de ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc (Ej. Wipley,Minube, Dogster, Last.FM, Moterus, etc)     o Redes sociales verticales mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles (Ej. Yuglo, Unience, PideCita, 11870, etc) 
1.3 Nuevas formas de comunicación
Las redes sociales se configuran con un nuevo sistema de entretenimiento y también de información, que toma elementos, recursos y características de los medios tradicionales pero que incorpora tanto un nivel de interacción como un modelo de negocio más magro. Su evolución apunta más hacia el medio audiovisual y virtual que a las características de la prensa escrita. Como nuevo medio, su aplicación y proyección es la Web 2.0 y el llamado software social. Son y serán cada vez más plataformas de nuevos contenidos audiovisuales, interactivos, de videojuegos y de realidad virtual. La mediación es interpersonal y grupal, menos profesionalizada y, por lo tanto, con inferiores posibilidades de incrementar su responsabilidad y calidad. Esta puede ser la gran ventaja competitiva para los medios tradicionales, sobre todo para la prensa, más orientada a la información que al entretenimiento. Es la oportunidad para recuperar el discurso y la práctica de la exigencia de la calidad con objeto de marcar una estrategia de la diferencia. (Campos Freire, 2008)
Un aspecto interesante es la teoría de los seis grados, descrita por el sociólogo Duncan Watts (2003), mediante la cual el expone que la mayoría de las personas mantienen un vinculo directo, más o menos permanente con alrededor de 100 personas. Estas, las cuales se van restando o sumando a lo largo de nuestras vidas, viene a consolidar una lista de 100 a 200 personas aproximadamente en nuestra lista. Si estos 100 contactos nos presentaran a sus 100 respectivos contactos, nuestra lista de referencia iría cre- ciendo exponencialmente. Es decir, en un primer nivel tendríamos 100 personas, y si cada uno de ellas nos presenta a sus 100 respectivos contactos, tendríamos 10.000 integrantes en nuestra lista, y así sucesivamente hasta llegar a nuestro sexto nivel, con un total de 1 billón de personas (un millón de millones). Bajo esta primicia, cualquier persona estaría en posibilidad de conocer a cual- quier otra persona del mundo a través de su red de contactos. (Hütt Herrera, 2012)
1.4 Impacto en la sociedad
Internet y las redes sociales pueden estimular fácilmente conductas inadecuadas debido a la existencia de anonimato y falseamiento de identidad, como exhibicionismo, agresividad, engaño, entre otros. 
Grooming
Ciberbulling
Sexting
Ciberadiccion
Bibliografia 
Hütt Herrera, Harold LAS REDES SOCIALES: UNA NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN Reflexiones, vol. 91, núm. 2, 2012, pp. 121-128 Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica
Networks of Outrage and Hope. Social Movements in the Internet Age Cambridge: Polity Press, 2012.
Campos Freire, Francisco (2008): "Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales", en Revista Latina de Comunicación Social, 63, páginas 287 a 293. La Laguna (Tenerife): Universidad de LaLaguna,http://www.ull.es/publicaciones/latina/_2008/23_34_Santiago/Francisco_Campos.html
Elias Arab y Alejandra Diaz. Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revisa Medica Clinica Las Condes Received 25 November 2014, Accepted 29 December 2014, Available online 13 March 2015.
0 notes
amerindia99-blog · 7 years ago
Text
S5 Actividad 1 Selección y recopilación de información
Tumblr media Tumblr media
0 notes
amerindia99-blog · 7 years ago
Text
S4 Actividad 2 Delimitación del tema y plan de investigación
Rescate de vialidades y áreas de recreación en Cuernavaca
Objetivo general
Hacer uso de la publicidad y mercadotecnia para mostrarle a la sociedad las necesidades de mejoras en diferentes zonas de la ciudad con la intención de concientizar que debe exigir al gobierno que las mejore.
Objetivo especifico
Recabar información de campo sobre el estatus actual de las vialidades en Cuernavaca
Recabar información de campo sobre el estatus actual de las áreas de recreación en Cuernavaca
Tomar evidencia fotográfica y de video de diferentes vialidades y parques de la ciudad.
Formar libro de fotos con la comparación de diferentes vialidades y parques de otras ciudades del país y de otros países que tengan mejores condiciones que la que tiene Cuernavaca.
Realizar entrevistas de vecinos de las colonias mas afectadas.
Indagar en las instituciones pertinentes que tipo y cada cuando realizan actividades de mantenimiento a las vialidades y parques de la ciudad.
Realizar entrevistas a las personas encargadas de dar mantenimiento a las vialidades y parques de la ciudad.
Publicar en redes sociales la investigación realizada.
Llevar a las instituciones correspondientes propuestas para rescatar las vialidades y áreas de recreación de Cuernavaca.
Tumblr media
0 notes
amerindia99-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
S4 Actividad 1 Tipos de investigación
0 notes
amerindia99-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
S3 Actividad 3 Campaña de difusión
1 note · View note
amerindia99-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
S3 Actividad 2 Planeando mi campaña publicitaria
0 notes
amerindia99-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
S3 Actividad 1 Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas.
1 note · View note
amerindia99-blog · 7 years ago
Text
S2 Actividad 2 Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.
Tumblr media
Los avances tecnológicos han crecido a pasos agigantados en las ultimas 3 décadas. El acceso a la información a travez de los diversos dispositivos tecnológicos nos permite tener en la pala de la mano un sin fin de conocimientos y herramientas que facilitan que nos facilitan la vida. 
En el ambito de la educación, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han permitido que los alumnos accedan a escuela virtuales en la que no es necesario asistir fisicamente y en donde el principal protagonista y responsable de su aprendizaje es el alumno. Esto genera nuevos retos que el alumno debe afrontar; ser autogestión, colaborativo, ser independiente y generar un autoaprendizaje. En resumen el mayor reto que afronta es aprender a aprender. 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
1 note · View note
amerindia99-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
S2 Actividad 1 Nube de palabras que proyecta el modelo educativo de la UnADM
0 notes
amerindia99-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
S1 Actividad 3 Creando mi Blog
0 notes