Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo





De una montaña de retazos, ropa vieja, calzones y calcetines rotos ellxs hicieron sus propios juguetes. Ellxs me enseñaron ese día que los objetos que están en el olvido pueden transformarse, que unx puede construir sus propios sueños y narraciones. Es muy importante que reflexionemos sobre las infancias libres, sobre el valor del juego y también sobre lo que debemos desaprender como adultxs. Las fotografías y la reflexión son sobre la experiencia que coordiné en el Festival va por lxs niñxs de Cuetzalan. Comunidad de Cuatapanaloyan
0 notes
Photo





Taller de Muñeca homenaje. Master en Mediación Artística de la Universitat de Barcelona. Este ejercicio es parte de los encuentros textiles Nos-Otras y estuvo dedicado a reflexionar sobre las genealogías femeninas. “Las genealogías permiten crear un orden simbólico propio, en el que la experiencia histórica femenina cobre sentido, como un llamado a que otras mujeres aparezcan e intervengan, creando mundo, como una libertad que despierta a tantas otras” (Navarro, 2017, p. 53). Una genealogía propia, hurgar en la memoria, nos da mayor perspectiva del pasado, el presente y el futuro.
0 notes
Photo



Roles de género. Universitat de Bracelona, licenciatura en Bellas Artes
1 note
·
View note
Photo





Actividad que coordiné con el Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia de Aguascalientes, México y el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes
0 notes
Photo
Collage textil colectivo que hicimos con Juan para el diez de mayo.
🙌Este 10 de mayo es un buen pretexto, para recordar que hay muchas madres que viven con la incertidumbre y el dolor de no saber dónde están sus hijxs. Apoyemos hoy y siempre a las familias de personas desaparecidas y asesinadas.😘 Puedes ayudar siguiendo en redes su búsqueda y compartiendo los rostros de sus familiares, así como estar atentx cuando las familias realizan jornadas de búsqueda o nos piden apoyo para autogestionar su lucha. En México las evidencias en investigaciones de personas desaparecidas suelen ser por el esfuerzo de sus familiares que incansablemente buscan a sus seres queridxs. 🌱Con mucho amor Juan M Galvis y yo les enviamos como un abrazo virtual este collage textil al Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia de Aguascalientes, México y al Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes que nos ha enseñado mucho con su lucha. Les queremos y estamos con ustedes aunque sea a la distancia. #HastaEncontrarles #MadresEnBúsqueda #CorazonesEnMarcha #NoEstánSolxs
0 notes
Photo



Taller de grabado y fanzine en el festival Presión a la Calle. Aguascalientes, MX.
0 notes
Photo



Autorretratos en el Hospital Psiquiatria Dr Gustavo Leon Mojica Garcia. Aguascalientes
0 notes
Photo



Festival de texti en Zongolica, Veracruz. Ese día trabajamos con la historia de las arpilleristas chilenas, conversamos alrededor de los hilos sobre cómo en la época de la dictadura ellas utilizaron el textil como herramienta de denuncia y resistencia.
0 notes
Photo

“Yo me hice antes y ahora, antes no me sentía yo, no me gustaba como era, abusaban de mí. Luego aparecieron personas en mi vida que me enseñaron mucho, pasé tres meses aquí con mis hijos y ahora me siento enorme, que quiero llegar al cielo (…) Antes odiaba las flores, porque mi marido cada que me pegaba me regalaba un ramo, entonces, cuando veía una flor me daba terror, hoy me di cuenta que las flores no tienen la culpa y me encantan. Esa soy yo antes de mí “.
Testimonio de Cristy, durante encuentro de Autorretrato textil en la Fundación Mujer Contemporánea, Aguascalientes.
0 notes
Photo




Muñeca homenaje. Piezas hechas por Graciela y Sofía en los encuentros Nos-Otras en el refugio Mujer Contemporánea, Aguascalientes, México.
0 notes
Photo







Tercera Piel, La tercera piel es la piel RITUAL, la piel ELEGIDA. Este ejercicio de mediación es parte de los encuentros textiles Nos-otras. Sucedió en Casa los fuegos, Aguascalientes, México.
0 notes
Photo




De una montaña de retazos, ropa vieja, calzones y calcetines rotos ellxs hicieron sus propios juguetes. Ellxs me enseñaron ese día que los objetos que están en el olvido pueden transformarse, que unx puede construir sus propios sueños y narraciones. Es muy importante que reflexionemos sobre las infancias libres, sobre el valor del juego y también sobre lo que debemos desaprender como adultxs. Las fotografías y la reflexión son sobre la experiencia que coordiné en el Festival va por lxs niñxs de Cuetzalan. Comunidad de Cuatapanaloyan
0 notes