Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Words from a doctor at Xalapa Hospital.
August 17, 2025.
youtube
0 notes
Text
Claudia Sheinbaum le manda mensaje a Estados Unidos.
Wednesday, August 20, 2025
youtube
0 notes
Text
@YANKEES: "Existió un hombre que les jugó su propio juego, con sus propias reglas y sus árbitros, y aún así, les dió una madriza...💯AMLO"
https://www.tiktok.com/t/ZTHGBpBR9uH2G-nQRsy/
0 notes
Text
Faispiam, presupuesto directo para pueblos indígenas y afromexicanos. San Pablo del Monte, Tlaxcala.
14 junio, 2025.
Faispiam, presupuesto directo para pueblos indígenas y afromexicanos. San Pablo del Monte, Tlaxcala
Hoy es un día muy especial. Por primera vez en la historia de México, entregamos presupuesto directo a 38 comunidades originarias de Tlaxcala, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Faispiam.
Ahora son sujetos de derechos plenos reconocidos en el artículo 2° constitucional, que garantiza y reconoce su libre determinación y autonomía para decidir sus formas internas de gobierno, convivencia y organización social, económica, política y cultural conforme a sus sistemas normativos.
Durante 2025 reciben 13 mil millones de pesos en todo el país para aplicarlo en lo que decidan; reconocemos su honestidad y su forma organizativa.
La asignación presupuestal se realiza de acuerdo con el número de habitantes, territorio y el grado de marginación de la comunidad; en asamblea, sus integrantes deciden de manera autónoma el uso los recursos.
Las comunidades de Tlaxcala reciben hoy presupuesto directo superior a 38 millones de pesos; en cada una se asigna a una mujer indígena como tesorera.
Los gobiernos de la Cuarta Transformación hemos impulsado el cambio histórico a favor de los pueblos originarios a través de los Planes de Justicia y la reforma al Poder Judicial, que por primera vez en la historia moderna tendrá a un indígena mixteco como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
--
https://www.presidenta.gob.mx/boletines/por-primera-vez-en-la-historia-presidenta-sheinbaum-entrega-presupuesto-directo-a-pueblos-originarios-de-tlaxcala
1 note
·
View note
Text
Mexico City protesters march for Gaza, urge end to diplomatic ties with Israel. Sunday, August 17 2025.
youtube
Student organisations and workers groups in Mexico have been holding a march in solidarity with Palestinians in Gaza - calling for an end to the war and for the government to cut ties with Israel.
3 notes
·
View notes
Text
First Olinia vehicles ready in 2026.
Thursday, August 14, 2025.
youtube
0 notes
Text
🇲🇽🦅
46 naciones llegan a Palacio Nacional para escuchar el poderoso discurso. Tuesday, August 12, 2025.
youtube
De muchos países llegan al palacio nacional para escuchar el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum con este magistral discurso.
0 notes
Text
Escuchen lo que dijo la presidenta.
youtube
Monday, August 11, 2025.
0 notes
Photo

(via 5235f79c4985ec50135ef12cb436cd98.jpg (735×699))
123 notes
·
View notes
Text
Sheinbaum and Undersecretary of Cultural Development Marina Núñez on Adidas, and "disagner" Willy Chavarría, cultural appropriation of Oaxaca's indigenous people's intellectual property, traditional clothing, proprietary name.
youtube
Acusan a Adidas y diseñador por plagio de huaraches de Yalálag
El Universal, mar, agosto 5, 2025.
OAXACA, Oax., agosto 5 (EL UNIVERSAL).- La empresa Adidas y el diseñador Willy Chavarría fueron acusados de apropiación cultural y plagio de los huaraches de la Villa de Hidalgo Yalálag, por su línea llamada "Oaxaca Slip On" en la que presentaron sus nuevos diseños de huaraches.
El diputado local Isaías Carranza denunció durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, hizo un llamado a las comunidades originarias a defender su patrimonio cultural, tras señalar a la marca y su línea de huaraches.
En tribuna, dijo que desconoce si el diseñador cuenta con los permisos o autorizaciones de los artesanos y artesanas de la comunidad de Yalálag, población de la región de la Sierra Norte de Oaxaca.

"Como representante popular de esta comunidad, que el día de hoy ha sido afectada en sus artesanías, y como integrante de la Comisión Permanente de Cultura y Artes, hago un llamado para que se investigue este probable hecho de apropiación cultural", expresó.
El gobierno de Oaxaca, por su parte, informó que presentará una denuncia por el uso del nombre "Oaxaca Slip On" y su diseño de huaraches que es un plagio de los huaraches de Villa Hidalgo Yalálag.
Y dio a conocer que tendrán un acercamiento con las autoridades y habitantes de esta comunidad de la Sierra Norte, con el objetivo de presentar la denuncia por robo de identidad cultural, de manera conjunta.
Según el gobierno del estado, este calzado de la marca Adidas y del diseñador Willy Chavarría, fue presentado en el Museo de Arte de Puerto Rico. El diseñador "fusionó la silueta del huarache tradicional mexicano con la estética urbana de Adidas, utilizando cuero premium, tejido clásico y suela alta tipo sneaker".
Adidas busca reparar el daño por presunto plagio de huaraches del estado de Oaxaca
Agencia EFE, 8 de agosto de 2025
Oaxaca (México), 8 ago (EFE).- Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunciara en contra del presunto plagio de la marca Adidas por el diseño del modelo 'Oaxaca Slip On', utilizando el huarache tradicional de Yalálag, la empresa estableció este viernes comunicación con el Gobierno del estado de Oaxaca (sur) a través de sus redes sociales.
La carta está firmada por la directora legal de la empresa Adidas México, Karen Vianey González Vargas, en representación de Jorge Dionne, director general de la marca en México y dirigida al gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz.
La intención principal de la carta es buscar una reparación del daño al municipio de Villa Hidalgo Yalálag, ubicado en la Sierra Norte de Oaxaca.
“Solicitamos de la manera más atenta una reunión virtual con su oficina con el objetivo de dialogar de forma directa sobre los puntos planteados en su oficio y explorar, de la mano de su autoridad, los pasos que permitan avanzar hacia una reparación del daño con la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag”, dice la misiva.
El secretario de Cultura del Gobierno de Oaxaca Flavio Sosa Villavicencio, dijo a medios que informaron a la empresa que la reunión se llevará a cabo con los representantes de la autoridad de Yalálag, quienes en conjunto ya le hicieron saber a Adidas las siguientes precisiones.
“Primero que se retire del mercado este producto, segundo que se reconozca que es un diseño que le pertenece a Villa Hidalgo Yalalag históricamente, tercero que se repare el daño y nosotros agregamos que se asuma el compromiso de no repetición”.

Agregó que este caso, que no es el único en que artesanos demandan apropiación cultural de las grandes firmas de ropa y calzado, debe quedar como un precedente de no lucrar más con los conocimientos de los artesanos que confeccionan con su ingenio y sabiduría diseños irrepetibles.
“Lo primero que se hace es pagar nada, lo primero que no pagar nada los artesanos y es un crimen apropiarse de algo que no les pertenece”. señaló el funcionario responsable de la promoción y conservación de las culturas y artes de Oaxaca.
En los últimos cinco años, artesanas creadoras de textiles han denunciado la apropiación de los diseños que tejen en sus prendas para fines ceremoniales y que los han utilizado en prendas que ellos consideran banales.
Este viernes, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que los huaraches son “una propiedad intelectual colectiva” por lo que “tiene que haber un resarcimiento. Tiene que cumplirse con la ley de patrimonio”.
Afirmó que, si las conversaciones entre la empresa y el gobierno no se resuelven, se tomarían vías legales, que se están estudiando. Además, anunció que se está trabajando en un ley que refuerza la actual en materia de protección del patrimonio.
En un comunicado publicado el miércoles, la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (SECULTA) exigió a la empresa multinacional la suspensión inmediata de la comercialización del modelo, reparación de agravios con la comunidad de Yallag y reconocimiento público del origen cultural de los diseños.
Las sandalias fueron presentadas el pasado lunes y han sido diseñadas en colaboración con el estadounidense Willy Chavarría.
(c) Agencia EFE
¿Quién es Willy Chavarria? El diseñador cuya colaboración con Adidas desató polémica
Animal MX, dom, agosto 10, 2025.

Más allá de la controversia por su colaboración con Adidas y el modelo Oaxaca Slip-On, Willy Chavarria es un creador con un estilo contundente y un discurso político que ha dejado huella en la moda internacional. Te contamos más sobre su trayectoria, sus influencias y las colecciones que lo han puesto en el centro de la conversación, para bien o para mal.
origen de Willy Chavarria
Willy Chavarria nació en California, Estados Unidos, y es hijo de padres de ascendencia mexicana. Creció en un entorno multicultural que marcó su identidad personal y creativa.
Comenzó su carrera en el diseño trabajando para marcas como Ralph Lauren y Voler, antes de fundar su propia firma en 2015. Su nombre empezó a resonar en la escena de la moda por su estética que fusiona elementos de la cultura chicana, el streetwear y la sastrería de lujo.
Ha participado en pasarelas internacionales como la Semana de la Moda de Nueva York y la Semana de la Moda de París, además de colaborar con firmas globales como K-Swiss, Hummel y Adidas y colaborado con celebridades como Maluma, Becky G, J Balvin, Tokischa, Ozuna, Indya Moore, Paloma Elsesser, Valentina Ferrer, Rauw Alejandro y hasta Madonna y Shakira
En qué se inspira Willy Chavarria
Su trabajo se nutre de sus raíces latinas, la cultura chicana, las comunidades marginadas y las luchas sociales.
Chavarria ha declarado que su objetivo es crear moda que no solo sea estética, sino también política, utilizando la ropa como vehículo para hablar de temas como la migración, la identidad, la masculinidad y la justicia social, y aunque úlimamente ha estado en la boca de todos tras su colaboración con Adidas, Chavarria siempre ha sido polémico para bien o para mal. Te contamos a continuacuón sobre algunos de sus diseños o colecciones más controversiales.
•- “Cruising” (2018): Inspirada en la cultura de bares gay latinos en los años 70 y 80, generó conversación por su enfoque explícito y reivindicativo.
youtube
•- “Uncut” (2020): Colección que exploró la vulnerabilidad masculina con prendas oversized y referencias a la ropa de trabajo.
youtube
•- Desfile en la Semana de la Moda de París (2024): Polémico por incluir modelos tatuados arrodillados, evocando imágenes de pandilleros en prisión, lo que generó críticas del presidente salvadoreño Nayib Bukele.

Foto: Desfile en la Semana de la Moda de París 2024.
2 notes
·
View notes
Text
0 notes
Text
🇲🇽🦅💥LOOK: THE UNEXPECTED HAPPENED, CLAUDIA SHOUTS WITH HAPPINESS AT SHE manages to convince trump.
Thursday, July 31, 2025
youtube
0 notes