Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
14/12/18
El día de hoy se trabajó con la actividad Colocando pompones a mi árbol de navidad, en donde a cada alumno se le entregó cuatro abatelenguas , nueve pompones y una estrella.
Se cuestionó, ¿Qué forma tiene un árbol de navidad?, ¿Cuántos abatelenguas tenemos que usar?
H: Tiene forma de un triángulos. T: Vamos a poner 3 palitos.
Los alumnos formaron el árbol de navidad y se pidió que colocaran los pompones y la estrella.
Al finalizar se cuestionó, ¿Cuántos pompones de color azul colocaron?, ¿Cuántos de color rosa?, ¿Cuántos blancos?
HO: Yo puse tres blancos, tres azules y tres rosas. NY: Yo puse igual que Héctor, pero no en el mismo lugar.
Se rescató que en esta actividad los alumnos estuvieron entusiasmados, emplearon los principios de conteo para colocar los pompones y los abatelenguas de manera correcta, así mismo trabajaron de manera colaborativa al compartir material con su mesa, como fue el pegamento, repartirse los pompones y abatelenguas.
EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
Trabajar con la modalidad de taller, fue algo significativo, debido a que los alumnos mencionaron NY: Me gustó mucho trabajar con estas actividades, maestra. HM: Maestra, me gusta sus actividades porque son divertidas. LC: Siempre nos trae actividades bonitas, maestra.
Se considera que emplear el taller didáctico, no sólo llamo la atención de los educandos, sino que también dejo en ellos un aprendizaje significativo, debido a que durante las diferentes actividades los alumnos contaron, mencionaron los números de manera oral y escrita, expresaron lo que sabían de la Navidad y las diversas cosas que hay en ella, trabajaron de manera colaborativa, se relacionaron entre si y sobre todo practicaron valores, lo cual genero una convivencia sana.
De esta manera se considera que se logró propiciar actividades que promovieron el respeto, la tolerancia y la aceptación entre ellos, se ó generó un ambiente de aprendizaje propicio para los alumnos, en donde se atendieron sus necesidades. De esta manera se favoreció la competencia del perfil de egreso de la licenciatura.

0 notes
Text
13/12/18
El día de hoy no se realizaron actividades del plan, debido a que la educadora pidió el espacio para aplicar el instrumento de evaluación que corresponde al periodo 1.
En dicha evaluación se realizaron observaciones de los campos de formación Pensamiento Matemático, Lenguaje y Comunicación y Exploración y Comprensión del Mundo Social y Natural y de las Áreas de desarrollo Personal y Social, Artes, Educación Socioemocional y Educación Física.
0 notes
Text
12/12/18
El día de hoy se llevó a cabo la actividad “Colocando las esferas a mi árbol de Navidad” en donde se les pidió a los educandos que colocaran esferas a un pino de Navidad, al finalizar se contaron las esferas que cada uno había colocado en su árbol, así mismo se pidió que lo observaran y describieran que forma tenían las esferas, qué formas tenía el pino, la estrella, etc.
Durante esta actividad los alumnos estuvieron tranquilos, trabajaron sin dificultad, y usaron los principios de conteo.
Posteriormente se trabajó con la actividad “Mono de nieve” en donde a cada alumno se le dio un vaso de desechable, una bola de unisel, una nariz, tres botones y un gorro para colorear. Posteriormente los alumnos colorearon el gorro, lo pegaron, le colocaron los ojos, nariz y botones.
La actividad no fue concluida debido a que siguió clase de informática.
Al inicio de esta actividad los alumnos presentaron dificultad para guardar silencio y cuando se les entregó el material empezaron a jugar con él, por ello fue necesario detener la actividad y dialogar con los educandos sobre su conducta.
Posterior a ello se continuo con la actividad y los alumnos estuvieron tranquilos y trabajando, mencionaron que les gustaba mucho las actividades que hacíamos y ya no se querían portar mal para hacer sus trabajos.
0 notes
Text
11/12/18
El día de hoy se trabajó con la actividad “Elaborando nuestra corona navideña” en donde se cuestionó, ¿Qué es una corona navideña?, ¿De qué forma es?, ¿Qué colores tienen?
HM: Es las que pone mi abuelita en su puerta. T: Es como un circulo. K: Yo he visto que son verdes, porque mi mamá tiene una.
Enseguida se explicó lo que es una corona navideña y se mencionó que los materiales para elaborar una son: 2 limpiapipas, adornos como hojas, moñitos y esferas pequeñas.
Los pasos a seguir fueron: trenzar los limpiapipas, hacer un circulo con los limpiapipas trenzados, pegar las esferas y los moñitos.
Los alumnos realizaron los pasos sin dificultad.
Se rescató que los educandos estuvieron tranquilos, compartieron materiales sin dificultad, dialogaron para compartir materiales.
Respecto a la práctica se rescata que se generó un ambiente de aprendizaje centrado en los educandos, donde se generó una convivencia pacífica, se promovieron la práctica de valores, sobre todo el respeto hacia los trabajos de sus compañeros.
0 notes
Text
10/12/17
El día de hoy se trabajó con el taller didáctico “Celebremos la navidad” se pidió a los educandos que recordaran algunos de los materiales con lo que se ha estado trabajando.
Enseguida se explicó a los educando que elaboraríamos un pesebre. E cuestionó ¿Qué es un pesebre? ¿Qué materiales podemos usar para hacer un pesebre? NY: Es donde está el niño Jesús. K: Es donde hay mucha paja. L: Es donde esta María y José.
A: Hojas. HM: Palitos. JL: Colores
Enseguida se mostró un ejemplo de lo que ellos iban a elaborar. Se explicó lo que es un pesebre y se mencionaron los materiales con lo que se iba a trabajar.
Se mencionaron los pasos a seguir: Colorear los dibujos, (María, José y el niño) posteriormente pegarlos en una hoja de máquina, colorear el fondo, pegar los abatelenguas en forma de casa,
Se entregó el material a los alumnos e iniciaron con la actividad.
Durante esta actividad los alumnos estuvieron muy participativos, trabajaron sin dificultad, compartieron materiales y cuestionaron para aclarar dudas.
En cuanto a la práctica se considera que se guió en todo momento la actividad, se aclararon dudas, se cuestionó a los educandos y se brindó un momento para observar los trabajos.

0 notes
Text
07/12/18
El día de hoy se trabajó con la actividad “Tarjeta navideña” en donde se inició cuestionando a los educandos, ¿Qué es una tarjeta navideña?, ¿Qué lleva una tarjeta navideña?
HM: Letras, T: Dibujos. K: Muchas cosas
Enseguida se explicó lo que es una tarjeta y que materiales íbamos a usar para la elaboración de la misma.
Los materiales fueron: Hoja de máquina, dibujo mono de nieve, diamantina, pegamento, y crayolas.
Los alumnos colorearon el mono de nieve, lo decoraron con diamantina y posteriormente escribieron en su tarjeta navideña.
Al finalizar se mostraron las tarjetas.
Durante esta actividad los educandos estuvieron participativos, mostraron buena actitud y trabajaron. José Luis presentó dificultad para concentrarse, sin embargo se dialogó con él y solo logró colorear el mono de nieve, posterior a ello, mencionó que estaba muy cansado y no podía trabajar y se quedó dormido.


0 notes
Text
06/12/18
El día de hoy se trabajó el taller didáctico “Celebremos la Navidad” en donde los alumnos elaboraron un portarretrato de reno.
Se inició cuestionando, ¿Qué es un portarretrato?, ¿Qué materiales necesitamos para hacer un portarretrato? Enseguida se escribieron los materiales en el pizarrón y los pasos a seguir.
Formar un cuadro con los abatelenguas, pintar el cuadro con pintura y colorear la cabeza y cola de reno.
Un integrante de cada mesa pasa a entregar los materiales a su equipo.
Durante la actividad los alumnos estuvieron participativos. Sin embargo los alumnos se molestaron porque se les mencionó que sino escuchaban las indicaciones no se iba a trabajar con pintura de agua, Mateo, Nahomi Yareth, Hector Miguel, Edson, Julián y Mauricio lloraron por ese motivo, sin embargo se diálogo con el grupo, en donde se llegó al trato que si ellos coloreaban de manera tranquila, escuchaban las indicaciones se les iba a entregar la pintura, el grupo accedió y cumplió con su parte del trato. Posterior a ello, los educandos trabajaron sin dificultad y estuvieron tranquilos, escucharon indicaciones.
Para finalizar el grupo escribió los materiales que se emplearon para la elaboración del portarretrato.

0 notes
Text
05/12/18
El día de hoy se trabajó en la actividad luces de navidad, en donde los educandos trabajaron la técnica del boleado, durante esta actividad se mencionó a los educandos que en Navidad se logra observar diversas luces, se les pido que describieran las luces y ellos mencionaron que eran de colores, que eran redondas y ovaladas, y que eran una tira larga.
Posteriormente se explicó la técnica del boleado, en donde se les entregó papel china de diversos colores y resistol. Enseguida ellos iniciaron con la técnica del boleado para decorar su luz navideña.
Al finalizar se les colocó un número en donde ellos mencionaron el número que les había tocad y ordenaron del 1 al 19.
Se rescató que los alumnos estuvieron entusiasmados, participativos y se integraron en la actividad.


0 notes
Text
04/12/18
El día de hoy se trabajó con la actividad “Pino de navidad” en el campo de formación Pensamiento Matemático, en donde se trabajaron con materiales como pegamento, tijeras, abatelenguas, cartulina.
Se indicó a los educandos que cortaran el triángulo por la línea recta, posteriormente en el abatelenguas pegaran los números de manera ordenada, de tal manera que al finalizar el trabajo quedara un pino de navidad.
Para finalizar se cuestionó acerca de las piezas del pino y se dibujó en el pizarrón, en donde pasaron los alumnos y escribieron los números.
Durante esta actividad se rescató que los alumnos estuvieron interesados, participativos. Se rescató que Victor logró realizar la actividad a pesar de que al inició presentó algunas dificultades para identificar los números. Ayalen realizó la actividad con la ayuda de la maestra de apoyo, de esta manera logró culminar su trabajo.
El resto del grupo no presentó dificultad, y realizar la actividad de manera correcta.

0 notes
Text
03/12/18
El día de hoy se dio inicio al taller didáctico “Celebremos la navidad” en donde se inició cuestionando a los alumnos acerca de qué es la navidad y qué hacían ellos en navidad.
Algunas de las respuestas fueron: HM: Es cuando el niño Jesús nació. NY: Cuando Diosito llegó. K: Cuando la señora tuvo un bebé.
M: Yo voy a casa de mi abuelita. J: Nosotros comemos tamales. JL: Hay muchas cosas en navidad.
Enseguida se les brindó una hoja en donde escribieron la fecha, el nombre del taller y dibujaron lo que era la navidad para ellos.
Para finalizar se pidió participación de los alumnos quienes expusieron su trabajo. Durante esta actividad los alumnos se mostraron participativos y entusiasmados por saber acerca de la navidad y las actividades que se irán realizando.


0 notes
Text
30/11/18 Cte
El día de hoy fue el consejo técnico escolar entre escuelas, en donde en el JN: Beatriz Ordoñez Acuña se reunió el Jardín de niños Teresita Manzo.
Durante este encuentro se abordaron puntos interesantes, como lo fue el exponer la problemática de los grupos, estrategias empleadas, actividades trabajadas, recursos y formas de intervención.
Durante este encuentro expusieron cinco docentes del JN Teresita y tres del JN Beatriz Ordoñez. Durante esta exposición se rescató que algunas docentes tenían la misma problemática en las aulas, a través de ello se dieron sugerencias y se compartieron estrategias para la solución.
Las problemáticas que radican en ambos jardines son en cuanto a la conducta de los educandos, número y lenguaje oral
0 notes
Text
29/11/18
El día de hoy se trabajó con actividades para la sana convivencia, en donde se trabajó con el libro Programa nacional para la convivencia escolar.
Se trabajó con la actividad Pienso antes de actuar, en donde se cuestionó a los alumnos, ¿Por qué se enojan ustedes?, ¿Cómo saben que están enojados?
HM: Yo me enojo cuando no me compran un juguete y me enojo así (Frunce el ceño)
JL: Yo me enojo cuando no me llevan al cine.
L: Cuando me quitan mi bici, pero me enojo y me meto
K: Yo me enojo cuando no me llevan a ballet y me pongo a llorar.
Enseguida se escuchó el audio cuento “Fernando furioso” al finalizar con la ayuda del dado de la lectura se pidió participación en donde Mauricio nos mencionó que fue lo que no le había gustado mencionando que no le gusto cuando Fernando destruyo el mundo por enojarse. Mateo nos compartió lo que había aprendido, donde comentó que aprendió que no debemos de enojarnos porque hacemos sentir mal a los papás.
Para finalizar se indicó que dibujaran la manera en la que ellos se enojaban.
Durante esta actividad los alumnos estuvieron participativos, compartieron sus ideas y lograron realizar la actividad.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA.
Se considera que el día de hoy se emplearon estrategias que favorecieron la participación de los educandos,
Se favoreció el aspecto socioemocional y se promovió un clima de confianza y respeto entre los preescolares.
Faltó solicitar la palabra de algunos educandos que se muestran tímido para participar.

0 notes
Text
28/11/18
El día de hoy se trabajó con la actividad “Ordenando el cuento” se dio lectura al cuento, “Los siete cabritillos y el lobo” al término de la narración se pegó el cuento en el pizarrón de manera desordenada, se pido la participación de los alumnos para ordenar.
Durante esta actividad se rescató que los educandos escucharon con atención el cuento, así mismo estuvieron participativos, al solicitar la participación ordenaron de manera correcta el cuento y al cuestionarles por qué estaban seguros que esa era la parte que seguían, mencionaban lo que paso al inicio después y lo que faltaba.
Enseguida se trabajó con la ficha 37, en la línea Aprendiendo con las TIC, en donde se indicó al grupo que se iba a dramatizar el cuento de los siete cabritillos y el lobo, para ello se mencionó que tenían que elaborar su mascaras. Al mencionarles que íbamos a elaborar mascaras se emocionaron e iniciaron a colorear.
Los personajes que iban a interpretar fueron: cinco leñadores, cinco lobos, cuatro mamás cabras, y ocho cabritos.
Los cabritillos se ubicaron en la parte de atrás del aula de clases, los lobos en una esquina y los leñadores en la otra esquina, se explico a los educandos de que manera iba a ser la participación de cada uno, así mismo se realizó un ensaño donde se aclararon dudad, se mencionaron de que manera iban a Salir y en que momento.
Posteriormente se colocó el audio cuento en las bocinas, y se daba una señal de quienes salían primero y se los alumnos mencionaban los diálogos.
Algunas de las expresiones de los educandos respecto a esta actividad fue que:
JA: Esta muy divertidos. K: Vamos hacerlo otra vez. HY: A mí me gustó ser la mamá cabra, otra vez hay que jugar.
Durante esta actividad se favoreció el Lenguaje oral de los educandos, así mismo el área de desarrollo Personal y Social. Los alumnos convivieron de manera sana, practicaron valores, respetando a sus compañeros y las indicaciones, se relacionaron entre iguales.
EVALUACION DE LA PRÁCTICA
Se considera que el día de hoy la intervención fue enriquecedora, debido a que se trabajó con actividades que cubrían las necesidades de los alumnso y se favoreció la competencia de perfil de egreso Aplica actividades que promuevan la equidad de genero, el respeto y la tolerancia.

0 notes
Text
27/11/18
El día de hoy se trabajó con la actividad mi propio libro. En donde se pidió a los educandos ir a la página 119 de su libro juego, aprendo y me divierte.
Posteriormente se les solicitó que nombraran el número y colores que observaban. Al realizarlo se les indicó que buscaran los números que observaban y colorearan con el color correspondiente.
Durante esta actividad los alumnos estuvieron participativos y entusiasmados por descubrir el dibujo que se iba a formar, posteriormente escribieron su nombre.


0 notes
Text
26/11/18
El día de hoy se trabajó con la actividad Habichuelas mágicas, ¿Cuántos hay? Y mi reporte de lectura.
En la primera actividad se dio narró el cuento Habichuelas mágicas. Al finalizar la narración se identificaron los personajes principales del cuento, enseguida con la ayuda del “Dado de la lectura” se pidió la participación de cinco alumnos quienes pasaron al frente lanzaron el dado y dieron respuesta a las preguntas planteadas, algunas participaciones fuero:
JL ¿Quiénes fueron los personajes? La mamá, la hija Hilda y el gigante
J: ¿De qué trató el cuento?, De las habichuelas mágicas.
A: ¿Qué no me gustó? Cuando el gigante estaba enojado
V: ¿Qué aprendí? Hacerle caso a mi mamá
Durante esta actividad los alumnos estuvieron participativos, respetaron las reglas de convivencia para jugar al dado de la lectura, así mismo escucharon las participaciones de sus compañeros.
En la actividad siguiente se trabajó con el libro “Juego, aprendo y me divierto” donde los alumnos observaron una ilustración, posteriormente relacionaron un libro con la ilustración (Libro de plantas, insectos y objetos) al relacionar cada imagen con el libro se pidió a los alumnos contar la cantidad que cada una tenía.
En esta actividad se rescata que la mayoría de los alumnos saben contar, sin embargo aún se les dificulta identificar el número, Ayalen se le dificulta escribir y reconocer los números, Antonio presenta algunas dificultades para identificar los números del 1 al 10. Se rescata que Joan, Alexia, Tadeo, Kamila y Leo logran identificar los números del 1 al 20, el resto logra realizarlo hasta el 10.
En la tercera actividad se dio lectura al cuento “Tengo miedo” donde se solicitó a los alumnos que cerraran los ojos y se imaginaran el cuento. Al finalizar la lectura se pidió que realizaran un reporte de lectura de lo que más les gustó del cuento. Durante esta actividad todos los alumnos estuvieron escuchando y realizaron la actividad.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA.
Se considera que el día de hoy se promovió una convivencia sana, emplearon estrategias que ayudaron para que los alumnos participaran, así mismo se empleó la lectura de cuento para relajar a los alumnos.
Sin embargo se considera que hizo falta abrir un espacio donde los alumnos expusieran su trabajo y se lo mostraran a sus compañeros, favoreciendo así el lenguaje oral y el Desarrollo Personal y Social del educando.


0 notes
Text
23/11/|18
El día de hoy se trabajó con la actividad reporte de lectura, en donde se dio inicio cuestionando a los educandos a cerca de qué es un reporte de lectura.
K: Cuando dibujamos
L: Yo no sé
T: Cuando escribimos.
Enseguida se explicó lo que es un reporte de lectura y se narró el cuento el gato con botas. Los alumnos identificaron el título del cuento, lo que pasó al inicio y lo que pasó al final. Enseguida se elaboró el reporte de lectura.
Durante esta actividad se logró rescatar que los alumnos han tenido un avance en cuanto al aspecto de escritura, debido a que la mayoría logró escribir sin dificultad, identificaron las letras y dieron lectura a su escritura. José Luis, no terminó la actividad debido a que estaba jugando. Nahomi Yamileth y Ayalen no realizaron la actividad debido a que se les dificulta escribir.
Enseguida se trabajó la actividad números en los cuentos, en donde se narró el cuento el flautista de Hamelín, donde los alumnos identificaron lso personajes, el lugar en donde se desarrolla la historia y los diferentes momentos.
Enseguida se trabajó con el libro juego, aprendo y me divierto, en donde los alumnos unieron los números del 1 al 50 para descubrir que personaje del cuento era el que se encontraba en la página.
Durante esta actividad se rescató que la mayoría de los alumnos presentaron dificultad, debido a que sólo lograron identificar los números del 1 al 10 o al 20, sólo Kamila, Joan, Alexia, Ernesto lograron realizarlo sin dificultad. Se explicó a los alumnos la secuencia de los números, sin embargo la actividad no se concluyó debido a que el tiempo se terminó y seguía otra clase.
0 notes
Text
22/11/18
Asistencia: 23 alumnos.
El día de hoy se trabajó con el área de desarrollo personal y social, educación socioemocional.
Se trabajó con la actividad “Regulando mis emociones” se inició cuestionando a los educandos, ¿Ustedes se han enojada algunas vez?, ¿Qué es lo que hacen cuando se enojan?
M: Yo no me enojo. K: Yo lloro mucho cuando me enojo. A: Yo me siento muy triste cuando me enojo.
Enseguida se observó el video “Controlando mis emociones” donde los educandos identificaron diversas situaciones de conflictos, identificaron las consecuencias de no regular sus emociones.
Posteriormente se trabajó con el libro Programa Nacional para la convivencia escolar, en la página 27 y 28. Donde identificaron una situación de conflicto y en seguida encerraron la solución, en donde mencionaron que la solución era pedir las cosas de manera amable,.
Dibujaron la manera en que ellos solucionaban un conflicto, algunas de las participaciones fueron:
M: Yo comparto mis cosas para no pelear.
L: Aquí estoy con José Ángel trabajando en equipo
HM: Yo aquí estoy dialogando con Leo
JL: Yo estoy jugando con Julián y no estamos peleando.
EVALUACIÓN
Los resultados rescatados de la escala estimativa es que la mayoría de los alumnos hablan sobre sus conductas y explica las consecuencias de sus actos, Ayalen y Nahomi Yamileth se encuentran en proceso de realizarlo.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA
Se considera que el día de hoy se empelaron estrategias adecuadas, como lo fue el ejercicio de respiración para tranquilizar el grupo, se emplearon recursos tecnológicos, y se favoreció el lenguaje o7ral.
0 notes