androm1293
androm1293
Lunas de Noviembre
16 posts
Fotografías, opiniones, críticas de espectáculos salteños (y algunas cositas más)
Don't wanna be here? Send us removal request.
androm1293 · 7 years ago
Link
Tumblr media
Retrato del Happening Circular
Nuevamente este espacio de Tumblr oficia como una especie de bitácora de cuanta experiencia escénica me acontece. 
La foto, el link, las buenas memorias son algunas de las agradables “secuelas” del happening “Circular” que realizamos en Santiago del Estero entre diferentes artistas del Noroeste argentino. En la coordinación estuvimos Mauro Arch, Paola Guardo, Mariano Noriega, Rodrigo Ruiz y yo, Ruth Romero Urbina. 
Pero además de nosotros hubieron más participantes:  Wendy Lodwick, Eduardo Betbeder, Luis Gallar, María Virginia Coronel, Lucila Natali Banegas Salazar, Ayrton Gabriel Banegas Salazar, Celsa del Carmen Bonetti, Jesus Nazareno Escobar, Walter Achaval, Emily Camila Judith Laborde, Pablo Narvaja, Silvina Folquer, Juan María Ponce, María Victoria Marín y Rodolfo Horacio Ahumada.
Y no se puede dejar de nombrar a todas las organizaciones y gente linda que lo hizo posible:
- Programa Escena Pública del Ministerio de Cultura de la Nación
- Matias Minahk, que nos acompañó y orientó en todo el proceso. 
- La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta que nos dio su aval. - La terminal de Santiago del Estero, particularmente Nicolás Vial por toda su gestión, y a Paula Cruz que estuvo presente en toda la gestión. - El espacio cultural Bellas Alas de Santiago del Estero (Y Tony que nos abrió las puertas de su espacio con toda la buena onda) - Diego Palavecino y su Espacio de Artes Escénicas "Hércules". - Mariné Rivadeo, Facundo Vega Ancheta, Elías Santillan, Paola Barros, Violeta Paputsakis, Carla Bevilacqua y Matías Jeréz Leavy que estuvieron inicialmente en la gestión de este proyecto.
Todos, absolutamente todos, tuvimos que poner más que un granito de arena para que esto funcione, conmueva y traspase. 
Y efectivamente todo tuvo éxito... https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10155445729912285&id=48062037284
Creo que esta experiencia me llenó el corazón. Es hermoso poder trabajar en el espacio público, desconocer las reacciones, aventurarse a lo que pueda acontecer, hacer arte involucrando a ese “espectador” que ahora es participante.
1 note · View note
androm1293 · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Baúl de los recuerdos. 
Estas son fotos de la obra “Antígonas” de Alberto Oscar Muñoz que presentamos en el año 2016 con el grupo “La Patota teatral”. 
Dirección: Juan Carlos Sarapura
Asistencia: Diego Nilson
Actrices: Fernanda Gonzales y Ruth Romero Urbina 
Bailarina invitada: Agustina García 
Hago un agradecimiento especial a todos los que colaboraron con nosotros para esa puesta. La asociación de mujeres, Alejandro Vieyra, equipo organizador del FAISA, prensa y a todos los que estuvieron presentes en nuestras funciones. 
1 note · View note
androm1293 · 9 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
¡GRACIAS FAISA!
Estas son algunas de las tantas miles de fotos que andan dando vuelta del FAISA (Festival de Actores Independientes de Salta). 
Tal vez un poco tarde publico esto (y aun me quedan varias cosas que colgar que giraron en torno a este festival). Pero no quería dejar de decir ¡GRACIAS!. 
GRACIAS a todo el GRUPO NN por organizar este festival, por moverse con tantas ganas y pasión. GRACIAS a Nena Córdoba que la vi dejando todo para que este proyecto concretara su primera edición. 
GRACIAS a todo el equipo de cátedra DE CRÍTICA DE ESPECTÁCULOS Y MEDIOS de la Universidad Nacional de Salta, y particularmente a la profesora Paula Martín que nos empujó a animarnos y ser parte de toda esta movida.
GRACIAS a los artistas, gestores, docentes y a todo aquel que ayudó a que esto se concretara. 
GRACIAS porque más allá que fue un espacio muy cálido para seguir trabajando y aprendiendo de esto que es hacer devoluciones de las obras de teatro realizadas, hubo algo más que me quedó muy grabado en el corazón, una sensación que me dispara a seguir creyendo que la fuerza de voluntad y el amor por algo ¡es capaz de mover montañas!. 
Hay experiencias que quedan en el alma, esta es una. ¡Gracias FAISA!
Ruth. 
1 note · View note
androm1293 · 9 years ago
Text
JORNADAS DE ARTE Y HUMANIDADES: KIKUYARTE
Se van a estar dictando talleres simultáneos por docentes y artistas del NOa: teatro, narración oral, escultura, indumentaria, historieta, narrativa, percusión, música, audiovisual, tango, fotografía, talleres literarios, etc.
DÍA: Viernes 02 de diciembre de 2016 en la UNSa
ACREDITACIONES: de 08, 00 a 08, 45 horas en el Anfiteatro “L”
ORGANIZA: FACULTAD DE HUMANIDADES
SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS
PROGRAMA
08 a 8, 45 hs: Acreditaciones (Anfiteatro “L”)
8,45 hs: Palabras de bienvenida a cargo de la Vice-decana Esp. Susana Fernández y de la Secretaria Académica Mg. Paula Cruz (Anfiteatro “L”)
09 a 13 hs: Talleres simultáneos en la UNSa (Anfiteatros “K”, “L”, “M”, “N”, “O”) y en el Centro de Atención de Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal Nº 1.
TALLERES EN LA UNSa
ANFITEATRO “K” (Coordina: Federico Martín Ramos)
-09 a 10hs: Memoria del pasado reciente: las dictaduras militares (Liliana Hurtado y María Ester Ríos) (Salta) -10 a 11 hs: Cómo trabajar con las memorias de la represión dictatorial: Tejer con hilos rotos (Reynaldo Castro) (Jujuy) -11 a 12 hs: Cuestiones de arte contemporáneo (Hernán Ulm) (Salta) -12 a 13 hs: Taller de edición (Juan Víctor Rizolo Burgos) (Santiago del Estero)
ANFITEATRO “L” (Coordina: Matías Nicolás Canavidez)
-10 a 11 hs: Discurso, testimonio y mensaje poético musical del NOa (Carlos María Rivero) (Jujuy) -11 a 12 hs: “Todavía cantamos”. Política, ética y estética de la resistencia cultural (Carlos María Rivero y Reynaldo Castro) (Jujuy) -12 a 13 hs: Percusión corporal argentina (Pablo José Narvaja) (Tucumán)
ANFITEATRO “M” (Coordina: Paola Soledad Ramírez Bejarano)
-09 a 10hs: Textiles e indumentaria de los valles Calchaquies y del Noa (Marine Rivadeo Torres) (Tucumán) -10 a 11 hs: Taller de máscaras con arcilla (María Florencia Amarelle Alcoba) (Jujuy) -11 a 12 hs: Puesta en escena audiovisual (Mauro Joaquín Arch Quiroga) (Catamarca) -12 a 13 hs: “Ensayo fotográfico. Narrativas visuales” Cómo contar con imágenes (Beatriz Juárez Bravo) (Salta)
ANFITEATRO “N” (Coordina: Cristian Federico Burgos)
-09 a 10hs: Narrativa breve: cuento y crónica (Santiago Martín Goitea) (Jujuy) -10 a 11 hs: Taller de escritura teatral: “Soltar la mano”(Erwin Sebastián Ruiz) (Jujuy) -11 a 12 hs: Historieta y fanzine (Gonzalo Orce) (Tucumán) -12 a 13 hs: Metatexto y ficción. Lecturas (Sergio Grabosky) (Salta)
ANFITEATRO “O” (Coordina: Delia Janet Maribel Carrillo)
-09 a 10hs: Cuerpo cómico (Nicolás Obregón) (Salta) -10 a 11 hs: Taller de fomento a la lectura: “Cuento con vos” (Fernanda Agüero) (Salta) -11 a 12 hs: El narrador que “se” cuenta (Georgina Parpagnoli) (Salta) -12 a 13 hs: Taller teórico-práctico: Introducción a la música y baile del tango (Juan María Ponce) (Tucumán)
TALLERES EN EL CENTRO DE ATENCIÓN DE JÓVENES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL Nº 1
-09 a 10hs: Catálogo tatoo (Gloria Daniela Romano Ortiz, Ricardo Elías Cedrón, Santiago Álvarez, Sofía Ortiz Casas, Víctor Notarfrancesco y Beatriz Susana Juárez Bravo) (Salta) -10 a 11 hs: Arte sin artistas (Geruza Coutinho) (Salta) -11 a 12 hs: Taller audiovisual de edición y montaje (Facundo Larraux) (Salta)
1 note · View note
androm1293 · 9 years ago
Text
Un Lucero
Eran días otoñales de un año entero,
Ideales que se hacían esperar
Mi sangre entumecida, mi voz adormecida
Por muerta en vida podía pasar.
Era un árbol de ramas desnudas,
ahogado paisaje que no podía adornar
Donde no había matices, sombras de luna
ojos que no querían mirar.
Pero tu presencia encendió mis primaveras,
Sembró rosas en mi jardín,
Y me enseñó como jugar con el universo.
y como danzar en el mar, para sentir
Era un témpano solitario
metrópoli sin una verdad
Aullido angustioso, fría tempestad
Ser olvidado, sin identidad.
Estribillo
Ruiseñor que encanta al sonido,
Color que embellece a mis paisajes.
Flama interior, luz de sol,
Tu amor despertó a mi coraje.
Pero tu abrazo cálido me supo enseñar
Se ahora como puedo amar
Y como se sonríe todos los días sin parar
esa es mi receta de felicidad.
Letra: Ruth Androm
Música: Néstor Flores
0 notes
androm1293 · 9 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Un viaje con mucho suspenso 
Crítica Teatral a la obra “La mano en el frasco en la caja en el tren”
Por Luciano Daldoz y Ruth Romero Urbina
Objetos de deseo pocos convencionales, sensualidad, oscuridad e incluso la muerte, toman vida en “La mano en el frasco en la caja en el tren” una obra creada por el dramaturgo Pedro Sedlinsky y en esta oportunidad puesta en escena por el grupo NN Teatro.
Se trata de una historia intensa, que lleva a transitar un camino lleno de misterio y suspenso. Todo transcurre en un viaje en tren.Este viaje despierta en uno de los pasajeros, Anselmo (Daniel Gauna), memorias de lo que una vez fue placentero pero que ahora es su tormento. Estos recuerdos poco a poco van apareciendo con mayor intensidad, luego de que su jefe,Kapusta (Rodolfo Elbirt), lo incita a compenetrarse nuevamente en el perverso y oscuro mundo de la cacería humana. La bella camarera,  interpretada por Agustina NardolilloAllué, ocupará un lugar muy importante en el viaje; ya que Anselmo, la encuentra muy parecida a la mujer que fue su primera víctima.
Se trata de un trabajo dramatúrgicamente muy rico y bien pensado. Con giros interesantes e incluso llenos de una poesía oscura, capaz de estremecer los oídos de quienes se permiten escucharlas. Efectivamente se trata de una obra de suma complejidad, con muchos matices y que necesita de actores sólidos para lograr su cometido.
En este sentido, creemos que las interpretaciones estuvieron a la altura. Se nota la larga trayectoria en el escenario de Elbirt y Gauna, sin embargo la joven NardolilloAllué logró un muy buen desempeño. En definitiva, sus cuerpos estuvieron a la orden del personaje.
La iluminación en esta puesta, también es un aspecto que no queda desapercibido, de alguna forma, las luces posibilitaron sentir con mayor intensidad las diferentes emociones que esta inquietante historia lograba despertar en cada uno. Todo esto se vio expresado en sus diferentes usos y variaciones: en primera instancia es importante mencionar, como el espacio estaba definido por las luces, tomando por momentos mayor relevancia en diferentes lugares de la sala, como ser el escenario o la zona en la que se encontraba el público. En cuanto a los colores, variaron de forma intencional entre los fríos y cálidos según la situación y provocaban sensaciones afines en el espectador; también se realizaron cortes que dejaban la sala casi en una total oscuridad, con el objetivo de realizar cambios de escena y tiempo, realzando incluso, el clima de misterio.
Hubo muchos elementos escenográficos. Desde los objetos utilizados, el trabajo en desniveles sobre el escenario, pasando por la disposición de los asientos y la elección de la sala, todo pareció pensado y preparado para una conexión mayor de los espectadores con la historia.
Efectivamente no se trató de una puesta minimalista, sin embargo, no se pecó con excesos. Una mesa y dos sillas son los elementos que están presentes durante toda la obra. Pero aparecen otros detalles (o pistas) que dan color a este trabajo: una caja de zapatos, un misterioso frasco envuelto en una bolsa y un arma asesina, logran captar la atención de quienes observan.
Por otra parte, y como se mencionó antes, hubo una disposición espacial muy particular y poco tradicional. Los actores no solo se movilizaban por el escenario, sino que caminaban entre los asientos donde se ubicaba el público y desde esa posición cada personaje retornabaa viajes por momentos claves de sus vidas. Esto permitió hasta cierta ruptura de la cuarta pared, generando, aunque sea a los espectadores ubicados en los lugares más favorecidos, una sensación de mayor conexión con la historia.
No se puede dejar de resaltar que la elección de la salaWayarTedin fue acertada: El hecho de ser pequeña, pero de techos altos, sin más luz que aquella producida para la misma puesta, colaboró en generar un clima más íntimo, a sentir que el peligro y el horror estaban más cerca de la propia piel.
Otros  de los aspectos técnicos que cobraron también mucha importancia y que acompañaron a lo largo de la obra, fueron la música y los efectos de sonido. Algunos de ellos como el del tren en movimiento, hacían sentir que por momentos se era partedel mismo viaje que el de los personajes. También había voces en off, que enriquecían y fortalecían las acciones de los intérpretes. Y música, que sonaba de fondo en momentos inquietantes, como en el caso que aparecía  Anselmo, cuando relataba y rememoraba sus vivencias con su víctima.
Sin duda, NN Teatro logró su objetivo, y no solo por mostrar una puesta diferente a las que tradicionalmente se presentan en Salta, sino también por la reacción del público; ya que los que presenciaron este trabajo, quedaron inundados de una sensación hasta angustiante, oscura, perturbadora. Como si fueran las próximas víctimas de la cacería, como si hubieran sido testigos del impulso más irracional que puede habitar en un ser humano.
Ficha Técnica. 
Dramaturgo: Pedro Sedlinsky
Grupo: NN Teatro
Actores:   Daniel Gauna - Rodolfo Elbirt – Agustina Nardolillo Allué
Iluminación: Juan Carlos Sarapura
Asistencia de dirección: Alejandro Vieyra
Dirección: Nena Córdoba
La crítica (por Luciando Daldoz y Ruth Romero Urbina) y las fotos  (Ruth Romero U) fueron realizadas para el programa “El Club de las Musas” transmitido por Radio Universidad Nacional de Salta FM 93.9 el día 29 de agosto de 2016. 
El presente material puede utilizarse siempre y cuando se respete y nombre a los autores.
Contacto:  [email protected]
1 note · View note
androm1293 · 9 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Crítica teatral a la obra “Pasaje de ida (sin vuelta)”.
Por Luciano Daldoz y Ruth Romero Urbina
“Pasaje de ida (sin vuelta)” es una comedia de enredos, escrita y dirigida por Omar Pizzorno. Se trata de una obra que hace de una tragedia, como lo es la muerte  inesperada de un ser humano, una situación cómica.
Dolores (Laura Casco) con un argumento poco convincente, se apropia del departamento del difunto Juan Carlos Díaz y no tiene reparos en hacer lo que esté a su alcance para torcer la voluntad de aquel que quiera reclamárselo.  En toda esta situación, la acompaña su marido (Pablo Andrada), quien al encontrarse bajo el yugo de su esposa, no se permite contradecirla, transformándose de esta manera en uno de sus cómplices. Para atormentar la estadía feliz de los “nuevos propietarios”, se hacen presentes  Anita (Mariana Enríquez) y Marita (Michael Durand), antigüas amantes del “finadito”, como así también  Juan Carlos Ávila (Rodrigo Cebrían), quien dice ser su hijo no reconocido.
Si bien el relato se vale de algunos estereotipos muy marcados y  parte de un conflicto ya conocido en otras historias (como lo es el fallecimiento y la herencia), tiene particulares recursos que la enriquecen y no permiten que caiga en el cliché, como por ejemplo, el relacionar esta trama con la trayectoria de vida particular de un piloto que no es millonario, ni tampoco tiene familia.
Sin embargo, más allá del trabajo dramatúrgico, la obra toma vida gracias a la interpretación de sus actores. Es destacable el trabajo de la actriz protagónica Laura Casco, que sostiene el papel de Lolita con la misma fuerza y energía durante toda la puesta. También, es imposible no caer en la tentación de la risa frente a la exacerbada gestualidad de la actriz Mariana Enríquez. Efectivamente, en esta instancia, son los actores los que logran el verdadero enlace entre la historia, la risa y el público.
La escenografía se adaptó a los requerimientos de la historia. Los elementos en escena fueron utilizados, y cuando eran decorativos, servían para reforzar el argumento de la historia.
En cuanto a las luces, se utilizó principalmente una luz general. Éstas solo variaron al cambiar de escena y para destacar un accionar particular de uno de los personajes.
En definitiva, es una puesta bien preparada. Con todos los elementos necesarios para que funcione. Con un trabajo dramatúrgico y actoral interesantes, con una escenografía y luces definidas por su justa eficacia para el desarrollo de la puesta. Los entrecruces de emociones en las que se incluye el amor, la intriga, el enojo, la nostalgia e incluso la desesperación tejen una serie de situaciones confusas que, sumado a la personalidad propia de cada personaje y el buen trabajo actoral para ejecutarlos, llevan al público a un estado de atención y tensión permanente, y de hecho, a la risa. 
Crítica Teatral de Luciano Daldoz y Ruth Romero Urbina- Emitida en el programa nº1 de “El Club de las Musas”
Fotos de Ruth Androm para “El Club de las Musas”
Pueden utilizarse las fotos y la crítica en otros medios. Siempre y cuando se respete la autoría de los trabajos realizados.
¡Saludos! 
0 notes
androm1293 · 9 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Baúl de los recuerdos: “Juan C”
Pasó ya un tiempo considerable desde aquel 27 de septiembre del 2014, fecha en la que presentamos esta obra breve, titulada como “Juan C” y de autoría de Daniel Chacón. Sin embargo, como dice el dicho “nunca es tarde”. Así que aprovecho a subir estas fotos para que quede registro de este trabajito. 
Ficha Técnica
Obra Breve: Juan C
Autor: Daniel Chacón
Grupo: El Derroche
Actores;  - Carlos: Juan Carlos García Torres - Juan: Ignacio Zanardi - Elena: Jazmín Ramirez - La  tía Clara: Ruth Romero Urbina (Androm)
Escenografía y vestuario: Julieta García
Iluminación: Ana María Parodi
Dirección: Petty Ruiz
Fotos:  extraídas de la filmación realizada en vivo por Maximiliano Montañez.
¡Saludos para todos!  
0 notes
androm1293 · 9 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
FICHA TÉCNICA.
Obra: Hay Cadáveres.
Autora: Lucía Lastero
Actores: Georgina Mons, Guillermo Castro, Rodri Elbirt, José Belbruno
Asistencia de dirección: Grecia y Lourdes Belasquez
Dirección y puesta en escena general: Juan Carlos Sarapura
¡RECOMENDADA!
Fotos: Ruth Androm 
0 notes
androm1293 · 9 years ago
Photo
Tumblr media
Salta, miércoles 13 de abril del 2016
Nominados para los premios Victoria 
Hoy se dieron a conocer los nombres de los nominados para los Premios Victoria, que se estarán entregando el próximo 25 de mayo del 2016.
¡Y los nominados son!:
En obras de teatro realizadas por diferentes talleres, fueron seleccionadas: - ¿Quién dijo que ser payaso es fácil? Inclowndicables - “Le restó”. Talleres del Centro Cultural América - Circus. Escuela de Arte dramático
En Iluminación. - “Nadie” - “La Leyenda de Villa Marina” - “La dialéctica de Susy”
En ambientación escenográfica - “La Leyenda de Villa Marina” a cargo de Andrea Di Salvo - “La dialéctica de Susy” de “La Dionisa Teatro” - “Nadie” a cargo de Fernando Arancibia e Idangel Betancourt
En el caso de los actores de reparto, las nominaciones fueron hechas sin distinciones de sexo: - Liliana Rodriguez por “Un palillo pal diente” - Gustavo Copa por “Un palillo pal diente” - Natalia Martinez por “La dialéctica de Susy”
Como “Actor protagónico” quedaron en la nómina: - Rodrigo Cebrián por “Un palillo pal diente” - Rodrigo Ramirez por “La Leyenda de Villa Marina” - Leonardo Pilili por “La leyenda de Villa Marina” - Idangel Betancourt por “Nadie"
En el rubro “Actriz protagónica” encontramos a: - Lorena Portal por “Un palillo pal diente” - Gabriela Vázquez por “Lápiz Labial” - Michelle Durand por “Lápiz labial”
Como “Mejor director” los nominados fueron: - Idangel Betancourt por “Nadie” - Laura Casco y Leonardo Pilili por “La Leyenda de Villa Marina”
Y como “Mejor espectáculo” quedaron nominados: - La leyenda de Villa Marina - Nadie: pieza para un vestido, un actor y un maniquí.
También abran varias menciones especiales y reconocimientos (entre ellos el Gran Victoria y el premio a la trayectoria).
¡En fin!... Por el momento, solo queda esperar ansiosos la noche de gala en Salón Auditorium. 
0 notes
androm1293 · 9 years ago
Photo
Tumblr media
A cada persona que se nos acerca, es necesario tratarla con un infinito amor. No importa el rol que ocupe en la vida de uno, puede ser un profesor/a, un alumno/a, un/a compañero/a de trabajo, tu mejor amigo/a, tu pareja, incluso "un enemigo". No importa... Amar nos hace más humanos, más libres, más felices. El verdadero amor es JUSTO y es SINCERO. Amar a alguien y a algo no depende de como ese alguien o algo se presente ante tu vida, sino de tu capacidad de encontrar la grandeza frente a eso que se te presenta. Trabajo difícil. Pero un trabajo maravilloso. La cosa es saber también aprender que el amor no es debilidad, el amor es saber poner las cosas en su sitio todo el tiempo. Entonces amemos...
Foto y texto: Ruth Androm
¡Gracias Fermi Redondo por permitirme sacarte fotos! :)
0 notes
androm1293 · 9 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Un día, caminé por los jardines de aquel recinto. Yo nunca había comprendido que era una mujer hasta que las ví en aquel lugar. Ellas vestían de flores, destellaban luces en sus miradas...Eran el universo mismo manifestándose en  cuerpos humanos, eran la grandeza pariendo vida en su aliento... 
 Me acerqué entonces, maravillada. Toqué la mano de una y comprendí que yo también era parte de aquella belleza. 
Supe entonces que las mujeres eramos libres, y eramos vida por naturaleza. Supe también que nadie pudo, puede, ni va a poder apagar esa chispa. 
Está en nosotras recordar que somos más grandes que todas esas creencias que quisieron apagarnos. Somos grandes, y tan grandes que cuando reímos genuinamente podemos encender luceros en el infinito...
¡Encendamos la vida!
Escrito: Ruth Romero Urbina.
- ¡Gracias a Jazmín Mariño por los dibujos realizados en los cuerpos de las chicas!
- ¡Gracias a Paula Acuña y Cutii Lichetenstein por hacer de modelos en esta producción!
Las fotos son de mi autoría, espero las disfruten. 
0 notes
androm1293 · 10 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Ficha Técnica
Obra: Yo tengo un brillante de Nicolás Dorr Dirección y actuación: Ana María Parodi Asistencia General: Petty Ruiz Asistencia Técnica: Néstor Segovia
UN BRILLANTE OPACO.
Crítica teatral por Ruth Romero Urbina
“Yo tengo un brillante” de Nicolás Dorr es una de las tantas historias que permiten ver el relato de una vida desde una juventud gloriosa hasta una madurez plagada de tristeza y soledad. Pero, lo que hace particular a esta obra de teatro, es la forma en que es contada. En las manos de la directora y actriz Ana María Parodi, podemos ahondar y conocer a Lolita, a esa mujer que en el anochecer de su vida,  se abraza al recuerdo de los meros placeres mundanos que alguna vez abrigaron su alma vacía. Cada elemento en escena nos habla de su esencia misma: En la escenografía se ve representada  la contradicción que la atormenta. El esplendor y la pobreza, la fama y la ausencia se expresan en las mezclas entre lujosas reliquias como vestidos de lentejuelas, y los cajones de verduras deteriorados que guardan esas glorias en estanterías. En las luces, los quiebres emocionales: frías y tenues cuando los demonios interiores hablan, blancas que recuerdan épocas brillantes y cálidas cuando el personaje desnuda su día diario. Cada detalle, incluso la conmovedora actuación de la actriz, nos envuelve en un verdadero drama. Uno capaz de hacernos escuchar ese llanto ahogado ante la existencia hueca, las voces interiores gritando la ausencia, los amores que irreales burlan un corazón, y los gloriosos tiempos pasados que no son más que lo efímero ya anunciando su despedida.
1 note · View note
androm1293 · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Obra de teatro: "El Jardín dormido".
Actriz: Maité
Dirección: Roxana Lugones
Casi disparo la cámara apuntando hacia mis ojos, como si de repente me invadieran las emociones y quisiera fotografiar mi mirada presa de aquella prosa teatral. La esteticidad  jugaba a favor, no caben dudas. Pero si algo me movilizaba era escuchar aquellas historias griegas, tan actuales, tan presentes. Las pasiones no son cosa del ayer, se reescriben de igual forma en cuerpos diferentes. 
Foto y Frase: Ruth Androm 
0 notes
androm1293 · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
"No todo lo que perciben los sentidos, connotan realidades..."
PH: Ruth Androm 
3 notes · View notes
androm1293 · 11 years ago
Photo
¡estupenda!
Tumblr media
Brittany Walsh
1K notes · View notes