Don't wanna be here? Send us removal request.
Link
Te lo explico todo sobre el employer branding en mi blog www.antesalarrhh.com
0 notes
Text
Employer branding
http://www.antesalarrhh.com/2017/09/employer-branding-deja-que-los.html?m=1
0 notes
Text
PRODUCTIVIDAD Y PRESENCIALISMO
PRODUCTIVIDAD Y PRESENCIALISMO, UNA COMBINACI脫N T脫XICA EN EL TRABAJO PRODUCTIVIDAD Y PRESENCIALISMO Hace unos d铆as, un responsable de personal de una compa帽铆a de volumen medio de trabajadores, me comentaba que aunque su jornada laboral se extend铆a hasta las 19h, pocas veces su equipo sal铆a del trabajo antes de las 21 o incluso 22h, y lo m谩s preocupante del asunto, es que como "responsable" ve铆a del todo normal esta cuesti贸n, ampar谩ndose en que el trabajo siempre debe quedar hecho. 驴Que hace que una compa帽铆a tenga que alargar en 2 o 3 horas su jornada diaria para sacar el trabajo adelante? 驴Se puede dar normalidad a situaciones como esta desde los departamentos de personal? 馃捇 驴D贸nde qued贸 la regla de los tres ochos en RRHH? 馃幆 驴Puede adaptarse este tipo de cultura a la revoluci贸n tecnol贸gica a la que estamos asistiendo? Son preguntas que deber铆an hacernos reflexionar sobre el funcionamiento de las organizaciones, sobre todo en aquellas, donde los recursos no es el problema, y curiosamente la flexibilidad es escasa o nula, ya que si pretendemos ser un pa铆s productivo, que no presencial, estilos de direcci贸n presencialistas ponen en peligro la eficacia, la eficiencia y el bienestar de toda la organizaci贸n. Y con ello me gustar铆a dejar de manifiesto, que tampoco estoy de acuerdo con las pr谩cticas del tipo "boli ca铆do" o el "escaqueo" en el puesto de trabajo, en mi opini贸n, actitudes que denotan una total y absoluta falta de implicaci贸n con el puesto, com煤nmente llevadas a cabo por aquellos trabajadores que piensan que todos los derechos laborales les pertenecen y ninguna de sus obligaciones reales les son de aplicaci贸n para con su labor. Quiz谩 la respuesta venga definida, por resultar en muchos casos, una combinaci贸n err贸nea entre dos fuerzas. No pocas veces he asistido a situaciones en las que el "jefe" posee una cultura participativa, cooperadora y responsable hacia sus personas, y estas corresponden a estos valores con total y absoluta despreocupaci贸n, abstrayendo su compromiso a la justificaci贸n del mediocre cumplimiento de lo que se espera de ellas (productividad). Pero tambi茅n resulta del todo cierto, que todav铆a quedan muchos directores de personal, que alimentados por una cultura arcaica, obsoleta y fuera de lugar para los tiempos en los que vivimos (presencialismo), alimentan su ego imponiendo a sus trabajadores una forma de trabajo lejana de la productividad, construida a base de horas, como si el presencialismo fuese el "abc" del funcionamiento de una empresa, alejando la motivaci贸n, el entusiasmo y la creatividad de las filas de la organizaci贸n. Parad贸gicamente aqu铆 encontramos a personas que trabajan sin quejarse, incluso a costa de su bienestar emocional. 驴DONDE RADICA ENTONCES EL PROBLEMA? Aparentemente en la peligrosa combinaci贸n entre la cultura empresarial y la cultura de la fuerza de trabajo. Una falta de alineaci贸n entre valores, inquietudes e intereses mutuos, que a la larga evita el avance. 驴Cuantas veces de analiza la compatibilizaci贸n entre empresa y trabajador antes de contrataci贸n? A menudo observamos trabajadores que poco merecen el puesto que ocupan, y "jefes" que desprecian en mayor o menor medida el trabajo que realizan las personas que sacan adelante sus proyectos. Otro problema asociado, es la poca cohexion en los equipos de trabajo. Para que un equipo de trabajo funcione de forma corecta, el objetio final del proyeto debe ser compartido por todos y cada uno de sus miembros, desde el respeto hasta la implicaci贸n, en unos c谩nones de conducta instrumentalizados con una cultura com煤n, alejada del egocentrismo y tenderte a la cooperaci贸n, liderado por una persona capaz. 驴QUE DEBER脥AMOS ENTENDER POR IMPLICACI脫N? Caballo de batalla en muchas empresas, la implicaci贸n se desvirt煤a en funci贸n de par谩metros ajenos completamente a su significado real. El sentimiento de pertenencia, de ser valorado, escuchado y bendecido por el trabajo bien hecho, escasea en muchos departamentos que se hacen llamar de Recursos Humanos, pero tambi茅n es cierto que la complicidad, el esfuerzo y la dedicaci贸n por parte de algunos trabajadores resulta un bien escaso cada d铆a m谩s, sobre todo en las nuevas generaciones, en las que hemos afianzado desde ni帽os la idea de que para conseguir un objetivo no necesariamente debes esforzarte al m谩ximo. Asistimos a una combinaci贸n err贸nea y devastadora. Ahora bien, 驴la implicaci贸n conlleva intr铆nsecamente el presencialismo? En mi opini贸n nada est谩 m谩s lejos. La implicaci贸n deber铆a entenderse como el camino m谩s adecuado para sacar la mejor versi贸n de t铆 mismo, con un af谩n constante de mejora tendente al autoreconocimiento, que nada tiene que ver con el presencialismo. Que una persona permanezca en el trabajo m谩s horas, no significa que la productividad act煤e de igual forma en la ecuaci贸n. Diversos estudios avalan que transcurridas m谩s de 6 horas trabajando, la productividad va cayendo con tendencia a 0. Por lo que si queremos sacar lo mejor de las personas, nunca deber铆amos alargar la jornada, sino buscar la eficacia, la motivaci贸n y el entusiasmo, en definitiva trabajar de forma mas inteligente. Si bien es cierto, que siempre existir谩n sectores que requieran la presencia de personas en largas franjas horarias, tambi茅n lo es, que la implacable aparici贸n de la rob贸tica en los procesos de trabajo har谩 que la tendencia disminuya, aportando a los individuos un margen mayor de tiempo libre, incluso dicen los expertos, que mayor de la expresada por la regla de los tres ochos ( 8 horas de trabajo, 8 de tiempo libre y 8 para dormir). Las grandes ciudades hace que el tiempo dedicado al trabajo sea de entre 9 y 11 horas por los largos desplazamientos, por lo que si queremos una econom铆a productiva, con gente implicada y motivada, deber铆amos ir hacia modelos productivos que retribuyan por el trabajo realizado y no por las horas presenciales en el mismo. Aqu铆 la flexibilidad juega un papel importante (m谩s all谩 de entrar o salir dentro de una franja). Desterremos ya culturas obsoletas, que se alejan de lo realmente importante, las compa帽铆as deben tender hacia el rendimiento, la responsabilidad social y contribuir al bien general, y las personas debemos acompa帽arles en el proceso, intentando ser mejores cada d铆a, aportando nuestra mejor versi贸n y optimizando los recursos de los que disponemos, y eso, no siempre est谩 unido a largas jornadas de trabajo.
0 notes
Photo

MEJORA TU SITUACI脫N CON PNL
http://antesalarrhh.blogspot.com.es/2017/05/como-mejorar-nuestra-posicion-en-la.html#more
0 notes