Tumgik
Photo
Tumblr media
0 notes
Text
Algunas obras de Antonio Buero Vallejo
“Un soñador para un pueblo”:  centrada en Esquilache; ministro reformista de Carlos III, otro ejemplo “Las Meninas” o el “Concierto de San Ovidio”.
Fuerte crítica social hay en otras obras, como “La doble historia del doctor Valmy”, que fue estrenada en Inglaterra en 1968, al haber sido prohibida en España por mostrar las torturas y la represión de la policía.
0 notes
Link
Obra: El tragaluz
Autor: Antonio Buero Vallejo
0 notes
Quote
Pensaba en lo lleno que está el mundo de coincidencias. En como todos esperamos algo...
Antonio Buero Vallejo
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Antonio Buero Vallejo:
comienza escribiendo obras de tipo existencial, entre las que destaca “Historia de una escalera (1949)”, drama que revela las faltas de salidas de una comunidad atrapada en un mundo miserable y sin futuro. Esta obra tuvo un gran éxito y desde su estreno experimentó continuas representaciones.
Desde fines de los años cincuenta, la intención social se acentúa en sus obras. Se trata de dramas serios, con un tono trágico. Muchas de ella tienen un cáracter histórico, con lo que Buero sitúa los problemas de la España de su época en el pasado para así sortear la censura.
0 notes
Text
Realismo Social
En el teatro se estrenan desde mediados de los cincuenta algunas piezas de intención social. Los dramaturgos se dividen en dos tendencias marcadas por una polémica entre dos autores: Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre. Buero estaba dispuesto a atenuar su crítica para conseguir que sus obras se representen y sean conocidas por el público (autocensura), y Sastre pretendía expresarse con toda libertad aun a riesgo de que la censura impidiera que sus textos fueran estrenados.
0 notes
Quote
El tiempo somos nosotros y no es posible detenerlo
Antonio Buero Vallejo
0 notes