Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
¿Qué esta bien y mal? la ética y moral
Como sabemos cuales son los parámetros de lo que esta bien y mal, ¿cuando se que robar o mentir e incluso matar es bueno o malo?, ¿puedo robar si no tengo otra opción? ¿puedo mentir si eso no daña a otra persona? ¿puedo matar si es en defensa propia?
Este problema a hecho un nudo en la cabeza de muchos filósofos que han tratado de responder la pregunta, entre ellos podemos encontrar a Kholberg, quien nos explica su teoría. Otro tema es qué es la moral y qué es la ética. Según los filósofos la moral es como actuamos según las normas que tiene una sociedad por ende la moral es una construcción social, y la ética es el estudio filosófico de lo que representan estas normas en la sociedad.

Según Kholberg:
La moralidad y la ética tiene tres etapas principales; pre convencional, convencional y pos convencional. Cada una de estas etapas cuenta con una sub etapa, estas nos explican como primero nos enseñan nuestro circulo familiar lo que nuestra sociedad considero bueno y malo por ello para ser aceptados debemos seguir las normas que nuestra sociedad impone, luego comenzamos a entender lo que significan estas normas y por último decidimos si estas normas son compatibles con nuestros principios y nuestros propios ideales por lo que sabemos si seguir las normas o desobedecerlas.
Kholberg además, crea un estudio de como medir en qué nivel de moralidad te encuentras en el cuál pone una situación con tres alternativas y según tu respuesta puedes saber cual es tu nivel, sin embargo Kholberg toma para este estudio solo hombres ya que él no considera que las mujeres tengan una moralidad alta.
Es por esto que este filosófo recibe varias críticas por su trabajo, y es una de sus estudiantes Carol Gilligan quién como mujer feminista decide darle a esta teoría una mirada más amplia y crea la ética del cuidado donde aporta grandes cosas a la teoría de Kholberg como por ejemplo;
somos seres dentro de una comunidad y por ende debemos ser responsables por la forma de relacionarnos y como eso afecta a otros en su nivel emocional.
Si te interesa saber más te dejare a continuación un artículo de una revista con mirada feminista hablando del tema
1 note
·
View note
Text
"Conocer la cultura a la que una persona pertenece es en ocasiones insuficiente, pues hay culturas que tienen una gran estabilidad y cambian muy lentamente, mientras que hay otras en las que los cambios son más sustanciales y acelerados." -Carretero, M., Marchesi, A., & Palacios, J. (2001). Psicologia evolutiva 2 - desarrollo cognitivo. Alianza.
2 notes
·
View notes
Text
Nuestras Raíces
youtube
¿Qué nos define como nosotrxs?
Nuestras historias, nuestras vivencias y nuestras raíces nos definen como personas, es por ello que nuestra cultura es lo que nos dirá las costumbres, nuestras leyendas o mitos, una representación de la sociedad en la que vivimos y que nos rige con normas, leyes, principios, y moralidad. Esto nos afecta directamente en como nos relacionamos con otras personas es por esto que existe una rama de la psicología, la filosofía y sociología que estudian el comportamiento humano en base a la sociedad en la que se encuentra a esto se le llama psicología evolutiva.
Son varios los atores que aportaron en esta rama algunos como; Winnicott, Spitz, Wallon, Anna Freud, Mahler, Watson, Bandura, Case, Fischer, Newgarten.
si te interesa te dejare un libro que habla al respecto.
0 notes
Text
desarrollo cognitivo según Piaget
Piaget es un importante psicólogo que aporta con su teoría sobre el desarrollo cognitivo el cual consta de 4 etapas fundamentales; sensorio motriz, pre operacional, operaciones concretas, operaciones formales. En cada etapa logramos desarrollar una parte importante de nuestra vida.
En la etapa sensorio motriz (De 0 a 2 años) comenzamos a ser cocientes de nuestras extremidades, desarrollamos el gusto, el tacto, la visión, el oído pues, probamos cosas y sus texturas, aprendemos a distinguir los sonidos para replicarlos, aprendes a tener un campo de profundidad.
En la etapa pre operacional (2 a 6 años) comienza el pensamiento simbólico es decir comenzamos a asimilar vocales a la escritura básica como alfabetos, cantidad a números escritos, nombres y colores.
En la etapa de operaciones concretas (7 a 11 años) es donde comenzamos a crear razonamiento lógico, comprendemos la jerarquía de ciertas cosas y podemos ordenar ideas y objetos, esta etapa comenzamos a entender lo que es el pensamiento matemático a un nivel mas amplio.
En las operaciones formales comienza la etapa de los 12 años en adelante donde nuestro cerebro desarrollan la moralidad, ética, y la inteligencia emocional.
Si esto te interesa te dejaré un video explicativo a continuación.
youtube
Un ejemplo más claro de como les niñes interactuan con el mundo se puede apreciar mejor en la película Amelie, donde vemos como ella juega con las texturas, con sus oídos, con los sabores, etc. Esto es un comportamiento común en pequeñes al punto donde podemos identificarnos con las acciones de Amelie.
youtube
1 note
·
View note
Text
Zona de desarrollo próximo, el ciclo sin fin.
Te ha pasado que estas en clase tratando de entender todo y tu cerebro se bloquea? pues no te frustres es algo muy común y esto se debe a que si tus conocimientos actuales no pueden ayudarte a comprender un nuevo conocimiento necesitarás ayuda de alguien con más experiencia para poder adquirir la información y tus conocimientos se podrán ampliar. Uno de los grandes filósofos conocido como Vygotsky explica esto a través de una teoría llamada: Zona de aprendizaje próximo, esto nos muestra como nuestros conocimientos se desarrollan y se van ampliando conforme a la dificultad de un problema por resolver, en estos caso aplicamos conocimientos previos y en ocasiones estos no alcanzan provocando que nos estanquemos, es en este momento donde buscamos ayuda a alguien con conocimientos en la materia para poder guiarnos en el proceso y una vez que logramos resolver el problema sin ayuda es cuando damos por terminado el proceso de adquisición de un nuevo conocimiento, pero entonces un nuevo problema aparece y el proceso vuelve a empezar.
Si te interesa poder conocer más sobre esto te dejare un artículo al respecto
1 note
·
View note
Text
Bienvenidxs
Mi nombre es Alen Rivera, soy estudiante de la carrera de pedagogía de lenguaje y comunicación y estoy cursando la materia de aprendizaje y desarrollo, donde nos piden crear un portafolio con todo lo visto en el año, el cuál compartiré con ustedes.
Esta materia consta de enseñarnos como conectar con el desarrollo cognitivo y emocional de nuestres estudiantes para poder enseñar con una mirada más amplia considerando el desarrollo emotivo y desarrollo social
1 note
·
View note