apsunshine-blog
apsunshine-blog
Ap Sunshine's Inner Journey
20 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
apsunshine-blog · 8 years ago
Text
No es el final de la historia
Este capítulo cerrado no significa el fin de mi historia, sino la oportunidad de seguir escribiendo con agradecimiento y conciencia los siguientes capítulos de mi vida.
Hace poco más de una semana regresé a México y hasta ahora me doy cuenta de que lo hice. Son 22 meses desde que tomé la decisión de irme y 15 donde exploré, experimenté y escribí un capítulo en mi vida de transformación y autoconocimiento, descubrimiento y admiración, fortaleza y sensibilidad. Quince meses en los cuales conocí gente extraordinaria que me dio lo mejor de sí y recibieron el amor que tenía para dar, en cualquiera de sus formas, colores y sabores. Ese tiempo también me dio la oportunidad de recibir el cariño de toda mi gente a distancia y darme cuenta de que el amor no tiene fronteras. 
No puedo expresar lo afortunada y bendecida que me siento por esta gran oportunidad. Saber que cada paso que di, lugar que visité, gente que conocí y paradigma que cambié me servirán para ser la versión que anhelo de mi misma. Ser capaz de reconstruirme a través de mi propia observación y confirmando, a través de lo que reflejaba en el exterior, que iba por el camino correcto.
Mis amigos en México me han preguntado cuales fueron mis lugares favoritos, las experiencias que me cambiaron, a quien conocí. Son tantas las historias que me cuesta trabajo identificar mis favoritas... qué maravilla.
“Tienes una mirada distinta”, me dijo un gran amigo que me conoce hace muchos años. Tiene razón, hoy miro al mundo distinto. Es curioso lo difícil que es salirte de la caja, de la zona de confort y de todo lo conocido para ser capaz de observarlo desde fuera y decidir con que te quedas y con que no. Cuestionar y romper paradigmas, estereotipos, etiquetas. En este tiempo mi visión del mundo cambió y mi nivel de percepción es otro al que tenía hace 22 meses y más. 
En estos días he recibido tanta información que, aunada a la que ya traía, me muestran la importancia de proteger todo lo aprendido e integrarlo completamente a MI sistema. Regresar a “lo conocido” vuelve a ser “lo cómodo” y es algo que ya no estoy dispuesta a hacer. No me preocupa no encajar en las etiquetas sociales, en el deber ser.  Y ahora ¿qué vas a hacer? ¿que sigue? Es la pregunta que casi todos me hacen y en la que menos me preocupo. Es curioso como tanto tiempo fuera de la caja te cambia los tiempos, las percepciones y las prioridades.  Así como empecé el capítulo de mi viaje, abrazando la incertidumbre, empezaré este nuevo. Abriéndome a todas las posibilidades que hay para mi.
No voy a regresar a hacer lo mismo que hacía porque yo ya no soy la misma. Siempre pongo de ejemplo ese juguete para bebés en el que tienen que meter una figura en el hueco de la figura que coincida. Pues imagínenla, no hay manera de meter una figura en forma de estrella en el espacio que tiene forma cuadrada. Así de simple, así me siento. Hay espacios en los que mis pensamientos no encajan, ya mis formas son distintas y no lucharé ni trataré de meter una figura en el lugar que no corresponde ni pelearé contra eso, en cambio, buscaré nuevas alternativas de crear, crecer y servir. 
Una gran palabra que describe la mayor parte de mi experiencia es “expansión”. Si, eso es. Me expandí en muchos sentidos. Abrí mi corazón, energía y mente de una manera difícil de explicar y donde creo que conocí lo que es el verdadero amor. El amor por ti mismo reflejado en todo lo exterior. 
Agradezco enormemente a todas las personas los que conocí en mi viaje. A todos mis amigos del Camino de Santiago con quienes compartí aprendizajes que me servirían no solo para las siguientes etapas de mi viaje sino en mi vida. A mis amigos de Nepal, a VIN, mis hermosas roommates, mi familia nepalí. A la gran familia de Kopan con quienes además compartí viajes posteriores. A los viajeros inquebrantables con los que creamos historias increíbles. A mis amigos de EPN, a mis compañeros de ashrams, a las hermosas familias que me abrieron las puertas de su casa. A los estudiantes que me escucharon abiertos a descubrir un mundo nuevo y quienes sin saberlo, me enseñaron el suyo. A todos aquellos que me dejaron entrar a su corazón y en especial a quienes me dieron su amor y me dieron la oportunidad de recibir el mío así como todos los grandes maestros que atesoraré por siempre.
Quisiera agradecer aun más a los que estuvieron lejos siguiendo mi aventura incluyendo a mi familia maravillosa que nunca dejó de estar al pendiente, inspirándome y dándome fuerza. Mi hermano pasó por mi al aeropuerto y de las primeras cosas que me dijo fueron...”observa a toda la gente que estuvo al pendiente de ti, a toda la gente que te siguió. Creo que tienes claro quienes son tus mejores amigos pero nota a todas aquellas personas que esperaban recibir noticias tuyas, que leían tus posts, que seguían tus fotos, que se preocupaban por ti y a todas las que de alguna manera inspiraste y les tocaste el corazón”. 
A TODOS USTEDES ¡GRACIAS!
Espero me alcance el tiempo para verlos, escucharlos y ponerme al corriente de ustedes tanto o más de como ustedes lo hicieron conmigo. 
Regreso con un gran compromiso y espero poder servir de la mejor manera. Consolidaré lo aprendido y lo compartiré, como decía Gandhi, para ser el cambio que quiero ver en el mundo. Es momento de seguir escribiendo los siguientes capítulos de mi vida cargada de nuevas herramientas y personajes que son parte de mi vida.
 Les mando un abrazo enorme y espero verlos pronto. A mis viajeros los llevo siempre en el corazón.
Ap
Sep 9, 2017
2 notes · View notes
apsunshine-blog · 8 years ago
Text
365 días, cientos de historias y un corazón lleno de amor.
Hoy hace un año salí de casa con una backpack llena de sueños. Muchos de mis amigos me preguntaron si tenía miedo, a lo que yo siempre contestaba con certeza que no. Así como no tenía miedo, tampoco tenía idea de la magnitud del impacto que este viaje tendría en mi. Todo lo que vería, olería, compartiría, comería y sobre todo lo que sentiría me abrirían la puerta a una vida nueva.
Ha sido un año lleno de regalos abiertos, cada día. He desaprendido muchas de mis creencias, quité tantos hábitos mentales como físicos. Me quité pesos emocionales y también perdí algunos kilos de todo ese estrés acumulado por años. Me liberé. 
Tenía claridad de ciertas experiencias que este viaje me daría... Quería tener una perspectiva diferente de la vida, vencer mis miedos, abrir mi mente experimentando las posibilidades que hay ahí para mi. Liberarme de mis apegos, confirmar lo que no me hace ser quien soy y lo que si quiero que sea parte de mi sistema.
Yo no vine a este viaje a encontrarme a mi misma sino a reconocerme como soy, a identificar mi esencia, a verme y sentirme fuera de mi zona de confort. A quitarme ideas, paradigmas y estereotipos que me formé desde niña. A experimentar el verdadero valor de la vida. Estoy constantemente desechando lo que ya no necesito o quiero que forme parte de mi. A darme cuenta que tenía los ojos y oídos puestos en una sola historia, contada por una sociedad exigente y que creí mía por muchos años. 
Ha sido el mejor año de mi vida, el que yo me regalé con valor. A cambio la vida me hizo replantearme mis prioridades y verlas con claridad. Hoy recuperé mi libertad, mi felicidad y mi certeza. Las recuperé de mi propia mente, de los límites que yo me ponía, las saqué de mi “deber ser” y las sacudí con fuerza para verlas como son. Gran descubrimiento, nada es como yo lo veía o como yo creía que era.  Aprendí no solo a liberar a mi mente sino a fluir con ella. A ser feliz con solo lo que llevo dentro independientemente del entorno. A sentir mis emociones con fuerza, abrazarlas y dejarlas ir. Aprendí que los estereotipos son una constante que hay que identificar, mente abierta para escuchar nuevas historias. Nada es como tu crees que es. NADA.
Mis maestros, mis mejores regalos Toda la gente que he conocido en mi viaje me ha regalado algo extraordinario. Me han dado lecciones increíbles, me han espejeado aspectos de mi que estoy cambiando y otros reforzando. No todo lo aprendido fue amoroso, he tenido lecciones dolorosas también. Yo así lo elegí. Gracias a todos mis amigos, mis almas gemelas reencontradas. Mis nuevas hermanas. Este viaje no sería lo que es sin ustedes.
Estoy orgullosa de mi, de lo que he avanzado. A veces me atoro y creo que estoy de vuelta al principio pero al levantar la mirada tengo un panorama distinto frente a mi. Estoy en otro lado de la isla. Esa perspectiva diferente que quería tener sin duda la alcancé. Ya no me cuento las mismas historias, ya no me cuento ninguna. Me observo y me planteo si es aquí donde quiero estar o si debo moverme. Y así lo haré a partir de ahora.
Ser capaz de ver en mi interior y sacar de ahí lo que quiero para mi ha sido mi mayor tesoro. Darme cuenta de las infinitas posibilidades que hay y ser responsable y consiente al elegir. Vivo en el presente, en mi hoy y mi ahora. Mindfulness. Pero no me quedo ahí, trato de ser consiente de lo que eso implica en mi futuro y continuamente observo mis pasos para asegurar que van en la dirección correcta. No los controlo sino los dejo fluir. 
Escuchar a mi voz interior y a mis guías me costó mucho trabajo. Mi mente me decía ¿qué haces? esto no es así.  Mi corazón sonreía diciendo... tu sigue por aquí que esto te hace feliz (aunque no parezca lo correcto). Han sido muchas historias, episodios contados y vividos. Experiencias que no solo no me imaginaba vivir sino que no sabía que existían. Abrazar la pobreza a través de la grandeza de la gente, la muerte a través de reconocer su no existencia. Nunca estoy sola y además hay muchas almas compartiendo su caminar conmigo. Es todo un sistema funcionando a mi alrededor y a mi servicio. Mi instinto es una de mis mejores herramientas. Nada es para siempre, los cuentos de hadas no existen pero si tengo una pluma y hojas en blanco para escribir mi historia a mi manera.
Gracias a mi familia y mis amigos por creer en mi. Por crear lazos inquebrantables e incondicionales que van más allá de la razón. Por abrirme su corazón y conectarme con su amor a la distancia. Por todo su apoyo, por escucharme siempre y saberme querida por ustedes. GRACIAS
Y gracias a mi voz interior por hablarme con fuerza. Desde el momento que tomé la decisión hasta ahora, por darme la oportunidad. A todos aquellos que creen que hacer esto es imposible o que lo hago porque tengo buena suerte, les tengo una noticia. No es así. Como alguna vez escribí, se necesita valor para vivir la vida que quieres para ti. Se dueño de tus decisiones y responsable de todo lo que sientes, piensas y como actúas en consecuencia. Se trata de serle fiel a tu instinto, a ti mismo. Deja de cumplir las expectativas que la sociedad te impone o que tu mismo te impones para encajar en ella. 
La vida está llena de posibilidades infinitas... ¿Estás abierto a recibirlas?
Acepto con humildad lo mucho que me falta por crecer y saber que estoy en un constante aprendizaje. Que estoy comenzando a vivir una vida más espiritual que para mi significa alinearme completamente en mi. Mi mente, mi cuerpo y mi energía trabajan al unísono para crear la vida que quiero para mi. A estar tranquila sin tener que demostrar nada.. empezando por mi. No tengo que “llegar lejos” sino estar más cerca de mi. Mi mayor meta ya no está en un puesto y mucho menos en algo material. Mi meta y reto constante será serle fiel a mi corazón.
GRACIAS nuevamente a todos los que han hecho posible mi transformación y ahora me preparo para tomar lo que la vida tiene para mi y entregar lo que tengo para ella. SERVIR. El amor es lo que me mueve, mi motor.
Les comparto todo mi corazón como siempre.
Abril
22/Junio/2017
2 notes · View notes
apsunshine-blog · 9 years ago
Text
Maravilloso NEPAL
Nunca imaginé viajar a Nepal y mucho menos tener una estancia tan larga. Han sido tres meses llenos de muchas cucharadas de realidad mezclada con magia y un constante encuentro conmigo misma.
Uno de los mejores regalos que me llevo en el alma (o en la mente según los budistas), es a toda la maravillosa gente que conocí. Son sin duda mi tesoro más preciado además de mis experiencias.
Conocí lugares sagrados y otros muy especiales, me dí un 1:1 con las montañas más hermosas y grandes del mundo. Logré ver más allá de lo que ven mis ojos y aprendí a comunicarme con el corazón. Tuve la fortuna de reencontrarme con el Dharma a través de las enseñanzas budistas en uno de los monasterios más antiguos de Nepal y me regalé la fortuna de ser voluntaria, trabajando con mujeres extraordinarias que fueron grandes maestras para mi.
Por donde lo vea, esta ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. Tan enriquecedora que me siento en deuda con el mundo para hacerlo un mejor lugar para vivir.
Algunos datos curiosos de mi estancia:
Llené mis pulmones de mucho mucho mucho polvo caminando en las calles de Katmandú.
3/4 partes del tiempo me bañé con agua fría (yo creo que solo tuve 5 baños con agua caliente, los demás con agua tibia).
Me caí 2 veces, la primera recargué el peso en la mano izquierda y me reventé un quiste que tenía ahí por años (que suerte!). La segunda caí de pompas y me lastimé el coxis, el dolor me duró casi mes y medio incluyendo mis 10 días de monasterio.
También me lastimé una rodilla. No se como fue pero después de un masaje, el dolor fue evidente. Esto tiene aprox 30 días y después de 2 consultas con el ortopedista, 3 radiografías y un MRI parece que todo está bien. Solo mucho liquido regado por ahí que el tiempo se encargará de regresar a su lugar... como todo.
Rompí mi récord vomitando 18 veces en 3 horas. Por favor no vuelvas a comer nada en la calle querida "mi misma"... lección aprendida.
Por ese cocktail de bacterias me recomendaron un antibiótico que me dio una alergia espantosa. Se me llenaron de ampulas las manos, brazos, pies y labios. Después de 3 semanas se secaron y prácticamente cambié de piel. Supongo que en sentido figurado y literal tenía que hacerlo.
Aprendí a dormir en camas sin colchón o colchones muy duros. Al final los encuentro muy cómodos y pude dormir de lado como siempre. Desde el Camino de Santiago aprendí que la comodidad es con uno mismo y no con lo que hay afuera.
Tenía miedo del baño estilo asiático aunque aprendí rápido y ahora puedo hacer pipí parada y en cuclillas. Maravilla. En este tema también se me quitó lo sangrona, aquí la higiene es un constante “work in progress” así que acepté las circunstancias tal cual son.
Me encanta decir “Namaste” cada vez que puedo así que voy saludando a todos por la calle todo el tiempo.
Viví con una familia extraordinaria que es feliz con lo que tiene. Nunca se quejan de lo que les falta porque en realidad no les falta nada. Igual que a mi.
Se quemó el autobús en el que trataba de llenar a mi casa no una, dos veces en días distintos.
Ayer se me colgó en la pierna un mono bebé en el “monkey temple”. No sabía que hacer, luego se enojan si no les hablas bien o si les quieres tomar una foto. Solo caminé más rápido esperando que se soltara y así fue.
Me mordió varias veces un perro en la calle porque quería jugar conmigo. No fuerte, solo pequeñas mordidas en la pierna diciendo “Hey, aquí estoy y quiero jugar contigo ahora”.
Se me quitó lo exigente. Ahora puedo decir que soy peregrina de la vida, una gran viajera más que una turista (ese es un estatus al que nunca regresaré).
Descubrí que el té de Limón con jengibre y miel es una cosa deliciosa que puedo tomar todos los días.
A partir de ahora cenaré con una tasa de agua caliente. Es buenísima para la digestión.
Me volví experta en regatearle a los taxistas, tanto que me cobraban casi como local.
Me cuestioné hasta el ser mujer y su significado. Llegué a conclusiones maravillosas que ya luego les compartiré.
Aprendí a sentirme muy orgullosa de mi y a reconocer mis logros.
Comprendí que la felicidad no existe si no se comparte. Que es mi responsabilidad buscar la felicidad de los demás sabiendo perfecto que cada uno es feliz por uno mismo (algo profundo el pensamiento).
Ser voluntaria es un REGALO. Poderte dar a los demás y servir a generar mejor calidad de vida no tiene precio. Ahora quiero ser voluntaria constante y encontrar esas oportunidades en mi día a día.
Di clases a más de 150 mujeres en las comunidades de Jitpurphedi.
Mantuve la mente abierta para recibir diferentes puntos de vista. Conocí gente tan diferente a mi que lo que traté de hacer fue aprender lo más posible. Gracias a todos los que continuamente contribuyeron con mi crecimiento.
Me di cuenta que siempre he sido sencilla de corazón, que las apariencias engañan (me engañe a mi misma por un tiempo) y que todo lo que tienes dentro es lo único que cuenta. Eso puede hacer que vivas una vida maravillosa o llena de resentimiento.
He aprendido a escoger mis pensamientos y alimentar mi mente de cosas que me nutran así como todo aquel estímulo que sirva para regar las cualidades que quiero cultivar mañana. Hoy mismo si es posible.
Practico la generación constante de amor y compasión. Si bien no lo hago todo el tiempo, trato de tenerlo y hacerlo consciente para beneficio de todos los maravillosos seres que habitamos este planeta.
He reducido 90% mi consumo de carne (pollo, cerdo, pescado y res). Espero seguir así lo más posible (ya veremos como me va en mi reencuentro con los tacos de suadero... damn!)
Aprendí a ir a mi interior y decirle a mi felicidad... ven, te invito a compartir este momento. Puede ser un amanecer, una vuelta caminando en la gran estupa o estar escribiendo esto con una gran sonrisa.
“Last but not least” aprendí a ver y valorar TODO lo que tengo. Salud, gente maravillosa cerca de mi, el amor de mi familia y amigos, un corazón que quiere seguir creciendo, una mente y un cuerpo que funcionan en su totalidad y todas las ganas de vivir solo por hoy.
Podría seguir con la lista de todas las cosas que viví aquí, Lo importante es que lo disfruté tanto como pude y fui capaz de ver mis experiencias como un reflejo de mi misma.
Mañana me voy a la India y ahí será como un examen de graduación. Todo lo aprendido y mi karma espero me sigan mostrando lo maravilloso de esta preciada vida humana. Aun así, tengo en mente regresar. Este lugar me estará esperando y yo haré lo que tengo que hacer para generar el reencuentro.
GRACIAS NEPAL
Tumblr media
8/Nov/2016
2 notes · View notes
apsunshine-blog · 9 years ago
Text
Si yo muriera esta noche
Estoy sentada en la sala de espera con mi hermano y mi papá. La enfermera nos llama para ver al médico. Estoy nerviosa, siento mucho miedo. Mi cuerpo está débil, he perdido peso tras las sesiones de quimioterapia.
Al escuchar las palabras “el cancer ha crecido, no hay nada que hacer” siento un dolor que me atraviesa todo el cuerpo llegando directo al corazón. Veo la tristeza de mi hermano mientras me sostiene la mano y la incredulidad de mi padre junto con sus esperanzas rotas y su corazón también.
Me quedan solo un par de meses. Pero ¿Cómo, no tenía una vida por delante? ¿Qué pasó con todos esos planes? ¿Qué hace uno con todos sus sueños?
Todo eso no existe más.
Estoy en una realidad completamente distinta a lo que esperaba. Se me fue la vida de las manos y todas mis expectativas junto con ella.
En una mirada objetiva hago una lista de mis pendientes. Todo eso que nunca piensa uno hacer. Analizo cuales son las cosas que tengo que dejar listas. Supongo tendré que ir al banco a llenar un montón de papeles, hacer una limpieza de lo que tengo, programar mis últimas visitas al médico, dejar los temas del trabajo, cerrar pendientes, no sé, dejar todo preparado para que ese día llegue sin mayor complicación para mi familia. Figo estará en buenas manos.
Ahora solo quiero ver a mi familia y amigos, estar con la gente que quiero y aprovechar cada momento que me queda con ellos.
Llegó el día, lo sé. Tengo una sensación extraña que me invade todo el cuerpo. Supongo que es su preparación natural para desapegarse y dejar ir eso que tanto guió, permitiéndole vivir la vida que quería durante todos estos años. Mi cuerpo se despide de mi mente y de mi corazón en esta vida agradeciendo lo vivido. Bueno y malo, mucho o poco.
¿Estoy lista para morir esta noche?
__________________________
Esta es la descripción de lo que viví en mi tercera meditación de hoy. Mi 8vo día del curso y primer día del retiro de silencio y no son ni las 11:30 de la mañana. ¡Que fuerte!
Cuando Venerable Joan (la hermosa monja que nos guía en las meditaciones) mencionó que trabajaríamos la muerte diciendo … “visualícense en la sala de espera del médico ya que están esperando el análisis del resultado de la quimioterapia, su cuerpo está muy débil y cansado…” lo primero que pensé fue en mi mamá. ¡Cuanto miedo debió haber sentido! Que noticia tan fuerte y que sensación de desolación tan profunda. Por primera vez me puse enteramente en su lugar al hacer este ejercicio viéndome en esa sala de espera. 38/39 años tenía cuando recibió la noticia de que le quedaban un par de meses, con dos hijos y “toda una vida por delante”. El corazón se me aceleró. Quería llorar por toda la tristeza que me invadió en ese momento por la empatía que me conectó con uno de los días más terribles de su vida.
Tuve que hacer una pausa para tratar de regresar y hacer el ejercicio conmigo misma en un intento de visualización de mi propia muerte.
Si supiera que voy a morir pronto ¿que pasaría? ¡Que difícil pregunta! Lo primero que hice fue entender que eso puede pasarme en cualquier momento y sin previo aviso. En el ejercicio al menos nos dieron “un par de meses” para digerirlo pero ¿Porque creemos que viviremos para siempre o que eso nunca nos pasará? ¿De donde viene esta continua negación a la muerte?
Haciendo el análisis de mi vida y del significado que tiene el ‘en cualquier momento’ me detengo a pensar en lo que he aprendido en este viaje, especialmente en estas últimas semanas.
Los placeres de la vida solo nos llenan un momento, ellos no nos dan la verdadera felicidad porque ninguno es duradero (me encanta bailar, pero si dijera que bailar me hace feliz “siempre”, imagino que la felicidad no se terminaría si lo hiciera cuando y como quisiera. Pienso como sería bailar por horas y horas. Seguro me cansaré y no querré seguir bailando. Después de esas tantas horas me preguntaría en ese momento si bailar me hace feliz. Obviamente no y menos cuando tienes ya un par de ampollas en los pies). Si no son mis más grandes placeres lo que me dan la verdadera felicidad, ¿entonces que es?
¿Qué es lo que realmente importa? ¿A que le estoy dedicando mi tiempo y energía? ¿Qué estoy dejando de legado en esta vida en referencia a los demás? ¿Qué les estoy dando a todos los demás seres que comparten esta preciosa vida conmigo? ¿A quien estoy haciendo feliz?
Muchas preguntas, solo algunas respuestas.
Si yo muriera esta noche estaría tranquila de saber que siempre he hecho lo mejor que he podido, que he entregado mi corazón en cada cosa que hago y trato de hacerlo con cada persona que me cruzo en el camino. Podría decir que he aprendido a disfrutar la vida a mi manera, desde la forma de las nubes hasta sentir el dolor en mis huesos. Que vivo mi vida hoy, haciendo lo que me gusta y por decisión propia. Que he crecido mucho internamente y he sabido aprovechar todos los regalos de esta vida para mí bien y los que tengo cerca. Aprendí a cambiar mi escala de valores y reajustar mi caja de creencias. No he llegado a conocerme totalmente pero tuve el valor de abrir mi caja de Pandora y ver lo que es lo más difícil. A uno mismo.
Si yo muriera esta noche sabría también que me hubiera gustado hacer más, mucho más por los seres a mi alrededor y los que están lejos de mi. Dejaría de tener vista limitada solo a los seres humanos (sobre todo los que me caen bien) o a los seres que me hacen sentir cómoda (Figo, Taco, Mateo, Butch, etc.). Generaría mucho más amor y compasión por mi y todo lo que hay, todo lo que es y lo que existe. Seguramente me sentiría triste por no tener una pareja hoy con quien compartir, aunque también tengo claro que ha sido mi decisión por no estar con alguien sólo por estar.
Si yo muriera esta noche me dolería saber que no podré estar cerca de mi familia aunque por otro lado estoy viviendo el viaje de mi vida. Que tal vez no podré abrazar a mi hermano, a mi familia y mis amigos físicamente aunque me reconforta saber que lo hago con el corazón siempre que tengo ganas (así como aprendí a abrazar a mi mamá y a mi abue Angélica después de tantos años).
Si yo muriera esta noche lo haría sin remordimientos. Con expectativas sin cumplir pero sin pena de haber dejado algo grande abierto o inconcluso. Antes de mi viaje cerré muchos de mis temas pendientes y vacié mi mochila emocional sabiendo que podría no regresar.
Si yo muriera esta noche quiero que sepas que te llevo siempre en mi corazón y que agradezco cada momento que vivimos juntos. Me dolería no verte aunque también se que me quieres y que viviré en tu memoria para siempre.
Y tú, ¿estás listo para morir esta noche… en paz? ¿No dejas ningún pendiente? ¿Que tal para tú familia?
Si por nuestro gran karma despertamos y seguimos vivos, sería maravilloso hacer eso que no nos dejaría morir tranquilos. Aprovechemos cada día que nos queda de esta preciosa vida humana y darnos cuenta de todo lo que hemos hecho, quizá en el momento de nuestra muerte, podamos hacerlo en paz.
12/Octubre/2016
4 notes · View notes
apsunshine-blog · 9 years ago
Text
Mi miedo a las abejas
F E A R [n.] False Evidence Appearing Real
Los que me conocen, saben que siempre le he tenido mucho miedo a las abejas. Como una fobia. Cada vez que veía una abeja o la escuchaba a lo lejos, simplemente corría para el lado contrario (si, literal correr). Nunca me ha picado ninguna y claro, si corro, grito o me escondo no hay manera.
Casi estoy segura que el miedo lo heredé de mi mamá. A diferencia mía, a ella le picaban hasta las que estaban casi ahogadas en la arena. Ella les tenía miedo y supongo que así como sus fortalezas, también le heredé algunos miedos.
El Camino De Santiago me ayudó mucho con ese tema, tanto que pude controlarlo. Había pedazos del camino en donde solo escuchaba el “bzzzzzz” en cada paso. Al inicio me ponía muy nerviosa, creo que hasta sudaba de pensar que estaría lleno de “abejas asesinas” listas para comerme en cuanto pasara frente a sus flores preferidas. No podía disfrutar el camino tanto como yo quería y fue entonces que decidí atravesar mi miedo.
Al inicio hacía conciencia del sonido, lo escuchaba atentamente y al mismo tiempo le decía a esa alarma que tenía activada… “todo está bien, ninguna te va a comer”. Fue así como comencé a aceptarlo. Durante días hice ese trabajo de escuchar eso que antes me hacía correr y ahora solo me acompañaba. Al pasar los días (o los kilómetros) me di cuenta que el sonido simplemente me dejó de molestar o de extrañar. Lo hice parte mía y así pude caminar con él durante esos largos tramos. Después de días trabajándolo, las abejas, moscas con cara de abeja, mariposas, palomillas, mosquitos, abejorros y avispas podían pasar frente a mí sin que me volviera loca. ¡Grandioso regalo!
Ahora en Nepal me pasa algo muy curioso, hay tantos insectos tan grandes y tan diferentes (por no decir feos), que las pobres abejas se ven inofensivas y hasta tiernas a lado de esos casi dinosaurios mezclados con escarabajo y araña. Que descubrimiento. Lo que creemos que es lo más terrible del mundo, poniéndolo en perspectiva, toma otro tenor.
Las abejas pasaron de ser esos monstruos que me comerían, a insectos pequeños que si no los molestas, pasarán desapercibidos.
Lo mismo pasa con los miedos en general. Uno cree que el miedo a “quedarse solo”, “no ser feliz”, “no encontrar el amor”, “dejar ir”, “soltar”, “dejar de ser”, “ya no estar”, “ya no hacer” etc. Es lo peor que nos puede pasar y no hay nada igual. ¡Nos paraliza! Cuando estás frente a eso que tienes que atravesar, el miedo te invade y es porque todas las creencias que tienes las asumes como reales y están ahí esperándote (como mis abejas asesinas). La verdad es que casi nada de lo que pensamos es real. Así que esos monstruos como el de la soledad, el fracaso, la desolación, etc. no son tan terribles como piensas y posiblemente porque no es eso ni siquiera lo que vas a encontrar después de dar el paso a lo desconocido.
Cuando estás ahí, frente a él, solo acéptalo. Acepta que tienes miedo a esto, eso o aquello y déjalo estar ahí. Cuando estés listo, solo permítele que te acompañe mientras caminas y lo atraviesas. Posiblemente la primera vez no será fácil pero con el tiempo veras que el sonido de ese miedo en tu cabeza va a desaparecer y en algún momento lo que te impedía moverte, será algo que dejarás de notar. Si haces suficiente trabajo con plena conciencia hasta puedes disfrutarlo.
Cuando logras estar del otro lado de tus miedos, veras que en realidad no eran monstruos sino solo un obstáculo en tu cabeza (las abejas siempre han sido y serán insectos tiernos, no importa cuán monstruosas las haya visto). Atravesar los miedos es de las cosas más maravillosas que este viaje me ha regalado.
La decisión de seguir a mi corazón me ha ayudado a ver todo desde otro lugar. Así como las abejas me sirvieron de ejemplo, he vivido muchas otras experiencias que me han ayudado a atravesar ese miedo una y otra vez.
Tenía miedo a dejar mi trabajo. Esta decisión me trajo a una de las mejores experiencias de mi vida hasta hoy. Y te digo algo, no pasa nada.
Tenía miedo a lo que la gente pudiera pensar. Hoy se que cada quien es responsable de lo que siente y piensa. Así que no pretendo cargar con algo que no es mío. Piensa lo que quieras, está bien por mi.
Tenía miedo a ser yo misma. Claro, no tenía idea de quién era. Hoy me descubro todos los días y me sorprende lo maravillosa que soy. Soy tu, soy yo, soy todo.
Tenía miedo a dejar a mi familia. Descubrí que mi familia viene conmigo y que el lazo que nos une va más allá de un estado físico. Estoy más cerca de ellos que nunca.
Tenía miedo a viajar sola. Aprendí a estar conmigo y así me conecto con todo lo demás. La soledad no existe si estás contigo. Punto.
Tenía miedo a sentir (físicamente), vaya que lo tenía. Pues caminé +800km, me permití sentir calor, frío, cansancio, dolor, vitalidad, energía, el agua helada en las piernas, el pasto en los pies descalzos, el lodo en los zapatos, el placer y la pasión de ser y estar.
Tenía miedo de no controlar. Pues controlar es también algo que crees que haces. Soltar ha sido de mis grandes regalos. Soltar creencias pasadas para darle paso a mi nueva versión.
Tenía miedo de no poder hacerlo. Que equivocada estaba y como dije, que poco me conocía. Soy capaz de hacer muchas cosas que nunca imaginé hacer y hoy estoy al otro lado del mundo escribiendo para mi blog y compartiéndolo contigo (escribir es algo que creí que tampoco podría o sabría hacer).
El miedo, si logras verlo, es solo un impulsor que te ayudará a llegar a donde quieras. Depende de ti cómo quieras manejarlo ya que lo importante está del otro lado y te está esperando. ¿Estás listo para cruzar? Yo si.
Abrazos muchos y gracias totales desde el corazón.
30/sep/16
1 note · View note
apsunshine-blog · 9 years ago
Text
Nada existe en realidad
“By changing your mind you change everything”
Estoy sentada en un café frente a Bouddha. Es la estupa (tipo de estructura de un templo budista) más grande que hay en Nepal. Este templo alberga también a una de las mayores comunidades tibetanas y budistas del país.
Observando a la gente pasar mientras dan vuelta a los “rodillos de oración” que hay alrededor de toda su estructura circular, me viene este maravilloso pensamiento... “Nada es real”. Me quedo quieta por un momento recibiendo la información y tratando de descifrarla cuando de repente mi cuerpo la recibe dándome cuenta de que es cierto. Nada de lo que vemos, creemos y pensamos es real. 
No me voy a poner a discutir de filosofía  sino trataré de plantearlo de una manera más sencilla. Todos los días desde que llegué a Nepal recibo lecciones de lo que “yo creo que es vs. lo que debe ser vs. lo que que es hoy vs. lo que no será mañana”. Por ejemplo, en mi país tenemos usos y costumbres que creemos que son correctas y así las convertimos en nuestra “realidad”. Bueno pues aquí esos usos y costumbres no solo no existen sino que sus costumbres son completamente opuestas e igualmente aceptadas. Entonces algo que yo creía que era “malo” o “mal visto”, resulta aquí irrelevante o completamente “normal”´o viceversa. Esto me pasa todos los días con una cosa o con otra, con un pensamiento y otro y otro y otro. Entonces me pregunto... ¿qué es real? ¿Qué es lo que en verdad es importante? ¿porqué algo que yo creía que “era”, aquí no “es”?
Es un planteamiento maravilloso que de alguna manera había estado recibiendo todos los días con ejemplos digeribles para mi mente y que hasta hoy se me presenta consolidando todas esas pequeñas grandes lecciones de cada día. No se como explicarlo pero me hace todo el sentido y por alguna razón me siento muy liberada. Ya no cargaré con los estereotipos que aprendí desde niña, quiero simplemente fluir con todo lo que hoy es y que muy seguramente mañana ya no será. Mi vida hoy es otro gran ejemplo. Nunca me imaginé estar aquí, creía en un mundo completamente diferente y todo a lo que antes le daba mucho valor, hoy no tiene importancia. Alme, una gran maestra para mi y que en esta vida tengo la fortuna de ser su sobrina me diría... “eso es la impermanencia”. Creo que hoy lo comprendí. Lo mismo me pasó con la compasión, creía tener claro el concepto pero no fue hasta que la sentí en todo el cuerpo y todo a mi alrededor que logré hacerla parte de mi.
¡Que poderoso!
Todo es impermanente y ahora lo comprendo. Ahora también sé porque tenía que venir hoy aquí, fue un regalo de la gran estupa para mi. Toda esta energía y sabiduría concentrada me ayudó a despertar un poquito más. Alme también me lo dijo con un post en mi facebook, estar cerca de los objetos sagrados te sembrarán la semilla de liberación e iluminación en tu “continuum” mental. WOW
Estoy todavía digiriendo la información que me llegó y estoy segura que con el paso del tiempo todo será más claro. Que gran regalo y que afortunada y bendecida por haberlo recibido.
!GRACIAS GRACIAS GRACIAS!
1 note · View note
apsunshine-blog · 9 years ago
Text
Sonrisas que delatan
"Above all, watch with glittering eyes the whole world around you because the greatest secrets are always hidden in the most unlikely places. Those who don't believe in magic will never find it" Roald Dahl
La vida en este país es encantadora. Nepal está lleno de contrastes, colores, olores y sabores que llenan el alma.
Todos los días valoro y agradezco estar aquí. No lo hago como rutina todas las mañanas sino que lo hago espontáneo y que me doy cuenta cada vez que las sonrisas me delatan.
A diario camino por la “carretera” hasta la comunidad a la que doy mis clases. Es algo así como un campo minado con obstáculos. Cada semana cambio de comunidad así que puedo caminar más o menos distancia y si tengo suerte, me entreno en un poco de trekking. La caminata tiene dos matices; cuando está seco, el camino es polvoriento a más no poder y al pasar los camiones por la carretera tienes que dejar de respirar para no inhalar tanto el humo del camión, su pestilencia (el 70% son camiones de basura) y el polvo que levantan. Por otro lado si ha llovido, la caminata se vuelve más interesante porque no hay donde poner los pies sin que sientas como el lodo se resbala por todo el zapato. Si tienes suerte, al poner el pie en algún lugar y cargarle peso seguirás viendo lo que llevas puesto. Si, ¡así! Una vez pisé en un lugar que creí que estaba más firme y todo mi zapato quedó enterrado en esta maravillosa pila de lodo jajaja nunca había tenido una sensación así al caminar.
Al inicio me costaba trabajo y cuidaba mis pasos no sólo por seguridad sino para no ensuciarme tanto. Hoy lo disfruto y lo encuentro hasta divertido. Como decía, no lo hago por instrucción sino que de repente me cacho brincando entre pasos con una gran sonrisa mientras dejo de ver el color de la tela tanto del pantalón como de los tenis. Antes me daba miedo dar un mal paso y hoy confío mucho más en mis piernas y en los pies quienes naturalmente me llevan. Gran aprendizaje para mí, dejar que mis pasos me guíen y no que sea el miedo el que me lleve.
Los sabores también son algo maravilloso. He encontrado verduras que saben muy amargas, de esas que no sabes porqué se las comen (además parecen cocodrilos, son una cosa rarísima) y también he comido cilantro, limón y chile verde… como estar en casa. Diario desayuno, como y ceno Dal Bhat que es el plato típico Nepali. Es arroz blanco bañado en salsa de lentejas y acompañado de una o dos porciones de curry con papas y/o chayotes junto con los famosísimos “pickles” que es como una especie de machacado con diferentes sabores y por último un poco de verdes cocidos (verdes pueden ser algo como espinacas o ramas de verduras que preparan al vapor). Hacer esta comida 3 veces al día no es fácil aunque ya llego a la casa y espero la cena con ilusión. También sonrío cuando voy subiendo las escaleras de caracol hacia el último piso de la casa donde está la cocina y me doy cuenta de que entonces no es tan aburrido como parece.
Los extranjeros tenemos prohibido comer en la calle. Yo estoy convencida que la mejor comida en cualquier lugar está ahí, aunque por lo que veo y escucho he seguido la instrucción para evitar llevarme alguna bacteria desconocida de regreso a casa. Lo único que me atreví a comer es algo parecido a los “tamarindos de Acapulco” solo que aquí si les ponen chile. ¡Una cosa deliciosa! Cuando lo metí a la boca me supo a México, a mi colegio, a mis travesuras, a mis mayores placeres. Qué delicia y que agradecida estoy de tenerlo aquí.
La gente en Nepal es hermosa. Es gente auténtica, con valores familiares y que se preocupa porque estés bien. De mis mejores regalos han sido mazorcas cocidas o tasas de té en casa de algunas de las mujeres que me invitan después de la clase. Me encanta que me quieran seguir compartiendo sus historias a pesar de que no tengo idea del idioma. Aunque Shanti viene conmigo (es la voluntaria local que maravillosamente traduce mis clases), solo me dedico a observarlas y sentir lo que hay detrás de sus expresivos ojos. Hablando de ellas, las mujeres aquí son un ejemplo de feminidad al máximo. Confieso que en España me hice manicura y escogí un color “rosado claro” porque no quería incomodar a las mujeres de las comunidades (si ajá si). Llego aquí y lo primero que veo son grupos de mujeres glamorosas llenas de vida, con peinados hermosos, saaris rojos caminando sobre el mismo lodo del camino, uñas pintadas de rojo (que es el color nacional) y con joyas por todos lados (llevan al menos 3-4 pares de aretes dependiendo la casta, uno en la nariz que me fascina como se ve y al menos uno o dos collares rojos con dorado, verde y amarillo). Todo un placer a la vista y al corazón. Al verlas así de hermosas y fuertes otra vez sonrío sin pensarlo y agradezco tener oportunidad de tenerlas frente a mí.
Nepal me ha enseñado mucho. Veo a gente feliz independientemente de la casta o nivel económico, a mujeres que si bien tienen problemas en casa, están dispuestas a aprender y superarse para estar mejor. Hombres caballerosos cediendo los asientos en los camiones y ayudándote a subir o a bajar. Niños jugando felices en la escuela con lo que sea que encuentren en el camino (los niños siempre tienen esa magia). Calles que si bien no están limpias, también dejan entrever la cultura de este país.
Cuando me cacho a mi misma sonriendo por estar aquí, agradezco mucho los motivos que me trajeron y que me permiten aprender de lo que veo, escucho y siento.
Por ahora parece que me quedaré aquí hasta diciembre así que ya veremos qué más nos regala este maravilloso país.
Agradecida siempre. Ap
1 note · View note
apsunshine-blog · 9 years ago
Photo
Tumblr media
A vivir y disfrutar esta maravillosa vida
1 note · View note
apsunshine-blog · 9 years ago
Text
Lo que no se ve
"Solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos" Hace casi un mes llegué a Nepal sin tener idea que me esperaría. Han sido días maravillosos llenos de aprendizaje que si bien no han sido fáciles, me muestran aquello que es realmente esencial. Podría hacer una lista interminable de los simples y grandes placeres de la vida que vienen de las cosas más pequeñas. Bañarme con agua caliente y secarme con una toalla de algodón. Caminar sin llenarme de lodo los zapatos. ¿Qué tal caminar descalza? El olor del pan, el sabor de los chiles verdes y de los limones. Una dona de chocolate recién hecha. Comer algo que tenga un sabor familiar. Un café por las mañanas, la comodidad de un colchón incómodo pero un colchón al final. Dormir en un lugar limpio. Hablar mi propio idioma, dar un beso y un abrazo al saludar a alguien querido. ¡Qué placer! Hay tantas cosas que a simple vista se muestran y me enseñan lo maravilloso que es vivir. Este encuentro espiritual conmigo me ha llevado a querer vivir esta vida humana al máximo con todo lo que eso implica. Honestamente no estoy buscando la iluminación, estoy buscando vivir a través del amor, la compasión y el bienestar a mi alrededor. Estoy aprendiendo que a Dios no se le reza, se le suplica ni se le pide perdón. Se le vive. A Dios hay que vivirlo desde el amor hacia uno mismo y hacia los demás en cada cosa que hacemos, decimos y pensamos. Solo así podremos experimentarlo y él se experimentará a través de nosotros. Estoy aprendiendo a ser paciente cuando todo a mi al rededor es caos, a tener compasión en aquellos momentos en los que la injusticia y la violencia están frente a mí. A tolerar lo que no podía ni ver (oler ni sentir), a entender que la frustración me enseña aquello que debo ver con el corazón y no con la razón. A comprender que todos somos diferentes y que somos lo mismo a través de esas diferencias... Somos uno mismo. Estoy desaprendiendo a vivir de prisa y aprendiendo a vivir con calma. Estoy desaprendiendo a juzgar(me) y aprendiendo a aceptar(me). Estoy desaprendiendo a valorar desde la razón y aprendiendo a sentirlo con todo mi corazón. Estoy desaprendiendo a solo "dar" y estoy aprendiendo a recibir con el corazón abierto. Estoy desaprendiendo que mi hogar es un espacio en un lugar determinado y aprendiendo que mi hogar está en mi, al igual que mi gente que viene conmigo. Estoy desaprendiendo a usar máscaras o tener que crearme una imagen y aprendiendo a verme como soy. Estoy desaprendiendo conceptos y paradigmas sobre mi, sobre lo que es una pareja, lo que creía que era una "vida perfecta" y aprendiendo que la vida ya es perfecta como es. Estoy aprendiendo de todo lo que no se ve... Aquello que es invisible a los ojos. Estoy abriendo mi corazón para recibir los rayos del sol, el aroma de los árboles, el sabor de las frutas. Los pasos que doy al caminar los doy convencida sabiendo que me harán siempre una mejor persona porque me guiarán en la dirección correcta. Estoy aprendiendo a confiar en mí plenamente y a estar bien conmigo donde quiera que esté. Estoy convencida de que cada cosa que hago me acercará a la mejor versión de mí misma y también espero contribuir y servir al mismo propósito de los que están a mi alrededor. Estoy muy agradecida por todo lo que estoy viviendo y sintiendo. A darme cuenta que no es tan difícil como creía que sería y más porque tenía una idea distorsionada de mí misma. Hoy me demuestro que si era la persona que creí que era y lo vivo plenamente. Gracias siempre! Ap
1 note · View note
apsunshine-blog · 9 years ago
Text
Reinventarme
"Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas"
Estoy sentada en un café en Katmandu preguntándome tantas cosas. No sé ni por dónde empezar a descargar este mundo de emociones. Estoy muy atorada entre la teoría y la realidad. Es impresionante el efecto que tiene vivir acorde a lo que piensas y sientes y actuar en consecuencia.
Hace un par de años cuando empecé con este viaje a mi interior, tenía muy claro que quería aprender a vivir una vida con mayor sentido. En diciembre que tomé la decisión de cambiar de perspectiva creía tener idea de lo que eso significaba. Hoy al otro lado del mundo veo que en realidad no lo sé o será que sí y simplemente lo estoy experimentando. Que confundida estoy y que lejos me siento. Creo que me estoy aprendiendo a ver diferente porque soy diferente ahora. Me cuestiono mi existencia, mi poder, mi esencia y todo.
Allá en casa tenía muy claro quién era, en ese ambiente controlado. Aquí me lleno de preguntas y emociones sobre lo que es, lo que hay, lo que siento, lo que no siento, lo que no es y lo que no hay.
En verdad venía con una idea “muy clara” de lo que quería hacer y hoy no se qué es eso con lo que me voy a encontrar. Siento que estoy rompiendo un caparazón enorme que no sabía que tenía porque creía conocerme casi del todo (que equivocada estaba). Ahora parece que estoy viéndome desde otros pies, parados en un lugar completamente diferente. Pero ¿porqué soy diferente aquí? ¿Es el entorno? Eso no debería cambiar quién soy.
No sé cómo explicarlo, son emociones que llegan a mi y están aquí acompañándome. De esas que te anudan la garganta. Llevo un par de días entre que me da gripa y no, se me tapan los oídos, acepto, resisto, me muevo, me quedo quieta, solo pienso, solo siento, quiero hacer todo y hacer nada.
Esta frase de Benedetti me resuena completamente. Así estoy hoy. Preguntándome todo de nuevo cuando creía tener las respuestas. Esto de salirme de mi cajita y mi mundo me hace ver otra realidad. Puedo decir que ahora lo veo distinto y no me refiero solo al mundo sino a mí misma. Aunque también aquí el mundo es completamente diferente… Vaya que lo es.
Supongo que estas catarsis al menos ayudan a desahogar emociones. Uff… Que diferente es todo hoy. Qué maravilla es poderme conocer así sin mis cubitos de información, fuera de mi comodidad y lejos de mi gente. Es muy duro pero sé que a esto es a lo que vine. A romper los estereotipos y paradigmas que tengo de mí misma y reinventarme para verme como soy.
Ahora dejaré que todo esto fluya, salga, se exprese. Poco a poco encontraré el equilibrio y veré más allá de mis dudas. Qué emoción!
Sigo sentada en el café observándome. Esto también lo estoy aprendiendo. A observar a mi Abril pensamiento, a mí Abril sentimiento y a mí Abril todo junto. A todas esas que soy yo.
Como todo en la vida es impermanente, esto también pasará. Respira Sunshine, respira y acepta que no todo es perfecto o que todo es perfecto como es. Si, así es.
0 notes
apsunshine-blog · 9 years ago
Text
¿Dos mundos distintos?
Hace una semana llegué a Nepal donde tengo la increíble oportunidad de participar en un voluntariado de “Empoderamiento de Mujeres”. En él estaré compartiendo con mujeres de una localidad fuera de la Ciudad de Katmandu algunas de mis experiencias y vivencias. Puedo decir que no tenía expectativa alguna aunque dentro de mí estaba la intención de querer mejorarlo todo. Yo que vengo del mundo corporativo donde todo es posible (al menos medible y mejorable), me encuentro con una realidad completamente distinta.
Inicialmente venía con la idea de ayudarles a desarrollar habilidades para mejorar su calidad de vida aunque poco a poco me he dado cuenta de que la realidad en la que vivimos es muy diferente y por ende el mismo concepto de “vivir”. La percepción de ambos lados está tan alejada la una de la otra que tengo que replantearme desde que lugar estaré participando, sirviendo, aprendiendo y recibiendo.
Mi primer reto al estar en este país es sin duda la adaptación. Nuevamente cambié algunas horas a mi ya confundido reloj biológico, agregando a esto la percepción local del tiempo. No te debe sorprender si algo empieza 2 ó 3 horas tarde, mucho menos si nunca empieza. Los canales de comunicación son escasos y los medios deficientes (el camión que debía pasar a las 7:00 AM estuvo frente a la puerta casi 7:42 AM). La comida también lo es y en gran medida por salud. No puedo comer en cualquier sitio ya que el agua está muy contaminada. Para los que me conocen saben que es de mis placeres favoritos y por ende, de mis mayores regalos o frustraciones. El siguiente reto no menos importante es el idioma. ¿Cómo puedo generar entendimiento y comprensiòn de ambos lados sin hablar el mismo idioma?
Los usos y costumbres también son distintos. Hay comportamientos que aquí son inaceptables y otros que se ven muy naturales, en ambos casos me hacen salirme de los estereotipos que traigo desde casa. Por ejemplo, los hombres son muy cariñosos entre ellos cuando son amigos. Se abrazan, se toman de la mano al caminar y comparten tiempo y espacio muy de cerca (como lo haría yo con mis amigas en México y que jamás pasaría entre mis amigos). Por el contrario, que haya una pareja demostrando ese mismo afecto en público es percibido como una falta indiscutible de respeto. La manera de vestir para las mujeres está restringida y temas básicos como el baño, la higiene y las medidas sanitarias también difieren mucho.
Parte del voluntariado que elegí, consiste en vivir con una “host family” que es una familia que vive cerca de la comunidad con la que estaré trabajando, esto con el fin de vivir la experiencia completa. La familia que me tocó es hermosa, una pareja de maestros de una escuela rural junto con 2 de sus 4 hijos hacen de mi experiencia algo inigualable. Ellos comparten de corazón lo que tienen y lo que son, atendiéndonos a mi y a otras 3 voluntarias lo mejor que pueden. Ellos nos comparten su esencia en cada plato de comida que nos preparan o en cada taza de té que se toman con nosotras. Vivir con ellos me ha hecho valorar aún más lo que tengo y ver lo afortunada que soy por todas las bendiciones que he recibido en mi vida. Hoy me baño con agua fría, duermo en una camita pequeña que no es del todo cómoda y el tema del sanitario me sigue costando un poco de trabajo aunque por dentro siento que no me falta nada.
Mas allá de todas estas diferencias me pregunto que hay detrás de lo que se ve. ¿Qué es todo aquello que compartimos en esencia y está ahí? ¿Cómo es que puedo contribuir a expandir mi ser y el de las grandiosas mujeres a las que conoceré? ¿Si el idioma no es el mismo, puedo utilizar el lenguaje del corazón? ¿Será que nuestros mundos al final no son tan distintos?
Espero tener la claridad de mente y espíritu para observar más allá de mi caja, salirme por completo de mi zona de confort, de mis costumbres y de mis creencias para poder enriquecerme de esta experiencia que es única.
Como siempre, me siento privilegiada de poder estar aquí, vivirlo y sentirlo. !Gracias!
Ap 20 Agosto 2016
1 note · View note
apsunshine-blog · 9 years ago
Text
Contrastes
Estoy volando rumbo a Nepal. En las casi 5 horas de espera en el aeropuerto de Dubai, observaba a la gente pasar. Hasta ese momento me di cuenta lo lejos que estoy de casa y lo cerca también. Tuve muchos pensamientos acerca de lo que mis ojos percibían aunque los sentimientos eran únicos. La clara diferencia de cultura y los contrastes (en específico el tema de ser mujer) en este lado del mundo están ahí, a la vista. Nunca había visto a las mujeres completamente cubiertas de negro dejando únicamente esa flamante mirada al alcance de los demás. Impactante. No sabía que pensar aunque en muchas de ellas me reflejé. Mi mente me pedía estar indignada pero mi corazón estaba feliz. Feliz por estar ahí, feliz por vivirlo, feliz por haberme conectado con ellas desde un lugar hermoso y no desde la desigualdad que sé que viven. Mi corazón me decía todo el tiempo... Ellas son tú y tú eres ellas. Me sentí muy orgullosa de ser mujer y de tener esa capacidad enorme de amar junto con la fuerza interior que nos caracteriza y que nos hace salir siempre adelante. Fue raro al principio pero mi corazón se apoderó de la situación y simplemente disfrutaba de estar ahí. Verlas ser ellas con todas esas ataduras y sentir de alguna manera su tranquilidad me sirvió para conectarme desde el corazón y no el prejuicio. Las veía y admiraba por qué decidieron vivir en un mundo en el que alcanzar sus sueños implicaría un esfuerzo mayor. Mis creencias me dicen que uno viene aquí a aprender y elige el ambiente más propicio para hacerlo, a través de lo que no es. Así que ellas tienen entre sus aprendizajes el saber lo que valen y lo que son debajo de esas pesadas túnicas sociales y culturales. En mi país también se tienen aunque se viven desde otro lugar. Nuestras ataduras sociales y culturales están ahí también, al alcance de todo. ¡Que afortunada me siento! Mientras esperaba abordar, solo pensaba... "Abril, que lejos has llegado, estas del otro lado del mundo haciendo realidad tu sueño más grande que es el de conectarme con el corazón y vivirlo todos los días". Como lo dije antes, no tenía que venir hasta aquí para hacerlo aunque la perspectiva siempre ayuda a ver las cosas desde otro lugar. Que agradecida estoy y que feliz me hace saber que pronto estaré compartiendo mis experiencias con otras mujeres. Es curioso cómo me he conectado con mi feminidad en las últimas semanas. En el camino aprendí tanto de mí en ese sentido que me da claridad para el siguiente paso. Ahora en Nepal estaré compartiendo con más mujeres mis experiencias y me encantaría transmitir como mi corazón ha sobrevivido en este mundo desigual y lleno de contrastes. Hoy elijo ser esa mujer que viene aquí a experimentarlo todo. Hoy elijo verme a través de los demás desde el corazón. Hoy elijo vivir el momento en el que rompo mi creencia de que estoy en un lugar diferente cuando en realidad estoy más en mi. Hoy elijo vivir esta vida humana con todo lo que venga. Hoy elijo el amor, la paz y la tranquilidad. Elijo vivir mi experiencia con mayor conciencia empezando por estar presente y no dejar que mis pensamientos me inunden. Gracias por esta oportunidad increíble. En verdad estoy tranquila y feliz con lo que viene. Ap
0 notes
apsunshine-blog · 9 years ago
Text
Fluir
Cuando inicié este viaje, sabía que era un reconocimiento no sólo con mi espíritu sino también con mi cuerpo. En estos días mis piernas me han dado una lección extraordinaria. Fluir. "Después de los primeros días ya no deberá dolerte nada, el cuerpo se acostumbra". Hoy fue mi día 14 y el tercero con un dolor que empezó en la pierna derecha, ayer era la izquierda y hoy completamente al unísono. Ese dolor específico pertenece al tipo "no sigues tu propio ritmo". Eso me dijo ayer Juan, peregrino con 8 Caminos de experiencia. Con solo mencionarlo supe que era verdad y con ello recibí una gran lección. Muchas veces queremos vivir al ritmo de otros, a un ritmo más acelerado, o más lento pero no al ritmo que nos hará disfrutar y vivir nuestra propia y única experiencia. Pocas veces nos escuchamos y observamos lo suficiente como para saber cuál es "nuestro ritmo". Lo mismo ocurre con la conciencia y los aprendizajes. Estamos en el camino y queremos tener lecciones que nos llevarán de prisa o no queremos vivir otras para no acelerar. La competencia continúa conmigo misma, el demostrarme que puedo. Acelerar o frenar de prisa en nuestras lecciones de vida nos puede ocasionar dolor. Ese dolor que está en el alma y no te dejará avanzar hasta que lo veas, lo abraces y comprendas que algo no está bien. Hoy decidí escucharme y fue en ese momento donde supe que atendería a mi cuerpo con mayor atención... un día especial. Empecé caminando de una manera y luego de otra hasta encontrar la velocidad ideal para reducir el dolor. Obviamente mi paso bajó y comencé a caminar despacio y constante. Sentía cada pisada, cada respiración. Con cada paso "sin dolor" comenzaba a sentir como mi cuerpo agradecía mi andar y con esto, la paciencia se hizo presente. Gran regalo. Me vi, caminando despacio y aceptando mi dolor, el calor, los rayos del sol en el cuerpo, los pies agotados, el aroma de las flores amarillas, los hombros cansados y todo lo que estaba destinada a recibir. Hoy sentí como pocas veces como fluía con todo a mi alrededor. Todo simplemente estaba ahí y no me aferré a ninguna de todas las cosas que sucedían al mismo tiempo. Las recibía y las dejaba ir, las recibía y las dejaba ir una y otra vez sin que nada de eso me molestase. Fluir no es fácil, hay que dejar que todo sea y esté presente conviviendo en armonía. Gracias paciencia por manifestarte y permitirme vivir la experiencia. Igualmente al dolor, sin él no hubiera sido observadora de mí misma. Gracias nuevamente, Abril
2 notes · View notes
apsunshine-blog · 9 years ago
Text
El amor en el Camino
“Seguro vas a encontrar el amor en el Camino”
Algunas personas creen que me vine a buscar “el amor” y otras que puedo encontrar al “amor de mi vida”. Lo cierto es que en este camino he sentido un amor tan real que confirmo que ese sentimiento es universal, no tiene solo una connotación romántica o de pareja sino que el amor es y está en cada cosa que vemos, olemos, sabemos, tocamos, sentimos y vivimos.
El verdadero amor no tiene estereotipos, las almas gemelas somos todas y no está relacionado únicamente a la pareja. El amor es simplemente lo que se es y es ese sentimiento que nos une a todos y a todo.
Amo lo que hago, amo lo que como, amo lo que huelo, amo lo que veo, amo lo que soy y quien soy.
El amor es algo que se vive, se siente, se queda y prevalece. Es ese lazo que te une a lo demás, inquebrantable. El amor es sentir los rayos del sol en la piel, tocar la hierba al caminar, es estar descalzo, andar casi 400 km, es extrañar, abrirte a todas las posibilidades, ser tolerante, paciente. El amor es verte a través de los demás sin juicio. Entregarte a tu misión sin miedo. Es lo que soy.
No sólo encontré amor en el camino sino que me encontré en el. Hoy elijo ser amor a mi alrededor.
Abrazos muchos, Ap
3 notes · View notes
apsunshine-blog · 9 years ago
Photo
Tumblr media
1 note · View note
apsunshine-blog · 9 years ago
Text
En los pies de peregrina
En este camino he aprendido cosas maravillosas. Lo primero es que el Camino de Santiago es la vida misma. Aquí se palpan sin distracciones, lecciones que uno vive todos los días. Yo soy Peregrina de la vida y mi camino es solo mío. Son mis pies lo que me sostienen y mis pensamientos y sentimientos los que me llevan.
El camino es mío, yo decido qué rumbo tomar, cuando descansar, si parar, comer, reír o llorar.
Si abro mi alma me doy cuenta también que nunca estoy sola. Hay tantas almas involucradas en el proceso, aunque muchas veces no las vemos, están ahí para guiarnos, cobijarnos, enseñarnos, reflejarnos, acompañarnos. Desde las personas increíbles que te tienden una mano hasta aquellas que normalmente no vemos.
El camino es un claro reflejo de la Unidad. Somos todo, soy uno contigo, con el universo, con todo lo que me rodea. El camino está ahí y todo funciona bien si aprendes a seguir a tu corazón y a fluir con el.
Si observas por dónde vas, verás que no importa el exterior, todo está en ti. Somos muchos recorriendo el mismo camino pero cada uno observa, siente, piensa y fluye diferente. Un día un peregrino iba caminando frente a mí y yo solo observaba como pasaba caminando entre árboles que daban sombra y frío y otros tramos donde le daba el sol. Él siempre claro, seguía el camino de piedra que está hecho con el andar de los miles de peregrinos que han pasado por ahí. En ese momento me di cuenta de que el camino ya está trazado para ti, que habrá momentos de mucha obscuridad y otros de mucha luz pero tú seguirás de pie hasta lograr tus metas. Debes tener siempre claridad de querer seguir.
La claridad puede ser querer salir del camino para comer, tomar agua, observarlo desde lejos, sentarse y ver el tiempo pasar. Así mismo con la vida, nuestro camino es claro y nosotros decidimos si lo vemos, lo seguimos o no. A veces vemos algo que nos llama la atención y nos salimos del camino, podemos incluso perdernos. Lo importante es no confundirse y creer que eso de afuera es lo que es sino regresar. Siempre regresar.
En el Camino de Santiago hay muchas “señales” que te indican la dirección. En mis propios pies te diría que esas señales son en mayor medida mis emociones y mis sentimientos. A veces queremos que alguien “divino” nos de alguna respuesta a las plegarias que hacemos “por favor, dame una señal” y la pregunta siempre va hacia afuera. Ahora me doy cuenta de que cada una de esas flechas amarillas que veo en el camino, siempre han estado ahí para mí. ¿Las he visto? Probablemente hace poco las atendí con claridad.
Otra gran lección vivida en mis pies de peregrina es sin duda la carga emocional. Mi mochila es una gran maestra para mí. ¿Qué llevo? ¿Qué cargo? ¿Cuánto más aguanto? Quiero llevar mi vida conmigo. Familia, amigos, apegos, costumbres, todo absolutamente todo. Con ella he aprendido también a valorar aquello que necesito y sobre todo lo que no necesito. Cuando te das cuenta de aquello que cargas por miedo, costumbre o apego, lo dejas. Esto en verdad es un gran alivio física y espiritualmente.
En estos pies y este andar estoy aprendiendo a diferenciar mis herramientas internas y externas. Algunas bien se llevan en la mochila y otras en el alma. La semana pasada aprendí que la comodidad es una actitud y no algo que encuentres fuera de ti. Llevaba una pequeña almohada conmigo creyendo que eso me ayudaría a estar mejor y me di cuenta que si no estás cómodo contigo mismo, ni 100 almohadas te ayudarán a sentirte mejor. Comparto que me ha sorprendido mi capacidad de adaptación y lo bien que me he sentido hasta hoy.
Muchas lecciones que compartir, gente maravillosa que conocer y corazones que tocar. Todo es parte de nuestro camino y así podemos aceptar la magia de la vida. Estos maravillosos pies de peregrina me llevaran a los mejores rincones de mi alma y me demostraran día a día que la vida cambia, que todo fluye.
Gracias por tanto. Siempre Abril
3 notes · View notes
apsunshine-blog · 9 years ago
Text
Día 0
Querido espíritu: Gracias por planear este encuentro entre nosotras. Sé que lo hiciste para que yo pudiera disfrutar la experiencia humana lo mejor posible. Este viaje implica reencontrarme conmigo como cuerpo, con mis emociones y sensaciones. Sé que tú ya estás listo, siempre lo has estado y lo puedo sentir en esto que llamamos corazón. Desde el momento en que me permití escucharte (muchos aquí le llamarían "encontrarme a mí misma"), supe que habría algo que cambiaría mi experiencia en este plano. Hoy materializo mi intención y me lanzo al vacío para aprender a disfrutar mi vida, desaprender costumbres adquiridas y soltar mis más grandes apegos. La idea de permitirme sentir todo esto que "allá" es solo un sueño, me hace feliz. Quiero disfrutar todo lo que vea y perciba. Quiero sentir calor, quiero sentir frío. Cansancio, dolor, placer, cosquillas en los pies al caminar descalza. Tener hambre, estar incomoda, no dormir, comer delicioso. Maravillarme del atardecer, oler cosas que no me gustan, vivir sensaciones nuevas y extrañar. Ver injusticia y desigualdad, frustrarme... Frustrarme mucho y después entender nuevamente que todo es perfecto como es. ¡Quiero servir a los demás y con ello quiero experimentarlo todo! Quiero vivir la vida como es, sin planearla tanto y mejor aún, sin controlarla (o creer hacerlo... Hoy sé que es una ilusión que nos permite ir y regresar). Estoy dispuesta a recibir toda la experiencia que es para mí y con tu ayuda, abrir el corazón en cada encuentro. Ahora estoy en la estación de Atocha esperando el tren que me guiará a mi siguiente paso: El Camino de Santiago de Compostela. Este es el camino que me permitirá llevar a mi cuerpo a un límite al que jamás he llegado. Siento mucha emoción y muchos nervios. Si siento que me faltó entrenamiento físico aunque también es parte de mi experiencia. Ya te iré contando que tal me va y todo lo que iré aprendiendo. Gracias nuevamente por permitirme escucharte en lo más profundo de mi ser y por ser amor incondicional. Prometo ser yo misma, no fallarme nunca y ser siempre honesta contigo, mi querido espíritu. Abril
1 note · View note