Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Este primer semestre está llegando a su fin. Entré al Tec con mucha incertidumbre de lo que estaba por venir. Hoy puedo decir que cada minuto que he vivido en esta institución ha valido la pena, no voy a negar que por momentos siento que no puedo porque es muy intensa la carga de trabajo, sin embargo, creo que éstas son las bases para adquirir las habilidades y poder ser competitiva en el mundo laboral. Refiriéndome al ambiente que existe en esta universidad puedo decir que me encantó, no esperaba que la gente fuera tan calurosa, amable y amigable, me siento muy cómoda y es algo que valoro mucho ya que al ser foránea muchas veces extrañas tu casa y a tu familia pero con tanta gente atenta a mi alrededor se me ha hecho más fácil. Los eventos a los que he podido asistir me han dejado muy buen sabor porque invitan a gente muy interesante a hablar de sus vidas y de los temas que les apasionan entonces al momento de transmitir sus vivencias nos contagian su entusiasmo. Estoy muy motivada por seguir adelante y esforzarme cada día más para lograr las metas que me he propuesto y las que faltan sin olvidar gozar cada día de mi etapa universitaria. Me siento muy agradecida con la vida por todas las experiencias que he tenido la oportunidad de disfrutar. Muchas gracias profesora Adriana, me ha dado mucho gusto estar en su clase y espero seguirla viendo.
1 note
·
View note
Text
Hablar de mi abuelo Papaji es traer remembranzas de mi niñez. La convivencia con mis abuelos de la India siempre fue complicada debido a la distancia que nos separaba al igual que el idioma pero he de decir que mi abuelo era muy peculiar y bueno creo que muchas de las costumbres de ese país son peculiares. Era un hombre extraño, por un lado muy sonriente y por el otro a veces muy gruñón, conmigo no pero con mi abuela sí que lo era. Su rutina en la mañana era siempre igual, cuando iba a visitarlo me despertaba muy temprano, antes de que saliera el sol y me ponía a rezar. La comunicación era difícil porque yo no hablaba su idioma ni él el mío, nos comunicábamos a través del inglés pero él sólo tenía conocimientos muy básicos de ese idioma entonces terminábamos hablando con señas. Así que al rezar lo único que recuerdo es el olor a incienso y tocar la campana, nunca entendí qué significado tenía pero disfrutaba mucho adentrarme en ese mundo tan místico. Después de eso, me bañaba y antes de desayunar la deliciosa comida hecha por mi abuela teníamos que llevar la primera comida del día a la vaca como símbolo de adoración y respeto. Una vez que terminábamos de desayunar me pedía que le leyera el periódico debido a que mi primo unos años antes me había enseñado la pronunciación de las letras pero no entendía nada de lo que decía. Luego tomábamos chai una taza más de todas las que tomábamos en el día. Después del chai venía una siesta para mi abuelo y yo aprovechaba para salir a jugar con mis primos. Realmente la convivencia fue poca pero lo recuerdo con mucho cariño, muchas risas y miradas interrogantes al no entendernos del todo pero tratándonos de conocer porque eran tan pocos los momentos que convivíamos que queríamos disfrutarlos al máximo. Me da mucha alegría recordarlo y no cambiaría por nada el tiempo que pasé con él.
1 note
·
View note
Text
Uno de mis libros favoritos es “El Perfume” de Patrick Süskind. La primera vez que lo leí fue durante unas vacaciones cuando iba en secundaria. Lo empecé a leer porque en la escuela me pidieron hacer un reporte de una novela entonces me acerqué al estante de los libros que hay en mi casa e hice una selección de ellos. Inicié con el de “Cien años de soledad” pero cuando iba a la mitad perdí interés y decidí leer uno más fácil. Por consiguiente, escogí el de “El Perfume”. Desde que comencé la lectura la trama llamó mi atención y me fue envolviendo, se volvió un vicio leerlo, no podía dejarlo porque quería saber qué iba a pasar después. La parte que más recuerdo es cuando Jean-Baptiste empieza a trabajar en una perfumería. Lo que me cautivó de esta historia fue cómo el autor desarrolla la obsesión que tiene el personaje principal por los olores. La forma en que va describiendo cada momento en el que Jean-Baptiste absorbe el alma de sus presas hasta llevarlas a la muerte es espeluznante. Sin embargo, al narrarlo, tan detalladamente, hace que cada escena la imagines y puedas sentirla tan real que empiezas a vivir a través del libro. Creo que es una historia aterradora contada de una forma magistral.
1 note
·
View note
Text
Actualmente estudio la carrera de INT pero durante este primer semestre he estado teniendo ciertas dudas acerca de lo que abarca. La razón es que esta licenciatura consta de dos áreas, la de programación y administración. Entonces, siento que debido a que no está enfocada solo a una considero, tomando en cuenta el plan de estudios, que es difícil realmente profundizar en los temas debido al tiempo limitado con el que se cuenta. También en el transcurso de estos meses me he podido dar cuenta que de cierta forma me inclino más por lo que tenga que ver con matemáticas, programación, es decir, ciencias exactas debido a que se me facilita su aprendizaje. Por otro lado, estoy consciente de la importancia que tiene el tener conocimientos sobre los negocios y todo lo relacionado con ellos. Con base en lo expuesto he tomado la decisión de cambiarme a la carrera de ITC ya que cuenta con los temas de mi interés. Sin embargo, pienso hacer una maestría enfocada en negocios/economía. Para mí no ha resultado fácil saber a qué me quiero dedicar y por consiguiente, qué quiero estudiar. Durante estos últimos años siento que me ha servido probar diferentes carreras porque poco a poco me he dirigido más al área de mi interés. Debido a que entré a INT que está muy relacionada a ITC, todas las materias que estoy cursando están en el plan de estudios de ITC. Espero que este sea el último cambio que hago con respecto a este tema, no obstante, si en algún momento me siento con la necesidad de volver a cambiar de licenciatura lo haría.
1 note
·
View note
Text
Durante toda mi vida he tenido una educación bilingüe es decir, he aprendido español e inglés. Pude haber aprendido hindi, el idioma de mi padre, pero no nos lo enseñó. Hasta la fecha mi hermano y yo lo cuestionamos acerca de la razón del por qué no lo hizo pero nunca sabe qué decirnos y evade nuestra pregunta. Siento que el motivo principal por el cual no quiso enseñarnos fue porque carece de paciencia. En secundaria comencé a aprender francés y desde entonces lo disfruto bastante porque me gusta mucho como suena. Pienso que aprender diferentes idiomos a lo largo de tu vida es una buena forma de estimular a tu cerebro y salir de su zona de confort. Realmente no me considero muy buena en esta área de los idiomas pero creo que la dedicación y la constancia son las claves para mejorar. Un sueño al que aspiro es poder irme a vivir por un periodo largo a un país francófono. Francia cuenta con esta característica pero no es mi país predilecto, sin embargo, si algún día se me presentara la oportunidad de poder irme no la rechazaría. Los países que más me llaman la atención son Suiza, Bélgica y Mónaco pero sé que es difícil encontrar oportunidades en ellos por la alta demanda que existe a nivel mundial de formar parte de ellos. Creo que la persistencia es indispensable para poder cumplir tus objetivos así que por mientras seguiré tomado clases de francés.
1 note
·
View note
Text
La semana pasada fui a una conferencia llamada FUCKUP NIGHT. En ella participaron 5 personas que nos contaron acerca de los errores que han cometido durante su vida como profesionistas. Me pareció muy amena y entretenida porque todos los conferencistas hablaron de diferentes mercados en el ámbito de los negocios. La plática que me impactó más fue la del Dr. José Faustino Barrón. Él nos contó que ideó una máquina que sirve para llevar a cabo un proceso en la producción de los concentrados de frutas pero, debido a que el desarrollo de esto fue muy difícil, perdió todo lo referente a ese producto porque decidió vendérselo a su socio. Me doy cuenta que en los negocios uno debe de tomar decisiones tratando de dejar a un lado las emociones porque al no hacerlo muchas veces se puede ver comprometido el futuro. Sin embargo, el proceso de crecimiento nunca termina y en él se van a tomar malas decisiones que no se deben lamentar sino tomarse como aprendizaje. Siento que esta conferencia causó gran impacto en mí porque sentí que las personas que hablaron fueron muy honestas y realmente nos dieron consejos útiles. Creo que el miedo a fracasar nunca se supera pero el objetivo aquí es que se pueda controlar y deje de ser una limitante para así poder emprender.
1 note
·
View note
Text
La semana que acaba de pasar pude vivir la experiencia de Reto Emprendedor durante la Semana i. Siento que aprendí mucho de emprendimiento ya que no sabía lo difícil que es elaborar un producto y venderlo. Mi equipo y yo decidimos hacer unos envoltorios de tela cubiertos de cera de abeja los cuales sirven para guardar alimentos como sándwiches, baguettes, etc. Esto con la finalidad de reducir el consumo de las bolsas de plástico, ya que este producto aparte de que es reutilizable por un plazo aproximado de 12 meses, una vez que termina su tiempo de vida es biodegradable.
De primera instancia considero que hicimos un buen trabajo ya que logramos recuperar el capital semilla y duplicar las utilidades. Sin embargo, durante la semana tomamos malas decisiones como bajar el precio de nuestro producto antes de empezar a venderlo ya que pensábamos que no iba a tener buena aceptación en el mercado y el hecho de que fuera “caro” nos iba a generar pocas ventas. La realidad fue que tuvimos muchos clientes y debido a que el proceso de producción era muy complicado y lento teníamos poro producto terminado para vender. Con esto aprendí a valorar lo que está hecho a mano y entiendo por qué el precio es elevado cuando lo realizan tan minuciosamente. Otra mala decisión fue que sobrevendidos mercancía y realmente no contábamos con un stock. Al final las cosas terminaron bien porque nos comunicamos con nuestros clientes y les explicamos la situación, la cual entendieron. Ahorita sigue habiendo gente interesada en nuestro producto pero no sé si vayamos a seguir con este negocio.
A pesar de lo pesado que fue todo este proceso siento que aprendí mucho y superé mi miedo a vender. Mi equipo se unió mucho y considero que terminamos siendo muy buenos amigos. También debo decir que las conferencias a las que asistí me motivaron mucho a pensar en grande, creer en mis sueños y hacerlos realidad. Me siento muy entusiasmada por lo que está por venir en mi vida.
1 note
·
View note
Text
Otra persona que se cruzó en mi camino es Claudia. Nos conocimos hace mucho, cuando fui a Italia y apenas tenía ocho años. Toda mi familia y yo fuimos a Cerdeña porque mi papá tenía un congreso de Geoquímica en ese lugar. Ahí Claudia se encargaba del turismo de la isla. Siendo sincera, no sé por qué nos volvimos amigas, en aquel tiempo ella era una joven universitaria que estaba haciendo su servicio. Claudia es italiana, estudió turismo así que habla muchos idiomas y cuando nos conocimos me habló en español. No conviví mucho con ella, sólo fue una semana pero nos bastó para hacer un vínculo que permanece hasta estos días. Durante muchos años ella, debido a su profesión viajaba mucho, entonces cada que iba a otro país o ciudad me mandaba una postal contándome un poco de la historia del lugar que visitaba y además, lo que estaba sucediendo en su vida. En esos años no existía Facebook así que para mí recibir una postal de ella a esa edad, me hacía fantasear con viajes, lugares y sueños.
Hasta el día de hoy no la he vuelto a ver, nunca ha venido a México, pero siempre me invita a regresar a Italia. Ella ya no es una universitaria con una vida llena de aventuras por el mundo, en su camino se casó y ahora es mamá. Somos amigas por Facebook y gracias a eso podemos saber qué está pasando en la vida de la otra. Ahora yo soy la universitaria descubriendo el mundo.
1 note
·
View note
Text
Uno se cruza con tantas personas en la vida, pero, pocas son las que permanecen cerca de tu camino. Una de mis personas favoritas se llama Pau. La conozco desde hace quince años aproximadamente. La verdad, siento que estábamos predestinadas a ser amigas porque por varios años íbamos a los mismos eventos y nos saludabamos por cortesía, sin embargo, nunca pasaba de un saludo. Tenemos hermanos de la misma edad y casualmente los dos empezaron a tocar el piano desde muy jóvenes. Ellos tomaban clases con la misma maestra entonces en los recitales nos veíamos. Fue hasta que hubo una comida familiar, en donde ninguna de las dos sabía que teníamos amigos en común, pero las dos fuimos invitadas y ese saludo pasó a ser una amistad. Desde aquel momento, unas niñas inocentes que empezaban a descubrir la vida, se hicieron confidentes para siempre.
Solamente estuvimos un año en la misma escuela pero no en la misma generación. No entiendo cómo nuestra amistad ha perdurado si nunca hemos estado en los mismos lugares. Después de la prepa ella se fue a EUA y yo me quedé aquí. Ya pasó ese periodo de estar viviendo en diferentes países y seguimos siendo tan amigas como siempre sino es que hasta más. Estoy muy agradecida con la vida por ponerme, en este viaje, a una persona tan real y genuina. Cada una ha pasado por momentos muy difíciles pero, nuestro apoyo siempre está ahí aunque sea en la distancia. Ayer fue su cumpleaños así que no podía pasar por desapercibido ese día tan especial. Nos faltan muchos años por celebrar. Me gusta imaginarme a cada una realizada, con su familia si así se dan las cosas pero, siempre presentes en la vida de la otra.
Ahorita yo estoy viviendo en la CDMX y ella en Tulum. Espero ir a visitarla este invierno.
1 note
·
View note
Text
Empecé a jugar tenis cuando tenía 7 años. Realmente no me acuerdo por qué empecé a practicar este deporte, lo que sí recuerdo es que me parecía entretenido aunque nunca fui muy competitiva. Así pasaron los años y con ello fui mejorando. Al principio solo jugaba con mi entrenador pero después de un tiempo empecé a jugar contra otro oponentes de mi nivel. Tuve varios compañeros de entrenamiento no obstante, fue hasta la secundaria que decidí entrar a un club de alto rendimiento. En ese lugar mis compañeros tenían un nivel más avanzado en comparación al mío. Al principio se me hacía un poco difícil entrenar en ese lugar porque en los juegos siempre perdía y debido a esto nadie quería jugar contra mí, porque no me consideraban un reto. Sin embargo decidí tomarlo como una enseñanza y sacar provecho de la situación en la que me encontraba es decir, aprender de su experiencia.
La verdad es que nunca he sido muy deportista pero el convivir con gente tan apasionada por un deporte me hizo ser más disciplinada y a darme cuenta que muchas veces el resultado no importa, sino que hay que continuar intentándolo. Nunca pude ganarles a los contrincantes de mi categoría pero me vi forzada a salir de mi zona de confort e hice buenas amistades. Actualmente ya no practico este deporte, sin embargo, estoy contemplando volver a retomarlo aquí en el TEC.
1 note
·
View note
Text
El cambio climático es un problema que está afectando a cada uno de los seres vivos que habita este planeta. Los seres humanos somos los protagonistas de esta problemática y no entiendo por qué si el problema parte de nosotros, no estamos haciendo nada que realmente impacte favorablemente a esta situación. De acuerdo a la publicación realizada este jueves por la revista de la Unión Europea de Geociencias “Earth System Dynamics” estamos llegando al “punto de no retorno” el cual significa que no se va a poder regresar a las condiciones ambientales que se tienen actualmente y con ello estamos comprometiendo a las generaciones futuras. Nos encontramos en una situación crítica que necesita un cambio radical. Los políticos deben modificar urgentemente las leyes y hacerlas cumplir por las empresas para que las emisiones de los Gases de Efecto Invernadero disminuyan significativamente. Nosotros como sociedad tenemos que estar conscientes del problema que estamos viviendo y ser más responsables al momento de consumir. Considero que como consumidores podemos exigir a las empresas que utilicen procesos de fabricación sustentables y al gobierno, que regule los precios de estos productos para que todos podamos disponer de ellos. El gobierno tienen la obligación de garantizar que se cumplan nuestros derechos y en estos momentos el derecho universal de la vida se está viendo quebrantado. Exhorto a la sociedad a que seamos más empáticos y participemos más activamente a favor de la vida.
1 note
·
View note
Text
Hablar de la gente que admiro es inspirarme, sentir que vibro, e ir por mis sueños. Eso es lo que siento cuando hablo del “saltimbanqui de la gráfica”, Francisco Toledo. Supe de él por coincidencia, leyendo las noticias, bueno, y es que el arte me fascina. La trayectoria de este personaje se siente inverosímil porque él viniendo de un poblado en Oaxaca logró, siendo solo un adolescente, tener la oportunidad de continuar becado sus estudios de grabado en el taller de Stanley Hayter en París. Esto permitió que su arte empezara a ser reconocido alrededor del mundo, aunque él nunca haya buscado la fama. Sus obras están impregnadas de nuestra cultura prehispánica y a pesar de que haya vivido ciertos periodos de su vida en otros países nunca ha dejado de representar las raíces de México en sus trabajos. No sólo es un artista excepcional, sino un activista social que pone mucho énfasis en promover la cultura dentro de nuestro país y fuera de él. La fuerte convicción que tiene por sus ideales y por consiguiente su forma de actuar en la vida es lo que me ha hecho sentir respeto y orgullo por él. Considero que es una persona con valores que ha puesto mucha pasión en su trabajo y eso lo ha llevado al éxito.
1 note
·
View note
Text
Autobiografía
Nací en Cuernavaca, ciudad en la que mis padres se encontraron. Lo digo así porque ninguno de los dos nació aquí. Pienso que la vida está llena de incógnitas y el que mis papás se hayan conocido es una de ellas. Mi papá es de la India, ahí nació y vivió hasta que migró a Cuernavaca. Mamá es zacatequence, y llegó a esta ciudad para estudiar la universidad. Se conocieron en el trabajo, después de un año se casaron un 11 de agosto. Siete años después, nací yo. Mi familia está conformada por cuatro integrantes, yo fui la última en unirse. Mi infancia fue como la de cualquier niña, aunque la gente siempre me preguntaba acerca de mis rasgos y mi origen. Sin embargo, yo no ponía mucha atención a esas interrogantes porque estaba en esa etapa de descubrimiento. A mí sólo me interesaban mis juegos, sobre todo dibujar y pintar. Tanto era mis gusto por esa actividad que mi mamá, un verano, me llevó a tomar clases de pintura en la Catedral de Cuernavaca. Iba todos los sábados y lo disfrutaba demasiado. En la secundaria me volví a inclinar por el arte pero llegó la adolescencia, esa etapa en la que te preguntas quién eres, y me distrajo tanto que lo dejé. Fue hasta la prepa que lo volví a retomar. En la adolescencia tratar de encontrar mi identidad empezó a ser difícil. Crecer en México con la cultura de mi mamá pero al mismo tiempo tener un padre con costumbres y tradiciones tan diferentes a las que yo veía a mi alrededor me causó mucho conflicto. Me preguntaba a cada momento, ¿qué costumbres debía de seguir? Porque aunque estaba viviendo en México, por mis venas también fluía otra cultura. Tanta era mi necesidad por saber a qué lugar pertenecía que le pedí a mi papá como regalo de mi cumpleaños número 18 poder visitar la India, él accedió. Así que me fui a los 17 para pasar allá el gran día. Fue la primera vez que fui sin mi papá, así que llegué con su familia que técnicamente también es la mía, aunque a veces siento que no los conozco porque no he convivido mucho con ellos. Debo decir que en ese viaje que hice, puse mucho énfasis en conocerlos más y vivir con ellos más experiencias. También indagué cómo era la vida de mi papá antes de México. Estando allá me metí a un curso de yoga, quería experimentar a la India de todas sus formas. El curso al que entré era muy intenso, empezaba a las 5 de la mañana y terminaba a la 1 de la tarde. Estar en él fue toda una experiencia y puedo decir que es una de las mejores que he vivido, me ayudó a conectarme conmigo misma. Después de este curso todo el viaje por India fue muy apasionante, tanto, que me sentí parte de ese país. Cuando regresé a México me di cuenta que no tenía que elegir ser de un país o de otro, aunque haya nacido en México, sino que pertenecía a las dos culturas y va a ser así por siempre. Nunca he entendido por qué nos toca coincidir con ciertas personas en la vida, pero, me siento muy agradecida de que mi hermano esté en la mía. Cada quién ha tenido sus propios sueños pero el hecho de que seamos tan cercanos nos ha permitido ser una fuente de apoyo el uno para el otro. Considero que ese vínculo de hermanos que tenemos es irremplazable. Decidí estudiar la carrera de Ingeniería en Negocios y Tecnologías de la Información porque continuamente me he interesado por las ciencias exactas, aunque he de confesar que hace un año no lo tenía tan claro. El año pasado empecé la carrera de Economía en otra institución. Mientras la cursaba me di cuenta que había cometido un error y que las ciencias sociales efectivamente no eran lo mío. En este momento me encuentro muy entusiasmada y feliz de haber tomado la decisión de volver a empezar, ahora sí en algo que realmente me gusta. He aprendido a través del tiempo que la vida está llena de cambios bueno y malos. Estas experiencias van forjando tu personalidad, entonces lo importante es estar abierto y ser receptivo para poder aprovechar las oportunidades que se presentan. Algo que nunca olvido es tener convicción cuando se trata de cumplir mis sueños porque en realidad no todo ha sido tan fácil pero bueno, eso ya lo contaré en otra historia.
1 note
·
View note