Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
El amor y porque debemos manejarlo de manera distinta a la que acostumbramos
El tema del amor es algo que ha invadido a los humanos desde sus inicios, no cabe duda que el amor, el romance y las relaciones son parte de lo que hoy es un ser humano, no hay ni una alma en este mundo que no haya amado y aunque muchos contemporáneos creen que el amor es casi vital para la vida feliz, hay muchas cosas las cuales pueden ser contraproducentes, creándonos dolor, angustia y ansiedad, yo he amado, de manera traiga e incondicional, verdaderamente no puedo criticar a nadie que esté en esa posición de dolor, en ves te una crítica, tomen esto como un autoanálisis, una crítica a algo de lo que yo mismo soy víctima, la ideología actual del amor.
Primero es importante establecer los tipos de amor que hay, el más conocido y al que se le denomina hoy en día como el único tipo de amor es el amor “ερος” el cual fue propuesta por los antiguos griegos, en la lengua hispana se le conocería como “eros”, esta palabra era usada para definir el sentimiento de apego íntimo, de amor apasionado y completamente devoto, el cual generalmente se da al inicio de una relación amorosa, esto es lo que toda persona quiere llegar a alcanzar, pero es irreal, no es eterno, es algo temporal, por eso los griegos establecieron otro tipo de amor, el amor “φιλία”, o Filia, el cual describe un amor más de amistad, este tipo de amor es el que se considera como el ideal, al amor al que tiene que evolucionar el eros, sin esperar caricias fuertes, coito diario y emociones incondicionales. También existe el amor “ἀγάπη” o agápe, el cual describe un amor o compasión a la humanidad, pero en este escrito voy a discutir solo eros y filia.
Ya que establecimos los tipos de amor, ahora vamos a ver cómo es que la sociedad moderna ve estos amores, la mayoría de la gente ni siquiera sabe que hay diferentes maneras de llamar el amor, simplemente es amor y ya, el querer a alguien, el primer amor que todos sentimos es el que se da entre los padres, el “amor fraternal”, estas personas son las primeras que nos enseñan que es el amor, y la manera de como la expresan es la manera de como nosotros vamos a expresar ese amor en un futuro, establecido así por la ideología del filósofo austriaco Sigmund Freud, él decía que pasamos por cinco etapas “psicosexuales” las cuales en resumen, definen la manera en la que nos comportamos, entre ellas, el amor, pero también aclara que este amor fraternal debe de ser controlado, ya que si no se le da la supervisión adecuada, puede llevar a cosas como el incesto.
Hoy en día se maneja el amor como un requisito, (excelentemente criticada en la obra visual de Yorgos Lanthimos “La langosta”, en donde establece un mundo en el cual no eres aceptado en una sociedad si no tienes una pareja) lo cual puede ser atribuido a la cultura popular, no seré el primero en criticar las empresas de entretenimiento ni el ultimo, ya que es algo que se ha notado desde la industrialización (aunque se ha presentado desde la antigua Grecia), donde se crea la cultura del ocio, cuando las personas empiezan a tener más tiempo libre debido a la decadencia de las horas de trabajo, surge algo en el humano el cual antes era solo pasajero, el aburrimiento, y por lo tanto, el ocio, y aunque el aburrimiento puede ser el génesis de muchas ideas innovadoras y creativas, también fue el inicio de una manera de controlar a la gente incluso fuera de las áreas de trabajo, el entretenimiento, dictándole a la gente como pensar con obras de teatro en la antigua Grecia y series televisivas en el siglo XXI, este es un tema para un ensayo mucho más largo pero nos vamos a concentrar en como esta industria ha modificado la manera en la que vemos el amor.
Uno de los ejemplos más tempranos y más reconocidos de este tipo de “manipulaciones” es la obra de William Shakespeare, Romeo y Julieta, y aunque muchos hoy en día consideran esta obra como un cuento de amor incondicional, pero también dicta que uno tiene que acceder a morir por la persona que amas y que la persona que amas acceda a morir por ti, dándole un peso enorme al amor, poniendo nuestras vidas al borde de la muerte “por amor”, claro uno no se da cuanta en primera instancia, ya que uno lo procesa como es, “una obra de amor”
Estas declaraciones no son con afán de hacer que odien esta obra, verdaderamente es una obra centenaria, solo que ha sido interpretada de manera errónea como un estándar de amor.
Hoy en día las series televisivas y las películas denominadas “románticas” son las sucesoras, tratare de no mencionar nombres para mantener esto solo de la ideología, la mayoría de estas obras describen dos tipos de amores, el amor ideal y el amor disfuncional e idolatra a las dos, el amor ideal se describe como el amor al cual todos debemos de llegar, al cual todos deberíamos estar apuntando hacia, pero sin reconocer que no es posible alcanzar ese nivel y mantenerse ahí, mientras que el amor disfuncional representa un amor doloroso, pero fuerte, ya que hay amor debemos ignorar todo tipo de dolor para alcanzar el amor ideal, se podría decir que son dos escalones, pero así sugiriendo que todos debemos pasar por el amor disfuncional para llegar al amor ideal, en premisa esto no suena tan mal, el problema es como lo hemos interpretado, haciéndonos creer que un amor que duela es un amor verdadero y puro, cuando en la mayoría de los casos, no lo es, yo no vengo aquí a decir que se todo sobre la atracción amorosa humana, estoy en el mismo lugar que todos, atrapado con esta ideología la cual dicta que uno tiene que sufrir para poder amar.
Después de leer y escuchar muchas ideologías del amor, puedo concluir que el amor verdadero si existe, solo no como lo pensamos, el amor verdadero no es tener relaciones sexuales todos los días, el decirse que se aman cada cinco minutos, el amor verdadero consiste en la coexistencia y el crecimiento como personas, Platon propone que debemos elegir una pareja tomando en cuenta sus atributos, para que estos nos ayuden a crecer y desarrollarnos como personas, esto es más apegado a la ideología de la filia, el cual no es en interés de uno ni de la otra persona, sino de crecer y poder tolerar esta vida de manera más placentera.
Platón. (385–370 a. C.). Symposio o de la erótica. Grecia: Editorial Porrúa.
School of Life. (2014). Philosophy:Plato. 19 Nov 2018, de Youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=VDiyQub6vpw&t=134s
Alexander Moseley. (2002). Philosophy of Love. 19 Nov 2018, de Internet Encyclopedia of Philosophy Sitio web: https://www.iep.utm.edu/love/#SH1b
Marta Guerri. (2015). Etapas del desarrollo Psicosexual de Freud. 19 Nov 2018, de Psicoactiva Sitio web: https://www.psicoactiva.com/blog/etapas-del-desarrollo-psicosexual-freud/
Michael Stevens. (2013). Why do we get bored?. 19 Nov 2018, de Youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=Qwd25JV-jnU
Mariel. (2018). ¿Por qué Romeo y Julieta NO es una historia de amor?. 19 Nov 2018, de Gente que lee Sitio web: https://www.gentequelee.com/romeo-y-julieta-no-es-una-historia-de-amor/
3 notes
·
View notes