Politóloga en busca la libertad, la verdad y la belleza. Nunca más volveré a huir de la vida. Ni del amor tampoco...»
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text

Me mudé a Dublín, Puchi. Desde aquí te mando mis recuerdos. Sé que estarías muy feliz, entusiasmada y loca.
0 notes
Text
A donde no llega la inteligencia, llega la fe.信仰
A donde no llega la memoria, llega la esperanza. 希望
A donde no llega la voluntad, llega el amor. 爱
#希望 #信仰 #爱 #love #hope #faith
0 notes
Text
La adoración de los reyes de José Juárez. A propósito de la conjunción Venus-Júpiter ó la estrella de Belém, que según la tradición, guió a los magos de oriente al nacimiento de Jesús, que le llevaban los regalos que son de un rey: oro, incienso y mirra.

0 notes
Text

#RecomendaciónLectora
#Feminismo #Feminidad #Alteridad #Otredad #Filosofía
0 notes
Text

«A mi siempre me ha gustado decir las cosas como las pienso»
-La locura
Es la primera vez que lo leo, y está buenísimo, la lucidez de la locura, no es algo que todos tengan.
0 notes
Text
http://m.vatican.va/content/francescomobile/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20160319_amoris-laetitia.html
Para leer. Entiendo que hay que leer y entender esto, para comprender lo que sucede en sínodo de la amazonia.
0 notes
Text
El extasis de Santa Teresa.
Gian Lorenzo Bernini
La transverberación de Santa Teresa
9 notes
·
View notes
Text
12 de octubre: El encuentro de dos mundos o el primer choque de civilizaciones.
“Europa le ha arañado para siempre el rostro a este Nuevo Mundo...”
Carlos Fuentes, El naranjo.

En el homenaje a don Miguel León Portilla el pasado 08 de octubre, su amigo, Eduardo Matos, recordó que una de las aportaciones de Portilla había sido, precisamente, hacer ver que el término descubrimiento (de América) tiene una carga profundamente eurocentrista, y por eso, propuso “el encuentro de dos mundos”. Señaló que, Portilla había dado voz a los sin voz y rostro a los poetas nahuas. El rostro de un pueblo que, como escribió Carlos Fuentes, fue para siempre, cicatrizado:
“Se agita, hirviente, el agua de la laguna; los muros han contraído una lepra incurable; los rostros han perdido para siempre su belleza oscura, su perfil perfecto; Europa le ha arañado para siempre el rostro a este Nuevo Mundo que, bien visto, es más viejo que el europeo... en verdad veo todo lo que ha ocurrido como el encuentro de dos viejos mundos, ambos milenarios, pues las piedras que aquí hemos encontrado son tan antiguas como las de Egipto y el destino de todos los imperios ya estaba escrito, para siempre, en los muros del festín de Baltasar.”
Vale la pena recordar eso, hoy 12 de octubre, en que (¡todavía!) vemos desde la injusticia, el racismo, la discriminación y la desigualdad hacia las comunidades y pueblos originarios, la cicatriz abierta de los vencidos, y la deuda histórica de quienes aún se ostentan y promueven mediante la explotación, la manipulación y la desigualdad económica. Hay ahora, sin embargo, en esta historia de vencedores y vencidos, al menos en el caso mexicano, un producto que nació inconsciente de todo este proceso, que no es ni lo uno ni lo otro, sino resultado de ese mestizaje y sobrevivientes: los mexicanos que mas bien reclaman identidad, y sobre ello pesa también el deber -mas bien hazaña- de la restitución de los derechos arrebatados, y la construcción y consolidación de lo mexicano, como decía Fuentes: “Bautizar al Nuevo Mundo, hazaña del escritor hispanoamericano”.
Detalle de la Pintura: El mundo mágico de los mayas, Leonora Carrington
0 notes
Text


Vivir y habitar esta, nuestra Ciudad de México, también es un acto de valentía 💓.
Serie de Dibujos: «La ciudad que nos negamos a abandonar» de Frieda Mallen Frieda Mallén Wilhelmi @frie_da_mw
0 notes
Text


Sobre el ataque al cuartel Madera y la liga guerrillera 23 de septiembre, Carlos Montemayor escribió y documentó el fenómeno de la lucha armada en México, y debo decir que es de los pocos intelectuales que se ha metido a las profundidades de las comunidades - en su mayoría indígenas - que han tomado las armas, sus causas, sus sentires, sus anhelos, sus sufrimientos, pensamientos, circunstancias y condiciones que los han llevado ha tomar esta vía, radical. Es un esfuerzo enorme y empático por comprender las causas, o al menos intentarlo, en el sentido de ver lo que por muchos años el régimen y la sociedad - clasista y racista - no quiso ver, y además discriminó e intentó subyugar, como si ellos, los otros (que al final somos siempre todos) no existiesen, como si la raíz, nuestra raíz, fuera motivo de vergüenza y no de orgullo. "Las armas del alba" documenta y da una visión honesta de la liga 23 de septiembre y el porqué un grupo de jóvenes decidieron tomar las armas, sin hacer apología de nada, sugiero la lectura, en un afán sólo de comprender.
0 notes