Tumgik
becanost-blog · 6 years
Text
¡Hola!
Nuestro equipo de lingüistas te da la bienvenida a su blog sobre temas relacionados con la sociolingüistca. En él, encontrarás todo lo relacionado al tema e incluso te darán ganas de aprender mucho más por tu cuenta.
Esperamos que disfrutes tu estancia, y si en algún momento te pierdes, puedes visitar nuestro índice haciendo click aquí o revisando el menú de la izquierda, donde también encontrarás actividades complementarias. 
¡Disfruta tu aventura en Benja Carlos Noely Stephany!
0 notes
becanost-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
LINGÜISTICA
La lingüística estudia los signos del lenguaje humano articulado, del lenguaje verbal, que es el producido por el aparato fonador. La lingüística es la ciencia del lenguaje.
Podemos distinguir:
-Lingüística descriptiva o lingüística sincrónica. Estudia los componentes de la lengua, las relaciones que estos mantienen entre sí y las estructuras que se forman en un momento determinado, así como el estudio del lenguaje en la variante llamada funcionalismo.
-Lingüística histórica o diacrónica o evolutiva. Estudia las relaciones que unen términos y la evolución de la lengua. 
-Lingüística aplicada. Se trata de las aplicaciones prácticas que se han hecho de la lingüística teórica como la traducción y la enseñanza de lenguas.
Inicio | Índice
⬇ Temas relacionados ⬇
Sociolingüistica
Ramas de la lingüistica
Lenguaje
Lengua e idioma
Dialecto y habla
0 notes
becanost-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
SOCIOLINGÜISTICA
La sociolingüística, en concreto, estudia las lenguas en su contexto social.
Establece correlaciones entre el comportamiento lingüístico y el contexto socio-situacional.
En sociolingüística, la lengua tiene, por tanto, un correlato social del que carece en lingüística. Este rasgo es justamente lo que las distingue, ya que la primera estudia no solo el mensaje, sino lo que existe alrededor de él. 
Inicio | Índice
⬇ Temas relacionados ⬇
Lingüistica
Ramas de la lingüistica
Lenguaje
Lengua e idioma
Dialecto y habla
0 notes
becanost-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
LENGUAJE
El lenguaje es el recurso que utilizamos para comunicarnos. Los seres humanos lo hemos desarrollado de una manera extremadamente afinada, y se encuentra muy por encima del de otras especies. 
Inicio | Índice
⬇ Temas relacionados ⬇
Lingüistica
Sociolingüistica
Ramas de la lingüistica
Lengua e idioma
Dialecto y habla
0 notes
becanost-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
LENGUA E IDIOMA
Ambos términos son utilizados por lingüistas sin distinción alguna, para ellos, no existe una diferencia real. Popularmente, idioma se refiere a una lengua con un alto número de hablantes que ha sido estandarizada y que es usada en foros nacionales e internacionales.
Inicio | Índice
⬇ Temas relacionados ⬇
Lingüistica
Sociolingüistica
Ramas de la lingüistica
Lenguaje
Dialecto y habla
0 notes
becanost-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
DIALECTO Y HABLA
Un dialecto es un sistema lingüistico derivado de otro, que puede ser observado en una concreta limitación geográfica y no tiene diferenciación suficiente de su raíz para ser una nueva lengua. El habla es similar, ya que es una modalidad individual o colectiva en la que los individuos se expresan de una manera en que entre ellos se entienden.
Inicio | Índice
⬇ Temas relacionados ⬇
Lingüistica
Sociolingüistica
Ramas de la lingüistica
Lenguaje
Lengua e idioma
Dialecto y habla
0 notes
becanost-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
RAMAS DE LA LINGÜISTICA
Fonética: estudia la variación articulatoria y acústica de los sonidos del habla y el modo en que estos se perciben. (Ej: Se enfoca en la diferencia entre la "b" de rombo y la “b” de robo, por ejemplo)
Fonología: se ocupa de los elementos invariantes; unidades lingüísticas codificadas en las ondas sonoras mediante las que se transmite un mensaje. Estudia los elementos fónicos, o unidades, de una lengua desde el punto de vista de su función. En español, sabemos que hay una unidad /b/  en beso , porque si la cambiamos por /p/ obtenemos otra palabra: peso , y si la cambiamos /k/, queso , etc. En este caso, las unidades  /b/, /p/, /k/, que están actuando en el nivel de la lengua, contrastan produciendo diferencias de significado.
Morfología: es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar y la formación de nuevas palabras.
 Sintaxis: parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y relacionan las palabras para formar secuencias mayores, cláusulas y oraciones y la función que desempeñan dentro de estas.
Semántica: estudiará el origen y el significado de las palabras y de otros tantos símbolos en relación a los objetos que representan. En un texto la semántica se ocupará de estudiar la relación que se entabla entre las diversas palabras del discurso para así desentrañar lo que el mismo nos quiere comunicar.
Signo lingüístico: unidad formada por un conjunto de fonemas (significante) que se asocia a un objeto, una idea o un concepto (significado)
Pragmática: es el estudio del «significado invisible», en otras palabras, de la manera en que reconocemos lo que alguien quiere decir, incluso cuando en la práctica no llegue a decirlo o a escribirlo. Para que esto sea posible, los hablantes deben ser capaces de tener en cuenta un buen número de presuposiciones y expectativas a la hora de comunicarse.
Tipología: La clasificación de las palabras su estudio.
Análisis del discurso: se focaliza en el uso del lenguaje en conjuntos lingüísticos coherentes mayores que la frase.
Inicio | Índice
⬇ Temas relacionados ⬇
Lingüistica
Sociolingüistica
Lenguaje
Lengua e idioma
Dialecto y habla
0 notes
becanost-blog · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
NOAM CHOMSKY Y FERDINAND DE SAUSSURE
NOAM CHOMSKY
Avram Noam Chomsky, nació en Filadelfia el 7 de diciembre de 1928. Es un lingüista, filósofo y activista estadounidense, que ejerce como profesor de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts(MIT) y es una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. 
La teoría de Chomsky se encuentra dentro de la postura nativista y formulada a finales de los años cincuenta. En ella se  postula que los principios del lenguaje son innatos y no aprendidos. 
Chomsky decía que los seres humanos están biológicamente programados para adquirir un lenguaje, es decir, todos los seres humanos van a desarrollar una lengua porque están preparados para ello, sin importar el grado de complejidad de la lengua.
Los supuestos en que se fundamenta sumodelo son los siguientes:
-El aprendizaje del lenguaje es específico del ser humano.
-La imitación tiene pocos o ningunos efectos para aprender el lenguaje de otros.
-Los intentos del adulto, dirigidos a corregir los errores de los niños, no ayudan al desarrollo del lenguaje.
-La mayoría de las pronunciaciones de los niños son creaciones personales y no repuestas aprendidas de otras personas.
FERDINAND DE SAUSSURE
Lingüista suizo, considerado el padre de la lingüística y fundador de la gramática estructural. Luego de su muerte en 1913, sus alumnos recopilaron sus lecciones y publicaron el libro Curso de Lingüística general basado en ellas, lo cual es un verdadero ícono de la Lingüística moderna.
Los principales aportes de Saussure fueron publicados en su libro Curso de lingüística general, en el cual postuló (formuló) una serie de dicotomías. El enfoque teórico subyacente se conoció como estructuralismo europeo y tuvo continuadores a lo largo del siglo XX que desarrollaron ideas introducidas por Saussure junto algunos añadidos teóricos posteriores. Estas dicotomías (aportes) por él planteadas son las siguientes:
La teoría estructuralista del lenguaje
Las dicotomías del Lenguaje: lengua y habla
El signo lingüístico: significado y significante
La dicotomía: sincronía y diacronía
La dicotomía: lingüística interna y lingüística externa
Inicio | Índice
0 notes
becanost-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
TEORÍAS DE LA CREACIÓN DE LA LENGUA
Aunque no se conoce el origen exacto de la lengua, existen cuatro teorías principales que buscan explicar este fenómeno. Dichas teorías son las siguientes:
Origen divino
La construcción de la torre de Babel tenía como objetivo alcanzar el cielo y llegar a Dios, cosa que él no estaba dispuesto a permitir. 
Tirando la torre, Dios decidió que no se puedan entender entre ellos, pues de esta forma, no serían capaces de reconstruir la torre. 
Fue así como se originaron las distintas raíces de los idiomas que conocemos hoy en día.
Sonidos naturales
Se dice que los seres humanos, buscando una forma de comunicarse, comenzaron a imitar los sonidos que escuchaban en su alrededor. Por ejemplo, un gato podría ser llamado miau, mientras que un mosquito bzzz. Básicamente, su lenguaje era uno formado por onomatopeyas, y poco a poco fue evolucionando hasta el día de hoy.
Adaptación física
En necesidad de una comunicación clara, esta teoría afirma que fuimos evolucionando con dicha intención. Contrario a lo que ocurrió con los primates, nuestros articuladores pasaron por un proceso de cambio y se adaptaron a nuestras necesidades.
Origen genético
Esta es la teoría mas sencilla, y dice que simplemente viene en nuestra genética ser capaces de comunicarnos utilizando una lengua como medio.
Inicio | Índice
0 notes
becanost-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
DIMENSIONES DEL LENGUAJE
Cuando planteamos la posibilidad de analizar el lenguaje oral, es importante conocer la base teórica sobre los distintos elementos que componen al lenguaje.
Forma: compone lo relacionado a fonología, fonética y el valor morfo-sintáctico de las palabras. Sus unidades son los fonemas y morfemas.
Contenido: engloba los valores sintáctico y semántico. Se evalúa con oraciones  y morfemas.
Uso: de origen pragmático. Incluye al contexto y al discurso.  
Inicio | Índice
0 notes
becanost-blog · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
FALSOS COGNADOS
El termino de falso amigo es un calco semántico del francés fauxami y fue usado por primera vez por Koessler y Derocquigny en su libro Les faux-amis ou les trahisons du vocabulaire anglais (‘Los falsos amigos o las traiciones del vocabulario inglés’) de 1928.
Los falsos cognados o falsos amigos reconocen un origen común el latín, pero evolucionaron con significado determinado en inglés y con otro parcial o totalmente diferente en castellano. Estas palabras son muy parecidas en nuestro idioma, pero tienen un sentido distinto y en ocasiones con sentido opuesto.
Inicio | Índice
0 notes
becanost-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
SIGNIFICADO INVISIBLE
El significado invisible de la pragmática hace referencia a la manera que reconocemos lo que alguien quiere decir, aunque no lo diga o escriba directamente, basados en presuposiciones y expectativas en el momento de la comunicación que se constituyen en pistas o claves para la comprensión e interpretación de lo que se quiere transmitir
Inicio | Índice
0 notes
becanost-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
CONTEXTO / CO-TEXTO 
El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. 
La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.
Inicio | Índice
0 notes
becanost-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
EXPRESIONES DIECÍTICAS / DEIXIS
Según el significado que utiliza la lingüística contemporánea, el término deixis es, el punto de referencia. Es el fenómeno relacionado con aquellas palabras cuyo significado es relativo a la persona hablante y que puede conocerse únicamente en función de ella. 
Ese uso contemporáneo de deixis lo tomó la lingüística del filósofo griego estoico Crisipo de Solos. Palabras y expresiones tales como tú, nosotros, ustedes, aquí; en este país; actualmente, hoy, ayer, ahora, etcétera, son deícticos o expresiones deícticas porque sirven para señalar personas, situaciones o lugares, etcétera, cuyo punto de referencia es relativo a quien se exprese.
Deíxis espacial: palabras o locuciones empleadas para señalar un lugar (adverbios de lugar)
Benja le dijo a Carlos señalando al librero: - guarda el libro allí 
Allí se trata de un deíctico ya que si no tenemos ningún contexto no sabemos a qué se refiere. En este caso sabemos que se trata del librero.
Deíxis temporal: Se usan para señalar un punto temporal (adverbios de tiempo)
Noely dijo el martes: - vendré mañana. 
Mañana es un deíctico ya que si no nos dan más información no sabemos a qué día se refiere. En este caso tenemos el contexto por lo que mañana se refiere al miércoles.
Inicio | Índice
0 notes
becanost-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
ANÁFORAS
Se definen como cualquier referencia posterior que se hace a una unidad ya mencionada en el discurso. (Vi un cachorro -- lo vi)
Anáfora de publicidad: En  publicidad se asocia a la repetición intencional de palabras o imágenes.
Anáfora visual: Cuando se repiten algunos de los elementos de la imagen.
Anáfora literaria: consiste en la repetición de una palabra o conjunto de palabra al principio de un verso o una frase. 
Presuposición: Es todo aquello que asumimos antes de que nos lo digan porque ya lo conocemos.
Inicio | Índice
0 notes
becanost-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
ACTOS DEL HABLA
Un acto del habla pude definirse como la acción que lleva a cabo un hablante cuando hace uso de un determinado enunciado.
Acto de habla directo = cuando un hablante no sabe algo
Acto de habla indirecto = cuando un hablante solicita algo
Cortesía
En pragmática, el aspecto de uno es la imagen pública que uno tiene. Es decir, se trata del concepto del carácter emocional y social que cada apersona tiene de sí misma y que espera que los demás reconozcan de él. La cortesía puede definirse como el hecho de tener en consideración el aspecto de otra persona.
Acto de ofensa/ acto de ofensa al aspecto  = algo que represente una ofensa a la autoestima de otra persona
Aspecto positivo y aspecto negativo
El aspecto negativo consiste en la necesidad de ser independientes y de sentirnos libres de cualquier imposición, en contra el aspecto positivo consiste en la necesidad de sentirnos vinculados con algo o con alguien, de pertenecer a algo, de ser miembros de un grupo.  
Inicio | Índice
0 notes
becanost-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
FORMACIÓN DE PALABRAS
Para entender la manera en que las palabras se forman primero debemos conocer el concepto que engloba su estudio.
Etimología: Origen o procedencia de las palabras, que explica su significado y su forma.
Existen diversas formas de crear palabras, éstas se encuentran presentes a continuación.
Creación Invención de términos totalmente nuevos. Los nombres de marcas entran en esta categoría.
Préstamo Tomar palabras prestadas de otras lenguas o bien, traducir sus términos a nuestro idioma. Alcohol ( árabe), croissant (francés), bistec ( inglés), yogurt (turco), perros calientes (hot dogs).
Composición Aquí entran las conocidas palabras compuestas, como sacacorchos, sacapuntas y parabrisas.
Mezcla Toma el principio de una palabra y lo junta con el final de otra. (Spanglish: Spanish/English, Modem: Modulator/Demodulator)
Apócope Recorte o reducción de las formas. (Fax: facsímil, Tele: televisión)
Retroformación A partir de una palabra de una clase se forman otras de clases distintas. A partir de nombres se forman verbos. (Televisión: televisar)
Conversión Cambio en la función de una palabra. Normalmente es un proceso de verbalización de sustantivos, por ejemplo cuando un nombre es utilizado como un verbo ( sin ninguna reducción). No son muy frecuentes en español.
Acrónimos Se forman a partir de las letras iniciales de un grupo de palabras. Aquí entran las siglas por ejemplo.
Derivación Son las que son formadas a partir de afijos, o sea, prefijos y sufijos. Antisocial, despreocupado, etc.
Inicio | Índice
0 notes