Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Personajes dormidos, símbolos despiertos: Análisis de personajes "La Bella durmiente".
¡Bienvenidos nuevamente a Beyond the sleep! el día de continuaremos con el análisis de "La Bella Durmiente" que puede que no lo creas pero es mucho más que un cuento de hadas, hechizos y un beso salvador. Bajo su capa de fantasía esconde una historia tejida con símbolos, arquetipos y personajes que, aunque pueden aparentar ser realmente simples, cargan un significado profundo sobre el paso del tiempo y el rol del destino.
En este apartado, nos detendremos a observar de cerca a cada uno de los personajes que le dan forma a este cuento clásico.
˖⁺‧⋆⭒₊˚♱˚₊⭒⋆‧⁺˖
Princesa: Es el personaje titular de la historia, a pesar de esto no toma un rol activo en la toma de decisiones en el cuento y los eventos más importantes que experimenta son a manos de personajes externos; maldición de un sueño por 100 años, beso con el que despierta del príncipe, e incluso su nacimiento se puede inferir que es a causa de magia, a pesar de esto, ella juega un papel sumamente importante al existir como un símbolo en la historia, inicialmente representando belleza, inocencia y curiosidad, para después, durante su profundo sueño, simbolizar el pasar del tiempo y la esperanza en que el destino se encargara de que todo suceda como debe. Aunque es difícil considerarla una protagonista, es innegable que el relato gira en torno a ella y lo que representa.
Hadas: Las hadas en la historia son centrales al inicio de esta, otorgándole bendiciones a la princesa y una de ellas protegiéndola de una maldición, actúan casi como los ángeles guardianes del personaje titular, seres cercanos a la pureza y llenos de magia.
Hada Malvada: Este personaje, a pesar de aparecer solo una vez desata el conflicto de la narrativa al lanzar una maldición a la recién nacida princesa por los celos que sintió al no ser invitada al festejo, mostrando el otro lado de la bondad y gracia de las demás hadas, es orgullosa y vengativa.
Rey y Reina: En el relato son los padres de la princesa, apodada “Bella Rosa”, quienes ansiaban desesperadamente la llegada de su hija al mundo, queriendo compartir su dicha por el nacimiento y en busca de buenos deseos para su pequeña, dejan de lado a una de las hadas en el reino, olvidando las consecuencias que puede tener su egoísmo, sus acciones resultan en desgracias para el futuro a pesar de haber procedido con las mejores intenciones para su infanta.
Príncipe: Él es un personaje vital para el desenlace del cuento, llega en el momento justo para besarla y verla despertar, si se interpreta a la princesa como el estar esperando a que el destino llegue tocando a tu puerta, entonces el príncipe representaría el cumplimiento de ese destino y el final feliz al que se aspira, simbolizando la inevitable luz al final de un largo túnel oscuro.
0 notes
Text
Durmiendo entre líneas: nuestra visión de La Bella Durmiente.
¡Hola a todos! bienvenidos a Beyond the sleep donde hablamos hasta el fondo sobre La Bella durmiente. Luego de dedicarnos con cada uno de nuestros posts a atraer a nuevos lectores para este relato hemos decidido que; nada puede ayudarlos mas a decidir sumergirse en esta historia que ofrecerles nuestra valoración personal sobre este cuento. ¡Esperamos disfruten de esta lectura! (˶˃ ᵕ ˂˶) .ᐟ.ᐟ
⊹ ࣪ ˖
Valoración: ★★★★☆
──★ ˙ ̟🐇 !!
La Bella Durmiente de los Hermanos Grimm es un cuento clásico que resulta encantador y mágico en su narración, esto es el resultado de varios factores que considerare a continuación. Comenzando por el que encuentro el más notable; el ritmo de la historia, este es refrescante, manteniéndose literal y rápido cuando es propio por la naturaleza de este medio, pero dando paso a descripciones más simbólicas cuando es necesario, como el momento donde la princesa y el palacio caen en un sueño, y después al despertar. Curiosamente esto lo veo como un reflejo de la historia misma; la breve vida de los personajes en contraste con los 100 años que pasan en pausa. Al ser un cuento, los personajes no son particularmente desarrollados o explorados, esto no lo juzgo como un defecto si no solo como un recurso diferente, ya que dentro del medio por el que es contado el relato las acciones de los personajes, aun que no conocemos sus pensamientos a profundidad, hacen sentido con lo que sí sabemos; la naturaleza de los humanos. Al evaluar la historia, es simple darse cuenta que todos los personajes actúan en formas que reflejan las emociones que esperaríamos de cualquier persona en la vida real; una pareja que anhela un hijo, una mujer que no fue invitado a una fiesta y sintió celos, una chica curiosa y descuidada, un chico que se enamoró rápidamente y actuó en instinto, podemos comprender cada una de las acciones que son tomadas por los personajes gracias a los roles que los autores les asignaron, sin tener que profundizar demasiado porque nuestra empatía se encarga del resto.
El tiempo y el destino juegan una parte importante en este cuento, este puede ser un mensaje poderoso dependiendo en la historia, lamentablemente no me gusto la ejecución de este tema en el relato, el argumento del relato podría ser que todo saldrá bien al final, pero debido a lo poco que los personajes controlan el camino que el cuento toma, el mensaje que se recibe es que todo está fuera de tus manos, tanto las bendiciones como las desgracias, el publico (originalmente) de esta historia son los niños, quienes en gran parte quedarían contentos con el final y probablemente rescatarían el argumento original, por lo que igualmente consideraría que el relato cumple con su cometido, aunque no lo recomendaría a una audiencia más crítica. Por último, y aunque definitivamente hay partes que se beneficiarían de ser modernizadas, la valoro como una historia que nació de la tradición oral en Europa, apreciándola en su contexto permite ver donde se encuentra el folclore y la cultura, a pesar de parecer sencillo, es un cuento que te puede conectar con personas a miles de kilómetros y cientos de años atrás, y tal vez, por como ha perdurado en el tiempo, con personas cientos de años en el futuro también.
0 notes
Text
¿Invitarme a la fiesta? ¡Jamás! — La otra cara del cuento — Entrevista a la hada "malvada".
Buenas tardes a todos mis fieles seguidores. Hoy les traigo una publicación muy especial. Después de una tarde de conversación con nada más y nada menos que el Hada Malvada, logré obtener respuestas sorprendentes a esas preguntas que muchos de nosotros nos hemos hecho alguna vez sobre lo que realmente ocurrió aquel fatídico día en el castillo.
Aquí les comparto un fragmento exclusivo de nuestra charla:
P: Después de haber tenido tanto tiempo para reflexionar... ¿Sientes algún remordimiento por tus acciones? R: Solo en parte. Quiero decir, tal vez fui un poco exagerada en la forma en que actué, pero sigo creyendo que algún tipo de sanción era necesaria. No había ninguna razón válida para excluirme de esa celebración.
P: ¿Crees que habría sido mejor que la princesa muriera, o que haya quedado dormida fue una opción más misericordiosa? R: Como mencioné antes, hay momentos en los que me arrepiento de cómo actué, pero sigo pensando que fue un castigo justo. No solo asistieron muchísimos invitados a esa fiesta, sino que también estaban presentes las otras doce hadas... y además, comieron en platos de oro aquella noche. ¿Acaso no era evidente que querían hacerme a un lado?
P: Si tuvieras la oportunidad de rehacer aquel momento, ¿cambiarías tu decisión? R: Tal vez elegiría un método menos drástico... o tal vez no. A veces, es necesario que las personas recuerden que incluso los más poderosos merecen respeto.
P: ¿Tu crees que la hija es realmente quien debía recibir la maldición o consideras que debía ir a otra persona?
R: En cierta forma, si, ya que fueron sus padres quienes decidieron no invitarme a la fiesta, fiesta en nombre de su hija, y no hay mejor manera de dar un mensaje que atacando a lo que mas aman; su hija.
Con esto damos por concluida esta sección en la que se tocaron los fragmentos mas relevantes de la entrevista. ¡Muchas gracias por aportar con tu lectura!
0 notes
Text
Palabras de Encanto: Las Citas Más Icónicas de La Bella Durmiente.
¿Te has preguntado qué esconden las frases más memorables de La Bella Durmiente?
Dentro de este artículo, exploraremos las citas más emblemáticas de el cuento clásico "La bella durmiente" y su significado más allá de la historia.
1. "¡La hija del rey, cuando cumpla sus quince años, se punzará con un huso de hilar, y caerá muerta inmediatamente!" Explicación: Esta cita refleja el resentimiento y la ira de la hada "malvada", quien, al no ser invitada al nacimiento de la princesa más importante del reino, se siente despreciada. Herida en su orgullo, decide vengarse lanzando una maldición sobre la familia real, como castigo por su exclusión.
2. "¡Ella no morirá, pero entrará en un profundo sueño por cien años!"
Explicación: Esta es la cita más icónica del cuento, pues tras el hechizo de la hada malvada, una de las hadas presentes suaviza la maldición original, transformándola en una en la que la princesa no muere, pero aún así enfrenta un futuro trágico.
3. "El viento se detuvo, y en los árboles cercanos al castillo, ni una hoja se movía" Explicación: Esta cita ocurre tras el pinchazo de la princesa, esta refleja a magnitud de la maldición que cayó sobre el castillo. No afectando solamente a personas y animales sino que a la naturaleza misma. El hecho de que el viento no sople y ni una hoja se mueva crea una atmósfera sobrenatural similar demostrando una detención el tiempo de aquí a los cien años. 4. "Pero en esa fecha los cien años ya se habían cumplido y el día en que Preciosa Rosa debía despertar había llegado" Explicación: en este caso la cita simboliza que el destino debe cumplirse y la naturaleza inminente de la marcha del tiempo. Marca el momento donde todo está alineado para que la historia continúe, el príncipe llega justo cuando debe romperse el hechizo. Llevando también a el tema de como en los cuentos de hadas el amor converge con el destino para llevar a un final feliz.


0 notes
Text
Una Mirada Rápida a La Bella Durmiente.
En un reino lejano:
Donde las estrellas se reflejan en los lagos como diminutos sueños y el viento susurra viejas historias entre los árboles, nació una leyenda que ha cruzado las generaciones. "La Bella Durmiente", hija de dos reyes, fue la infanta más deseada y amada del reino. La alegría por su llegada al mundo se celebró con una espléndida fiesta, a la que fueron invitadas todas las hadas del reino. Cada una, bendijo a la princesa. Sin embargo, una hada no fue convocada, y llena de resentimiento, lanzó una terrible maldición: que al cumplir quince años, la princesa se pincharía el dedo con un huso de hilar y caería en un sueño profundo durante cien años.
Así, al llegar su décimo quinto cumpleaños, la princesa cumplió la maldición y cayó en un profundo letargo, llevándose consigo al reino entero en su sueño. Pasaron los años, y un príncipe de un reino cercano, al escuchar la leyenda de labios de un anciano, decidió buscar a la "Rosa Dormida". Al encontrarla, con un suave beso despertó a la princesa, justo cuando los cien años de espera habían terminado.


0 notes
Text
Entre cuento y realidad: La Bella durmiente y su contexto histórico.
En un muy lejano 1812:
Durante el siglo XIX mientras Prusia se encontraba en guerra contra Francia de Napoleón, fue que a los hermanos Grimm se les ordenó la tarea recopilar textos antiguos para conservar la cultura, gracias a esto adquirieron un gusto por preservar cuentos lanzando así su conocido recopilado “Cuentos de niños y del hogar” donde se incluían icónicos títulos cómo; Hanzel & Gretel, Pulgarcito y Rapunzel.

1 note
·
View note
Text
Sombras y Encantamientos: Los Hermanos Grimm.
É𝓇𝒶𝓈𝑒 𝓊𝓃𝒶 𝓋𝑒𝓏:
En el actual Berlín a finales del siglo XVIII, el nacimiento de dos hermanos Jacob (1785) & Wilhelm Grimm (1786) quienes cambiarían para siempre la literatura y folclore en occidente. Se dedicaron a la recopilación de cuentos de tradición oral como; La bella durmiente, Blanca nieves, Cenicienta, etc. Gracias a esto lanzaron su compilación más grande titulada “Cuentos de los hermanos Grimm” asociado a esto encontramos sus profesiones siendo la filología dedicada al estudio de cultura a través del análisis de textos escritos y orales con el objetivo de reconstruirlos.

0 notes