Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
BLOGOSFERA Tendencias del diseño contemporáneo 2019
El tema central de la materia “Tendencias del diseño contamporáneo - 2019” fue SUSTENTABILIDAD. Aquí les comparto los links de los Blogs de nuestros compañeros. ¡Que disfruten y se diviertan con la lectura! GRUPO A
Fabrizio Casagrande https://tendenciascasagrande.home.blog/
Valentina Marrero https://greentrending.tumblr.com
Carol Mayes http://cronicaverde.tumblr.com/
Palmira Michelle Ortiz https://michrdz15.wixsite.com/misitio-3
Sharon Guertein https://sequentiablog.tumblr.com/
Santiago Lazaro https://yourgreenplanet.tumblr.com
Rosina Cataldo https://mundooverde.tumblr.com/
Eugenia Herrmann https://eugeherrmann.wixsite.com/poruncambio
Carolina Curbelo https://tendenciaskodama.tumblr.com/
Pilar Herrera https://pilarherrerao.tumblr.com/
Valentina Pereyra https://valepereyra96.wixsite.com/disenosustentable
Sofía Díaz Romanelli https://sofiaromanellidiaz.wixsite.com/mysite
Milagros Fernandez https://milagrosfernandez03.wixsite.com/website
Ana Paula Bergara https://anapaulabergara.wixsite.com/website
Roberta Ponce de León https://robiponce97.wixsite.com/tinteverde
Gioia Mangado Tassisto https://gioiamangado.wixsite.com/uruguayresponsable
Ana Clara Boada https://anaboada896.wixsite.com/tendenciasustentable
Claudia Silva https://tendencias-del-diseno.webnode.com.uy/
Dan Bzurovski https://www.tumblr.com/blog_auth/danbzurotendencias
Michelle Rey https://rey180172.wixsite.com/sustentabilidad
Emiliano Silva https://silvamusleraemilia.wixsite.com/misitio
GRUPO C
Sabina Correa https://seresustentables.tumblr.com
Annie Karen Fridman Halegua https://anniefri.tumblr.com/
Romina Melián https://romemelian.tumblr.com/
Tatiana Conde https://condetatiana.wixsite.com/givewithoutake
Ma. Noel San Román https://marianoelsanroman.wixsite.com/sustentabilidad
Florencia Fandiño - Diseño Industrial https://flopifandino.wixsite.com/sustentable
Cecilia Ozer Ami https://ceciozerami.wixsite.com/website
Mariana Sosa https://moresustainable.tumblr.com/
Julieta Adano https://julietaadanoanselm.wixsite.com/mysite
Valentina Mejía Ruiz https://valenm112.wixsite.com/sustentabilidad
Gabriela Belo https://gbefoss.wixsite.com/sustentabilidad
Mateo Roldos https://mateoroldos19.wixsite.com/lalupaverde
Agustina Bergamino https://agusbergamino.wixsite.com/rayitodesol
Sofia Peralta https://palabrasverdesblog.tumblr.com
Belén Reyes https://mariabelenreyesm.wixsite.com/nuestrasraices
Valentina Geribón https://mirandolosustentable.tumblr.com/
Virginia Mercado https://ten-vir.tumblr.com/
Paulina Ruvira https://pauruvira.wixsite.com/mysite
Dolores Bonino https://www.tumblr.com/blog/doloresboninom
Marina Galfione https://marinagalfione976.wixsite.com/marinasustentable
Micaela Kreiner Goldwasser https://micakreiner.wixsite.com/tendencias
GRUPO B
Abraham Friedrich, Julieta https://juliabraham.wixsite.com/sustentabilidad
Butteri Radesca, Francisco S.D.
Corso Díaz, Pedro Jesúsmaría https://pedrocorso3991.wixsite.com/tendenciacorsort2019
Dal Monte Dos Reis, Paula https://pdalmonte.tumblr.com/
Deangel Gonzalez, Matias Andres https://deangeltendencias.blogspot.com/
Dell´Acqua Pérez, Santiago Daniel https://sdellacqua.tumblr.com/
García Ramirez, Camila Tatiana https://garcia193545.weebly.com/
Gimenez Raggio, Fiorella https://figimenez.tumblr.com/
Gutiérrez Avellanal, María Victoria https://disvicgut.wixsite.com/palabrasrecicladas
Herrera Pérez, Mariana Agustina https://bymaherrera.tumblr.com/
Kunze Winter, Bianca https://biakunze.tumblr.com
Martínez Ovelar, Pilar Emilia https://pmartinezov.wixsite.com/pilarmartinez
Mendivil Pírez, Mauricio Damián https://mauriciomendivil5.tumblr.com/
Mosca Barcón, Maria Victoria https://mavictoriamosca.wixsite.com/tendencias
Obes Zorrilla de San Martín, Joaquín Ignacio https://culturasustentable.tumblr.com
Perdomo Frigerio, María https://mperdomofrigerio.wixsite.com/sustentabilidad
Quartino Suárez, Ylenia https://ylequartino.wixsite.com/yquartinotendencias
Saya Calvo, Ana Clara https://anaclaarasaya.wixsite.com/tendencias
Vazquez Cucurullo, Fernanda https://www.tumblr.com/blog/lets-sustainable-mind
Zerbino Rodríguez, Camila https://camilazrs.wixsite.com/website
0 notes
Link
17.12.2019 PDF _ Obligatorio 2
Descripción de nuestro proceso y proyecto de sustentabilidad
0 notes
Video
tumblr
17.12.2019 VIDEO _ Obligatorio 2
Nuestro video del proyecto de SUSTENTABILIDAD: SalvaTeca
0 notes
Text
29.10.2019 Parcial
Un sistema sustentable se destaca por ser autosuficiente, poder defenderse con razones por sí mismo. Junto al concepto sostenible (que se enfoca más en la intervención humana) se proyectan ambas al futuro. El desarrollo sostenible o sustentable debe basarse en procesos que preferentemente sea perdurable en el tiempo, sin afectar las generaciones actuales ni venideras. Además, pretende cuidar los recursos actuales sin dañar el medio ambiente.
Una tendencia vinculada a la sustentabilidad en el diseño industrial, se hace notorio en los materiales utilizados en los productos. Se busca elegir materiales, idealmente, que no contaminen al medio ambiente o que por lo menos haga el menor daño posible. Por ejemplo, al diseñar un producto que necesite un embalaje específico, para no moverse dentro de su caja. Se prefiere utilizar pulpa de papel moldeada en vez de plástico. Un gran ejemplo de emprendimiento sustentable es “Leaf republic”. Se trata de platos biodegradables, mencionados en la conferencia de Carol García. Es evidente que buscan cumplir con este objetivo. Ellos utilizan una hoja��impermeable y biodegradable que solamente necesita 28 días para descomponerse. Es tan sencillo como una hoja que cae de un árbol. No posee aditivos sintéticos, colorantes artificiales ni pegamento. Para la producción de estos envases, ni siquiera se cortan árboles. Estas hojas proceden de una vid silvestre que crece en Asia y Sudamérica. Un contenedor con estas características cuida al medio ambiente volviéndolo sustentable.
https://www.facebook.com/CulturaColectiv/videos/1570369266307315/
0 notes
Text
17.09.2019 ALFREDO GHIERRA
(continuación)
Él pudo conocer a María Freire (tía de sus primos) quien ha sido una de las pioneras del arte abstracto en el Uruguay, cofundadora del Grupo de Arte No Figurativo en el año 1952.

El contó una historia impactante, cuando se acercó a ella con una carpeta con sus trabajos, con el objetivo que le dijera: “que lindo lo que haces” o que le aconsejara. Mientras le mostraba sus trabajos levantaba a menudo su vista diciendo “ese me encanta”, “ese es precioso” refiriéndose siempre a sus propias obras. Sus obras eran concretas, geométricas, del color – sus intereses eran completamente otros. La temática de Alfredo es casi siempre urbana – generalmente dibuja ciudades en blanco y negro.

La respuesta que le dio es asombrosa: “El problema es que tu viniste acá para que yo te diga qué lindo lo tuyo y eso te lo tenés que decir vos. El día que vos puedas decir que estás contento con lo que hacés: sos un artista.” Maria hizo hincapié en la vocación de Alfredo y sus ganas, no en su estética. Para Alfredo eso fue un antes y un después, eso fue de esas cosas que ocurren pocas en la vida. Cómo Alfredo mismo dijo que “muchas veces uno anda buscando una aprobación afuera y lo primero que tiene que ocurrir es la aprobación adentro; porque ahí no hay viento que te doblee. Lo más importante es cuando vos estás contento contigo y con lo que hacés.“

Exposición: “Esos lugares existen”
Alfredo habló mucho sobre el patrimonio, de cuidarlo, apreciarlo. Si, es la historia visual que nos dejaron nuestros antepasados y a partir de ellos podemos aprender mucho. Me encantan los edificios antiguos con todos sus detalles. Pero no es fácil, ni barato conservarlos en buen estado. Y a su vez vivimos en el hoy. Hay que cuidarlo y respetarlo obviamente, pero me parece que nos tenemos que preguntar si realmente está cumpliendo una función que necesitamos hoy y ahora, pensando en el futuro. Esto me hace acordar a las tradiciones, si las hacemos porque sí, sin que sea relevante ahora, sin un fundamento real y necesario; ahí nos tenemos que preguntar si nos está estancando en el pasado o si sigue impulsándonos hacia adelante.
0 notes
Text
17.09.2019 ALFREDO GHIERRA

“Alfredo Ghierra nace en Montevideo en 1968. Cursa estudios de arquitectura y arte en la Facultad de Arquitectura de Montevideo y en la Escuela Nacional de Bellas Artes respectivamente, entre los años 1985 y 1990. Previamente estudia lenguajes audiovisuales realizando un curso de cine de la Cinemateca Uruguaya.
Trabaja fundamentalmente la técnica del dibujo con grafo y tinta pero también la fotografía, el arte digital, la animación y la pintura al óleo. A partir del año 1994 realiza exposiciones personales y colectivas dentro y fuera del Uruguay (Montevideo, Buenos Aires, São Paulo, Brasilia, Sofia, Venecia, Madrid, etc). Actualmente vive y trabaja en Montevideo desempeñándose como director de arte en el medio audiovisual.” *información de http://www.galeriadelpaseo.com/alfredo-ghierra
Es posible que lo conozcan de “Ghierra Intendente” lo que fue un proyecto artístico en el 2010 y en el 2015 una campaña electoral dónde no querían un voto sino mostrar la “Montevideo que queremos”. Para esta ocasión se formó un equipo multidisciplinario integrado por artistas visuales, arquitectos y diseñadores industriales para presentar miradas y proyectos.


Alfredo comienza este seminario definiendo la sustentabilidad de una forma diferente a la habitual, ya que por lo general se asocia directamente a lo natural. “La sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras.”
0 notes
Text
10.09.2019 CAROL GARCÍA
(continuación)
Una frase que nombró es “volver a la ancestralidad”. En el caso de las rumanas es clave conocer el diseño original para utilizar el producto, de la forma que fue pensada.
El hecho de escuchar es fundamental para poder conocer. Para lograrlo es imprescindible callarse la boca y escuchar. Por algo también tenemos dos oídos y una sola boca.

imagen
Una imagen se puede interpretar de varios puntos de vista, diferentes filósofos definieron varias miradas. Carol nos los presentó. Una de las miradas es ver la imagen como duplo (según Edgar Morin) – donde una imagen causa efecto en el cuerpo cambiando su estado de ánimo y en consecuencia su salud. Si son personas que sufren mucho se nota en su cuerpo destrozado, en cambio si son felices gozan de buena salud. Por ejemplo en las redes creamos otro yo, una imagen viva, un fantasma. Éste fantasma es tan real como internet. Hablando de otro tipo de mirada, Carol sugiere que antes de mirar a la naturaleza exterior debemos mirar primeramente a nuestra naturaleza interna como individuos para ser sostenibles, ya que nosotros estamos en relación con la naturaleza exterior. Es importante usar bien el tiempo que tenemos y trabajar duro en el presente para llegar a un futuro creativo.
¿Qué sería un buen diseño? Tomando como base a Simons Collins, Carol nos propone diseñar con calidad, a tener un buen diseño basado en el aprendizaje de lo que ya se hiso y con bases fundamentadas. Simons declara "que antes de la estrategia tiene que venir la cultura" para que de esa forma el diseño se vuelva sostenible al perdurar en el tiempo puesto que está bien construido dado su valor cultural, teniendo en cuenta que el precio y el valor son cosas muy distintas.
Para terminar Carol nos incentiva a escuchar con atención y respetar a nuestro nicho, teniendo en cuenta lo que el cliente entendió, ya que no en todas las ocasiones realmente escucha lo que le decimos. Además nos motiva a pensar de forma global y lo más importante: divertirnos en lo que hacemos; porque en ese caso ya no lo consideramos trabajo y podemos disfrutar. Buscando más información me acordé del ejemplo que Carol planteó de las hojas impermeables del amazas y encontré esto: Platos biodegradables desarrollados por leaf-republic
youtube
La idea de que sea biodegradable es sustentable, igualmente me lo imagino extraño que luego de un mes mi plato desaparezca...
0 notes
Text
10.09.2019 CAROL GARCÍA
Carol es brasileña. Como profesión es doctora en comunicación y semiótica, profesora de comunicación de modas en la universidad Anhembi Morumbi de Brasil y además es directora científica de la consultora Modus Marketing y Semiótica.

Asimismo es coolhunter y periodista de moda freelance. Igualmente es coordinadora, curso Medios Sociales Digitales, Centro Universitário Belas Artes de São Paulo, Brasil. Directora científica, consultora NAO, para Brasil, Estados Unidos, Colombia, Chile, Uruguay y México. Crítica de moda, revistas Seven, Dobras y World Fashion. Como persona es muy amable, amorosa y divertida.
En su seminario nos contaba sus intereses de viajar, conocer gente nueva, al igual que las culturas. Ella define que la cultura se genera cuando se encuentran mis sueños con los tuyos. Además hizo hincapié que uno tiene que descubrir su esencia y que el extranjero ayuda para lograrlo. Carol nos muestra su perspectiva de la sostenibilidad teniendo como punto de partida una vista cosmopolita basada en la cosmovisión, una mirada sensible. Comentó que era necesario volver a la ancestralidad y escuchar. Nos presentó un ejemplo de unas prendas rumanas (Bihor Couture) con una gran historia por detrás, mientras que la empresa Dior plagió su diseño proponiendo un ideal de belleza. La sobrevivencia y la diversidad cultural reflejan la sostenibilidad en las prendas rumanas, por la transparencia de su empresa.

Bihor Couture
0 notes
Link
Les dejo un texto interesante encontrado en la web.
0 notes
Link
Para más información les dejo el documento de “País Digital”
0 notes
Text
03.09.2019 ROXANA M. GARBARINI
(continuación)
Proyecto País Digital
Este proyecto de Buenos Aires, Argentina; habla de los principios fundamentales y el modelo de desarrollo de ciudades inteligentes que se propone para el país.
El interés académico se ha despertado hacia el concepto de Smart City. Hay algunos problemas a los cuales se enfrentan las ciudades de hoy en día. Como lo es el proceso de urbanización vertiginosa del medio siglo pasado. Hoy en día, la población urbana ya representa un 50% de la población mundial, mientras que en 1900 representaba el 14%. Uno de los tantos problemas que se enfrenta la planificación de ciudades, es este crecimiento urbano que no fue planificado, ni siquiera previsto. A esto se le agrega una nueva dimensión, la dimensión virtual. Un trabajo reciente de ITU sobre Smart Cities, revisó 116 definiciones de ciudad inteligente. A partir de éstas fueron identificados 30 términos claves, los cuales se agruparon en 8 categorías según los atributos más comunes presentes en dichas definiciones.
· Calidad de vida
· Infraestructura y servicios
· Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
· Gente, ciudadanos y sociedad
· Ambiente y sostenibilidad
· Gobernanza y administración
· Economía y finanzas
· Movilidad
Smart City Expo World Congress
- SCEWC 2011

Smart City Buenos Aires
youtube
Smart city, es un término que está de moda. Con esta iniciativa se intenta, entre otras que ya se mencionaron anteriormente , generar una mejor calidad de vida. Para que esto sea posible de modo sostenible es el gran desafío al cual se enfrenta. Cómo lo podemos leer en los textos de economía verde, es algo muy difícil de lograr sin cambios desde la raíz. Es todo un proceso, porque somos personas que tenemos hábitos, y éstos no se pueden cambiar de un día para el otro. Con las Expos de smart city ya se logra mostrar lo que se pretende hacer o lo que ya se ha implementado. Estas instancias son perfectas para que el público las conozca y pueda tener otro punto de vista.
0 notes
Text
03.09.2019 ROXANA M. GARBARINI

Roxana es diseñadora industrial, especialista en gestión de proyectos de innovación interdisciplinarios centrados en productos, procesos y metodologías. Además tiene diversos cargos, como directora, investigadora, docente, jurado de becas y miembro de comisiones evaluadoras nacionales e internacionales.
Su eje temático en el seminario fue específicamente Sustentabilidad y lo abordó desde Diseño en la ciudad. De aquí nos derivamos hacia el concepto de smart city - ciudad inteligente. ¿Pero, qué es una ciudad inteligente y sustentable? es una ciudad innovadora que aprovecha las tecnologías de la información y la comunicación (TIG) y otros medios para mejorar la calidad de vida, la eficiencia de los servicios urbanos y la competitividad, al tiempo que se asegura de responder a las necesidades de las generaciones presentes y futuras en lo que respecta a los aspectos económicos sociales, medioambientales y culturales.
Se puede dividir en tres niveles: la ciudad, las personas y el diseño.
La ciudad: es una red. Las personas: el resultado de diseño surge de la combinación de tres capacidades humanas: sentido crítico (capacidad de ver el estado de las cosas y reconocer lo que no puede o debe ser aceptable), creatividad (capacidad de imaginar algo que todavía no existe), sentido práctico (capacidad de reconocer procedimientos viables para conseguir que algo suceda). El diseño: En una sociedad en red, todos los procesos de diseño tienden a convertirse en procesos de co-diseño abiertos y cooperativos. El diseño es una cultura y una práctica que se ocupan de cómo deben ser las cosas para conseguir funciones esperadas y proporcionar los significados deseados.
0 notes
Photo

Encontré esta frase de Marqués de Vauvenargues, que describe justamente lo que dice Felipe Taborda sobre su trabajo.
0 notes
Text
27.08.2019 FELIPE TABORDA
(continuación) Él comentó, que le encanta el placer que le da, de hacer las cosas. No por la recompensa económica, sino por el simple hecho de estar satisfecho y feliz con el propio resultado.
Además puso un paralelismo con la honda: cuánto más uno tira hacia atrás, más adelante va a volar la piedra. Es necesario entender la historia de nuestro país, descubrir los que pasó acá, tener conocimiento del pasado, para que a partir de esta base, poder impulsarnos al futuro. Diseño sustentable comienza con la ética en tu trabajo (tratar bien a los demás, con educación; ya sean compañeros, jefes o empleados), ya empieza en casa. El diseño de Felipe apunta a algo más humano, sustentabilidad relacional.
Si queremos lograr algún cambio, debemos empezar por nosotros.
Una frase de Isaac Newton (1642-1727) que mencionó, ilustra bien el hecho de conocer el pasado: “Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes.”

Kabum Mix
youtube
Conferencia sobre Internet y el diseño
youtube
En la conferencia comentó que la humanidad es tonta, cómo lo expresa en esta conferencia de T+. Él es optimista acerca de personas individuales, ya que los grandes cambios en la humanidad fueron hechos por una persona o un grupo de personas. Estoy de acuerdo en este punto, como personas, necesitamos que alguien tome la posta y uno pueda seguirlos. Con el uso de internet ha cambiado nuestra forma de vivir. Es menos común que uno salga a buscar cosas físicas porque las podés ver en internet. Cómo puede ser con libros físicos y digitales. También me pasa a veces que prefiero quedarme sentada en casa, pero es muy importante tomar la iniciativa, levantarse, pelear por lo que uno cree, moverse para crecer, aprender y poder conocer las cosas de primera mano. El estar en continuo movimiento es clave para no quedarse estancados en las situaciones, en los problemas, para seguir viviendo. Lo queremos todo rápido, pero las cosas llevan su tiempo. Por ejemplo al plantar una semilla. Necesariamente tienes que esperar a que crezca y dé fruto a su tiempo y eso no está en nuestras manos. Debemos ejercitar la paciencia y aprender a esperar.
0 notes